Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades de los átomos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Un orbital es una región del espacio en la que la probabilidad de encontrar un electrón es muy elevada.

Principio de exclusión de Pauli

En un átomo no pueden existir dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales.

Radio atómico

Es la distancia que separa el núcleo del átomo de su electrón más externo.

Energía de ionización

Es la energía que hay que comunicar a un átomo en estado neutro, gaseoso y fundamental para arrancarle su electrón más externo. Aumenta de arriba abajo y de izquierda a derecha.

Afinidad electrónica

Es la energía que se intercambia cuando un átomo en estado neutro, gaseoso y fundamental capta un electrón libre y lo transforma en un anión.

Electronegatividad

Un elemento será muy electronegativo cuando... Continuar leyendo "Propiedades de los átomos" »

Clasificación Completa de las Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Tipos de Reacciones Químicas: Clasificación y Ejemplos

Las reacciones químicas son procesos fundamentales en la química donde las sustancias (reactivos) se transforman en otras nuevas (productos). A continuación, se presenta una clasificación de los principales tipos de reacciones químicas, junto con sus ecuaciones generales:

1. Reacciones de Síntesis o Combinación

En estas reacciones, dos o más reactivos se combinan para formar un solo producto. La ecuación general es:

A + B → AB

2. Reacciones de Descomposición o Disociación Térmica

Un solo reactivo se descompone en dos o más productos. A menudo, se requiere calor para que ocurra esta reacción (disociación térmica). La ecuación general es:

AB → A + B

3. Reacciones de Sustitución

... Continuar leyendo "Clasificación Completa de las Reacciones Químicas" »

Fundamentos del Enlace Químico: Tipos, Estabilidad y Teoría de Lewis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fundamentos del Enlace Químico

Se llama enlace químico a cualquiera de los mecanismos de ligadura o unión química entre átomos. Son uniones interatómicas de naturaleza química porque se forman y se rompen durante las reacciones químicas.

Formación de Enlaces y Estabilidad Energética

La formación de enlaces químicos se produce porque resulta en un balance energético favorable: los átomos enlazados constituyen un sistema con menor energía (y por tanto, más estable) que los mismos átomos por separado.

Consideremos dos átomos inicialmente lo suficientemente separados para que no interactúen entre sí. Al irse acercando, comienzan a actuar fuerzas atractivas (núcleo-electrones) que originan que el sistema se estabilice, disminuyendo... Continuar leyendo "Fundamentos del Enlace Químico: Tipos, Estabilidad y Teoría de Lewis" »

Conceptos básicos de química y cálculos estequiométricos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

Conceptos básicos de química y cálculos estequiométricos

Avogrado: 6.022140857x1023

Sacar litros: 22.4-1mol

Sacar partículas: no.avogrado x no. de moles que te den

Sacar gramos: PMx no. de moles

Sacar moles: no. particulas que te den x no. avogrado

Mol-mol: relacionar el reactivo y el producto incógnitos, hacer regla de 3 usando el dato que nos dan

Masa-mol: PM del reactivo, n=m/pm, relacionar entre el reactivo y el producto incógnito, hacer regla de 3 con lo que nos dio

Masa-masa: todo lo de masa-mol multiplicarlo x el PM del producto en cuestión

<En exceso> limitante

Rendimiento: xg que te den / xg que te dio x 100

CNTP: condiciones normales de temperatura y presión

Lavoisier: la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma

Proust

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de química y cálculos estequiométricos" »

A Segunda República Española (1931-1939): Medidas, Constitución e Fases

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,79 KB

Segunda República Española (1931-1939)

El Gobierno Provisional lo preside Alcalá Zamora (partido republicano). Medidas que adopta el nuevo gobierno:

  • Convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes.
  • Se celebran el 28 de junio de 1931.
  • Las ganan los partidos republicanos.
  • Se establece un régimen plenamente democrático.

Las Cortes Constituyentes redactan la Constitución de 1931.

Líneas fundamentales de la Constitución del 31:

  • Declaración de las libertades fundamentales: prensa, expresión y asociación.
  • Se declara la aconfesionalidad del Estado, es decir, libertad de creencias y de cultos. Enseñanza obligatoria laica.
  • Fomento del bienestar social y de la educación pública y desarrollo de la cultura.
  • Descentralización territorial: se admiten
... Continuar leyendo "A Segunda República Española (1931-1939): Medidas, Constitución e Fases" »

Superconductividad: Tipos, Teoría BCS y Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Superconductores

Existen dos tipos principales de superconductores:

Tipo 1

En estos, a una temperatura (T) menor a la temperatura crítica (Tc), existe un campo crítico Hc(T) por encima del cual el material deja de ser superconductor.

Hc(T) = Hc(0)(1-T^2/Tc^2). El campo magnético (H) no penetra (salvo en la superficie) hasta que se destruye por completo el estado superconductor (por encima de Hc(T)).

Tipo 2

Puede penetrar parte de la inducción magnética siempre que H esté entre dos valores críticos (Hc2 y Hc1). Hc2 se comporta como Hc(T) en los de tipo 1, mientras que Hc1 se comporta de forma distinta. En el estado mixto, parte del flujo magnético sí penetra la muestra. La inducción magnética en ese estado es distinta de 0 localmente, gracias... Continuar leyendo "Superconductividad: Tipos, Teoría BCS y Materiales" »

Biomoléculas y Disoluciones en Sistemas Biológicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Los bioelementos se clasifican en:

  • Primarios (CHONPS): Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P), Azufre (S).
  • Secundarios: Magnesio (Mg), Calcio (Ca), Potasio (K), Sodio (Na), Cloro (Cl).
  • Oligoelementos: Hierro (Fe), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Manganeso (Mn), Yodo (I), Níquel (Ni), Cobalto (Co).

Funciones de los Bioelementos

  • Estructural: Algunos bioelementos, como el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, forman parte de la estructura de las biomoléculas.
  • Catalítica: Algunos, como el hierro (Fe), magnesio (Mg), cobalto (Co), yodo (I), calcio (Ca), manganeso (Mn), cobre (Cu) y zinc (Zn), actúan como cofactores enzimáticos.
  • Osmótica: Algunos, como el sodio (Na) y el potasio
... Continuar leyendo "Biomoléculas y Disoluciones en Sistemas Biológicos" »

Parámetros Moleculares y Fuerzas Intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Parámetros Moleculares

Energía de Enlace

Es la energía liberada al formarse un enlace entre dos átomos en estado gaseoso y fundamental. Cuanto mayor sea su valor absoluto, más estable es el enlace. La disociación es el proceso inverso a la formación, y la energía de disociación es la energía absorbida para romper el enlace.

Longitud de Enlace o Distancia Internuclear

Es la distancia de equilibrio entre los núcleos atómicos correspondiente al valor de la energía de enlace en la curva de acercamiento interatómico. Los enlaces múltiples entre átomos aumentan sus energías de enlace y disminuyen sus distancias internucleares. Por ejemplo, las distancias internucleares de C—C, C=C y C≡C son 1,54 Å, 1,33 Å y 1,20 Å, respectivamente.... Continuar leyendo "Parámetros Moleculares y Fuerzas Intermoleculares" »

Factores que Afectan la Velocidad de Reacción y Solubilidad de Sales: Cromato de Plata y Fluoruro de Calcio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por unidad de volumen y tiempo.

Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

Presencia de Catalizadores

El mecanismo de la reacción, la energía de activación y la constitución del complejo activado son distintos según que el proceso se efectúe con catalizador o sin él; pero las sustancias iniciales (reactivos) y finales (productos) son siempre los mismos, tanto si la reacción está catalizada como si no lo está.

Variación de la Concentración de los Reactivos

Cuando mayor sea la concentración de los reactivos, mayor será el número de choques eficaces entre ellos y, por lo tanto, la velocidad de reacción será mayor.... Continuar leyendo "Factores que Afectan la Velocidad de Reacción y Solubilidad de Sales: Cromato de Plata y Fluoruro de Calcio" »

Técnicas de Valoración Química: Precipitación, Complejos y Determinación de Dureza

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Grado de Pureza en la Precipitación

El grado de pureza de un precipitado depende de la naturaleza del mismo y de las condiciones en que se efectúa la precipitación.

Procesos que Impurifican un Precipitado

  • Adsorción superficial: Retención de iones o moléculas disueltas en la superficie del precipitado.
  • Coprecipitación: Incorporación de impurezas en la red cristalina del precipitado, formando cristales mixtos.
  • Posprecipitación: Precipitación de un segundo compuesto sobre la superficie del precipitado inicial.

Formas de Evitar la Impurificación de Precipitados

  • Trabajar con disoluciones diluidas.
  • Controlar la temperatura.
  • Aumentar el tiempo de digestión.
  • Redisolver el precipitado y volver a precipitarlo.
  • Lavar el precipitado con una disolución
... Continuar leyendo "Técnicas de Valoración Química: Precipitación, Complejos y Determinación de Dureza" »