Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Inmunoanálisis Radioinmunológico (RIA): Principios y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Inmunoanálisis Radioinmunológico (RIA)

Principios y Aplicaciones

Ventajas del RIA

El RIA ofrece varias ventajas, incluyendo:

  • Requiere poca cantidad de muestras y reactivos Ag-Ac.
  • Resultados rápidos (aproximadamente 24 horas).
  • Gran sensibilidad.
  • Automatizable.

Tipos de RIA

Existen dos tipos principales de RIA:

Homogéneo vs Heterogéneo

El RIA homogéneo no requiere lavado externo, es decir, no requiere separación de la forma ligada y la libre (fpia). El RIA heterogéneo sí requiere esta separación (ria).

Competitivo vs No Competitivo

En el RIA competitivo, el reactivo está en cantidades limitadas y la señal es inversamente proporcional a la concentración del analito. En el RIA no competitivo, hay un exceso de reactivo y la señal es directamente... Continuar leyendo "Inmunoanálisis Radioinmunológico (RIA): Principios y Aplicaciones" »

Componentes de una Máquina de Ordeño

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Bomba de Vacío

Es la que genera el vacío en la máquina. Extrae el aire del sistema para mantenerlo en presión negativa, permitiendo que la leche fluya de la ubre hacia afuera.

Regulación de Vacío

Dispositivo calibrado que equilibra la presión positiva y negativa en el sistema, evitando que se mantenga en presión negativa constante.

Línea de Vacío de Leche

Línea a la que se conectan las mangueras de leche, fabricadas en vidrio o acero inoxidable para garantizar la higiene.

Línea de Vacío de Pulsadores

Línea independiente de la línea de leche, a la que se conectan los pulsadores. Ayuda a mantener la estabilidad del vacío en el sistema.

Manómetro

Artefacto que indica el nivel de vacío del sistema, aunque es solo una aproximación del... Continuar leyendo "Componentes de una Máquina de Ordeño" »

Análisis de aceites: Índice de acidez, densidad, índice de peróxidos e identificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

ÍNDICE DE ACIDEZ

REACTIVOS: hidróxido potásico 0.1N, fenolftaleína, mezcla de etanol-éter 1:1

MATERIALES: matraz Erlenmeyer de 250 ml, probeta de 50 ml, pipeta Pasteur, propipeta, pipeta de 5ml, bureta y dos vasos de precipitado.

PROCEDIMIENTO: Primero hemos pesado en el matraz Erlenmeyer 5 gramos de cada aceite, de cada muestra vamos a hacer dos valoraciones. Mientras en una probeta de 50 ml hemos hecho la mezcla de etanol-éter, hemos mezclado 25 ml de etanol y 25 ml de éter, la cual la añadimos al matraz Erlenmeyer con 5 gramos de aceite. Después de mezclar el aceite y la mezcla de etanol- éter, con la pipeta de 5 ml añadimos 5 ml de fenolftaleína. Por ultimo echamos en la bureta el KOH y valoramos la muestra agitando continuamente... Continuar leyendo "Análisis de aceites: Índice de acidez, densidad, índice de peróxidos e identificación" »

Teorías atómicas: Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Dalton:

Dalton:

La materia está compuesta por partículas pequeñas e indivisibles llamadas átomos.

Existen sustancias simples y compuestas.

Las sustancias simples están formadas por átomos de una especie.

Las sustancias compuestas son especies unidas o combinadas.

Entre partículas ocurren reacciones de unión o separación de átomos.

Thomson:

Thomson:

Esfera uniforme y sólida electivamente positiva, dentro del cual están los electrones.

Rutherford:

Rutherford:

El núcleo atómico está formado por partículas de carga positiva y gran masa.

El átomo es eléctricamente neutro.

Los electrones giran sobre el núcleo compensando la atracción con su fuerza centrífuga.

Bohr:

Bohr:

  1. Las partículas con carga positiva tienen un volumen muy pequeño y es la
... Continuar leyendo "Teorías atómicas: Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr" »

Mineralogía y Cristalografía: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 175,1 KB

Mineralogía y Cristalografía: Fundamentos Esenciales

La mineralogía es la ciencia que estudia los minerales. Analiza su composición química, estructura cristalina, propiedades físicas y las condiciones de su génesis, así como su importancia práctica.

Cristalografía: El Estudio de la Materia Cristalina

La cristalografía se dedica al estudio de la materia cristalina. Investiga las leyes que gobiernan su formación y sus propiedades geométricas, químicas y físicas. Se subdivide en:

  • Cristalografía Geométrica: Estudia las propiedades y leyes que rigen la forma externa y la estructura interna de los cristales.
  • Cristaloquímica: Analiza los tipos de partículas que componen los cristales, su dinámica y la relación entre ellas.
  • Cristalofísica:
... Continuar leyendo "Mineralogía y Cristalografía: Conceptos Fundamentales y Clasificación" »

Formas Farmacéuticas: Tipos, Características y Control de Calidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Formas Farmacéuticas: Definición y Relevancia

Las formas farmacéuticas (FF) se refieren a la disposición a la que se adaptan los principios activos (PA) y excipientes (EX) para constituir un medicamento. Se definen por la combinación de la forma en la que el fabricante presenta el producto farmacéutico y la vía de administración. Una dosis adecuada es crucial, ya que si es excesiva puede ocasionar problemas de sobredosificación, y si es inferior a la prevista puede causar fracaso terapéutico.

FF con Requisitos Especiales de Elaboración

  • Formas para inhalación: Se presentan en forma líquida o en polvo y se introducen en un dispositivo que permite la formación del aerosol (nebulizadores, inhaladores de polvo seco, inhaladores en envase
... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas: Tipos, Características y Control de Calidad" »

Conservación y Envasado de Alimentos: Materiales, Métodos y Procesos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Envase: Facilitador de Conservación y Transporte de Alimentos

El envase es un recipiente fundamental que facilita la conservación y el transporte de alimentos, garantizando su calidad e inocuidad desde la producción hasta el consumidor.

Clasificación de Envases según el Producto

  • Envase primario: Es aquel que está en contacto directo con el producto alimenticio. Ejemplos claros son los envases de yogur o las tarrinas de mermelada.
  • Envase secundario: Este tipo de envase contiene varios envases primarios, ofreciendo una protección adicional al producto y facilitando su manejo y distribución.
  • Envase terciario: Generalmente transparente, este envase agrupa envases primarios y secundarios, optimizando la logística y la presentación en puntos
... Continuar leyendo "Conservación y Envasado de Alimentos: Materiales, Métodos y Procesos" »

Fundamentos de Temperatura y Transferencia de Calor: Principios y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Fundamentos de Temperatura y Transferencia de Calor

La temperatura se define como el movimiento de las moléculas o partículas que componen una sustancia. Si se agita a mayor o menor velocidad, la temperatura será mayor o menor. Una alta temperatura implica que los átomos y moléculas se mueven con mayor velocidad.

Teoría Cinética de Gases

Esta teoría postula que las partículas (átomos y moléculas) que conforman un gas están en constante movimiento térmico. Las partículas poseen energía cinética debido a este movimiento térmico y energía potencial a causa de las fuerzas de interacción entre ellas.

Requisitos para un Termómetro

Para construir un termómetro, se deben cumplir dos requisitos:

  1. Certeza de que una propiedad termométrica
... Continuar leyendo "Fundamentos de Temperatura y Transferencia de Calor: Principios y Aplicaciones" »

Equilibrio Químico: Factores que lo Afectan

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Equilibrio Químico

La relación en el equilibrio entre la concentración de los productos y de los reactivos elevados a sus respectivos coeficientes estequiométricos es una cantidad constante para cada temperatura determinada, llamada constante de equilibrio (Kc).

Ley de Acción de Masas

Un equilibrio es heterogéneo cuando no todos los reactivos y productos están en la misma fase (podemos tener sólidos puros, líquidos puros, gases o disoluciones). La concentración de un sólido o de un líquido puro, expresada en g/l, es igual a su densidad, que es un valor constante para una temperatura determinada, por lo que esos valores ya se incluyen en la definición de la constante. Lo mismo sucede en reacciones en disolución en las que intervienen... Continuar leyendo "Equilibrio Químico: Factores que lo Afectan" »

Proceso de liofilización y esterilización en la industria farmacéutica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 51,67 KB

Proceso de liofilización

La explicación del mecanismo de colmatación se deriva de las propuestas por Hermans y Bredée que formularon las leyes de bloqueo aplicables a fluidos newtonianos, y donde la cte n toma diferentes valores en función de los modelos: bloqueo completo: (n=2, tamaño d partículas mayor q el del poro de la membrana por lo q las partículas se depositan sobre la superficie de la membrana o bloqueando las entradas en los poros completamente), bloqueo estándar (n= 1,5. Tamaño de las partículas es menor que el de los poros y x tanto unas pocas partículas se depositan sobre la S de la memb mientras q otras son arrastradas pr el filtrado atravesando los poros d la memb y dan lugar a la disminución de la luz del poro)... Continuar leyendo "Proceso de liofilización y esterilización en la industria farmacéutica" »