Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cambios físicos y químicos: Teoría y Leyes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Cambios físicos y químicos

Un cambio físico es una transformación en la que no varía la naturaleza de la materia. Antes y después del cambio la materia se representa por la misma fórmula química.

Un cambio químico es una transformación en la que varía la naturaleza de la materia. Antes del cambio la materia se representa por una fórmula química, y después, por otra fórmula diferente.

Teoría de las reacciones químicas

Una reacción química es aquella en la que las sustancias se transforman en otras diferentes. Llamamos reactivos a las sustancias que reaccionan y productos a las sustancias que se obtienen. Reactivos->Productos

¿Cómo reaccionan los reactivos?

Según la teoría de colisiones los reactivos chocan entre sí y se... Continuar leyendo "Cambios físicos y químicos: Teoría y Leyes" »

Tipos de tensoactivos y su balance hidrolipídico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Los jabones tienen una serie de inconvenientes como:
  • Producen precipitaciones en las aguas duras.
  • Cuando se usan dan pH alcalino.
  • No se utilizan para la fabricación de champú o geles.

Detergentes sintéticos

Ej: alquilsulfato sódico, amónico... Son los TV utilizados para fabricar champús y geles de baño, no presentan los inconvenientes de los jabones.

  • Tv cationicos

Ej: derivados del amonio cuaternorio. Son aquellos q en agua su carga polar se carga positivamente. Son compatibles con los aniónicos, sus características:

  • No son buenos detergentes.
  • No son buenos espumogenos.
  • Tienen afinidad por la queratina de la piel y el cabello, es decir, como la keratina se carga negativamente y el Tv tiene carga positiva se atraen. Por ello, el Tv cationico
... Continuar leyendo "Tipos de tensoactivos y su balance hidrolipídico" »

Nutrición y Alimentación Saludable: Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Nutrientes Esenciales

Tipos de Nutrientes

  1. Proteínas: Proporcionan materia para reparar y mantener tejidos. Se encuentran en lácteos, carnes, pescado, huevos, frutos secos y legumbres.
  2. Vitaminas y Minerales: Sustancias indispensables para los procesos metabólicos del organismo. Se encuentran en frutas, verduras, agua y hortalizas. Tienen una función reguladora de las funciones del metabolismo.
  3. Fibra: Contribuye a la salud digestiva y cardiovascular. Se encuentra en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.
  4. Hidratos de Carbono: Suministran energía para las reacciones del metabolismo. Se encuentran en cereales, derivados, tubérculos y azúcares.
  5. Lípidos: Igual que los hidratos de carbono, suministran energía. Se encuentran en aceites,
... Continuar leyendo "Nutrición y Alimentación Saludable: Guía Completa" »

Proceso Merrill-Crowe: Recuperación de Oro y Plata en Minería

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Conceptos Clave en la Minería y Procesamiento de Minerales

En la industria minera, se utilizan diversos términos y procesos para la extracción y procesamiento de minerales. A continuación, se definen algunos conceptos clave:

  • Encape: Material estéril que cubre el yacimiento.
  • Escombros: Desechos que acompañan a los minerales durante su extracción.
  • Escombreras: Lugares destinados al depósito de escombros.
  • Ganga, Relaves o Colas: Desecho resultante luego de la trituración o molienda del mineral.
  • Diques de Cola: Estructuras de ingeniería para el almacenamiento de colas, compuestas por partículas sólidas y agua, formando un barro.

Recuperación de Oro (Au) y Plata (Ag): Fundición

Tras la concentración, el objetivo principal es obtener metales... Continuar leyendo "Proceso Merrill-Crowe: Recuperación de Oro y Plata en Minería" »

Optimización de la Precipitación de Oro y Plata con Polvo de Zinc: Factores Clave y Proceso Merrill-Crowe

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Precipitación con Polvo de Zinc: Proceso Merrill-Crowe

1. Oxígeno Disuelto

La precipitación eficiente y completa de metales a partir de soluciones de proceso de cianuración requiere que, después de la clarificación, la solución sea acondicionada para remover el oxígeno disuelto (O2). Incluso trazas de O2 disuelto tienen un efecto negativo en la precipitación completa debido a la pasivación de la superficie del zinc (Zn). La desaireación al vacío remueve el O2 disuelto de la solución y se considera el mejor proceso, ya que también elimina el CO2. El CO2 puede reaccionar formando CaCO3, lo que obstruye los filtros con los precipitados.

Cuando el Zn metálico se disuelve en soluciones alcalinas de cianuro, se forma hidrógeno (H2).... Continuar leyendo "Optimización de la Precipitación de Oro y Plata con Polvo de Zinc: Factores Clave y Proceso Merrill-Crowe" »

Aristóteles e Platón: influencia na nosa forma de pensar

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,42 KB

Estes dous filósofos son, probablemente, os pensadores que máis influíron na nosa altura. A nosa forma de pensar, con independencia de ter estudado filosofía, ten moito que ver con Aristóteles e Platón e os seus traballos que fixeron durante os séculos V e IV antes de Cristo.

É necesario dicir que a pesar de que Aristóteles era discípulo de Platón, as diferenzas nas súas formas de pensar eran moi importantes, incluso contrarias. As principais diferenzas baséanse en isto: postura ante o esencialismo, creencia ou non na vida eterna, teorías da ética e tabula rasa.


O mundo das impresións para Platón, depende dos sentidos e é algo falso e enganoso. Ao mundo das ideas chega a través do intelecto ou coñecemento e é o que permite... Continuar leyendo "Aristóteles e Platón: influencia na nosa forma de pensar" »

Formas furanosicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 956 bytes

El enlace O-glucosídico en un enlace covalente que se realiza entre dos grupos (–OH) de dos monosacáridos, líberándose una molécula de H2O. Este enlace puede ser de dos tipos: α-glucosídico si el primer monosacárido es α, y β-glucosídico si es β.

La uníón que se produce puede ser de dos formas:

1.- Mediante enlace monocarbonílico, entre el grupo carbonilo de un monosacárido y un grupo alcohol del segundo (generalmente el 4 o el 6). Estos disacáridos, al intervenir en el enlace un carbono anomérico y otro no anomérico, conservan el carácter reductor ya que el disacárido resultante tiene un grupo carbonilo libre. .2.- Mediante enlace dicarbonílico, si se establece entre los dos carbonos anoméricos de los dos monosacáridos,... Continuar leyendo "Formas furanosicas" »

Estados de la Materia y Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Clasificación de la Materia

Metales

Positivo.

No Metales

Positivo o negativo.

Metaloides

Metal/no metal a la vez.

Gases Nobles

Ni positivo ni negativo.

Metálicos

Ceden electrones.

Enlaces Químicos

Compartición o transferencia de electrones entre los átomos participantes.

Enlace Covalente

Uno o más electrones/compartimiento de electrones/no metal+no metal.

Enlace Covalente Polar
  • Dos átomos de electronegatividades.
  • Simple: comparte un par de electrones.
  • Dobles: dos pares de electrones.
  • Triples: tres pares de electrones.
Enlace Covalente No Polar

Átomos iguales, NO variación en el número de oxidación, ni electronegatividad.

Enlace Iónico

Interacción electrostática entre átomos que tienen gran diferencia de electronegatividad/metal+no metal.

Enlace Metálico

Conductividad,... Continuar leyendo "Estados de la Materia y Enlaces Químicos" »

Recetas Clásicas de Cocina: Pizzas, Quiches, Empanadas y Panes Artesanales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Recetas Clásicas: Pizzas, Quiches, Empanadas y Paté

Este compendio culinario ofrece una visión detallada de la preparación de algunas de las recetas más populares y tradicionales, desde la versatilidad de las pizzas hasta la riqueza de los patés, pasando por la delicadeza de los quiches y la autenticidad de las empanadas, sin olvidar una sección dedicada a las variedades de pan.

Pizzas Caseras: Ingredientes y Preparación

La pizza, un clásico de la gastronomía italiana, se caracteriza por su masa fina y crujiente, y la combinación de ingredientes frescos. Aquí te mostramos cómo prepararla y algunas de sus variantes más conocidas.

Ingredientes Básicos para la Masa de Pizza:

  • Harina fuerte
  • Agua
  • Sal
  • Mantequilla o aceite de oliva
  • Levadura

Preparación

... Continuar leyendo "Recetas Clásicas de Cocina: Pizzas, Quiches, Empanadas y Panes Artesanales" »

Principios de Soluciones Químicas, Hidratación Deportiva y Características de los Ácidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales de Soluciones Químicas

Una solución es un sistema homogéneo (una sola fase) formado por al menos dos sustancias químicas. Se compone de:

  • Solvente o disolvente: Es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad. En las soluciones acuosas, si el agua actúa como solvente, es porque es el componente mayoritario.
  • Solutos: Son las sustancias que se encuentran en menor cantidad. Por ejemplo, los electrolitos en forma iónica.

Tipos de Soluciones según Concentración

  • Soluciones concentradas: Aquellas que tienen una alta relación soluto-solvente (alta proporción de soluto).
  • Soluciones diluidas: Aquellas que tienen una baja relación soluto-solvente (baja proporción de soluto). Diluir significa agregar más solvente.

Formas

... Continuar leyendo "Principios de Soluciones Químicas, Hidratación Deportiva y Características de los Ácidos" »