Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Leyes Ponderales y Teoría Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Leyes Ponderales

Las leyes ponderales son las leyes generales que rigen las combinaciones químicas. Se basan en la experimentación y miden cuantitativamente la cantidad de materia que interviene en las reacciones químicas. Las principales leyes son las siguientes:

Ley de conservación de la masa (1773) de Antoine Lavoisier

“En cualquier reacción química que ocurra en un sistema cerrado, la masa total de las sustancias existentes se conserva. O lo que es lo mismo, en una reacción química la masa de los reactivos (sustancias de partida) es la misma masa que la de los productos (sustancias finales)”

Ley de las proporciones definidas (1779) o ley de Proust

“Cuando se combinan químicamente dos o más elementos para dar un determinado compuesto,... Continuar leyendo "Leyes Ponderales y Teoría Atómica" »

Models Atòmics i Conceptes Quàntics Essencials

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Rutherford: Model Atòmic

  • La major part de la massa i tota la càrrega positiva es concentren en el nucli.
  • L'àtom, molt més gran que el nucli, inclou l'escorça electrònica, que és la regió on els electrons fan òrbites circulars al voltant del nucli.
  • Àtoms formats per protons (p+), neutrons (n) i electrons (e-).
  • L'àtom és neutre perquè hi ha el mateix nombre de protons que d'electrons.
  • Rutherford va intentar justificar la diferència entre el nombre atòmic i la massa atòmica d'un àtom proposant l'existència d'una partícula neutra (el neutró) que formava part del nucli juntament amb els protons.

Bohr: Model Quàntic de l'Àtom

  • L'electró es mou fent òrbites circulars al voltant del nucli sense emetre energia.
  • L'energia de l'electró
... Continuar leyendo "Models Atòmics i Conceptes Quàntics Essencials" »

El Agua y las Sales Minerales: Características y su Importancia Biológica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Agua

Estructura Molecular

  • Molécula formada por un átomo de oxígeno (O) y dos de hidrógeno (H) unidos por enlace covalente.
  • Molécula dipolar:
  • En algunos enlaces covalentes, los electrones se encuentran más próximos a uno de los dos átomos.
  • El átomo al que se aproximan más los electrones es el más electronegativo.
  • En el caso del agua, los electrones en el enlace covalente están más próximos al oxígeno (O).
  • Como consecuencia de lo anterior, el oxígeno presenta una carga parcial negativa (δ-) y los hidrógenos una carga parcial positiva (δ+).

Propiedades de la Molécula de Agua

  • Las moléculas de agua establecen enlaces entre sí por puente de hidrógeno, tanto en estado sólido como líquido.
  • Elevada cohesión: el agua es un líquido incompresible.
... Continuar leyendo "El Agua y las Sales Minerales: Características y su Importancia Biológica" »

Recurso edáfico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Ley de corte es la concentración mínima que debe tener un elemento en un yacimiento para que su explotación sea rentable yacimiento de tipo placer depósito sedimentario superficial y generalmente con forma tabular recurso mineral metálico cobre plata hierro oro recurso mineral no metálico vidrio y fósforo recurso energético plástico procedente del petróleo

En la zona saturada de un acuífero el agua rellena todos los poros de la formación rocosa permeable en la que se almacena el agua subterránea el límite entre la zona vadosa o no saturada y la saturada es el nivel freático se puede mencionar los siguientes impactos la sobreexplotación del agua subterránea por extracción excesiva en pozos, la contaminación por el uso abusivo... Continuar leyendo "Recurso edáfico" »

Atmosferaren Kutsadura: Jatorria, Izaera eta Ondorioak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,58 KB

Atmosferaren Kutsadura

Atmosferaren kutsadura airean ohiko konposizioan egon ohi ez diren zenbait substantzia edo energia mota agertzea da, edota aireak berezkoa duen osagairen baten edo gehiagoren kontzentrazioa ohi baino handiagoa denean.

Kutsatzaileen Sailkapena

1. Jatorria

a) Kutsatzaile Naturalak
  • Sumendiek igorritako gasak eta substantziak, partikula solidoak eta errutzak.
  • Ekaitzetan sortutako ozonoa eta nitrogeno oxidoa.
  • Baso suteek askaturiko CO2 eta CO.
  • Haizeek altxatu eta garraiatutako hautsa.
  • Landareen polena.
  • Materia organikoak deskonposatzean sorturiko metanoa eta hidrogeno sulfurua.
  • Itsasotik askatutako gatz partikulak, CO2 eta metanoa.
b) Kutsatzaile Antropogenikoak
  • Industria.
  • Etxeko berogailua.
  • Garraioak.

2. Izaera

a) Kutsatzaile Fisikoak

Atmosferaren... Continuar leyendo "Atmosferaren Kutsadura: Jatorria, Izaera eta Ondorioak" »

Fundamentos de Química Orgánica: Estructura y Clasificación de Compuestos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Química Orgánica: Definición y Fundamentos

La Química Orgánica es la parte de la química que estudia los cuerpos compuestos que contienen carbono en sus moléculas.

Diferencias entre Química Orgánica y Química Inorgánica

A continuación, se presentan las principales diferencias entre la química orgánica y la química inorgánica:

  • La Química Orgánica se concentra en los compuestos de carbono, mientras que la Química Inorgánica se enfoca en el resto de los compuestos.
  • Los compuestos de la Química Orgánica son generalmente sensibles al calor, a diferencia de los de la Química Inorgánica, que son más resistentes al calor.
  • Los compuestos orgánicos son comúnmente insolubles en agua, mientras que los inorgánicos suelen ser solubles
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química Orgánica: Estructura y Clasificación de Compuestos" »

Química del Agua: Solubilidad, Alcalinidad y Procesos de Purificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Factores que Afectan la Solubilidad: Presión y Temperatura

La presión influye significativamente en la solubilidad de gases en líquidos, pero su efecto es mínimo en la solubilidad de sólidos en líquidos. Por esta razón, la presión no se considera relevante en las disoluciones de sólidos iónicos en líquidos.

En cuanto a la temperatura, un aumento de esta generalmente incrementa la solubilidad de un sólido en un líquido en la mayoría de los casos. Sin embargo, la magnitud de este incremento varía considerablemente, dependiendo del compuesto en cuestión y de la naturaleza endotérmica del proceso de disolución.

Alcalinidad del Agua

La capacidad del agua para aceptar iones H⁺ (protones) se denomina alcalinidad. Este parámetro es... Continuar leyendo "Química del Agua: Solubilidad, Alcalinidad y Procesos de Purificación" »

Comprendiendo los Enlaces Covalentes y sus Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Formación de los Enlaces Covalentes

Razona la formación de los enlaces covalentes. ¿Por qué se asocian los pares de electrones? Los compuestos covalentes se forman por la compartición de electrones entre sus átomos. Se presenta en átomos con apetencia electrónica muy similar. La tendencia de los átomos que se combinan es la de adquirir la configuración electrónica de gas noble (ocho electrones en la capa más externa).

Conductividad de las Sustancias Covalentes

Las sustancias formadas por enlaces covalentes se comportan como buenos conductores eléctricos. ¿Por qué? No, porque los compuestos con enlace covalente no están formados por iones y no tienen electrones libres.

Electronegatividad

Define el término electronegatividad. ¿Qué

... Continuar leyendo "Comprendiendo los Enlaces Covalentes y sus Propiedades" »

Leyes de los gases y disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Leyes de los gases

Ley Boyle-Mariotte: La temperatura es constante y la presión y el volumen son inversamente proporcionales. Si duplicamos el volumen, la presión disminuye.

Ley Charles: La presión es constante y el volumen y la temperatura son directamente proporcionales. Pueden aumentar o disminuir en la misma cantidad.

Ley de Gay-Lussac: El volumen es constante y la presión y la temperatura son directamente proporcionales. Pueden aumentar o disminuir en la misma cantidad.

Teoría cinética de la materia

A mayor temperatura, las partículas tienen mayor velocidad. Como no hay fuerzas de atracción entre ellas, se mueven a altas velocidades y hay mayores choques. Esto es causado por la presión de un gas. A mayor volumen y espacio, hay menos... Continuar leyendo "Leyes de los gases y disoluciones" »

Conceptos Fundamentales: Vocabulario y Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Vocabulario Esencial

Lista de términos y sus definiciones:

  1. Castigate (CASTIGAR): To punish or rebuke severely.
    S: berate; A: pardon

  2. Conjure (CONVOCAR/EVOCAR): To call or bring in mind / to summon using supernatural power.
    S: evoke/invoke/recall; A: suppress

  3. Covert (REFUGIO/OCULTO): Concealed, hidden, secret, disguised / a covering; a shelter or hiding place.
    S: clandestine/refuge; A: exposure

  4. Demur (PROTESTAR): To delay because of doubts or objections; to take exception to.
    S: object; A: assent

  5. Desultory (DESCONECTADO): Jumping from one thing to another in a haphazard way; unmethodical.
    S: random; A: systematic

  6. Fortuitous (AL AZAR/ACCIDENTAL): Happening by chance or accident.
    S: accidental; A: designed

  7. Juxtapose (COMPARAR): To compare by placing two things

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Vocabulario y Química" »