Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Bàsics de Química: Enllaços, Matèria i Reaccions

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

Enllaç Químic

L'enllaç químic és la unió entre àtoms.

Enllaç Iònic

L'enllaç iònic és la unió entre ions amb càrregues elèctriques oposades.

  • Són sòlids a temperatura ordinària.
  • Es fonen a més alta temperatura.
  • Són durs, difícils de ratllar.
  • Conducció elèctrica: sòlids: NO, líquids: SÍ.
  • Són solubles en H₂O.

Enllaç Covalent

L'enllaç covalent és la unió entre àtoms per compartició d'electrons.

  • La unió és molt forta quan és sòlid.
  • Forces d'atracció entre molècules dèbils (massa molecular baixa: líquid o gas).
  • NO són conductors en cap estat.

Enllaç Metàl·lic

L'enllaç metàl·lic és la força d'atracció entre els ions positius d'un metall i els electrons que l'envolten.

  • Resistència al trencament i a la deformació.
... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics de Química: Enllaços, Matèria i Reaccions" »

Euskarazko Kimika Oinarrizko Kontzeptuak: Hauspeatze-erreakzioak eta Atomoaren Egitura

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,16 KB

Hauspeatze-erreakzioak

Oinarrizko kontzeptuak

:

Disolbagarritasuna: disoluzio batean disolba daitekeen solutu kantitate edo masa maximoa.

Oreka heterogeneoa: Vhauspeatze=Vdisolbatze

DISOLUZIOAK:

Asegabe: disolbagarritasuna baino solutu gutxiago

Ase: disolbagarritasunaren solutu berdina → OREKA

Gainase: disolbagarritasuna baino solutu gehiago

IOI KOMUNAREN EFEKTUA

Noiz gertatu? Disoluzioan dauden 2 gatzek ioien bat komunean dutenean.

Zer ondorio? Gatzen disolbagarritasuna baxuagoa da.

Zergatik? NaCl disoluzio asea badut:

Le Chatelier: dagoeneko orekan dagoen sisteman [Cl] gehitzen badut, oreka apurtu egingo da. [Cl] txikitzen saiatuko da sistema, oreka ezkerrera lerratuz, S (disolbagarritasuna) txikitu egingo da.

6. ATOMOA

Eredu mekaniko-kuantikoa:

... Continuar leyendo "Euskarazko Kimika Oinarrizko Kontzeptuak: Hauspeatze-erreakzioak eta Atomoaren Egitura" »

Propiedades Periódicas de los Elementos: Electronegatividad, Radio Atómico y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Familias de Lantánidos y Actínidos

Glenn Theodore Seaborg descubrió el plutonio y obtuvo todos los elementos transuránicos hasta el 102, que no existen en la naturaleza. Estos son los actínidos, y Seaborg los comparó con los lantánidos del periodo anterior. Además, descubrió muchos isótopos de diversos elementos de la tabla periódica. Fue el único científico al que se le dedicó un elemento en vida.

Propiedades Periódicas

Afinidad Electrónica

La afinidad electrónica es la energía involucrada en el proceso de captura de un electrón por un átomo en estado gaseoso. En un grupo, la afinidad electrónica crece hacia arriba, es decir, los primeros elementos de cada grupo liberan más energía cuando capturan un electrón. En un periodo,... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas de los Elementos: Electronegatividad, Radio Atómico y Más" »

Solubilidad de lípidos en alcohol

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Su clasificación es muy complicada debido a su heterogeneidad. En este curso vamos a admitir la siguiente:

  1. Lípidos saponificables
    Contienen ácidos grasos en su composición y, por tanto, pueden sufrir procesos de saponificación que forman sales derivadas de esos ácidos grasos (jabones)

    1. Lípidos simples
      Están formados por un alcohol al que se unen ácidos grasos

      1. Céridos
        El alcohol es un monoalcohol (un único grupo -OH) de cadena larga unido, por tanto, a un único ácido graso

      2. Glicéridos o acilglicéridos
        El alcohol es la glicerina (propanotriol) al que se pueden unir uno, dos o tres ácidos grasos
    2. Lípidos complejos
      Están formados por un alcohol al que se unen: ácidos grasos, un grupo fosfato (al que se puede unir otro alcohol) o un oligosacárido

      1. Glicerolípidos
        El
... Continuar leyendo "Solubilidad de lípidos en alcohol" »

Fundamentos de la Teoría Cinética: Leyes de Gases, Estados y Propiedades de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Postulados de la Teoría Cinética

  • Los gases están formados por partículas microscópicas, muy separadas entre sí.
  • Estas partículas se mueven continuamente en todas direcciones, chocando unas con otras y con las paredes del recipiente.
  • Excepto cuando chocan, las partículas se mueven en línea recta y de forma independiente.
  • Los choques entre partículas o con las paredes son elásticos; es decir, en ellos no se pierde energía.
  • La velocidad de las partículas, que depende de la energía que poseen, determina la temperatura de un gas; esta es tanto mayor cuanto más rápidamente se mueven.

Presión de un Gas

La presión de un gas contenido en un recipiente cerrado es el resultado de las colisiones de sus partículas contra las paredes del recipiente.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Cinética: Leyes de Gases, Estados y Propiedades de la Materia" »

Leyes Fundamentales y Conceptos Clave de la Química: De Proust a Avogadro

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Leyes Fundamentales de la Química

Ley de las Proporciones Definidas (Proust)

Cuando se combinan químicamente dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una proporción fija, con independencia de su estado físico y forma de obtención.

Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton)

Dos elementos pueden combinarse entre sí en más de una proporción para dar compuestos distintos. En ese caso, determinada cantidad fija de uno de ellos se combina con cantidades variables del otro elemento, de modo que las cantidades variables de este último elemento guardan entre sí una relación de números enteros sencillos.

Teoría Atómica de Dalton

Postulados principales:

  • Los elementos químicos están formados por partículas
... Continuar leyendo "Leyes Fundamentales y Conceptos Clave de la Química: De Proust a Avogadro" »

Espectro de Emisión del Hidrógeno: Descubrimientos Clave y Aplicaciones de Compuestos Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Espectro del Hidrógeno

Para explicar los inconvenientes del modelo de Rutherford, se estudió el espectro de emisión del hidrógeno, ya que era el más sencillo. Se llegó a la conclusión de que en él aparecen líneas discontinuas, algo que el modelo de Rutherford no explicaba. Balmer creó la fórmula empírica que reproduce numéricamente las longitudes de onda de las radiaciones observadas del espectro del hidrógeno. Al estudiar la radiación no visible, se detectaron otras series de rayas formadas por la radiación ultravioleta y la infrarroja. Más tarde, Rydberg halló la expresión empírica que relaciona las longitudes de onda de las radiaciones observadas en las diferentes series espectrales del hidrógeno, pero no ofrece explicación... Continuar leyendo "Espectro de Emisión del Hidrógeno: Descubrimientos Clave y Aplicaciones de Compuestos Químicos" »

Enlace Peptídico y Estructura de Polipéptidos: Estabilidad y Conformación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Enlace Peptídico y Estructura de Polipéptidos

Características del Enlace Peptídico

El enlace peptídico es la unidad estructural fundamental de las cadenas polipeptídicas. Durante la síntesis de proteínas, los aminoácidos se unen en secuencias lineales mediante una reacción de condensación entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente. Esta reacción produce la formación de un enlace amida y la liberación de una molécula de agua.

Los aminoácidos incorporados en la cadena polipeptídica se denominan residuos. Como consecuencia de la formación del enlace peptídico, solo el grupo amino del primer aminoácido (amino terminal) y el grupo carboxilo del último (carboxilo terminal) mantienen su capacidad de... Continuar leyendo "Enlace Peptídico y Estructura de Polipéptidos: Estabilidad y Conformación" »

Fundamentos de la Teoría Atómica y la Tabla Periódica: Elementos, Iones y Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Teoría Atómica de Dalton

Según Dalton, los elementos están formados por pequeñas partículas indivisibles e indestructibles llamadas átomos. Los átomos de un mismo elemento son idénticos en su masa y propiedades. Los átomos de elementos diferentes poseen masa y propiedades distintas. Los átomos de los elementos se combinan para formar compuestos en proporciones dadas por números enteros.

Una unidad de masa atómica equivale a la 1/12 parte de la masa de un átomo de carbono que tiene 6 protones, neutrones y electrones.

Número Atómico y Número Másico

El número atómico es el número de protones que tiene un átomo en su núcleo. Todos los átomos del mismo elemento químico tienen el mismo número de protones y, por tanto, el mismo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Atómica y la Tabla Periódica: Elementos, Iones y Enlaces Químicos" »

Fundamentos de Química: Conceptos Esenciales, Leyes y Métodos de Separación

Enviado por Eduardo y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Métodos de Separación de Mezclas

Separación de Mezclas Heterogéneas

  • Filtración: Se utiliza para separar sólidos insolubles de líquidos.
  • Decantación: Permite separar sustancias inmiscibles (líquidos no mezclables o sólidos de líquidos).
  • Centrifugación: Se consigue la sedimentación acelerada de la sustancia en el fondo del recipiente, útil para separar componentes de mezclas heterogéneas o suspensiones finas.

Separación de Mezclas Homogéneas

  • Cromatografía: Este proceso se basa en la diferente velocidad a la que cada sustancia de la mezcla se extiende sobre una superficie determinada (fase estacionaria), arrastrada por un disolvente (fase móvil).
  • Destilación: Se utiliza para separar distintas sustancias líquidas con diferentes puntos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Conceptos Esenciales, Leyes y Métodos de Separación" »