Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Oxidación de Lípidos en Alimentos: Mecanismos, Factores y Prevención

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

Oxidación de Lípidos

Secuencia de **reacciones** entre **lípidos** y el **oxígeno** en la que los **ácidos** grasos se **descomponen** formando **moléculas más pequeñas** y volátiles que producen aromas indeseables de **rancidez oxidativa**.

Características

Es una **reacción** del **oxígeno** con **ácidos grasos insaturados**. Es un proceso lento inducido por el aire a **temperatura ambiente** que se favorece a medida que incrementa la **concentración** de **ácidos grasos insaturados** (índice de yodo). **Inicialmente** se forman peróxidos que se **descomponen** en **hidrocarburos**, **aldehídos** y **cetonas**. La pieza central de la **reacción** es el **radical libre**.

Alteraciones

Olor y Sabor

Se forman **compuestos volátiles*... Continuar leyendo "Oxidación de Lípidos en Alimentos: Mecanismos, Factores y Prevención" »

Delicias de Repostería: Técnicas y Recetas Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Repostería 1

Hojaldre Falso

El polvo de hornear genera el hojaldre al tener contacto con un líquido, liberando vapor de agua, que separa la masa provocando el hojaldrado.

  • De aceite: se estira fina, se le pone maicena y polvo de hornear, se arrolla y forma.
  • De manteca: la manteca, en contacto con altas temperaturas, se derrite y genera vapor de agua, creando capas. Se utiliza una corona de harina, manteca en cubos en el borde y en el centro los líquidos. Hacer engrudo y unir la manteca con espátula. Enfriarla: hacer 2 dobleces en 3 y uno en 4.

Panes Rápidos

Es aquel cuyo agente leudante es el polvo de hornear. Existen dos tipos de leudantes: químico (biológico) como la levadura y el polvo de hornear (cremor tártaro y bicarbonato de sodio),... Continuar leyendo "Delicias de Repostería: Técnicas y Recetas Esenciales" »

Beta Oxidación de Ácidos Grasos: Proceso y Etapas en la Mitocondria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Beta Oxidación de Ácidos Grasos: Proceso y Etapas

En la beta-oxidación se producen sucesivas oxidaciones en el carbono beta, que van separando fragmentos de dos carbonos en forma de acetil CoA, que se incorporarán después al ciclo de Krebs. Al mismo tiempo se producen, tanto en la beta-oxidación como en el ciclo de Krebs, coenzimas reducidas que serán reoxidadas en la “cadena respiratoria” rindiendo energía en forma de ATP. La beta-oxidación tiene lugar en la matriz mitocondrial, por lo tanto, es necesario que el ácido graso penetre en este orgánulo. Así, se puede dividir la oxidación de los ácidos grasos en tres fases:

  • Primera fase: Implica la activación del ácido graso esterificándose con el CoA y a expensas del ATP.
  • Segunda
... Continuar leyendo "Beta Oxidación de Ácidos Grasos: Proceso y Etapas en la Mitocondria" »

Configuración Electrónica y Tipos de Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Configuración Electrónica

La configuración electrónica de un átomo de un elemento químico determinado nos dice cómo están ordenados los electrones en los distintos niveles de energía y en sus orbitales; es decir, cómo están distribuidos alrededor del núcleo de dicho átomo.

Enlaces Químicos

Se denomina enlace químico entre átomos a la unión que mantiene unidos los átomos debido a las fuerzas de atracción entre ellos. Son fuerzas de naturaleza eléctrica, pero con algunas variaciones, dependiendo de cómo sean los átomos que se enlazan.

Tipos de Enlaces Químicos

  • Enlace Iónico

    Es el enlace que se produce cuando se combinan un metal y un no metal. El metal alcanza la configuración electrónica del gas noble más cercano cediendo

... Continuar leyendo "Configuración Electrónica y Tipos de Enlaces Químicos" »

Técnicas de Cromatografía en Química Analítica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

transformaciones(reacciones),cambios de energia(explosivos e incendios)

Pruebas Quim.

Orientación:

  • Sensibles pero inespecíficas
  • Dan muchos falsos positivos
  • Resultado no contundente
  • Necesita prueba de confirmación
  • Resultados más contundentes como prueba de exclusión
  • Baratas y fáciles de aplicar
  • Se pueden aplicar en el lugar de los hechos

Cualitativa

Confirmación:

Poco sensibles pero muy específicas

Necesitan equipo de laboratorio

No se puede realizar en el lugar de los hechos

Tiene más peso como exclusión que inclusión

Cualitativa

Certeza:

Sangre, para conocer su naturaleza de origen humano o animal

Valor en la exclusión más que en la inclusión

Cualitativa

Análisis instrumental

Las más utilizadas y complejas

Cuantitativa

Cual.

Técnicas químicas para

... Continuar leyendo "Técnicas de Cromatografía en Química Analítica" »

Recetas de Cócteles Clásicos: Ingredientes y Preparación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Recetas de Cócteles Clásicos

Margarita (Para 5 Galones)

  • 3 botellas de tequila (se recomienda Sauza por ser más económico)
  • ¾ de triple seco (licor con aroma de naranja)
  • 1 litro de zumo de limón exprimido
  • 1 litro de zumo de naranja (puede ser de cartón)
  • 1 litro de jarabe (agua y azúcar a partes iguales, mezclado y preparado en botella)
  • 4 litros de agua

Daiquiri (Para 5 Galones)

  • 3 botellas de ron blanco (se recomienda Varadero)
  • 1 litro y ½ de jarabe
  • 1 litro y ½ de zumo de limón exprimido
  • 4 litros de agua

Piña Colada

  • 2 bolas de helado de coco
  • ¼ de ron blanco (Varadero, medida orientativa)
  • Zumo de piña
  • Hielo picado (preferentemente) o hielo normal

Preparación:

  1. Poner todos los ingredientes en la licuadora (Twister).
  2. Batir hasta que el hielo casi flote.
... Continuar leyendo "Recetas de Cócteles Clásicos: Ingredientes y Preparación" »

Electrólisis y Disociación Iónica: Fundamentos y Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Electrólisis y Disociación Iónica

Electrólitos

Sustancias solubles en agua capaces de conducir corriente eléctrica.

Electrólisis

Conductores de 1ª especie: Sustancias que conducen corriente eléctrica sin alteración; metales y aleaciones.

Conductores de 2ª especie: Electrólitos, conducen en estado disuelto y se transforman químicamente al paso de la corriente.

Leyes de la Electrólisis de Faraday

Teoría de Arrhenius

La disociación de las sustancias en iones se produce al fundirse o disolverse. La velocidad de desplazamiento de los iones es independiente de la presencia de otros iones en la disolución.

Ionización

Formación de iones.

Disociación

Liberación de iones.

Ácidos, bases y sales al disolverse generan iones.

Características de Ácidos

  • Sabor
... Continuar leyendo "Electrólisis y Disociación Iónica: Fundamentos y Conceptos Clave" »

Instrumentos y materiales utilizados en endodoncia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

INSTRUM. APERTURA CAMERAL:

1. Instr rotatorio:

permite perforar el esmalte y la dentina para llegar a cavidad pulpar (micromotor y turbina)

INS. PREP.CONDUCTOS

àbasico:

  • Rotatorio: puede utilizarse con fresas o con limas adaptadas
  • Tiranervios: para extirpar la pulpa
  • Limas y ensanchadores: eliminan poco a poco la pulpa, ensanchan y dan la forma adecuada para su posterior obturación. (limas k, hendstroem, lim Ni-Ti, lim para inst. rotat)

auxiliares

:

  • Localizador automaticode apices: capaz de situar el foramen apical mediante diverso métodos
  • Aparato de rayos x: radiografias periapicales
  • Sonda recta de endo: para localizar entrada de los conduct. Recorriendo suelo de la cam. Pulpar
  • Topes de goma: se introducen en la lima y sirven para marcar y mantener una
... Continuar leyendo "Instrumentos y materiales utilizados en endodoncia" »

Ejemplos de alotropía

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

numero de coordinación:Es la Cantidad de átomos que tocan a un Determinado átomo (cantidad De vecinos más cercanos a un átomo en particular).factor de empaquetamiento:Es la fracción del espacio que está ocupada por átomos, suponiendo que éstos últimos son esferas rígidas que tocan a su vecino más cercano.densidad teórica:La densidad teórica de un Material se puede calcular conociendo Las carácterísticas de su estructura cristalina.isomorfismo:Sólidos que tienen el mismo sistema de cristalización,pero Distinta composición química.polimorfismo:Capacidad de un material sólido de existir en más de una Estructura cristalina, todas ellas con la misma composición de elementos Químicos.alotropía:Carácterística de un elemento
... Continuar leyendo "Ejemplos de alotropía" »

Guía Completa sobre la Pintura: Componentes, Propiedades y Usos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Pintura

La pintura es un producto industrial, presentado en forma líquida o fluidificada, que al ser aplicado sobre una superficie sólida se transforma en una película continua y sólida. Esta película se adhiere a la superficie sobre la que ejerce una acción protectora, decorativa o funcional.

Componentes de la Pintura

Las pinturas se componen de los siguientes elementos:

1. Pigmentos y Cargas

  • Pigmentos: Productos en polvo que, dispersados homogéneamente en el vehículo fijo, le dan color y opacidad a la pintura. Pueden ser de origen orgánico (colores más puros) o inorgánico (óxidos o sales metálicas que confieren colores u otras propiedades, como el minio de plomo para la protección contra la corrosión).
  • Cargas: Sustancias inertes
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Pintura: Componentes, Propiedades y Usos" »