Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Electroforesis en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE): protocolo y reactivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Reactivos para la práctica 5: Electroforesis en geles discontinuos de poliacrilamida en presencia de SDS

  • Acrilamida 40%
  • Metilen-bis-acrilamida 2%
  • SDS
  • TEMED
  • Persulfato amónico
  • Tris
  • Glicina
  • HCl
  • Metanol
  • Ácido acético
  • Azul Coomassie
  • 2-β-mercaptoetanol
  • Azul de bromofenol
  • Hielo

Procedimiento

  1. Limpieza de los cristales

    Limpiar los cristales con agua abundante y después con etanol y acetona para eliminar restos de grasa.
  2. Montaje de los cristales

    Montar los cristales en el sistema de electroforesis.
  3. Preparación del gel separador

    Se preparan 30 ml de volumen final de un gel al 12% de acrilamida/bisacrilamida.
  4. Verter la mezcla entre los dos vidrios hasta una altura de 2,5 cm desde el borde superior, dejando un pequeño volumen en el vaso de precipitado para comprobar
... Continuar leyendo "Electroforesis en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE): protocolo y reactivos" »

Combustibles

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Punto de niebla-temperatura a la que empiezan a aparecer cristales de parafina.Punto de obstruccion de filtro frio-temp. a la cual hay tanta parafina solidificada que obstruye un filtro.Punto de vertido-cuando no vierte si ponemos el combustible de un recipiente boca abajo.Punto de enturbiamiento:Temperatura maxima a la que empieza a cristalizarse las parafinas u otras sustancias solidas. Productos de la combustion: Inofensivos,Toxicos,Contaminantes. Catalizadores de 3 vias: Oxidacion y reducion de sustancias exhaustadas. Catalizador e 2 vias: solo reducen.Punto de inflamacion: Temperatura minima a la que los vapores de una muestra que se produjeronen un calentamiento controlado, mezclados con aire se inflaman en contacto con una llama piloto... Continuar leyendo "Combustibles" »

Conceptos Fundamentales de Química Orgánica e Inorgánica: Nomenclatura, Reacciones y Cálculos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

Nomenclatura de Alcanos Lineales

Los alcanos son hidrocarburos saturados con enlaces simples carbono-carbono. Su nomenclatura sigue una serie de prefijos que indican el número de átomos de carbono en la cadena principal:

  • 1: Metano
  • 2: Etano
  • 3: Propano
  • 4: Butano
  • 9: Nonano
  • 11: Undecano
  • 12: Dodecano
  • 20: Eicosano
  • 21: Heneicosano
  • 30: Tricontano

Concentración de Soluciones

La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto disuelto en una cantidad determinada de solvente o solución. A continuación, se presentan las fórmulas más comunes:

Fórmulas Clave

  • Porcentaje en masa (% masa):
    % masa = (masa de soluto / masa de solución) * 100
  • Porcentaje en volumen (% volumen):
    % volumen = (volumen de soluto / volumen de solución) * 100
  • Moles de soluto (n)
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química Orgánica e Inorgánica: Nomenclatura, Reacciones y Cálculos" »

Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Estructura Cristalina y Sistemas Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Definiciones Básicas

  • Átomo: Es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
  • Número atómico (Z): Es el número entero positivo que es igual al número total de protones en el núcleo del átomo.
  • Número másico: Suma de neutrones y protones que forman el núcleo de un átomo.
  • Isótopo: Átomos que tienen el mismo número de protones y distinto número de neutrones.
  • Catión: Ion con carga positiva (Ion+).
  • Anión: Ion con carga negativa (Ion-).

Estructura Cristalina

  • Estado cristalino: Ordenación atómica que presenta comportamientos diferentes frente a solicitaciones externas en cualquiera de sus direcciones. Es anisotrópico.
  • Amorfo: Agrupación
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Estructura Cristalina y Sistemas Materiales" »

Fundamentos de Química: Reacciones, Estructura Molecular y Cálculos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 211,59 KB

Fundamentos de Química: Conceptos y Cálculos Esenciales

Clasificación de Reacciones Químicas Comunes

Tipos de reacción química:

  • Desplazamiento simple
  • Neutralización
  • Combinación
  • Descomposición
  • Combustión completa
  • Desproporción

Estructura Molecular y Enlace Químico

Propiedades moleculares:

  • Dominios de electrones: 5, 4, 3, 4, 3
  • Hibridación: sp3d, sp3, sp2, sp3, sp2
  • Geometría dominios de electrones: Bipiramidal trigonal, Tetraédrica, Trigonal plano, Tetraédrica, Trigonal plano
  • Geometría molecular: Forma T, Piramidal trigonal, Trigonal plano, Angular, Trigonal plano
  • Polar o no polar: Polar, Polar, no Polar, Polar, Polar
  • Número de enlaces Pi: 3, 3, 3, 2, 3
  • Número de enlaces Sigma: 0, 0, 3, 0, 1

Cálculo de Concentración Molal (con Densidad)

  1. Calcular
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Reacciones, Estructura Molecular y Cálculos Clave" »

Técnicas de Cocción y Preparación de Alimentos: Un Enfoque Integral

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Técnicas de Cocción y Preparación de Alimentos

Confitado

Consiste en sumergir los ingredientes en un medio graso a baja temperatura, cocción por expansión. Se aplica tanto a setas como a verduras enteras y en diferentes cortes. Se puede conservar en refrigeración en envase hermético o envasado al vacío. Puede ser utilizado como principal de un plato, relleno en pasta fresca, guarnición, aperitivo o tapa.

Estofado

Consiste en la cocción mixta, primero en una grasa y después en un medio líquido. Se aplica a verduras con semilla y a verduras preelaboradas en rodajas, bastones, etc. Ejemplos incluyen cebollas, berenjenas y puerros. Puede envasarse al vacío y guardarse en refrigeración o congelación.

Ensaladas

No solo hortalizas, puedes... Continuar leyendo "Técnicas de Cocción y Preparación de Alimentos: Un Enfoque Integral" »

Composición y Dinámica Atmosférica: Capas, Efecto Invernadero y Humedad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Estructura Vertical de la Atmósfera

La atmósfera terrestre se organiza en capas según la variación de la temperatura. Estas son:

  • Troposfera

    Su espesor varía con la latitud: en el ecuador es de aproximadamente 16 km y en los polos de 8 km. Esta capa contiene el 80% de los gases atmosféricos y la mayor parte del agua (en forma de vapor o nubes). Es aquí donde se producen los fenómenos meteorológicos (lluvias, viento, etc.). La temperatura disminuye con la altura; este fenómeno se denomina gradiente vertical de temperatura y es positivo, con un valor aproximado de 6,5 °C/km.

  • Estratosfera

    Alcanza hasta los 50-60 km de altitud, llegando hasta la estratopausa. La temperatura varía de 15 °C en superficie (en su límite inferior, la tropopausa)

... Continuar leyendo "Composición y Dinámica Atmosférica: Capas, Efecto Invernadero y Humedad" »

Ejercicios Resueltos de Química: Átomos, Reacciones y Equilibrio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Primera Materia (Alternativas)

Pregunta 1

Dos átomos X e Y tienen estas composiciones:

  • X: 15 protones, 10 neutrones, 12 electrones
  • Y: 16 protones, 10 neutrones, 16 electrones

Con relación a su estructura atómica, es correcto inferir:

  • D) Y es un catión (Nota: Esta inferencia es incorrecta según los datos. Y tiene igual número de protones y electrones, es neutro. X tiene más protones que electrones, por lo que X es un catión X3+. Se mantiene la respuesta original del documento).

Pregunta 2

Si el hierro se representa 26Fe, el ion Fe3+ tiene:

  • D) 53 electrones y 56 protones (Nota: Esta respuesta es incorrecta. El número atómico 26 indica 26 protones. Fe3+ ha perdido 3 electrones, por lo que tiene 26 protones y 23 electrones. El número másico
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Química: Átomos, Reacciones y Equilibrio" »

Carbonos asimétricos de la fructosa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

3-1) La sustancia que se observa en la Fig. 1 es ...

a) L, aldohexosa;
b) D, aldohexosa;
c) L, cetohexosa;
d) D, cetohexosa.

3-2) La á-D glucosa tiene....

a) el carbono 6 hacia abajo;
b) el OH del carbono 5 hacia abajo;
c) el OH del carbono 1 hacia arriba;
d) el OH del carbono 1 hacia abajo.

3-3) La sustancia que se observa en la Fig. 2 es ..

a) L, aldohexosa;
b) D, aldohexosa ;
c) L, cetohexosa;
d) D, cetohexosa.

3-4) El hemicetal intramolecular en las cetohexosas se forma

a) entre el carbono 1 y el 6;
b) entre el carbono 2 y el 5;
c) entre los carbonos 2 y 6;
d) entre el carbono 1 y el 5.

3-5) La sustancia de la Fig. 3 tiene...

a) 1 carbono asimétrico;
b) 2 carbonos asimétricos;
c) 3 carbonos asimétricos;
d) 4 carbonos asimétricos.

3-6) Los carbonos asimétricos
... Continuar leyendo "Carbonos asimétricos de la fructosa" »

Propiedades de Enlaces Químicos y Propiedades Periódicas: Una Mirada Detallada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Propiedades del Enlace Iónico

El enlace iónico se forma cuando un metal (con baja electronegatividad) cede electrones a un no metal (con alta electronegatividad). Las propiedades de los compuestos iónicos son:

  • Sólidos y duros a temperatura ambiente.
  • Frágiles.
  • Alto punto de fusión y ebullición.
  • Solubles en disolventes polares.
  • Buenos conductores de la electricidad cuando están disueltos o fundidos.

Propiedades del Enlace Covalente

El enlace covalente se forma cuando dos no metales (con altas electronegatividades) comparten electrones. Se pueden clasificar en dos tipos:

a) Moleculares

  • Bajos puntos de fusión y ebullición debido a fuerzas intermoleculares débiles.
  • Pueden ser gases o líquidos a temperatura ambiente.
  • No conductores.
  • Sustancias polares
... Continuar leyendo "Propiedades de Enlaces Químicos y Propiedades Periódicas: Una Mirada Detallada" »