Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Punto de Fusión y Solidificación: Métodos de Medición y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Punto de Fusión y Solidificación: Factores y Propiedades

La temperatura a la que sucede la fusión/solidificación depende de la presión exterior. Una sustancia sólida pura, bajo la misma presión:

  • funde a la misma temperatura
  • solidifica a la misma temperatura
  • ambas temperaturas son la misma (idealmente)

Hay sustancias sólidas que al fundir se descomponen, por lo que al enfriar no vuelven a su forma original sólida. Ejemplo: azúcar de mesa.

El punto (o temperatura) de fusión de un sólido es una propiedad fisicoquímica que se puede determinar con facilidad, rapidez y precisión.

La temperatura de fusión sirve para identificar un sólido, ya que a una misma presión, éste funde a una temperatura característica.

El punto de fusión se puede... Continuar leyendo "Punto de Fusión y Solidificación: Métodos de Medición y Aplicaciones" »

Enlaces Químicos: Iónico, Metálico y Covalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Enlaces Químicos

Fuerzas Intermoleculares

Fuerzas entre Dipolos Permanentes

Si las moléculas tienen un momento dipolar permanente, a las fuerzas de dispersión se le añade un nuevo tipo de fuerza debido a las atracciones eléctricas entre los dipolos. Esta fuerza adicional, que afecta más cuanto más polar sea la molécula, hace que una sustancia siga siendo sólida o líquida a temperaturas superiores de las que cabría esperar por el tamaño de sus moléculas. Conviene recordar:

  • En moléculas de masa similar, la presencia de dipolos permanentes origina diferencias apreciables en los puntos de fusión y ebullición.
  • En moléculas de masa diferente, la fuerza de dispersión predomina sobre la contribución de los dipolos permanentes.

Fuerzas

... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Iónico, Metálico y Covalente" »

Enlace Químico: Tipos, Propiedades y Modelo de Gas de Electrones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Enlace Químico

Se llama enlace químico a cualquiera de los mecanismos de unión entre átomos. Estas uniones interatómicas son químicas porque se forman y se rompen en reacciones químicas. La formación de los enlaces se produce por un balance favorable de energía; es decir, los átomos enlazados constituyen un sistema menos energético (más estable) que los átomos por separado.

Formación de Enlaces y Estabilidad Energética

Cuando dos o más átomos se unen, la energía del sistema cambia:

  • En el instante inicial, los dos átomos de hidrógeno están separados lo suficiente para que no interaccionen entre sí (nivel de energía 0).
  • Al irse acercando, las fuerzas atractivas de los núcleos sobre la nube electrónica de los otros átomos
... Continuar leyendo "Enlace Químico: Tipos, Propiedades y Modelo de Gas de Electrones" »

Guia Completa: Mescles, Dissolucions, Dispersions i Emulsions

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Mescles de Substàncies: Sistemes Homogenis i Heterogenis

Sistemes Homogenis o Dissolucions

Són barreges de substàncies d'un o més components que donen lloc a una barreja homogènia, transparent i líquida (1 fase). El component que es dissol es troba en menor quantitat i s'anomena solut. El component que dissol el solut es troba en major quantitat i s'anomena dissolvent.

Concentracions comunes: grams per litre (g/L), tant per cent (%), volums d'oxigen, graduació alcohòlica (xº).

Sistemes Heterogenis o Dispersions

Són barreges en les quals les substàncies no es dissolen completament, sinó que es dispersen o reparteixen unes entre les altres. És una barreja polifàsica (diverses fases).

  • Fase Interna (Fase Dispersa): Substància que es dispersa
... Continuar leyendo "Guia Completa: Mescles, Dissolucions, Dispersions i Emulsions" »

Métodos de Conservación y Procesamiento de Alimentos: Técnicas y Aditivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Métodos Biológicos

Los procesos de fermentación en los alimentos, aunque a veces pueden deteriorarlos, son esenciales en la producción de ciertos productos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Vinagre: Obtenido a partir de la fermentación del vino.
  • Yogur: Producido por la fermentación de la leche mediante microorganismos, cuya multiplicación se favorece.
  • Bebidas alcohólicas: Resultantes de la fermentación de cereales o productos ricos en glúcidos.
  • Pan: La masa fermenta gracias a la acción de las levaduras.

Técnicas de Procesado

  • Extrusión: Proceso que da forma a un producto al forzarlo a pasar a través de una abertura con un diseño específico. Permite crear una gran variedad de texturas y formas. Se utiliza en la elaboración de aperitivos,
... Continuar leyendo "Métodos de Conservación y Procesamiento de Alimentos: Técnicas y Aditivos" »

Leyes y conceptos fundamentales de la química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Ley de Lavoisier

o conservación del peso: los reactivos tienen el mismo peso que los productos.

Ley de PROUST

o de las proporciones definidas: la proporción de elementos en un compuesto es fija y constante.

Ley de DALTON

o de las proporciones múltiples: cuando 2 elementos reaccionan en más de una proporción, las masas están en relación de números enteros pequeños.

Ley de RICHTER

o de los equivalentes: si 2 elementos se combinan con una masa fija de un tercero, lo hacen en una relación de masas sencilla.

Teoría de DALTON

Leucipo y Demócrito defendieron la teoría de los átomos. Dalton confirmó que los átomos son indivisibles y tienen propiedades específicas.

Radio atómico

Mitad de la distancia entre los núcleos de átomos adyacentes en... Continuar leyendo "Leyes y conceptos fundamentales de la química" »

Métodos de Limpieza y Desinfección: Tensioactivos y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Mecanismos de Limpieza

Existen varios mecanismos de limpieza, entre los que se incluyen:

  • Por abrasión
  • Por adsorción
  • Por disolución
  • Por detergencia

Por Abrasión

Se utilizan agentes de limpieza que actúan por acción mecánica de arrastre y eliminan la suciedad por frotamiento o cepillado.

Se emplean sustancias cristalinas o cuerpos de dureza que eliminan la suciedad puliendo las capas superficiales más o menos gruesas. Ejemplos de este mecanismo son los peelings faciales y capilares, la piedra y esponja pómez, las limas de uñas y polvos de limpieza para el hogar.

Por Adsorción

Es aquel por el cual las moléculas de un líquido o un gas se fijan dentro de una fina capa superficial de determinadas sustancias sólidas.

  • Física: Viene determinada
... Continuar leyendo "Métodos de Limpieza y Desinfección: Tensioactivos y Más" »

Acumulador Elèctric: Funcionament, Reaccions i Sobrecàrrega

Enviado por kkkarl0s y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

  1. Com demanaries un acumulador elèctric a recanvis? (1p)

    Ens posaríem la bateria amb els borns tocant a la panxa, i mirar si el born dret és el positiu o negatiu i després l'esquerre que sigui el contrari.


  2. Identifica la següent reacció que succeeix dins un acumulador elèctric (0,5)

    Pb + PbO2 + 2H2SO4 ⇄ PbSO4 + PbSO4 + 2H2O (Descarrega o Càrrega) Crec que Càrrega.


    1. Digues quin és l’objectiu del procés. (1p)

      L'objectiu del procés és que la bateria és indispensable per posar en funcionament el motor tèrmic del motor.


    2. Escriu l’equació química corresponent a cada placa. (0,5p)

      Pb + PbO2 + 2H2SO4 ⇄ PbSO4 + PbSO4 + 2H2O (Pb = placa -) (H2SO4 = placa +)


    3. On està físicament cada substància (placa positiva, negativa, electròlit).

... Continuar leyendo "Acumulador Elèctric: Funcionament, Reaccions i Sobrecàrrega" »

Revestimientos aglutinados con yeso tipos de expansión

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Tipos de productos derivados del yeso
·Yeso de impresión (tipo I). compuesto por yeso de parís al que se han agregado modificadores para regular y la expansión de fraguado. Proporción agua-polvo 0,40-0,75. Tiempo de fraguado 4-1. Mega páscales 4,0. Es de tipo de hemidratado â que se obtiene a 110-120ºC calentando en un horno rotatorio al aire libre, se obtiene cristales porosos y de forma regular.
-Yeso para modelos (tipo II) se utiliza para el montaje de articuladores y para realizar el enmuflado de colación en la confección de la prótesis. Es de color blanco se distingue muy bien del yeso piedra, por lo general coloreados. Se trata de un yeso relativamente débil. Proporción agua- polvo 0,45 -0,50. Tiempo de fraguado 12 -4. Mega... Continuar leyendo "Revestimientos aglutinados con yeso tipos de expansión" »

Propiedades y Clasificación de los Materiales Férreos

Enviado por iker y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Materiales Férreos

El Hierro

Símbolo: Fe. Es un metal blando, dúctil y maleable. Su punto de fusión es 1530°C. Antes de fundirse se reblandece y puede trabajarse fácilmente en caliente. Conduce bastante bien la electricidad y puede imantarse y desimantarse con facilidad. El hierro que se usa en la industria contiene carbono en distintas proporciones, lo que modifica sus propiedades.

Productos Siderúrgicos

Son sustancias férreas que han sufrido un proceso metalúrgico de elaboración.

Clasificación de los Productos Siderúrgicos:

  1. El hierro.
  2. Aleaciones de hierro con carbono: fundición, acero.
  3. Ferroaleaciones o aleaciones con otros elementos y sin carbono.

La fundición contiene del 1,7% al 4% de carbono. El acero tiene menos del 1,7% de carbono.... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de los Materiales Férreos" »