Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Captación de Contaminantes en Aire: Método de Disoluciones Absorbentes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Esta técnica consiste en el paso de un volumen conocido de aire con contaminante a través de una disolución con una composición que es capaz de capturar el contaminante.

El contaminante queda retenido en la disolución debido a procesos de solubilización, neutralización, oxidación, reducción, etc. La eficacia de retención está en torno al 80/85%. Lo usual es preparar las disoluciones en el momento de la captación.

Componentes

El sistema consiste en un borboteador, la disolución absorbente y una trampa. El borboteador está formado por un recipiente de cristal de borosilicato, su volumen es de 10 a 30 ml.

Tiene un tapón donde se disponen dos tubos, uno llamado buzo que se introduce dentro de la disolución absorbente. La punta del tubo... Continuar leyendo "Captación de Contaminantes en Aire: Método de Disoluciones Absorbentes" »

Gases Reales: Comportamiento, Coeficiente de Compresibilidad y Ecuación de Van der Waals

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Gases Reales: Comportamiento y Propiedades

Para los gases sometidos a baja presión y a altas temperaturas, su volumen aumentará en mayor proporción que el volumen molecular. Por ello, la atracción molecular también disminuirá, pues las moléculas se espacian y aumentan sus distancias, aproximando su comportamiento al de los gases ideales. Sin embargo, cuando estas condiciones varían, es decir, la presión aumenta y la temperatura disminuye, el volumen específico del gas se hace menor e influyen las siguientes condiciones:

  • Menor espacio libre para el movimiento molecular (limitado por el volumen que ocupan las moléculas).
  • Entre las moléculas existe una atracción que aumenta al disminuir las distancias intermoleculares y al disminuir
... Continuar leyendo "Gases Reales: Comportamiento, Coeficiente de Compresibilidad y Ecuación de Van der Waals" »

Fundamentos del Enlace Químico y la Tabla Periódica: Propiedades Elementales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Enlace Químico

El enlace químico se forma para buscar estabilidad. En él participan los electrones de valencia, que son aquellos que se encuentran en los niveles más externos de energía de un átomo.

G. N. Lewis propuso una regla fundamental, la regla del octeto, que postula que los átomos tienden a completar su último nivel de energía con ocho electrones para alcanzar una configuración electrónica estable, similar a la de los gases nobles. Posteriormente, se observó que algunos elementos ligeros (como H, Li, Be) no cumplían esta regla, descubriéndose la regla del dueto, donde la estabilidad se alcanza con solo dos electrones en el último nivel.

La Estructura de Lewis es una representación gráfica que muestra el símbolo químico... Continuar leyendo "Fundamentos del Enlace Químico y la Tabla Periódica: Propiedades Elementales" »

Fórmulas y Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Compuestos Químicos Inorgánicos: Nombres y Fórmulas

A continuación se presenta un listado completo de compuestos químicos inorgánicos, con sus nombres sistemáticos y tradicionales, junto a sus fórmulas correspondientes. El contenido ha sido organizado en categorías para facilitar su consulta: sales, hidróxidos, ácidos y otros tipos de compuestos.

Sales

  • Fosfato de bario: Ba3(PO4)2
  • Carbonato de sodio: Na2CO3
  • Permanganato de potasio: KMnO4
  • Hipoclorito de aluminio: Al(ClO)3
  • Nitrato de magnesio: Mg(NO3)2
  • Cromato de sodio: Na2CrO4
  • Sulfato de sodio: Na2SO4
  • Sulfito de sodio: Na2SO3
  • Hipoclorito de sodio: NaClO
  • Clorato de potasio (Clorato potásico): KClO3
  • Sulfito cuproso (Sulfito de cobre I): Cu2SO3
  • Sulfato de plata: Ag2SO4
  • Carbonato niqueloso (Carbonato
... Continuar leyendo "Fórmulas y Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos" »

Transformaciones Politrópicas en Termodinámica: Ecuaciones y Cálculo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Transformaciones Politrópicas en Termodinámica

Las transformaciones politrópicas son aquellas que se realizan manteniendo un valor del calor específico constante. La variación de temperatura es proporcional a la cantidad de calor suministrada o cedida por el fluido durante la transformación.

c = dQ/dT

Ecuaciones de las Transformaciones Politrópicas

Para establecer las fórmulas que rigen estas transformaciones, partimos del Primer Principio de la Termodinámica, aplicado a un gas perfecto que, en un sistema cerrado, realiza una transformación abierta y reversible:

dQ = c.dT = cv.dT + A.p.dv

Agrupando términos, nos queda: (cv - c)dT + A.p.dv = 0

Considerando la fórmula: p.v = R.T, y dividiendo el primer miembro por R.T y el segundo por p.

... Continuar leyendo "Transformaciones Politrópicas en Termodinámica: Ecuaciones y Cálculo" »

Notación de Lewis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Estructura de Lewis:En la teoría establece q los gases nobles al tener 8 electrones del ultimo nivel energético son estables, no tienden a reaccionar químicamente.
Los metales y no metales tienen menos de 8 electrones en el ultimo nivel energético,por eso,tienden a reaccionar químicamente para completar su ultimo nivel energético y adquiriendo la configuración electrónica del gas noble mas cercano.Para alcanzar este objetivo los átomos se enlazan químicamente unos con otros ganando, perdiendo o compartiendo electrones.
Notación de Lewis: es una representación donde se escriben los símbolos químicos de los elementos representando con puntos los electrones del ultimo nivel energético.Los "puntos" se colocan individualmente cuando
... Continuar leyendo "Notación de Lewis" »

Niveles de Organización y Biomoléculas en los Seres Vivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

1) Niveles de Organización en Nuestro Cuerpo

Nivel atómico - Nivel molecular - Nivel celular - Tejido - Órgano - Sistema - Aparato

Los Átomos

Son las partículas más pequeñas de materia que conservan las propiedades químicas del elemento químico al que pertenecen. Los átomos que forman parte de la materia viva se llaman bioelementos. De los 92 átomos naturales solo 27 son bioelementos:

  • Primarios (96%): C, H, O, N
  • Secundarios (3,9%): Ca, K, Cl
  • Oligoelementos (0,1%): Cu, Zn

Bioelementos Primarios

Son los elementos más abundantes en los seres vivos. La mayoría de las moléculas de los seres vivos tienen una base de carbono.

Propiedades del Carbono:

  1. Forma enlaces covalentes que son estables y acumulan mucha energía.
  2. Puede formar enlaces hasta
... Continuar leyendo "Niveles de Organización y Biomoléculas en los Seres Vivos" »

Que es cilindro graduado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Tubo de ensayo: recipiente que sirve para hacer experimentos o ensayos.
Vaso de precipitado: permite calentar sustancias y obtener precipitados de ellas.
Aro metálico: soporte para colocar frascos de vidrio sobre el mechero. Calentar sustancias.
Mechero: instrumento para calentar muestras y sustancias químicas.
Cilindro graduado: medir cantidades fijas de líquidos.

Embudo: pieza cónica de vidrio o plástico. Se usa para el trasvasijado de productos químicos desde un recipiente a otro.

Matraz aforado: se usa para preparar una solución de volumen fijo con mucha precisión.
Matraz Erlenmeyer: recipiente de vidrio. Se usa para contener sustancias y calentar líquidos.
Pinzas Mohr: obstruyen el paso de un líquido o gas a través del tubo látex.
Pinzas
... Continuar leyendo "Que es cilindro graduado" »

Ablandamiento del Agua por Intercambio Iónico: Métodos y Descalcificadores

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Métodos de Reducción de la Dureza del Agua

Debido a los inconvenientes que ocasiona la dureza del agua, existen diferentes métodos para su eliminación. Estos métodos incluyen el uso de productos químicos, técnicas de separación por membrana y el empleo de productos naturales o sintéticos, como el ablandamiento por intercambio iónico.

Ablandamiento por Intercambio Iónico

Este es el procedimiento más empleado tanto en uso doméstico como industrial.

Definición de Ion

Un ion es un átomo o grupo de átomos que presentan una determinada carga eléctrica. Cuando es positiva se denomina catión y cuando es negativa, anión.

Resinas Intercambiadoras de Iones

Las resinas se fabrican generalmente en forma esférica de varios tamaños. En el proceso... Continuar leyendo "Ablandamiento del Agua por Intercambio Iónico: Métodos y Descalcificadores" »

Las Macromoléculas: Lípidos y sus Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Macromoléculas: Lípidos

Las macromoléculas son moléculas de alto peso molecular formadas por el enlazamiento repetitivo de unidades pequeñas llamadas monómeros mediante enlaces covalentes.

Lípidos

Los lípidos son biomoléculas insolubles en agua, compuestas por elementos orgánicos. Algunos ejemplos de solventes para los lípidos son benceno, cloroformo y éter.

Funciones de los Lípidos

  • Reserva energética: Triglicéridos
  • Estructural: Fosfolípidos
  • Reguladora: Esteroides

Las grasas y aceites son las principales formas de almacenamiento de energía.

Los lípidos complejos poseen ácidos grasos como componentes. También existen lípidos sencillos.

Ácidos Grasos

  • Ácidos carboxílicos con cadenas hidrocarbonadas de 4 a 36 carbonos.
  • Las cadenas de
... Continuar leyendo "Las Macromoléculas: Lípidos y sus Propiedades" »