Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias Esenciales entre Compuestos Inorgánicos y Orgánicos en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

A continuación, se presenta una comparación detallada de las propiedades fundamentales que distinguen a los compuestos inorgánicos de los orgánicos.

Composición Molecular

Compuestos Inorgánicos: Sus moléculas pueden contener átomos de los 104 elementos conocidos, incluyendo el carbono en formas específicas como monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), carbonatos y bicarbonatos.

Compuestos Orgánicos: Sus moléculas contienen principalmente átomos de carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), con pequeñas proporciones de azufre (S), fósforo (P) y halógenos. En menor proporción aún, pueden contener sodio (Na), potasio (K), magnesio (Mg), manganeso (Mn), hierro (Fe) y aluminio (Al).

Número de Compuestos

... Continuar leyendo "Diferencias Esenciales entre Compuestos Inorgánicos y Orgánicos en Química" »

Elementos químicos del fabuloso

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Tema 3: Enlace químico, gases.  Enlace químico: uníón entre átomos para dar lugar a una estructura más estable. Los enlaces se forman porque la mayoría de los átomos ganan estabilidad con respecto a los átomos separados. La tendencia de los átomos a completar su capa electrónica más externa sirve para explicar la formación de la mayoría de los enlaces.Enlace iónico: uníón entre iones de signo contrario (catión y anión) que se forma cuando un átomo de un elemento metálico cede é (formando un catión) a un átomo de un elemento no metálico (que forma un anión). Propiedades: Sólidos en condiciones ambientes. Altos puntos de fusión y ebullición. Solubles en agua y en disoluciones acuosas. Fundidos o en disolución conducen... Continuar leyendo "Elementos químicos del fabuloso" »

Alotropía del Hierro y Diagramas de Equilibrio: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Alotropía del Hierro y su Afinidad con el Carbono

¿Qué forma alotrópica del hierro tiene mayor aptitud para disolver el carbono? ¿Por qué?

Porque el hierro gamma tiene más átomos en su cubo de estructura.

Constituyentes del Acero: Definiciones Clave

Ferrita

Se considera hierro alfa puro, es más blando y dúctil que los aceros.

Perlita

Es resistente a la rotura, y es un constituyente compuesto de ferrita y cementita.

Cementita

Es el constituyente más duro y frágil de los aceros.

Punto Crítico

A la temperatura de 1390ºC se produce otro punto crítico que consiste en la transformación del hierro delta en hierro gamma, con una red cúbica con caras centradas.

Otros Constituyentes y Elementos en Aleaciones Ferrosas

Sorbita

Se produce también por... Continuar leyendo "Alotropía del Hierro y Diagramas de Equilibrio: Conceptos Clave" »

Ejercicios de quimica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

1.- Una cantidad de gas ocupa un volumen de 80 cm3 a una presión de 750 mm Hg. ¿Qué volumen ocupará a una presión de 1,2 atm.si la temperatura no cambia?

Como la temperatura y la masa permanecen constantes en el proceso, podemos aplicar la ley de Boyle: P1.V1 = P2.V2

 Tenemos que decidir qué unidad de presión vamos a utilizar. Por ejemplo atmósferas.

Como 1 atm = 760 mm Hg, sustituyendo en la ecuación de Boyle:

UgAAOw== Se puede resolver igualmente con mm de Hg.

2.- ¿Qué  cantidad de glucosa, C6H12O6 (PM = 180 g/mol), se necesita para preparar 100 cm3 de disolución 0,2 molar?

UgAAOw==

LGj2nroBWhTeZZgJN9e1yEIUFAS0gQedi1VCCFnu

3.- Se dispone de un ácido nítrico comercial concentrado al 96,73 % en peso y densidad 1,5 g/ml. ¿Cuántos ml del ácido concentrado serán necesarios para preparar

... Continuar leyendo "Ejercicios de quimica" »

Què es un cristall semiconductor?Quins tipus hi ha? Què vol dir que uns cristall està dopat?

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

En el cristall de tipus p, en desapareixer un forat (portador majoritari) de la impuresa, l'atom qedara carregat negativament (ió negatiu); mentre que en el cristall de tipus n, en desapareixer l'electró lliure de la impuresa, l'atom quedara carregat positivament (ió positiu). Per representar el díode semiconductor representem en la zona p ions negatius i forats, mentre que en la zona n representarem ions positius i electrons. En posar en contacte aqests dos cristalls, en la zona de la junció es produeix una difusió dels electrons cap a la zona p i dels forats cap a la zona n per recombinar-se entre ells. Aixo fa que en les immediacions de la zona de la junció quedin sense equilibrar ions negatius del cristall p i ions positius del cristall
... Continuar leyendo "Què es un cristall semiconductor?Quins tipus hi ha? Què vol dir que uns cristall està dopat?" »

Teluro de calcio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

1) Hidrógeno, Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Cesio, Francio

2) Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio, Bario, Radio

5) Cromo,

6) Manganeso

7) Hierro

8) Cobalto

9) Níquel, Paladio Platino

10) Cobre, Plata, Oro

11) Zinc, Cadmio, Mercurio

12) Boro, Aluminio, Galio, Indio, Talio

13) Carbono, Silicio, Germanio, Estaño, Plomo

14) Nitrógeno, Fósforo, Arsénico, Antimonio, Bismuto

15) Oxígeno, Azufre, Selenio, Teluro, Polonio

16) Flúor, Cloro, Bromo, Iodo, Ástato

17) Helio, Neón, Argón, Kriptón, Xenón, Radón

Preguntes i Respostes Clau sobre Biologia, Química i Aigua

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

Per què la biologia és una ciència?

La biologia es fonamenta en l’estudi directe de la matèria.

Per què la sal conserva els aliments?

Es forma una dissolució saturada que fa sortir l’aigua de l’interior de l’aliment per osmosi. Així, l’aliment s’asseca i els bacteris no poden reproduir-se ni alterar-lo.

Per què els gels no s'assequen fàcilment?

La superfície de les macromolècules adsorbeix molt les molècules d’aigua i per això no s’evaporen. Exemple: mucositat dels caragols.

Avantatge del poder adsorbent en reaccions bioquímiques

Si un reactiu atrau cap a la seva superfície l’altre reactiu, això facilita la trobada entre tots dos i es produeix la reacció.

Per què els animals de zones àrides necessiten sal?

Com que... Continuar leyendo "Preguntes i Respostes Clau sobre Biologia, Química i Aigua" »

En toda reacción química siempre se mantiene constante

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Leyes de combinaciones químicas: Antonio Lavoisier realizó estudios que dieron lugar al planteamiento de esta ley que recoge este principio: "La materia que entra a formar parte de una reacción química nunca se destruye, únicamente se trasforma".

Ley de la conservación de la masa: Lavoisier en 1785 enunció que en toda reacción química, la masa total de las sustancias reaccionantes es igual a la masa total de los productos, es decir, la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
Ley de las proporciones definidas: Joseph Louis Proust en 1799 enunció que cuando 2 o más elementos se combinan para formar un compuesto, lo hacen en una relación fija de masa.
Mol: es una unidad de cantidad de sustancia que implica un número definido
... Continuar leyendo "En toda reacción química siempre se mantiene constante" »

Fundamentos de la Radiactividad y Transformaciones Atómicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 17,23 KB

Introducción a la Estructura Atómica y Radiactividad

Isótopos, Isótonos e Isóbaros

ISÓTOPOS: Átomos de un mismo elemento que poseen el mismo **número atómico (Z)** (número de protones), pero distinto **número de neutrones** y, por lo tanto, distinta **masa atómica**. Solo 22 de los elementos conocidos en la naturaleza no poseen isótopos.

ISÓTONOS: Átomos de distintos elementos que poseen el mismo **número de neutrones (N)**, pero distinto número de protones (Z) y distinto **número másico (A)**.

ISÓBAROS: Átomos de distintos elementos que poseen la misma **masa atómica (A)**, pero distinto número de protones (Z) y distinto número de neutrones (N).

Elementos Radiactivos y el Descubrimiento de la Radiactividad

En el siglo XX,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Radiactividad y Transformaciones Atómicas" »

Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción, Secreción y Regulación Hormonal

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 31,17 KB

Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción, Secreción y Función Hormonal

Procesos Clave en la Función Renal

  • Reabsorción tubular: Mecanismos activos y pasivos.
  • Secreción tubular: Expulsión de sustancias elaboradas.
  • Excreción Renal: Expulsión de sustancias de desecho.
  • Función hormonal: Producción de renina y eritropoyetina.

Filtración Glomerular

Índice de filtración: 125 ml/min.

Moléculas filtradas: Depende del peso molecular (PM).

Moléculas útiles (reabsorbidas):

  • Proteínas
  • Glucosa
  • Aminoácidos
  • Hormonas
  • Electrolitos

Moléculas desechables (excretadas):

  • Urea
  • Creatinina
  • Ácido úrico
  • Amonio
  • Pigmentos

Mecanismos de Reabsorción de Sodio (Na+)

  • Entrada de Na+ por gradiente electroquímico favorable.
  • Entrada de Na+ y Cl- por espacio intercelular.
  • Entrada
... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción, Secreción y Regulación Hormonal" »