Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Experimentos de Química: Cromatografía e Densidade

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,66 KB

Cápsula de Porcelana e Cápsula de Petri

Procedemento

  • Quentar o carbón na cápsula de porcelana.
  • Engadir o viño que hai no primeiro matraz ao recipiente de cristal onde se atopaba o carbón inicialmente.
  • Engadir o carbón quente sobre o viño e remover. A continuación, colocar o Erlenmeyer limpo debaixo do funil e filtrar.
  • Poñer no primeiro tubo de ensaio unha cantidade de viño puro (da probeta).
  • No segundo tubo, unha cantidade de viño decolorado filtrado.
  • Engadir o viño sobre o carbón activo.
  • Mesturar e remover un par de minutos.
  • Filtrar.

Determinación da Densidade dun Gas

Material

  • Matraz Erlenmeyer
  • Tubo de vidro
  • Tubo de goma ou silicona
  • Cristalizador
  • Soporte e aro
  • Probeta
  • 1 tapón con burato

Reactivos

  • Media pastilla efervescente
  • Auga destilada
  • Auga de
... Continuar leyendo "Experimentos de Química: Cromatografía e Densidade" »

Estructura Cristalina del Manganeso, Energía de Red y Enlace en el Benceno: Análisis Químico Detallado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Manganeso metálico cristaliza en una red cúbica primitiva. Si la arista de la celdilla unidad es de 6.30 Å, ¿qué longitudes y ángulos presenta la celdilla unidad? ¿Cuál es la distancia entre los centros de dos átomos contiguos? ¿Cuál es el índice de coordinación?

Puesto que se trata de una red cúbica primitiva, la celdilla unidad es un cubo, y los átomos se encuentran en los vértices de dicho cubo. Las longitudes de las aristas de la celdilla unidad son iguales: a = b = c = 6.30 Å, y los ángulos formados por las aristas son idénticos: α = β = γ = 90º.

Puesto que los átomos adoptan el máximo empaquetamiento y se encuentran en los vértices del cubo, la distancia entre los centros de dos átomos coincide con la longitud... Continuar leyendo "Estructura Cristalina del Manganeso, Energía de Red y Enlace en el Benceno: Análisis Químico Detallado" »

Propiedades, Estructura Atómica y Tabla Periódica: Conceptos Clave de los Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Clasificación de las Propiedades de los Materiales

Las propiedades de los materiales se clasifican en las siguientes categorías:

  • Mecánicas: Se relacionan con el comportamiento de los materiales cuando se aplican fuerzas sobre ellos.
  • Eléctricas: Describen la capacidad de un material para conducir la corriente eléctrica.
  • Ópticas: Se refieren a la reacción de un material cuando la luz incide sobre él.
  • Magnéticas: Indican la capacidad que tiene un material ferroso para ser atraído por un imán.
  • Térmicas: Describen el comportamiento de un material frente al calor. Existen materiales aislantes que evitan que el calor los atraviese con facilidad.
  • Químicas: Una de las más importantes es la relativa a la oxidación y la corrosión.

Tipos de Solicitaciones

... Continuar leyendo "Propiedades, Estructura Atómica y Tabla Periódica: Conceptos Clave de los Materiales" »

Energía Interna, Calor y Cambios de Estado: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Energía Interna y Movimiento de la Energía

La energía interna de un cuerpo es la suma de las energías cinética y potencial de todas las partículas que lo componen. Esta energía depende de varios factores:

  • Cantidad de materia: A mayor número de partículas, mayor energía interna.
  • Tipo de sustancia: Las fuerzas interparticulares determinan la energía potencial.
  • Temperatura: A mayor velocidad de las partículas (y por ende, mayor energía cinética), mayor temperatura.

Consideraciones adicionales sobre la energía:

  • La energía cinética es máxima en los gases y mínima en los sólidos.
  • La energía potencial es máxima en los sólidos y casi inexistente en los gases.

El Calor: Energía en Tránsito

El calor (o energía térmica) es la energía... Continuar leyendo "Energía Interna, Calor y Cambios de Estado: Conceptos Clave" »

Receptes i Tècniques Bàsiques de Pastisseria

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

PLANXES DE MELINDROS

1. Ous: Muntar rovells amb sucre perol.

2. Farina: Tamisar farina amb impulsor.

3. Clares: Muntar clares amb sucre. Afegir a la barreja d'ous.

4. Formar: Utilitzar mànega pastissera amb broquet llis del 15. Formar melindros (6 tires) o planxes en diagonal (10).

5. Coure: Posar al forn. Coure a 220ºC, reduir a 200ºC (temperatura mitjana?). Temps: 7-10 minuts (temperatura mitjana?). Codi 752 T.O.

Repòs: Deixar reposar 4-6 hores a temperatura ambient.

BROWNIE

1. Ous i Sucre: Muntar ous i sucre.

2. Mantega i Xocolata: Fondre mantega al microones. Fondre xocolata al bany maria (+45ºC).

3. Barrejar: Barrejar mantega fosa i cobertura de xocolata. Abocar sobre els ous muntats (amb llengua de gat).

4. Farina: Afegir farina i impulsor... Continuar leyendo "Receptes i Tècniques Bàsiques de Pastisseria" »

Uso correcto y efectivo de plaguicidas agrícolas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Plaguicidas Agrícolas

Tipos de Plaguicidas

Aceites minerales: productos que se obtienen a partir de aceites derivados del petróleo, aceites de verano e invierno.

  • Compuestos de origen mineral: destacan los arsenicales.
  • Compuestos organoclorados: provienen del cloro.
  • Compuestos organofosforados: derivados del ácido fosfórico, afectan al sistema nervioso.
  • Carbamatos: derivados del ácido carbónico.

Características de los Plaguicidas

Composición de los plaguicidas: productos formulados que se emplean debidamente acondicionados y preparados para obtener la máxima efectividad en su uso.

  1. Materia activa: sustancia del producto que realmente actúa contra la plaga. La misma materia activa puede aparecer en diferentes fertilizantes.
  2. Aditivos: grupo de
... Continuar leyendo "Uso correcto y efectivo de plaguicidas agrícolas" »

Refinación y Extracción del Oro: Métodos y Tipos de Yacimientos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

Refinación y Fusión del Oro

La refinación del oro es un conjunto de procesos esenciales para purificar el metal precioso, eliminando las impurezas que lo acompañan desde su extracción. A continuación, se detallan dos de los métodos más relevantes:

Procesos de Afino

Proceso Miller

El proceso Miller se basa en la propiedad del oro de no formar cloruros fácilmente, a diferencia de la mayoría de las impurezas que lo acompañan. A la temperatura de tratamiento (1150 °C) con cloro gaseoso, algunos cloruros son volátiles y otros se encuentran fundidos, lo que facilita su separación del oro.

hzoL1UAAAAASUVORK5CYII= mwC8KSjeMBDY82gAAAABJRU5ErkJggg== 54CfwFiSTwABgMgWwAAAABJRU5ErkJggg== lnHfgLllg9x6soyxgAAAAASUVORK5CYII= ARyc2s5f5cqAY+AXAEZET9ADxAAAAAAASUVORK5C g3CrST0cUHjggAAAABJRU5ErkJggg==

  • De forma general, con este método se obtiene oro de un 99.5% de pureza, que requiere una posterior etapa de purificación.
  • Un problema significativo
... Continuar leyendo "Refinación y Extracción del Oro: Métodos y Tipos de Yacimientos" »

Glúcids i Polisacàrids: Estructura, Funció i Propietats

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

Homopolisacàrids

La cel·lulosa és un homopolisacàrid amb funció estructural propi dels vegetals. És la biomolècula més abundant en la natura i l’element més important en la paret cel·lular. És un polímer de β-glucoses unides per enllaços β(1→4), que el nostre organisme no pot trencar. Dues unitats de glucosa formen una cel·lobiosa. La seva utilitat inclou el paper i el cotó. Els animals no la poden digerir perquè no tenen l'enzim cel·lulasa.

La quitina és un homopolisacàrid. És un component essencial de l’exoesquelet dels insectes i té funció estructural. Presenta enllaç β(1→4). La seva utilitat s'estén a la indústria farmacèutica, alimentària i cosmètica.

Heteropolisacàrids

Els heteropolisacàrids són substàncies... Continuar leyendo "Glúcids i Polisacàrids: Estructura, Funció i Propietats" »

Comprensió de les Reaccions Químiques i els Seus Mecanismes

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

a) Una reacció que inclou etapes, ja que al passar del reactiu A al producte C, passem per un intermediar de reacció B. B representa l'intermediari, l'espècie activa. Les magnituds D i E representen l'Ea de les dues etapes de reacció.
b) La reacció és exotèrmica (desprèn energia en forma de calor) ja que l'energia de C és més petita que la de A (reactius). Es modifica el valor de l'energia a (D) ja que la funció del catalitzador és canviar el mecanisme de la reacció; amb això es modifica l'Ea i la velocitat de la reacció. La reacció global serà la mateixa.
c) És l'energia mínima per a que el xoc entre partícules sigui eficaç, és a dir, és la barrera a superar de temperatura perquè s'iniciï una reacció química.

L'ordre

... Continuar leyendo "Comprensió de les Reaccions Químiques i els Seus Mecanismes" »

Enllaç Metàl·lic i Organització de la Matèria: Guia Completa

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Enllaç Metàl·lic i Propietats

L'enllaç metàl·lic es caracteritza per la seva tendència a cedir electrons de valència per assolir estabilitat. En un tros de metall format per àtoms de la mateixa classe, els electrons expulsats pels àtoms de metall formen un núvol d'electrons o gas electrònic que es mou lliurement entre els àtoms. Aquest núvol contraresta la repulsió entre els cations del metall, de manera que tot el conjunt queda estable per aquest tipus d'unió, anomenada enllaç metàl·lic. Així, el conjunt es converteix en una estructura gegant tridimensional que s'anomena cristall metàl·lic.

Propietats de l'Enllaç Metàl·lic:

  • 1. Brillantor metàl·lica: Presenten una brillantor característica.
  • 2. Estat físic: A temperatura
... Continuar leyendo "Enllaç Metàl·lic i Organització de la Matèria: Guia Completa" »