Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios Resueltos de Química: Equilibrio, Solubilidad y pH

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Ejercicios Resueltos de Química

1. Equilibrio Químico: Disociación de NO2

Recipiente de 37.5L a 343K y 6atm (2NO2 ⇌ N2O4)

  1. Número de moles
  2. Valor de Kp
  3. Fracción molar
  4. Kp a 343K de NO2 ⇌ 1/2N2O4

a) Número de moles:

PV=nRT -> n= (6*37.5)/(0.082*343)=8 nº moles NO2 4 y nº m N2O4 4

b) Valor de Kp:

Pparcial NO2=3atm Pparcial N2O4=3atm => Kp= (Pparcial N2O4)/(Pparcial NO2)2=1/3=0.3

c) Fracción molar:

p´=p/2=3atm

XNO2=Pparc/Ptotal=0.62

XN2O4=Pparc/Ptotal=0.38

Kp=x/(3-x)2=1/3=>x=1.145

d) Kp a 343K de NO2 ⇌ 1/2N2O4:

Kp´=√(Pparc N2O4)/Pparc NO => Todo elevado al 2=Kp=>√0.33=0.57

2. Solubilidad del Hidróxido de Hierro(III)

Hidróxido de hierro(III) a 25ºC Ks=2.8*10-19

  1. Solubilidad (s) en g/L y mol/L
  2. Adición de NaOH
  3. Adición de HCl

a) Solubilidad

... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Química: Equilibrio, Solubilidad y pH" »

Gasen Legeak eta Atomoaren Oinarriak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,32 KB

Gasen Legeak

  • Boyle-Mariotte-ren Legea (T konstantea):
    Presioa eta bolumena alderantziz proportzionalak dira.
    P1 · V1 = P2 · V2
  • Gay-Lussac-en Legea (V konstantea):
    Presioa eta tenperatura zuzenki proportzionalak dira.
    P1 / T1 = P2 / T2
  • Charles-en Legea (P konstantea):
    Bolumena eta tenperatura zuzenki proportzionalak dira.
    V1 / T1 = V2 / T2

Gasen Lege Orokorra

Gasen lege orokorrak hiru legeak batzen ditu:

P1 · V1 / T1 = P2 · V2 / T2

Unitateak eta Bihurketak

  • 1 litro (L) = 1 dm³
  • 1 atmosfera (atm) = 760 mmHg
  • Tenperatura bihurketak:
    • Celsius (°C) → Kelvin (K): K = °C + 273
    • Kelvin (K) → Celsius (°C): °C = K - 273

Materiaren Partikulen Ezaugarriak

  • Materia partikula oso txikiz osatuta dago. Partikulen arteko distantzia materiaren egoera fisikoaren araberakoa
... Continuar leyendo "Gasen Legeak eta Atomoaren Oinarriak" »

Química: Catalizadores, Electroquímica, Corrosión, Agua Dura y Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

¿Cómo participa un catalizador en la velocidad de una reacción química? ¿Qué tipos de catálisis hay?
Un catalizador es una sustancia que puede participar en la reacción química, sin experimentar un cambio permanente, pueden aumentar o disminuir la energía de activación (Ea).
Existen dos tipos de catálisis:

  • Homogénea: el catalizador, reactivos y productos de la reacción están presentes en una mezcla homogénea.
  • Heterogénea: el catalizador está en una fase distinta a los reactivos y productos.

Explique las diferencias entre una pila galvánica y un proceso electrolítico.
Las celdas galvánicas almacenan energía química. En éstas las reacciones ocurren espontáneamente y producen un flujo de electrones desde el cátodo al ánodo.

... Continuar leyendo "Química: Catalizadores, Electroquímica, Corrosión, Agua Dura y Materiales" »

Fundamentos del Equilibrio Químico: Principios y Cálculos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

Equilibrio Químico: Conceptos Fundamentales y Cálculos

El equilibrio químico es un estado en el que las velocidades de las reacciones directa e inversa son iguales, y las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes a lo largo del tiempo.

Constantes de Equilibrio: Kc y Kp

La constante de equilibrio, Kc, se expresa en términos de concentraciones molares para reacciones en fase acuosa o gaseosa:

Kc = [C]c [D]d / [A]a [B]b

Donde [X] representa la concentración molar de la especie X, y a, b, c, d son los coeficientes estequiométricos de la reacción general:

aA + bB ↔ cC + dD

Para reacciones que involucran gases, la constante de equilibrio Kp se expresa en términos de presiones parciales:

Kp = (PC)c (PD)d / (PA)a (PB)b

La relación... Continuar leyendo "Fundamentos del Equilibrio Químico: Principios y Cálculos Esenciales" »

Calor especifico del jugo de manzana

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

LOMO DE CERDO EN SALSA DE MANZANA

1 y ½ de lomo

1 cebolla

2 manzanas

AOVE

½ vaso de vino blanco

Laurel, tomillo, orégano y romero

Sal

Pimienta negra molida

*opcional: ½ pastilla de caldo y azúcar

ELABORACIÓN:

Salpimentar el lomo, pasar por aceite caliente para dorarlo y sellarlo por todas sus partes.

Colocar en una bandeja de horno encima de la cebolla troceada en brunoise y añadimos las hiervas, las manzanas descorazonadas y partidas por la mitad y regamos con 3-4 cucharadas de aceite y el vino blanco.

Introducimos en el horno precalentado con calor arriba y abajo a 190⁰ durante 20 minutos.

Regamos con el jugo y dejamos 20 min. Más, comprobando que no se seque. Subir la posición de la bandeja y dorar 10 min.

Reservar el lomo y quitar... Continuar leyendo "Calor especifico del jugo de manzana" »

Proceso de obtención de ácido sulfúrico y usos principales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El ácido sulfúrico se obtiene por un método de contacto:

  • Combustión
  • Oxidación
  • Disolución
  • Hidratación

Algunas aplicaciones principales son: fabricación de fertilizantes, tratamientos de aguas residuales, acidificante industrial, fabricación de nylon, etc.

¿Qué son las cales, cómo se clasifican y cuáles son sus usos?

Las cales son el producto de la calcinación del CaCO3 (piedra caliza).

  • Cales grasas: calcinación de piedra caliza, contiene 95% CaO.
  • APAGADO: (hidratación) FRAGUADO: (secado por CO2)
  • Cales magras: calizas magnesianas (dolomitas), contiene 50% MgO. Fraguan más lento.
  • Cales hidráulicas: calcinación de arcilla (5-22 %). Fraguan en el aire y en el agua (silicatos y aluminatos)

¿Qué es la metalurgia, cuáles son sus principales

... Continuar leyendo "Proceso de obtención de ácido sulfúrico y usos principales" »

Estados de la Materia y sus Propiedades: Sólido, Líquido, Gaseoso y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Estados de la Materia y sus Características

Líquido

Cuando se aumenta la temperatura de un líquido, este puede vaporizarse, pasando al estado gaseoso. Por el contrario, si la temperatura disminuye, el líquido se solidifica. La presión en un líquido se manifiesta cuando un cuerpo se sumerge, ejerciendo presión sobre las paredes del recipiente y elevando el nivel del líquido.

Sólido

Un aumento de temperatura en un sólido puede provocar su transición al estado líquido, como ocurre cuando el hielo se derrite. Este proceso se conoce como fusión. La presión en un sólido se puede observar, por ejemplo, en un cuchillo, donde la fuerza ejercida se concentra en una pequeña superficie (el filo), generando una alta presión que deforma los... Continuar leyendo "Estados de la Materia y sus Propiedades: Sólido, Líquido, Gaseoso y Más" »

Lleis Ponderals i Estequiometria en Química

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Lleis Ponderals

Llei de Conservació de la Massa (Lavoisier)

En qualsevol canvi químic, la massa es conserva.

Llei de les Proporcions Definides (Proust)

La proporció en massa dels elements en un compost químic és constant.

Llei de les Proporcions Múltiples (Dalton)

Quan dos elements es combinen per formar més d'un compost, les masses d'un element que es combinen amb una massa fixa de l'altre element estan en una relació de nombres enters senzills.

Llei dels Volums de Combinació (Gay-Lussac)

Els volums de gasos que reaccionen en una reacció química, en condicions de pressió i temperatura constants, estan en una relació de nombres enters senzills.

Hipòtesi d'Avogadro

Volums iguals de gasos diferents, en les mateixes condicions de pressió... Continuar leyendo "Lleis Ponderals i Estequiometria en Química" »

Introducción a la Estequiometría: Comprendiendo las Relaciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Introducción a la Estequiometría

En la naturaleza, existen 92 elementos que, al combinarse entre sí, forman los compuestos que constituyen toda la materia: el agua, el acero, la madera, el plástico, la gasolina, etcétera.

Símbolos Químicos

Para simplificar la representación de los elementos, se utilizan símbolos químicos. Estos símbolos suelen consistir en la primera letra del nombre del elemento (en mayúscula) y, en caso de existir varios elementos con la misma inicial, se agrega la segunda letra del nombre (en minúscula) para diferenciarlos. Por ejemplo, el símbolo del hidrógeno es H, mientras que el del helio es He.

Es importante destacar que algunos símbolos químicos no corresponden a los nombres de los elementos en español... Continuar leyendo "Introducción a la Estequiometría: Comprendiendo las Relaciones Químicas" »

Propiedades Fundamentales de Óxidos, Hidróxidos y Sales Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Propiedades de los Óxidos No Metálicos

  • No tienen lustre; presentan diversos colores.
  • Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos son duros y otros blandos.
  • Son malos conductores del calor y la electricidad.
  • La mayor parte de los óxidos no metálicos son sustancias moleculares que forman soluciones ácidas.
  • Tienden a formar aniones u oxianiones en solución acuosa.
  • Las capas externas contienen cuatro o más electrones.

Propiedades de los Hidróxidos Metálicos

  • Los hidróxidos metálicos son, a temperatura ambiente, sustancias sólidas.
  • Los hidróxidos de los elementos del grupo IA de la tabla periódica funden a temperaturas relativamente altas. La mayoría de los restantes hidróxidos metálicos se descomponen a altas temperaturas antes de fundirse.
... Continuar leyendo "Propiedades Fundamentales de Óxidos, Hidróxidos y Sales Químicas" »