Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones Químicas: Tipos, Balanceo, Leyes y Procesos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

¿Qué es una reacción química? Es un proceso químico en el cual dos o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otras sustancias llamadas productos, mediante un factor energético. Estas sustancias pueden ser elementos o compuestos.

Tipos de Reacciones Químicas

  • Doble Desplazamiento: Se intercambian átomos o grupos atómicos para dar una sal. Ejemplo: AB + CD → AD + CB
  • Neutralización: Reacción de un ácido con una base para formar agua y una sal. Ejemplo: ÁCIDO + BASE → SAL + H2O
  • Oxidación: Aumento y disminución de átomos, reacción de un metal y un ácido.
  • Descomposición: Un compuesto se transforma, por acción del calor o la electricidad, en dos o más elementos. Ejemplo: C → A + B
  • Combinación o Síntesis: Dos o
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Balanceo, Leyes y Procesos" »

Representación simbólica del enlace iónico y enlace covalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Radio atómico: es la distancia que separa el núcleo del átomo de su electrón más periférico. 

Energía de ionización: se define como la mínima energía que hay que proporcionar a un átomo, en estado gaseoso y fundamental, para arrancar un electrón de su capa de Valencia.
Afinidad electrónica(AE): es la mínima energía que cede o desprende un átomo que se encuentra en estado gaseoso y fundamental cuando capta un electrón.
Electronegatividad: es la tendencia que tiene un átomo a atraer hacia si el par de electrones de un enlace químico.
Carácter metálico: destacan por su conductividad eléctrica y la posibilidad de combinarse con los no metales para dar sales. Los metales deben ceder electrones con facilidad y presentar poca tendencia
... Continuar leyendo "Representación simbólica del enlace iónico y enlace covalente" »

Propiedades Periódicas Fundamentales: Radio Atómico, Energía de Ionización y Afinidad Electrónica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Radio Atómico

Es la distancia que separa el **núcleo** del **átomo** de su **electrón** más periférico. Un modo de obtenerlo consiste en dividir entre dos la distancia que separa los núcleos de dos átomos iguales unidos por un **enlace covalente sencillo**.

Al aumentar la **carga nuclear**, el **radio atómico** tiende a ser menor, ya que aumenta la **atracción electrostática** del núcleo sobre la nube electrónica y hace que esta se aproxime más a aquel. Al ascender en un grupo, el **radio atómico** es mayor, debido al aumento del número de capas electrónicas, lo que incrementa la distancia de los electrones de valencia al núcleo.

Radio Iónico

Es el tamaño del **anión** o del **catión** de un elemento químico.

Energía de Ionización

... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas Fundamentales: Radio Atómico, Energía de Ionización y Afinidad Electrónica" »

Clasificación Completa de las Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Tipos de Reacciones Químicas: Clasificación y Ejemplos

Las reacciones químicas son procesos fundamentales en la química donde las sustancias (reactivos) se transforman en otras nuevas (productos). A continuación, se presenta una clasificación de los principales tipos de reacciones químicas, junto con sus ecuaciones generales:

1. Reacciones de Síntesis o Combinación

En estas reacciones, dos o más reactivos se combinan para formar un solo producto. La ecuación general es:

A + B → AB

2. Reacciones de Descomposición o Disociación Térmica

Un solo reactivo se descompone en dos o más productos. A menudo, se requiere calor para que ocurra esta reacción (disociación térmica). La ecuación general es:

AB → A + B

3. Reacciones de Sustitución

... Continuar leyendo "Clasificación Completa de las Reacciones Químicas" »

Fundamentos del Enlace Químico: Tipos, Estabilidad y Teoría de Lewis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fundamentos del Enlace Químico

Se llama enlace químico a cualquiera de los mecanismos de ligadura o unión química entre átomos. Son uniones interatómicas de naturaleza química porque se forman y se rompen durante las reacciones químicas.

Formación de Enlaces y Estabilidad Energética

La formación de enlaces químicos se produce porque resulta en un balance energético favorable: los átomos enlazados constituyen un sistema con menor energía (y por tanto, más estable) que los mismos átomos por separado.

Consideremos dos átomos inicialmente lo suficientemente separados para que no interactúen entre sí. Al irse acercando, comienzan a actuar fuerzas atractivas (núcleo-electrones) que originan que el sistema se estabilice, disminuyendo... Continuar leyendo "Fundamentos del Enlace Químico: Tipos, Estabilidad y Teoría de Lewis" »

Conceptos básicos de química y cálculos estequiométricos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

Conceptos básicos de química y cálculos estequiométricos

Avogrado: 6.022140857x1023

Sacar litros: 22.4-1mol

Sacar partículas: no.avogrado x no. de moles que te den

Sacar gramos: PMx no. de moles

Sacar moles: no. particulas que te den x no. avogrado

Mol-mol: relacionar el reactivo y el producto incógnitos, hacer regla de 3 usando el dato que nos dan

Masa-mol: PM del reactivo, n=m/pm, relacionar entre el reactivo y el producto incógnito, hacer regla de 3 con lo que nos dio

Masa-masa: todo lo de masa-mol multiplicarlo x el PM del producto en cuestión

<En exceso> limitante

Rendimiento: xg que te den / xg que te dio x 100

CNTP: condiciones normales de temperatura y presión

Lavoisier: la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma

Proust

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de química y cálculos estequiométricos" »

A Segunda República Española (1931-1939): Medidas, Constitución e Fases

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,79 KB

Segunda República Española (1931-1939)

El Gobierno Provisional lo preside Alcalá Zamora (partido republicano). Medidas que adopta el nuevo gobierno:

  • Convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes.
  • Se celebran el 28 de junio de 1931.
  • Las ganan los partidos republicanos.
  • Se establece un régimen plenamente democrático.

Las Cortes Constituyentes redactan la Constitución de 1931.

Líneas fundamentales de la Constitución del 31:

  • Declaración de las libertades fundamentales: prensa, expresión y asociación.
  • Se declara la aconfesionalidad del Estado, es decir, libertad de creencias y de cultos. Enseñanza obligatoria laica.
  • Fomento del bienestar social y de la educación pública y desarrollo de la cultura.
  • Descentralización territorial: se admiten
... Continuar leyendo "A Segunda República Española (1931-1939): Medidas, Constitución e Fases" »

Superconductividad: Tipos, Teoría BCS y Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Superconductores

Existen dos tipos principales de superconductores:

Tipo 1

En estos, a una temperatura (T) menor a la temperatura crítica (Tc), existe un campo crítico Hc(T) por encima del cual el material deja de ser superconductor.

Hc(T) = Hc(0)(1-T^2/Tc^2). El campo magnético (H) no penetra (salvo en la superficie) hasta que se destruye por completo el estado superconductor (por encima de Hc(T)).

Tipo 2

Puede penetrar parte de la inducción magnética siempre que H esté entre dos valores críticos (Hc2 y Hc1). Hc2 se comporta como Hc(T) en los de tipo 1, mientras que Hc1 se comporta de forma distinta. En el estado mixto, parte del flujo magnético sí penetra la muestra. La inducción magnética en ese estado es distinta de 0 localmente, gracias... Continuar leyendo "Superconductividad: Tipos, Teoría BCS y Materiales" »

Cinética Química Esencial: Velocidad de Reacción, Entalpía y Factores Determinantes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 197,17 KB

Fundamentos de Cinética Química y Termodinámica

Conceptos Clave en Reacciones Químicas

  • Intercambio de calor entre productos y reactivos: Se describe mediante la entalpía de reacción (endotérmica o exotérmica) o la entalpía de formación.
  • Velocidad de reacción: Factores que la afectan incluyen la naturaleza de las sustancias, la temperatura, la presencia de un catalizador, la presión y la concentración de los reactivos.
  • Desarrollo sustentable: (Este punto se mantiene como parte de los conceptos generales, aunque no es un "tipo" de reacción química en el sentido termodinámico o cinético).

Definiciones Fundamentales

  • Catalizador: Sustancia que acelera la velocidad de una reacción química sin consumirse en el proceso.
  • Termoquímica: Rama
... Continuar leyendo "Cinética Química Esencial: Velocidad de Reacción, Entalpía y Factores Determinantes" »

Conceptos Esenciales de Cinética Química y Equilibrio Ácido-Base

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Cinética Química: Mecanismos y Velocidad de Reacción

Complejo Activado y Teorías de Reacción

El complejo activado es una asociación transitoria de moléculas, altamente inestable, cuya energía es superior a la de los reactivos y productos por separado. Representa el estado de transición por el cual debe transcurrir necesariamente la reacción.

La Teoría del Complejo Activado postula que la reacción transcurre a través de este estado de transición y es una modificación de la teoría de colisiones.

Ecuación de Velocidad y Constante de Velocidad

La ecuación de velocidad expresa la relación entre la velocidad de una reacción y la concentración de los reactivos.

La constante k se denomina constante de velocidad de reacción. Su valor... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Cinética Química y Equilibrio Ácido-Base" »