Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Qumica 2

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

los espectró grafos:se aceleran los isó topos cargados con un campo elé ctrico , hasta adquirir una determinada energí a. Despué s se introducen en un espacio en el que existe un campo magné tico perpendicular a la velocidad de los iones y, é stos se separan segú n sus masas. Midiendo los radios de las trayectorias descritas, podemos determinar su masa ( si conocemos su carga)
1MOL = cantidad de sustancia que reune un n° de particulas igual al n° de atomos que hay en 12 gr de C12
Disolucion ( soluciones)
Las soluciones estan en lso 3 estados de la materia : solida loquida y gaseosa
Disolvente: es el componente que en la mezcla no cambia de estado
Soluto: es el componente que cambia de estado
Soluciones:
las gaseosas se forman con:
disolvente... Continuar leyendo "Qumica 2" »

Aleaciones Metálicas en Odontología: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Aleaciones Metálicas

Cristalización

Los metales forman cristales denominados granos durante su solidificación.

Punto de Fusión

Temperatura a la que los elementos se funden al calentarlos o solidifican al enfriarlos.

Intervalo o Rango de Fusión

Las aleaciones (mezclas metálicas) solidifican en un rango de temperatura:

  • Límite inferior del rango de fusión: Es la temperatura a la que comienza la fusión.
  • Límite superior del rango de fusión: Temperatura a la que la aleación está completamente líquida. Es necesaria una fusión completa para colar y soldar. Para colar se necesitan unos 50ºC o más por encima de este límite.

Nucleación

Formación de núcleos, es decir, agrupación de átomos en torno a los cuales crecen los granos. Los átomos... Continuar leyendo "Aleaciones Metálicas en Odontología: Fundamentos y Aplicaciones" »

Recu kimika

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

valencias:,Cs, Fr:1 B e, M g, C a, S r, B a, R a:2 A g:1|| F e, C o, N i:2,3 Z n, C d:2 C u, H g:1,2 A u:1,3 S n, P b, P t, I r:2,4 A l:3 B :3 C(2), S i:4 O:2 N , P , A s, S b:1,3,4,5 S , S e, T e:2,4,6 F :-1 C l, C r, I :1,3,5,7 K.1

Acidos:HCLO->ac.hipocloroso||||2 cloroso/....
Sales:CLO->hipoclorato|||2clorito|||3clorato|||4perclotaro(estos casos pden ser CL,Br,I)
Acido:(-oso/ito||||||-ico/ato)

Para formularlos oxoaniones:
NO2-(restar):nitrito|||CO3-:nitrato||Co3 2-carbonato
PO4 3-:fosfato|Sio3 2-:mtasilicat|SiO4 4-:ortosilicato
IO4-:peryodato|clo4-:perclrato|So4 2-:sulfato|
cr2o7 2-:dicromato

NH 3 amoniaco...PH3 fosfina Ash3arsina bh3borano .. sbh3estibina ch4 metano sih4 silano aguaoxigenada:
... Continuar leyendo "Recu kimika" »

Formulas sobre estequiometria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

% m/m:   masa soluto (g)

              -------------------------   X 100

             masa disolucion (g)

soluto + solvente = solucion (disolucion)

% m/v:   masa soluto (g)

           ---------------------------  x100

         volumen disolucion (ml)

% v/v:   masa soluto (ml)

           ..................................  x100

             volumen de disolucion (ml)

 Molaridad :     M= gramos de soluto(masa)

                            ------------------------------

                         Pm soluto X volumen solucion (L)

densidad: P= m

                       -----

                       

... Continuar leyendo "Formulas sobre estequiometria" »

El Equilibrio Químico: Fenómenos Físicos y Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Empezaremos describiendo tres fenómenos físicos sencillos y un fenómeno químico que nos ayudarán a hacernos una idea de lo que sucede en un sistema en equilibrio: dos procesos opuestos que tienen lugar a velocidades iguales.

Fenómenos Físicos en Equilibrio

  1. Cuando un líquido se evapora en un recipiente cerrado, después de un cierto tiempo, las moléculas de vapor se condensan a líquido a la misma velocidad a la que se evaporan las moléculas de líquido. Aunque las moléculas continúan pasando de líquido a vapor y viceversa (un proceso dinámico), la presión ejercida por el vapor permanece constante con el tiempo. La presión de vapor de un líquido es una propiedad asociada a una situación de equilibrio.
  2. Cuando un soluto se disuelve
... Continuar leyendo "El Equilibrio Químico: Fenómenos Físicos y Químicos" »

Determinación de Pesos Moleculares y Caracterización de Polímeros: Técnicas Avanzadas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Métodos para la Determinación de Pesos Moleculares y Caracterización de Polímeros

a. Presión Osmótica

La presión osmótica es una propiedad coligativa que, para una disolución diluida, se define como:

π = CRT

Para una disolución más concentrada, es necesario introducir la ecuación del virial:

π/c = RT/M + Bc + Cc2 + ...

Por lo tanto, se puede realizar una evaluación del peso molecular representando una gráfica de π/c frente a c. De esta forma, la ordenada en el origen corresponde a RT/M.

b. Dispersión de la Luz

La dispersión de la luz se utiliza para determinar tamaños de macromoléculas, como micelas coloidales y moléculas de polímeros. La expresión de la relación de Rayleigh de exceso (diferencia entre la medida de la disolución

... Continuar leyendo "Determinación de Pesos Moleculares y Caracterización de Polímeros: Técnicas Avanzadas" »

Oxidación de Lípidos en Alimentos: Mecanismos, Factores y Prevención

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

Oxidación de Lípidos

Secuencia de **reacciones** entre **lípidos** y el **oxígeno** en la que los **ácidos** grasos se **descomponen** formando **moléculas más pequeñas** y volátiles que producen aromas indeseables de **rancidez oxidativa**.

Características

Es una **reacción** del **oxígeno** con **ácidos grasos insaturados**. Es un proceso lento inducido por el aire a **temperatura ambiente** que se favorece a medida que incrementa la **concentración** de **ácidos grasos insaturados** (índice de yodo). **Inicialmente** se forman peróxidos que se **descomponen** en **hidrocarburos**, **aldehídos** y **cetonas**. La pieza central de la **reacción** es el **radical libre**.

Alteraciones

Olor y Sabor

Se forman **compuestos volátiles*... Continuar leyendo "Oxidación de Lípidos en Alimentos: Mecanismos, Factores y Prevención" »

Delicias de Repostería: Técnicas y Recetas Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Repostería 1

Hojaldre Falso

El polvo de hornear genera el hojaldre al tener contacto con un líquido, liberando vapor de agua, que separa la masa provocando el hojaldrado.

  • De aceite: se estira fina, se le pone maicena y polvo de hornear, se arrolla y forma.
  • De manteca: la manteca, en contacto con altas temperaturas, se derrite y genera vapor de agua, creando capas. Se utiliza una corona de harina, manteca en cubos en el borde y en el centro los líquidos. Hacer engrudo y unir la manteca con espátula. Enfriarla: hacer 2 dobleces en 3 y uno en 4.

Panes Rápidos

Es aquel cuyo agente leudante es el polvo de hornear. Existen dos tipos de leudantes: químico (biológico) como la levadura y el polvo de hornear (cremor tártaro y bicarbonato de sodio),... Continuar leyendo "Delicias de Repostería: Técnicas y Recetas Esenciales" »

Beta Oxidación de Ácidos Grasos: Proceso y Etapas en la Mitocondria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Beta Oxidación de Ácidos Grasos: Proceso y Etapas

En la beta-oxidación se producen sucesivas oxidaciones en el carbono beta, que van separando fragmentos de dos carbonos en forma de acetil CoA, que se incorporarán después al ciclo de Krebs. Al mismo tiempo se producen, tanto en la beta-oxidación como en el ciclo de Krebs, coenzimas reducidas que serán reoxidadas en la “cadena respiratoria” rindiendo energía en forma de ATP. La beta-oxidación tiene lugar en la matriz mitocondrial, por lo tanto, es necesario que el ácido graso penetre en este orgánulo. Así, se puede dividir la oxidación de los ácidos grasos en tres fases:

  • Primera fase: Implica la activación del ácido graso esterificándose con el CoA y a expensas del ATP.
  • Segunda
... Continuar leyendo "Beta Oxidación de Ácidos Grasos: Proceso y Etapas en la Mitocondria" »

Configuración Electrónica y Tipos de Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Configuración Electrónica

La configuración electrónica de un átomo de un elemento químico determinado nos dice cómo están ordenados los electrones en los distintos niveles de energía y en sus orbitales; es decir, cómo están distribuidos alrededor del núcleo de dicho átomo.

Enlaces Químicos

Se denomina enlace químico entre átomos a la unión que mantiene unidos los átomos debido a las fuerzas de atracción entre ellos. Son fuerzas de naturaleza eléctrica, pero con algunas variaciones, dependiendo de cómo sean los átomos que se enlazan.

Tipos de Enlaces Químicos

  • Enlace Iónico

    Es el enlace que se produce cuando se combinan un metal y un no metal. El metal alcanza la configuración electrónica del gas noble más cercano cediendo

... Continuar leyendo "Configuración Electrónica y Tipos de Enlaces Químicos" »