Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Química de Mezclas y Soluciones: Conceptos Fundamentales y Clasificación Detallada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Mezclas Químicas: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Concepto de Mezcla

Una mezcla es la agregación de varias sustancias que no tienen entre sí relación química. Se caracteriza por su composición (dos o más elementos o compuestos) completamente mezclados, conservando cada una de sus propiedades individuales.

Clasificación de las Mezclas

Las mezclas se clasifican principalmente en homogéneas y heterogéneas.

Mezclas Homogéneas

Son aquellas en las que sus componentes no se distinguen a simple vista, formando una sola fase. Por ejemplo, alcohol y agua; al observar a trasluz, no dispersan la luz y parecen ser dos partes exactamente iguales.

Se subdividen en:

  • Soluciones: No sedimentan, pasan a través de filtro, pasan a través de membrana
... Continuar leyendo "Química de Mezclas y Soluciones: Conceptos Fundamentales y Clasificación Detallada" »

Leyes Fundamentales de los Gases y Conceptos Clave en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Conceptos Fundamentales y Leyes de los Gases

Número de Avogadro

Número de Avogadro: 1 mol de moléculas ocupa un volumen de 22.4 L (en condiciones normales de presión y temperatura).

Temperatura (T)

Relación entre las escalas:

  • T(K) = T(°C) + 273
  • T(°F) = T(°C) * 1.8 + 32

En los cálculos con gases, siempre se debe expresar la temperatura en Kelvin (K).

Punto de ebullición del agua: 100 °C; Punto de congelación del agua: 0 °C.

Presión (P)

Unidades comunes:

  • Atmósferas (atm)
  • Torr (Torricelli)
  • Milímetros de mercurio (mmHg)
  • Libras sobre pulgada cuadrada (lb/in² o psi)

Equivalencias:

  • 1 atm = 760 mmHg = 760 Torr
  • 1 atm = 101.325 Pa
  • 1 atm ≈ 14.7 lb/in²
  • 1 Torr = 1 mmHg

Volumen (V)

Como 1 L es equivalente a 1 dm³, es decir, a 1000 cm³, tenemos que el mL... Continuar leyendo "Leyes Fundamentales de los Gases y Conceptos Clave en Química" »

Explorando la Química: Átomos, Elementos y Radiactividad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Fundamentos de Química

3wECAwV1ICCKVTGe6LkpS+qK3ZMl2ptaFEePVRBA

Isótopos del Hidrógeno

H 1,1 (el más sencillo y abundante en el universo)

  • Deuterio (H 2,1)
  • Tritio (H 3,1): radioactivo, utilizado en bioquímica como trazador debido a su emisión de radiación.

Elementos Químicos

Existen 92 elementos, organizados en columnas (grupos con propiedades químicas similares) y filas o periodos en la tabla periódica.

Un ser humano de 65 kg contiene aproximadamente 4g de hierro.

Electrones

Los electrones no contribuyen significativamente a la masa atómica. No pueden alcanzar la velocidad de la luz debido a su masa. Se mantienen en órbita por fuerzas electromagnéticas.

La materia es principalmente espacio vacío, ya que los átomos están prácticamente vacíos.

Gases de la Atmósfera

La atmósfera... Continuar leyendo "Explorando la Química: Átomos, Elementos y Radiactividad" »

Método de Volhard: Valoración Directa e Indirecta de Iones Plata y Halogenuros

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Método de Volhard

En 1874, el químico alemán Jacob Volhard describió por primera vez el método que lleva su nombre. Se distinguen dos variantes: el método directo y el indirecto.

Método Directo

Los iones plata se valoran con una disolución patrón de ión tiocianato según la reacción química:

Ag+ + SCN- → AgSCN(s)

Como indicador, se usa una disolución ácida de sulfato ferroso amónico (alumbre férrico), que al reaccionar con el valorante torna roja la disolución de valoración según la reacción:

Fe3+ + SCN- → FeSCN2+ (complejo rojo fuerte)

Es importante que la valoración se efectúe en medio ácido para evitar la formación de las especies FeOH2+ y Fe(OH)2+, de color anaranjado y pardo, respectivamente, que enmascaran la primera... Continuar leyendo "Método de Volhard: Valoración Directa e Indirecta de Iones Plata y Halogenuros" »

Conceptos Fundamentales de Soluciones Químicas: Concentración y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Soluciones (o Disoluciones) Químicas

Una solución (o disolución) es una mezcla homogénea de dos o más componentes, donde cada componente se mezcla íntimamente con el otro, perdiendo sus características individuales. Los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gaseosa) bien definida. Una solución que contiene agua como solvente se denomina solución acuosa.

Concentración

La concentración es la proporción o relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución o disolvente. El soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores.

Molaridad

La molaridad... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Soluciones Químicas: Concentración y Propiedades" »

Gases: Propiedades, Leyes y Ejemplos Cotidianos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Al destapar un frasco de perfume, se siente en una habitación contigua: difusión

Una botella con gaseosa es agitada y luego destapada, derramándose el líquido contenido: expansión

El tanque de gas utilizado en la estufa: compresión

El neumático de un carro con poco aire: efusión

Al agregar unas gotas de limón dentro de un globo inflado y este se siente al cabo de un tiempo en el ambiente: efusión, difusión

Los globos de papel, los cuales tienen un machón que se prende con fuego, utilizados en las fiestas patronales: expansión

Cuando viajamos en un automóvil a medio día y se nos revienta un neumático: expansión

Cuando viajamos en un avión y a veces sangramos por la nariz: compresión

El humo que sale cuando quemamos la basura, papeles:... Continuar leyendo "Gases: Propiedades, Leyes y Ejemplos Cotidianos" »

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica y Enlace Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Estructura Atómica y Propiedades

Efecto Fotoeléctrico

Al incidir una radiación electromagnética sobre una superficie metálica, esta desprendía electrones.

Modelo de Bohr

Desde la aparición del modelo de Rutherford quedó claro que el átomo está formado por un núcleo y corteza electrónica. Se elaboró un nuevo modelo atómico basado en los siguientes postulados:

  • La energía del electrón y los niveles de energía permitidos.

Modelo Mecano-Cuántico del Átomo

Los aspectos más característicos de este modelo quedan reflejados en las siguientes teorías:

  • Dualidad Onda-Partícula: Las partículas materiales tienen propiedades ondulatorias y por ello toda partícula en movimiento lleva una onda asociada.
  • Principio de Indeterminación: Existe
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica y Enlace Químico" »

Problemas Resueltos de Termoquímica y Cinética Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Problema 1: Cálculo de Entalpía de Formación

Sabemos que a 25 ºC las entalpías de combustión son:

  • ΔHºc(C6H14) = -4192,0 kJ/mol
    C6H14 + 19/2 O2 → 6 CO2 + 7 H2O
  • ΔHºc(C(s)) = -393,5 kJ/mol
    C(s) + O2 → CO2
  • ΔHºc(H2) = -285,8 kJ/mol
    H2 + ½ O2 → H2O

Y tratamos de obtener la entalpía de la reacción de formación del hexano:

ΔHºf(C6H14): 6 C(s) + 7 H2(g) → C6H14(l)

Aplicando la Ley de Hess:

ΔHºf(C6H14) = -1 · ΔHºc(C6H14) + 6 · ΔHºc(C(s)) + 7 · ΔHºc(H2)

ΔHºf(C6H14) = - (-4192,0 kJ/mol) + 6(-393,5 kJ/mol) + 7(-285,8 kJ/mol)

ΔHºf(C6H14) = 4192,0 - 2361,0 - 2000,6 kJ/mol

ΔHºf(C6H14) = -169,6 kJ/mol

b) Cálculo adicional (contexto incierto)

El número de moles de hidrógeno gaseoso consumidos en la formación del hexano líquido:

... Continuar leyendo "Problemas Resueltos de Termoquímica y Cinética Química" »

Fundamentos de la Estructura Atómica y la Electricidad: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Teoría Atómica: Desde la Antigüedad hasta Dalton

Demócrito defendió la teoría atomista, que la materia estaba formada por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos. Por el contrario, Platón y Aristóteles apoyaron la idea de que la materia es algo continuo que siempre podremos dividir en partes más pequeñas, hasta el infinito.

Teoría de Dalton

  • La materia está formada por átomos, que son indivisibles e indestructibles.
  • Todos los átomos de un mismo elemento químico son iguales en masa y en propiedades.
  • Los compuestos se forman por combinaciones de átomos de diversos elementos en proporción constante.

Electroestática: Orígenes y Descubrimientos

Tales de Mileto frotó una resina de ámbar con piel de gato y consiguió

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Atómica y la Electricidad: Conceptos Clave" »

Recursos Naturales y la Industria Química en México

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Recursos Naturales en México

1. ¿Cuáles son los recursos naturales con los que cuenta México y cómo podemos aprovecharlos de manera responsable?

  • a. Pesca: se debe regular para que el equilibrio de las poblaciones de peces se mantenga.
  • b. Minería: se debe cuidar su explotación ya que es un recurso no renovable.
  • c. Energía: mayormente de combustibles fósiles; para aprovecharla responsablemente se deben explotar las posibilidades de generar energía eólica, hidroeléctrica y solar.

2. Sectores Económicos y la Industria Química

Indica dos sectores económicos en los que está involucrada la industria Química.

  • a. Minera, metalúrgica, fertilizantes, jabonera, alimenticia.

3. La Industria Química y su Clasificación

¿Qué es la industria química,... Continuar leyendo "Recursos Naturales y la Industria Química en México" »