Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Té y el Vermut: Componentes, Elaboración y Efectos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Té

Componentes

  • Cafeína:

    • Estimulante del sistema nervioso central
    • Vasoconstrictor
    • Taquicardizante
    • Actúa sobre la digestión
    • Diurética
    • Efectos especiales: Embarazo, Diabetes
  • Polifenoles:

    • Antioxidantes
    • Discutido efecto anticancerígeno (EGCG)
    • Modulación de las aflatoxinas
    • Reducción del riesgo de cardiopatía isquémica
    • Fortalecimiento de capilares
    • Efectos sobre la radiación
    • Efecto antienvejecimiento

Contraindicaciones

  • Ciertas arritmias
  • Enfermedad ulcerosa del estómago
  • Alteraciones de las arterias cerebrales
  • Anemias por carencia de hierro

Para preparar el té

  • pH neutro o ligeramente ácido
  • Total sólidos disueltos (TDS) <50 <100PPM

El Vermut

¿Qué es?

  • Vino de licor, aromatizado, tónico, dulce-amargo
  • Graduación máxima de 21% vol / Graduación mínima de
... Continuar leyendo "El Té y el Vermut: Componentes, Elaboración y Efectos" »

Fundamentos Esenciales de Química: Enlaces, Propiedades Atómicas y Estructura Molecular

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

El Sistema Periódico es una organización tabular de los elementos químicos, dispuesta de tal manera que permite identificar fácilmente grupos con propiedades químicas y físicas similares.

Radio Atómico

El radio atómico de un elemento metálico se define como la mitad de la distancia entre los centros de dos átomos vecinos en una muestra sólida. Para otros elementos, el radio atómico se determina como la longitud media del enlace covalente.

Radio Iónico

El radio iónico es el radio de un átomo cuando ha ganado o perdido electrones, formando un ion.

Energía de Ionización (Primera)

La energía de ionización de un átomo es la energía mínima necesaria para separar un electrón de un átomo neutro,... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Química: Enlaces, Propiedades Atómicas y Estructura Molecular" »

Tipos de Cafeteras, Leche y Té: Características y Elaboración

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Café

Tipos de Cafeteras

  • Puchero: Olla para calentar agua hasta hervir, se añade café molido grueso, se retira del fuego, se deja reposar 5 minutos, se filtra y se sirve.
  • Émbolo: Jarra de cristal, se deposita el café, se vierte agua caliente y se deja reposar 4 o 5 minutos. Se presiona hacia abajo por medio de un émbolo que tiene filtro.
  • Cona: Bola de cristal que contiene agua, en la parte ancha hay un embudo donde se coloca el café. La bola se calienta, se produce una presión que hace que el agua se mezcle con el café. El aire contenido se enfría haciendo vacío y la infusión pasa hacia la parte de abajo.
  • Filtrado: Se coloca el café sobre un filtro de papel, que se sitúa sobre el recipiente donde caerá la bebida. El agua caliente
... Continuar leyendo "Tipos de Cafeteras, Leche y Té: Características y Elaboración" »

Reacciones Químicas: Mecanismos, Leyes y Tipos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Reacción química

Una reacción química es un proceso mediante el cual una o varias sustancias iniciales, llamadas reactivos, se transforman en otras distintas a estas, denominadas productos.

Mecanismo de una reacción química

En toda reacción química las entidades moleculares de los reactivos (átomos, moléculas o iones) chocan entre sí y sus átomos se reorganizan. Para que un choque sea eficaz y se formen los productos, debe reunir dos requisitos:

Energía suficiente para que se rompan los enlaces entre átomos de reactivos.

La energía mínima necesaria para que se produzca la reacción se llama energía de activación (Ea).

Orientación adecuada para que, al romperse los enlaces, los átomos libres se puedan unir de la manera que requiere

... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Mecanismos, Leyes y Tipos" »

Interacciones fundamentales en el Universo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Cualquier fenómeno que ocurra en el Universo a escala macroscópica o microscópica se puede explicar como resultado de alguna de las cuatro interacciones fundamentales.

Nuclear fuerte

Actúa sobre los quarks, componentes básicos de los nucleones (protones y neutrones), siendo responsable de la estabilidad nuclear al vencer la repulsión electrostática. Es de muy corto alcance y muy intensa a distancias nucleares (superior a cualquier otra interacción a distancias menores de 10−15 m), a distancias mayores del tamaño nuclear es prácticamente nula. Según el modelo estándar, las partículas mediadoras de esta fuerza son los gluones.

Electromagnética

Se ejerce sobre partículas con carga eléctrica y puede ser atractiva o repulsiva. Es de... Continuar leyendo "Interacciones fundamentales en el Universo" »

Fundamentos de Química: Reacciones, Nomenclatura y Estequiometría

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Fundamentos de Química

Reacciones Químicas

IONES HIDRÓGENO con MOLÉCULAS DE AGUA = IONES HIDRONIO (H3O+)

ESCRITURA DE FÓRMULAS: 1º(+) 2º(-)

NOMBRAR UN COMPUESTO: 1º(-) 2º(+)

ÓXIDO METÁLICO reacciona con AGUA = HIDRÓXIDOS

GRUPO DE OXÍGENO E HIDRÓGENO = HIDROXILO u OXIDRILO

ÁCIDOS SIN OXÍGENO = HIDRÁCIDOS, para nombrarlos se le agrega la terminación hídrico.

Reacción en donde 2 sustancias simples se combinan para formar una nueva: ADICIÓN O SÍNTESIS

Reacción donde una sustancia se modifica para dar lugar a sustancias más simples: DESCOMPOSICIÓN O ANÁLISIS

Reacción donde un fragmento de un compuesto es sustituido por otro, quedando solo: SUSTITUCIÓN O DESPLAZAMIENTO SIMPLE

Valencia y Número de Oxidación

Probabilidad de combinación... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Reacciones, Nomenclatura y Estequiometría" »

Descubre las Propiedades Atómicas Clave y sus Tendencias en la Tabla Periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Propiedades Atómicas y Tendencias Periódicas

Radio Atómico: Factores que Influyen en el Tamaño del Átomo

El radio atómico es una medida del tamaño de un átomo. Su variación a lo largo de la tabla periódica se explica por dos factores principales:

  • El número de capas electrónicas: Los electrones se encuentran en diferentes capas alrededor del núcleo. A medida que descendemos en un grupo de la tabla periódica, los elementos tienen un mayor número de capas electrónicas (por ejemplo, un elemento del periodo cuatro tiene cuatro capas electrónicas). Esto implica que, dentro de un mismo grupo, conforme bajamos en la tabla, el número de capas aumenta, y con ello, el radio atómico.
  • La atracción que sufren los electrones por parte del
... Continuar leyendo "Descubre las Propiedades Atómicas Clave y sus Tendencias en la Tabla Periódica" »

Propiedades Fundamentales de los Fluidos: Viscosidad, Elasticidad y Tensión Superficial

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Conceptos Esenciales en Mecánica de Fluidos

Año 2012

1. Módulo de Elasticidad de un Líquido: Definición y Significado

Representa, en cierta forma, la compresibilidad de un fluido (el recíproco del módulo de elasticidad se denomina compresibilidad) y expresa la relación que existe entre la presión aplicada a un fluido y la variación de volumen con respecto al volumen inicial del mismo.

Las unidades son las mismas que las de la presión, y el signo negativo indica que cuando la presión aumenta, el volumen disminuye y viceversa.

El módulo de elasticidad de los fluidos varía con la presión y la temperatura. En general, los líquidos son poco compresibles y los gases, muy compresibles. Cuanto más incompresible es el fluido, mayor será... Continuar leyendo "Propiedades Fundamentales de los Fluidos: Viscosidad, Elasticidad y Tensión Superficial" »

Elementos pentavalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Un hilo de cobre: El Cu es un metal. El enlace metálico se establece entre elementos con una electronegatiidad baja y parecida. Al ser el Cu una sustancia electropositiva tiene tendencia a cerder los electrones desu capa de Valencia y cuando un elevado numero de atamos de Cu se unen y liberan electrones, se forma la denominada nube de electrones. Al moverse libremente los electrones el Cu es un excelente conductor eléctrico y es considerado un conductor de primera especie.

un cristal: el nitrato de cobre II es un compuesto iónico porque se establece por la atracción electroestática del catión Cu2+ y del anión NO3- de forma que ambos iones ocupan posiciones fijas dentro de una misma red cristalina. Por tanto, un cristal de Cu(NO3)2 no... Continuar leyendo "Elementos pentavalente" »

Disoluciones, Ácidos y Bases: Conceptos y Propiedades Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Disoluciones: Tipos y Características

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. En el contexto de la química, a menudo nos referimos a disoluciones acuosas, donde el agua es el solvente.

Tipos de Disoluciones según su Concentración

  • Disolución salina fisiológica: Disolución de NaCl al 0.90% (0.15 M).
  • Disolución isotónica: La concentración es la misma dentro y fuera de la célula (salina al 0.9%).
  • Hipotónica: (salina al 0.2%) Las células se hinchan conforme el agua pasa al interior de la célula.
  • Hipertónica: (salina al 1.6%) El agua sale de las células causando su crenado (contracción).

Ósmosis y Ósmosis Inversa

La ósmosis es el movimiento de un solvente a través de una membrana semipermeable desde una región... Continuar leyendo "Disoluciones, Ácidos y Bases: Conceptos y Propiedades Clave" »