Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de aceites: Índice de acidez, densidad, índice de peróxidos e identificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

ÍNDICE DE ACIDEZ

REACTIVOS: hidróxido potásico 0.1N, fenolftaleína, mezcla de etanol-éter 1:1

MATERIALES: matraz Erlenmeyer de 250 ml, probeta de 50 ml, pipeta Pasteur, propipeta, pipeta de 5ml, bureta y dos vasos de precipitado.

PROCEDIMIENTO: Primero hemos pesado en el matraz Erlenmeyer 5 gramos de cada aceite, de cada muestra vamos a hacer dos valoraciones. Mientras en una probeta de 50 ml hemos hecho la mezcla de etanol-éter, hemos mezclado 25 ml de etanol y 25 ml de éter, la cual la añadimos al matraz Erlenmeyer con 5 gramos de aceite. Después de mezclar el aceite y la mezcla de etanol- éter, con la pipeta de 5 ml añadimos 5 ml de fenolftaleína. Por ultimo echamos en la bureta el KOH y valoramos la muestra agitando continuamente... Continuar leyendo "Análisis de aceites: Índice de acidez, densidad, índice de peróxidos e identificación" »

Teorías atómicas: Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Dalton:

Dalton:

La materia está compuesta por partículas pequeñas e indivisibles llamadas átomos.

Existen sustancias simples y compuestas.

Las sustancias simples están formadas por átomos de una especie.

Las sustancias compuestas son especies unidas o combinadas.

Entre partículas ocurren reacciones de unión o separación de átomos.

Thomson:

Thomson:

Esfera uniforme y sólida electivamente positiva, dentro del cual están los electrones.

Rutherford:

Rutherford:

El núcleo atómico está formado por partículas de carga positiva y gran masa.

El átomo es eléctricamente neutro.

Los electrones giran sobre el núcleo compensando la atracción con su fuerza centrífuga.

Bohr:

Bohr:

  1. Las partículas con carga positiva tienen un volumen muy pequeño y es la
... Continuar leyendo "Teorías atómicas: Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr" »

Mineralogía y Cristalografía: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 175,1 KB

Mineralogía y Cristalografía: Fundamentos Esenciales

La mineralogía es la ciencia que estudia los minerales. Analiza su composición química, estructura cristalina, propiedades físicas y las condiciones de su génesis, así como su importancia práctica.

Cristalografía: El Estudio de la Materia Cristalina

La cristalografía se dedica al estudio de la materia cristalina. Investiga las leyes que gobiernan su formación y sus propiedades geométricas, químicas y físicas. Se subdivide en:

  • Cristalografía Geométrica: Estudia las propiedades y leyes que rigen la forma externa y la estructura interna de los cristales.
  • Cristaloquímica: Analiza los tipos de partículas que componen los cristales, su dinámica y la relación entre ellas.
  • Cristalofísica:
... Continuar leyendo "Mineralogía y Cristalografía: Conceptos Fundamentales y Clasificación" »

Formas Farmacéuticas: Tipos, Características y Control de Calidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Formas Farmacéuticas: Definición y Relevancia

Las formas farmacéuticas (FF) se refieren a la disposición a la que se adaptan los principios activos (PA) y excipientes (EX) para constituir un medicamento. Se definen por la combinación de la forma en la que el fabricante presenta el producto farmacéutico y la vía de administración. Una dosis adecuada es crucial, ya que si es excesiva puede ocasionar problemas de sobredosificación, y si es inferior a la prevista puede causar fracaso terapéutico.

FF con Requisitos Especiales de Elaboración

  • Formas para inhalación: Se presentan en forma líquida o en polvo y se introducen en un dispositivo que permite la formación del aerosol (nebulizadores, inhaladores de polvo seco, inhaladores en envase
... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas: Tipos, Características y Control de Calidad" »

Equilibrio Químico: Factores que lo Afectan

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Equilibrio Químico

La relación en el equilibrio entre la concentración de los productos y de los reactivos elevados a sus respectivos coeficientes estequiométricos es una cantidad constante para cada temperatura determinada, llamada constante de equilibrio (Kc).

Ley de Acción de Masas

Un equilibrio es heterogéneo cuando no todos los reactivos y productos están en la misma fase (podemos tener sólidos puros, líquidos puros, gases o disoluciones). La concentración de un sólido o de un líquido puro, expresada en g/l, es igual a su densidad, que es un valor constante para una temperatura determinada, por lo que esos valores ya se incluyen en la definición de la constante. Lo mismo sucede en reacciones en disolución en las que intervienen... Continuar leyendo "Equilibrio Químico: Factores que lo Afectan" »

Proceso de liofilización y esterilización en la industria farmacéutica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 51,67 KB

Proceso de liofilización

La explicación del mecanismo de colmatación se deriva de las propuestas por Hermans y Bredée que formularon las leyes de bloqueo aplicables a fluidos newtonianos, y donde la cte n toma diferentes valores en función de los modelos: bloqueo completo: (n=2, tamaño d partículas mayor q el del poro de la membrana por lo q las partículas se depositan sobre la superficie de la membrana o bloqueando las entradas en los poros completamente), bloqueo estándar (n= 1,5. Tamaño de las partículas es menor que el de los poros y x tanto unas pocas partículas se depositan sobre la S de la memb mientras q otras son arrastradas pr el filtrado atravesando los poros d la memb y dan lugar a la disminución de la luz del poro)... Continuar leyendo "Proceso de liofilización y esterilización en la industria farmacéutica" »

Estructura Atómica: Explorando los Bloques de Construcción de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Estructura Atómica

Son 18 grupos y 7 periodos.

El Átomo y sus Partículas Subatómicas

El volumen del núcleo es mucho más chico que el de la periferia, por eso el volumen del átomo está definido por la periferia. La masa del átomo está casi toda concentrada en el núcleo. Se distinguen 3 tipos de partículas subatómicas: protones, neutrones y electrones.

  • Protones: Tienen carga eléctrica positiva y se encuentran en el núcleo.
  • Neutrones: No tienen carga eléctrica y también se encuentran en el núcleo.
  • Electrones: Tienen carga eléctrica negativa y se encuentran en la periferia.

Entre las partículas hay vacío. El átomo es eléctricamente neutro, está formado por la misma cantidad de protones y electrones, por lo tanto se anulan y su

... Continuar leyendo "Estructura Atómica: Explorando los Bloques de Construcción de la Materia" »

Explorando la Materia: Mezclas, Sustancias y Compuestos Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

¿Qué es una mezcla?

Es la unión de dos o más sustancias en diversas proporciones.

¿Qué es una sustancia pura?

Son aquellas que están formadas por partículas iguales, como: Agua, Alcohol, Oxígeno.

Tipos de mezclas

Homogéneas:

Son aquellas cuyos componentes no se pueden distinguir a simple vista y tienen el mismo aspecto en toda la mezcla.

Heterogéneas:

Son aquellas cuyos componentes se pueden distinguir a simple vista.

¿Cómo diferenciar un coloide de una disolución?

Se diferencia con un ultramicroscopio.

Procedimientos para separar mezclas

Mezclas Heterogéneas

La filtración:

Consiste en separar los componentes de una mezcla que consta de dos fases: una sólida y una líquida.

La decantación:

Consiste en separar líquidos inmiscibles o una mezcla... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Mezclas, Sustancias y Compuestos Químicos" »

Polímeros: Tipos, Clasificación y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

¿Qué es un Polímero?

Un polímero es un material de alto peso molecular (103 - 106 Daltons o más), formado por la combinación de un gran número de moléculas de unidades pequeñas. Estas unidades pequeñas son llamadas monómeros.

Aplicaciones de los Polímeros

  • Aeroespacio
  • Ingeniería
  • Fibras aromáticas de alto esfuerzo
  • Polímeros no inflamables
  • Polímeros degradables
  • Aplicaciones médicas
  • Conductividad eléctrica comparable a los metales
  • Soportes insolubles para catálisis o para síntesis de proteínas y de ácidos nucleicos
  • Electrónica

Clasificación de los Polímeros

Orgánicos

Naturales

  • Polisacáridos (celulosa, almidón, algodón)
  • Proteínas (biopolímeros, lana)
  • Caucho natural (cis-1,4-poliisopreno)

Sintéticos

  • Caucho
  • Plásticos
  • Fibras
  • Recubrimientos
  • Adhesivos

Inorgánicos

Naturales

  • Arcilla
  • Arena

Sintéticos

  • Fibras
... Continuar leyendo "Polímeros: Tipos, Clasificación y Aplicaciones" »

Aditivos, Correctores y Absorción Percutánea en Cosmética: Componentes y Fitocosmética

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Aditivos Cosméticos

Sustancias que evitan el deterioro del cosmético, mejoran su aspecto (colorantes, perfumes) y ayudan a conseguir un producto estable y atractivo.

Tipos de Aditivos

  • Colorantes: Compuestos químicos de origen natural, sintético o semisintético que se emplean para cambiar el aspecto final del cosmético. Pueden teñir el producto, pero no la piel.
  • Conservantes: Previenen la oxidación de las grasas.
  • Antioxidantes: Permiten que el cosmético conserve sus propiedades durante más tiempo.
  • Antimicrobianos: Protegen al cosmético de hongos y bacterias que proceden del proceso de fabricación. Ejemplos: metil, etil, propil y butil-paraben.
  • Perfumes: Su misión es proporcionar un olor agradable al cosmético.

Requerimientos para un Perfume

... Continuar leyendo "Aditivos, Correctores y Absorción Percutánea en Cosmética: Componentes y Fitocosmética" »