Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Separación y Análisis de Sustancias en Farmacia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Mezclas Heterogéneas y Técnicas de Separación

Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que se pueden diferenciar sus componentes, y estos se pueden separar por sistemas mecánicos.

Tamización

La tamización es una operación básica galénica que tiene por objetivo separar las distintas fracciones de una mezcla pulverulenta o granulado en función de su tamaño.

Tamización en Cascada

En la tamización en cascada, se coloca un tamiz sobre otro de forma que el primer tamiz sea el de mayor abertura y el inferior el de menor abertura.

Tamización en Serie

En la tamización en serie, los tamices se colocan en línea. El primer tamiz es el de menor abertura de malla. Su rechazo se pasa al siguiente y se procede a la tamización, y así sucesivamente.... Continuar leyendo "Técnicas de Separación y Análisis de Sustancias en Farmacia" »

Técnicas de Análisis Farmacéutico: Pulverización, Tamización y Cromatografía

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Técnicas de Análisis Farmacéutico

Pulverización

Gráfica

Objetivo

Hacer uso correcto del mortero, sujetar con la mano izquierda el cuerpo y con la mano derecha el pistilo. Obtener partículas de un tamaño menor al del inicio.

Fundamento

La pulverización es una operación farmacéutica básica que consiste en la división mecánica de un sólido. El producto resultante de esta operación es otro sólido cuyas partículas son de menor tamaño y mayor superficie específica que las de partida.

Técnica
Materiales
  • Vidrio de reloj
  • Mortero y Pistilo
  • Cucharilla
  • Balanza
Reactivo
  • Sacarosa C12H22O11
  • NaCl Cloruro de sodio
Procedimiento
  1. Primero pesamos los sólidos que vamos a pulverizar en la balanza.
  2. Echamos con ayuda de la cucharilla en el vidrio de reloj 5gr de
... Continuar leyendo "Técnicas de Análisis Farmacéutico: Pulverización, Tamización y Cromatografía" »

Df

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

el verbos es una categoria gramatical que funciona como nucleo de un S.V, es núcleo del predicado de una oracion. en su forma más simple aparece modificado por complementos, puede constituir él solo todo el predicado. segun su naturaleza puede generar dos tipos: PV (predi)y PN (cop). constituyentes: desde el punto de vista formal, el verbo es una unidad léxica integrada por un lexema, que aporta la significacion lexica, y unos morfemas gramaticales o desinencias que aportan significaciones complementarias gramaticales y estilisticas. el conjunto de lexemas y desinencias constituye la conjugacion. Lexe cant (portador del sign). vocal tematica -a-(indica la conj) desinencia -ba-(tiem y mod) desinencia -mos(per y nº). desde el punto de vista... Continuar leyendo "Df" »

Cloro

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Desinfeccion con cloro gas: (Cl2): Redacciones quimicas: a) Cl2+H2O↔ HClO+HCl b) HClO↔ClO-+H+ c) NaClO → Na++ClO- /// ClO-+H2O↔HClO+(OH)- Por lo tanto al añadir cloro al agua aparecen tres especies (Cl2,HClO, ClO-) la proporcion

relativa de cada especie depende sobre todo del pH del medio, siendo el acido hipocloroso mayoritario, la desinfeccion sera mas favorable para pH mayores de 7.

Otras reacciones: a) Cl2+2Fe+2 → 2 Fe+3+2Cl-(rapida) b) Cl2+SH2 → S+ 2HCl (rapida)

c) Cl2 + R - H → R - Cl + HCl (lenta) d) CL2 + R-NH2 → R-NH-Cl+HCl

e) microorganismos patogenos Dosis de cloro y curva de coloracion:

La dosis de cloro = demanda cloro + cloro libre residual. Demanda de cloro: es la cantidad de cloro que reacciona con la sustancias

... Continuar leyendo "Cloro" »

Balneoterapia eta Ur Terapeutikoak: Propietateak eta Erabilerak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 27,31 KB

Ur Mineral-Medizinalen Definizioa eta Baldintzak

Ur mineral-medizinalak jatorri naturala duten eta eremu terapeutikoan erabiltzen diren urak dira, osasunerako propietate onuragarriak eta frogatuak dituztenak.

Baldintzak:

  • Ur mineral-medizinalak osatzen duten gatzen kantitatea konstantea izan behar du, sendatzeko ahalmena bermatzeko eta osasunerako kaltegarriak diren inolako elementurik ez izateko.
  • Gatz kontzentrazioa 1 g/l baino handiagoa edo osasunerako bereziki aktiboak eta onuragarriak diren beste substantzia mineralen presentzia izatea.

Ur Sulfuratuen Ezaugarriak eta Efektuak

Ezaugarriak:

  • Ur hauek azufrea dute neurri batean; bestela, toxikoak izan daitezke.
  • Arrautza ustel usaina dute.
  • Iturburuen ondoan bakarrik erabiltzen dira, ezegonkorrak eta ontziratu
... Continuar leyendo "Balneoterapia eta Ur Terapeutikoak: Propietateak eta Erabilerak" »

Nomenclatura Química Inorgánica: Átomos, Moléculas y Enlaces

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Nomenclatura Química Inorgánica

Átomos, Moléculas y Enlaces

Átomo: Es el componente principal y más pequeño de la materia. Está formado por partículas cargadas eléctricamente: electrones (carga negativa), protones (carga positiva) y neutrones (sin carga). Protones y neutrones se encuentran en el núcleo del átomo, mientras que los electrones giran alrededor del núcleo en la corteza.

Núcleo del Átomo

  • Protones (P+): Carga positiva, masa significativa.
  • Neutrones (n): Sin carga eléctrica, masa similar a la del protón. Mantienen unidos los protones en el núcleo.

Número atómico (Z): Número de protones.

Número másico (A): Suma de protones y neutrones.

Corteza del Átomo

  • Electrones (e-): Carga negativa, masa insignificante comparada con
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química Inorgánica: Átomos, Moléculas y Enlaces" »

Equipamiento Esencial de Laboratorio: Tipos y Protocolos de Limpieza Eficaz

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Material Común de Laboratorio

El material de laboratorio es fundamental para la realización de experimentos y procesos científicos. A continuación, se detalla el equipamiento más utilizado, clasificado por su tipo.

Material de Vidrio y Plástico

  • Pipetas: Se utilizan para medir o trasvasar pequeñas cantidades de líquido. Las más frecuentes son la pipeta de Mohr (para medir distintos volúmenes) y la pipeta de vertido (solo mide un volumen). Se pueden dividir en: pipetas manuales (aforadas o graduadas) y micropipetas para transferir cantidades muy pequeñas de líquido.
  • Buretas: Se emplean en la valoración de disoluciones de concentración desconocida y para medir con gran precisión el volumen del líquido vertido.
  • Probetas: Para medidas
... Continuar leyendo "Equipamiento Esencial de Laboratorio: Tipos y Protocolos de Limpieza Eficaz" »

Enzimas: Cinética, Mecanismos y Aplicaciones en Bioquímica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Sitio Activo y Especificidad

El sitio activo es la región de la enzima que reconoce y se une al sustrato. Las enzimas son específicas para un sustrato y un tipo de reacción (redox, hidrólisis, transferencia, fosforilación). Son saturables, no modifican el equilibrio y son regulables (pH, temperatura y sustrato).

Sustrato Favorito de la Hexoquinasa

La glucosa es el sustrato favorito de la hexoquinasa, presentando una menor Km y, por lo tanto, una mayor afinidad.

Influencia del pH en la Actividad

El pH influye en la carga y el estado de ionización de los aminoácidos del sitio activo, afectando la actividad enzimática.

Aminoácidos en el Sitio Activo

Los aminoácidos presentes en el sitio activo pueden ser:

  • Polares: serina, tirosina, asparagina
  • Básicos:
... Continuar leyendo "Enzimas: Cinética, Mecanismos y Aplicaciones en Bioquímica" »

Técnicas Esenciales de Separación de Mezclas y Propiedades Físicas en Química

Enviado por olga y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Métodos de Separación de Mezclas

Separaciones Mecánicas

Las separaciones mecánicas se basan en las diferencias físicas entre los componentes de la mezcla.

Tamización

La tamización es un método de separación de partículas que se basa en su tamaño. Consiste en hacer pasar la mezcla por tamices cuyos orificios solo permitirán el paso de las partículas más pequeñas.

Tamices

Los tamices son dispositivos formados por hilos entrecruzados a distancias determinadas. Se definen por:

  • Luz: Espacio libre entre hilos consecutivos.
  • Diámetro: Diámetro de los hilos.
  • Apertura de malla: Suma de ambos elementos (luz + diámetro del hilo).

Durante la tamización, se distinguen:

  • Grueso o rechazo: Material que queda retenido en el tamiz.
  • Finos o cernido: Material
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Separación de Mezclas y Propiedades Físicas en Química" »

3

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Bs As. en 1920: Durante 1920 se producieron transformaciones sociales, de nuevos habitos, de impactante novedades en la cultura.Y se produjeron modificaciones profundas en los modos de relacionarse de la gente con su propia ciudad.Las se vieron pobladas, porque hubo una fuerte oleada inmigratoria que revoluciono la sociedad argentina,en especial la porteña. Despues de la 1ra guerra mundial llegaron 878.000 onmigrantes, españoles e italianos compusieron la mayoria.En 1920 se habia duplicado la poblacion con relacion a 20 años atras .L os inmigrantes se vieron beneficiados por el aumento de la tasa de alfabetizacion y la escolaridad, pero tenian el duro camino de acenso social y por un lugar en el campo de la cultura.El ubanismo y la lenguaEn... Continuar leyendo "3" »