Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Cata: Descubre el Vocabulario Esencial del Vino

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Este glosario te ayudará a comprender mejor el lenguaje utilizado en la cata de vinos, desde sus aromas y sabores hasta su estructura y proceso de elaboración.

Términos Esenciales de Cata

  • Alcohol Especiado: Aroma y sabor a especias, sensaciones condimentadas.
  • Espumante o Espumoso: Vino efervescente que ha obtenido burbujas en una segunda fermentación, espontánea o inducida como el Cava. En los vinos gasificados la burbuja se logra por inyección del gas carbónico.
  • Estructura: Tiene que ver con la armonía que se logra entre los taninos, el ácido, el alcohol y el azúcar. Se puede hablar de estructura fuerte o débil.
  • Extracto: Sólidos solubles de un vino que determinan sus características de color, aroma y sabor.
  • Fácil: Vino suave de textura
... Continuar leyendo "Glosario de Cata: Descubre el Vocabulario Esencial del Vino" »

Alcanos y alquinos del 1 al 100

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

hidroestatica: son compuestos que constan de carbono e hidrógeno y sus principales clases son alcanos,alquenos,alquinos,hidrocarburos aromáticos.

alcanos: son hidrocarburos que contienen enlases sencillos , se presenta en ano mas la cantidad de carbonos. Los siclos alcanos son alcanos que han formado un anillo(un enlace sigma intramolecular)
Los alcanos son los principales componentes de los gases combustionales(gas natural y gas licuado de petreoleo). Su principal reacción es la combustión. A la parte reactiva de los alcanos se lo llama GRUPO FUNCIONAL es donde general mente tienen lugar las reacciones.
En las moléculas con grupos funcionales, la molécula se puede representar como el grupo funcional con grupos alquilos adheridos. Un grupo
... Continuar leyendo "Alcanos y alquinos del 1 al 100" »

Clasificación ADR de Mercancías Peligrosas: Una Visión Detallada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Clasificación de Mercancías Peligrosas según el ADR

El Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR) clasifica las materias peligrosas en las siguientes clases:

Clase 1: Materias y Objetos Explosivos

Son sustancias que, directa o indirectamente, pueden causar una explosión por calor, fricción, reacción, choque, etc. Su transporte está sujeto a una regulación especial. Ejemplos incluyen:

  • Materias explosivas
  • Artículos de pirotecnia

Clase 2: Gases

Se considera gas a una materia que a 50 °C tiene una tensión de vapor superior a 3 bares, o que a 20 °C y a presión normal se encuentra completamente en estado gaseoso. Ejemplos:

  • Butano
  • Oxígeno
  • Nitrógeno

Clase 3: Líquidos Inflamables

Son líquidos... Continuar leyendo "Clasificación ADR de Mercancías Peligrosas: Una Visión Detallada" »

Selladores Dentales y Polimerización: Tipos, Procesos y Aislamiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Clasificación de Selladores Dentales

Ionómeros de Vidrio

Se presentan como polvo (vidrio de silicato) y líquido (solución de polímeros y copolímeros), con tonalidades opacas. Se usan para sellar fosas y fisuras, con mejores resultados en restauraciones cervicales. No requieren grabado ácido previo para su aplicación.

Procesos de Polimerización en Materiales Dentales

Por el Inicio de la Polimerización

  • Autopolimerizables: Polimerizan químicamente sin necesidad de luz.
  • Fotopolimerizables: Polimerizan mediante la exposición a una fuente de luz (generalmente azul).

Tipos de Curado

Fotocurado

Son aquellos materiales que polimerizan mediante un haz de luz azul visible a través de un fotoindicador y un catalizador.

Autocurado

Es un proceso de polimerización... Continuar leyendo "Selladores Dentales y Polimerización: Tipos, Procesos y Aislamiento" »

Propiedades físicas y químicas de los cicloalquenos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Los monosacaridos son moléculas sencillas de Polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas que pueden tener entre 3 y 9 átomos De carbono.
Nomenclatura: Se antepone  a la terminación Osa el prefijo aldo si posee aldehído o ceto si es cetona, seguido de otro Termino según el numero de carbonos tri(3)..
Estructura: Cada molécula esta formada por una cadena carbonada sin ramificar En la que todos los átomos de carbono presentan la función alcohol, excepto el Que posee el grupo carbonilo: alheido en un carbono primaro o cetona en el Secundario.
Conformación espacial: mediante un modelo de esferas y varillas se observa que Adopta una determinada conformación espacial. Esta conformación es carácterística De la molécula.
Propiedades de
... Continuar leyendo "Propiedades físicas y químicas de los cicloalquenos" »

Técnicas de Extracción y Valoración en Química Analítica: Aplicaciones y Metodología

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Extracción Sólido-Líquido con Extractor Soxhlet

Una aplicación interesante, aunque no es extracción líquido-líquido sino extracción sólido-líquido (ESL), es la extracción mediante un extractor Soxhlet que es de tipo continua. En este caso, se emplea el mismo volumen del disolvente que pasa repetidamente por el sólido a extraer. La muestra sólida se pesa en un cartucho Soxhlet y se coloca con una pinza en el tubo central. Al matraz se le añade el disolvente hasta un nivel determinado y se calienta. El disolvente se evapora por destilación y, una vez condensado, se pone en contacto con el cartucho hasta que se llena. El retorno del disolvente al matraz no se hace continuamente sino por etapas; se suelen hacer 4-6 en 24 horas. El... Continuar leyendo "Técnicas de Extracción y Valoración en Química Analítica: Aplicaciones y Metodología" »

Química de los Ingredientes en Confitería: Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Introducción a la Química de los Caramelos

Los **caramelos** se caracterizan por su bajo valor nutritivo, alto contenido de azúcar y colores llamativos. La **sacarosa** tiende a cristalizar, un fenómeno que se busca evitar en muchos productos de confitería.

Azúcares y Edulcorantes

Sacarosa y Cristalización

  • La **sacarosa** tiende a cristalizar, lo cual puede afectar la textura deseada en los dulces.
  • El **disacárido** (mezcla de glucosa y fructosa, como en el azúcar invertido) ayuda a evitar la cristalización.
  • La **caña de azúcar** tiene la capacidad de vitrificar, cristalizar y humectar.
  • Para **evitar la cristalización**, se utilizan agentes 'castigo' como el **ácido cítrico** o **tartárico**, a menudo combinados con calor.

Fructosa

La... Continuar leyendo "Química de los Ingredientes en Confitería: Propiedades y Aplicaciones" »

56577

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

-El MRU es quél en que el vector velocidad se mantiene constante. Es decir, la velocidad es constante en módulo, dirección y sentido.
-El MRUA es auél en que un móvil se desplaza sobre una trayectoria rectilínea manteniendo la aceleración constante.
-El MCU es aquél en que un móvil descibre una trayectoria circular con velocidad angular constante.
-El MCUA es aquél en que el móvil describe una trayectoria circular con aceleración angular constante.
-1LN (ley de inercia): Un cuerpo permanece en su estado de reposo o de MCU si no actúa ninguna fuerza sobre él, o si la resultante de las fuerzas que actúan es nula.
-2LN(ley de la dinámica): Si sobre un cuerpo actúa una fuerza resultante, éste adquiere una aceleración directamente
... Continuar leyendo "56577" »

Elemento,mezcla,compuesto.

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

El término elemento químico hace referencia a una clase de átomos, todos ellos con el mismo número de protones en su núcleo.Un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica, en una razón fija. Una característica esencial es que tiene una fórmula química. Por ejemplo, el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno en la razón de 2 a 1 (en número de átomos).Una mezcla es una materia formada al combinar dos o más sustancias sin que suceda una reacción química. Aunque no hay cambios químicos en una mezcla, algunas propiedades –tales como su punto de fusión– pueden ser diferentes de las de sus componentes. Las mezclas pueden separarse en sus componentes originales

... Continuar leyendo "Elemento,mezcla,compuesto." »

Reacción peritectica

Enviado por Roberto y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 833 bytes

Reacción PERITECTICA: se conoce como reacción peritectica, a la que tiene lugar isotérmicamente entre una fase solida y otra liquida, originando una nueva fase sólida. Las reacciones peritécticas se pueden expresar:
Liquido + Solido A (ENFRIAMOS>) Nuevo solido B
Liquido + Solido A (<CALENTAMOS) Nuevo solido B