Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Electroquímica: Corrosión, Electrólisis y Celdas Galvánicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 12,84 KB

Corrosión

La corrosión es un proceso electroquímico provocado por reacciones de oxidación y reducción. Un ejemplo común es la oxidación de un clavo de hierro sumergido en un gel de agar con agua.

Algunos metales, como el Aluminio (Al), forman productos de corrosión (una capa de óxido) que se adhieren firmemente al metal base e impiden que continúe la corrosión, actuando como una capa protectora (pasivación).

En contraste, el óxido de hierro (herrumbre) se resquebraja y escama fácilmente, dejando expuesta continuamente la superficie limpia del metal a una mayor corrosión.

Protección contra la Corrosión

Para proteger un metal de la corrosión, se pueden emplear varios métodos:

  • Recubrimientos: Aplicar pintura o una capa fina de otro
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electroquímica: Corrosión, Electrólisis y Celdas Galvánicas" »

Control del Tiempo de Fraguado del Yeso

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Tiempo de Fraguado del Yeso

El tiempo de fraguado del yeso se refiere al proceso de transformación del hemihidrato (CaSO4·½H2O) en dihidrato (CaSO4·2H2O). Inicialmente, el polvo de hemihidrato se disuelve en agua hasta saturar la solución. A partir de este punto, comienzan a formarse cristales de dihidrato, que aumentan de tamaño y, en consecuencia, la viscosidad de la mezcla. Este proceso continúa hasta que la mezcla se vuelve inmanejable.

Etapas del Fraguado

  • Tiempo de mezclado: Tiempo transcurrido desde la adición del polvo al agua hasta que la mezcla se completa.
  • Tiempo de trabajo: Tiempo transcurrido desde que se finaliza la mezcla hasta que deja de ser manipulable.
  • Tiempo de fraguado inicial: Momento en el que el yeso adquiere la
... Continuar leyendo "Control del Tiempo de Fraguado del Yeso" »

Dominando las Salsas Ligadas y Emulsionadas: Recetas Esenciales y Técnicas Culinarias

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Confección de Salsas Ligadas y Emulsionadas: Características Generales

Una salsa es un líquido más o menos viscoso que sirve para acompañar y realzar el sabor de algunos alimentos. Una de las bases para espesar las salsas es la utilización de los roux, que consisten en la mezcla en caliente de mantequilla y harina.

Salsas Básicas

Salsas Espesadas a Base de un Roux

El ingrediente principal de cada una de ellas será un fondo sustancioso en sabor, salvo en la elaboración de la bechamel, que llevará como elemento líquido la leche de vaca. Debemos recordar que a los fondos no debe añadírseles sal para su preparación. Por otro lado, la forma de ligar este tipo de salsas será la unión de harina y mantequilla mediante la formación de un... Continuar leyendo "Dominando las Salsas Ligadas y Emulsionadas: Recetas Esenciales y Técnicas Culinarias" »

Edafología: Conceptos Clave y Propiedades Esenciales del Suelo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Edafología: Conceptos Fundamentales y Propiedades del Suelo

La Edafología es la ciencia que estudia el suelo como un cuerpo natural, su formación, clasificación y sus propiedades físicas, químicas y biológicas. El suelo es un sistema dinámico y complejo, esencial para la vida en la Tierra.

Características Generales del Suelo

Factores que Influyen en el Suelo

  • Temperatura: Afecta los procesos químicos y biológicos.
  • Agua: Componente vital para la vida y el transporte de nutrientes.
  • Plantas: Contribuyen con materia orgánica y modifican la estructura.
  • Viento: Puede causar erosión y transporte de partículas.
  • Animales: Modifican la estructura y aireación del suelo.

Composición del Suelo

Un suelo ideal se compone aproximadamente de:

  • Agua: 25%
  • Aire:
... Continuar leyendo "Edafología: Conceptos Clave y Propiedades Esenciales del Suelo" »

Explorando la Materia: Estados, Propiedades y Leyes Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Estados Fundamentales de la Materia

La materia se clasifica comúnmente en cuatro estados fundamentales: Sólido, Líquido, Gaseoso y Plasma. Es importante destacar que toda sustancia puede cambiar de estado según las variaciones de su temperatura y presión.

Sólidos

  • Las moléculas se encuentran muy juntas.
  • Las fuerzas de atracción entre sus moléculas son mayores que las de repulsión, lo que impide su movimiento libre; solo vibran en posiciones fijas.
  • Poseen forma y volumen propios.

Líquidos

  • Las fuerzas de atracción y repulsión entre sus moléculas son equilibradas, permitiendo que se deslicen unas sobre otras con facilidad.
  • Las moléculas están relativamente separadas, pero aún en contacto.
  • No tienen forma propia, adoptando la del recipiente
... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Estados, Propiedades y Leyes Fundamentales" »

Fundamentos de Química: Átomos, Moléculas y Elementos Esenciales

Enviado por lalo y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Concepto de Átomo

Unidad básica de la materia que conserva en su estructura todas las propiedades del elemento al que pertenece. Es la cantidad más pequeña de un elemento que puede entrar en combinación química.

Concepto de Molécula

Representa el límite de la división mecánica de las sustancias. Es la cantidad de sustancia más pequeña que puede existir libre por sí misma.

¿Qué es un Elemento?

Es un tipo de materia constituido por átomos de la misma clase. Los elementos no se pueden descomponer en sustancias más simples por medios químicos.

¿Qué es un Compuesto?

Es una sustancia de composición definida en cuya molécula intervienen átomos de dos o más elementos en cantidades fijas. Al formarse, pierde sus propiedades características... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Átomos, Moléculas y Elementos Esenciales" »

Enlace Químico y Geometría Molecular: Conceptos Esenciales y Tipos de Enlaces

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Fundamentos del Enlace Químico

El enlace químico es un conjunto de fuerzas que mantienen unidos a los átomos, iones o moléculas. Los responsables de su formación son los electrones de valencia.

Conceptos Clave en la Formación de Enlaces

La estructura de Lewis es un sistema de símbolos que muestra la formación de enlaces. Este sistema utiliza puntos o cruces alrededor del símbolo para indicar los electrones de valencia.

La regla del octeto se cumple cuando la capa más externa de un átomo se completa con ocho electrones, adquiriendo la configuración del gas noble más cercano. Existen átomos que completan su última capa con dos electrones; estos cumplen la regla del dueto.

Tipos de Enlaces y Fuerzas

Los enlaces interatómicos se producen

... Continuar leyendo "Enlace Químico y Geometría Molecular: Conceptos Esenciales y Tipos de Enlaces" »

Conceptos Fundamentales de Ciencia, Materia y Medición: Una Exploración Detallada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Conceptos Fundamentales de Ciencia, Materia y Medición

La Ciencia

La ciencia se define como un conjunto de conocimientos sobre el mundo, obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento. De estos conocimientos se deducen leyes a partir de las cuales se construyen teorías comprobables.

Física y Química

  • Física: Es la ciencia que estudia cualquier cambio en la materia en que no se altera la naturaleza de la misma.
  • Química: Es la ciencia que estudia la composición y transformaciones de las sustancias que afectan a su propia naturaleza.

La Materia y sus Propiedades

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Se clasifica según sus propiedades:

  • Propiedades generales: Son aquellas cuyo valor
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciencia, Materia y Medición: Una Exploración Detallada" »

Composición y Protección de Aleaciones Ferrosas: Aceros, Fundiciones y Prevención de la Corrosión

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Aleaciones Fe-C

No se conoce con exactitud la fecha en que se descubrió la técnica de fundir el mineral de hierro para producir el metal. Las primeras aleaciones producidas por los artesanos del hierro se clasifican como hierro forjado. Estos artesanos aprendieron a fabricar acero calentando hierro forjado y carbón vegetal en recipientes de arcilla durante varios días, con lo que el hierro absorbía suficiente carbono para convertirse en acero. Poco después se descubrió el arrabio, una aleación que funde a una temperatura menor que el acero o el hierro forjado y que luego se refinaba para fabricar acero.

Las aleaciones de hierro y carbono (aceros y fundiciones) son las aleaciones metálicas más importantes de la civilización actual.... Continuar leyendo "Composición y Protección de Aleaciones Ferrosas: Aceros, Fundiciones y Prevención de la Corrosión" »

Conceptes Clau de l'Àtom: Teories i Models

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,98 KB

Conceptes Bàsics d'Ondulatòria

Les ones electromagnètiques són la forma que adopta l'energia electromagnètica quan es propaga. L'energia electromagnètica pot ser de diferents formes, per exemple, raigs X o ultraviolats. Les magnituds que caracteritzen l'ona són la longitud d'ona (distància mínima entre dos punts en concordança de fase, unitat: "m"), període (T, temps que tarda una ona a recórrer una distància igual a la longitud d'ona, unitat: "segons") i freqüència (F, és el nombre de longituds d'ona que passen per un punt determinat en un segon, unitat: "s-1 / hertz"). Els diferents tipus de radiacions electromagnètiques es diferencien per la longitud d'ona i freqüència, que estan relacionades.

Teoria Mecanoquàntica

Aquesta... Continuar leyendo "Conceptes Clau de l'Àtom: Teories i Models" »