Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Cromatografía en Química Analítica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

transformaciones(reacciones),cambios de energia(explosivos e incendios)

Pruebas Quim.

Orientación:

  • Sensibles pero inespecíficas
  • Dan muchos falsos positivos
  • Resultado no contundente
  • Necesita prueba de confirmación
  • Resultados más contundentes como prueba de exclusión
  • Baratas y fáciles de aplicar
  • Se pueden aplicar en el lugar de los hechos

Cualitativa

Confirmación:

Poco sensibles pero muy específicas

Necesitan equipo de laboratorio

No se puede realizar en el lugar de los hechos

Tiene más peso como exclusión que inclusión

Cualitativa

Certeza:

Sangre, para conocer su naturaleza de origen humano o animal

Valor en la exclusión más que en la inclusión

Cualitativa

Análisis instrumental

Las más utilizadas y complejas

Cuantitativa

Cual.

Técnicas químicas para

... Continuar leyendo "Técnicas de Cromatografía en Química Analítica" »

Recetas de Cócteles Clásicos: Ingredientes y Preparación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Recetas de Cócteles Clásicos

Margarita (Para 5 Galones)

  • 3 botellas de tequila (se recomienda Sauza por ser más económico)
  • ¾ de triple seco (licor con aroma de naranja)
  • 1 litro de zumo de limón exprimido
  • 1 litro de zumo de naranja (puede ser de cartón)
  • 1 litro de jarabe (agua y azúcar a partes iguales, mezclado y preparado en botella)
  • 4 litros de agua

Daiquiri (Para 5 Galones)

  • 3 botellas de ron blanco (se recomienda Varadero)
  • 1 litro y ½ de jarabe
  • 1 litro y ½ de zumo de limón exprimido
  • 4 litros de agua

Piña Colada

  • 2 bolas de helado de coco
  • ¼ de ron blanco (Varadero, medida orientativa)
  • Zumo de piña
  • Hielo picado (preferentemente) o hielo normal

Preparación:

  1. Poner todos los ingredientes en la licuadora (Twister).
  2. Batir hasta que el hielo casi flote.
... Continuar leyendo "Recetas de Cócteles Clásicos: Ingredientes y Preparación" »

Electrólisis y Disociación Iónica: Fundamentos y Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Electrólisis y Disociación Iónica

Electrólitos

Sustancias solubles en agua capaces de conducir corriente eléctrica.

Electrólisis

Conductores de 1ª especie: Sustancias que conducen corriente eléctrica sin alteración; metales y aleaciones.

Conductores de 2ª especie: Electrólitos, conducen en estado disuelto y se transforman químicamente al paso de la corriente.

Leyes de la Electrólisis de Faraday

Teoría de Arrhenius

La disociación de las sustancias en iones se produce al fundirse o disolverse. La velocidad de desplazamiento de los iones es independiente de la presencia de otros iones en la disolución.

Ionización

Formación de iones.

Disociación

Liberación de iones.

Ácidos, bases y sales al disolverse generan iones.

Características de Ácidos

  • Sabor
... Continuar leyendo "Electrólisis y Disociación Iónica: Fundamentos y Conceptos Clave" »

Instrumentos y materiales utilizados en endodoncia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

INSTRUM. APERTURA CAMERAL:

1. Instr rotatorio:

permite perforar el esmalte y la dentina para llegar a cavidad pulpar (micromotor y turbina)

INS. PREP.CONDUCTOS

àbasico:

  • Rotatorio: puede utilizarse con fresas o con limas adaptadas
  • Tiranervios: para extirpar la pulpa
  • Limas y ensanchadores: eliminan poco a poco la pulpa, ensanchan y dan la forma adecuada para su posterior obturación. (limas k, hendstroem, lim Ni-Ti, lim para inst. rotat)

auxiliares

:

  • Localizador automaticode apices: capaz de situar el foramen apical mediante diverso métodos
  • Aparato de rayos x: radiografias periapicales
  • Sonda recta de endo: para localizar entrada de los conduct. Recorriendo suelo de la cam. Pulpar
  • Topes de goma: se introducen en la lima y sirven para marcar y mantener una
... Continuar leyendo "Instrumentos y materiales utilizados en endodoncia" »

Guía Completa sobre la Pintura: Componentes, Propiedades y Usos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Pintura

La pintura es un producto industrial, presentado en forma líquida o fluidificada, que al ser aplicado sobre una superficie sólida se transforma en una película continua y sólida. Esta película se adhiere a la superficie sobre la que ejerce una acción protectora, decorativa o funcional.

Componentes de la Pintura

Las pinturas se componen de los siguientes elementos:

1. Pigmentos y Cargas

  • Pigmentos: Productos en polvo que, dispersados homogéneamente en el vehículo fijo, le dan color y opacidad a la pintura. Pueden ser de origen orgánico (colores más puros) o inorgánico (óxidos o sales metálicas que confieren colores u otras propiedades, como el minio de plomo para la protección contra la corrosión).
  • Cargas: Sustancias inertes
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Pintura: Componentes, Propiedades y Usos" »

Regulación del pH, Amortiguadores y Coloides: Fundamentos Bioquímicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Regulación del pH y Amortiguadores

Amortiguador

Disoluciones cuya concentración de hidrogeniones apenas varía al añadir ácido o base fuerte.

pK de Ácido Débil

El pH del sistema amortiguador que resultaría al añadirle una cantidad equimolar de una sal fuerte del mismo ácido.

Propiedades de los Amortiguadores

  1. El pH de una disolución amortiguadora depende de la naturaleza del ácido débil que la integra.
  2. El pH del sistema amortiguador depende de la proporción relativa entre sal y ácido, pero no de las concentraciones absolutas de estos componentes.
  3. La modificación del pH resulta exigua hasta que uno de los componentes está próximo a agotarse.

Capacidad Amortiguadora

Cantidad de ácido/base fuerte que puede ser neutralizada sufriendo un... Continuar leyendo "Regulación del pH, Amortiguadores y Coloides: Fundamentos Bioquímicos" »

Fundamentos de Mecánica de Fluidos: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Fundamentos de Mecánica de Fluidos

Conceptos Básicos

Fluido

Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando es sometida a una tensión de cizallamiento.

Tensión de Cizallamiento

Es la razón entre el módulo del componente tangencial de la fuerza y el área de la superficie sobre la cual la fuerza está siendo aplicada.

Viscosidad Absoluta o Dinámica

La definición de viscosidad está relacionada con la ley de Newton. La tensión de cizallamiento es directamente proporcional a la variación de la velocidad a lo largo de la dirección normal de las placas. La relación de proporcionalidad puede ser transformada en igualdad mediante una constante.

Masa Específica

Es la masa de fluido contenida en una unidad de volumen del mismo.

Peso

... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecánica de Fluidos: Conceptos Clave" »

Nomenclatura Química Inorgánica: Clasificación y Ejemplos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Nomenclatura y Clasificación de Compuestos Inorgánicos

Este documento presenta una visión concisa de las principales clases de compuestos inorgánicos, sus fórmulas generales y ejemplos representativos, seguido de una lista de compuestos comunes con su nomenclatura.

Óxidos

Los óxidos son compuestos binarios formados por la combinación de un elemento (metal o no metal) con oxígeno.

  • Fórmula general: MxOy o NxOy
  • Ejemplos:
    • PbO2: Óxido de plomo(IV) (óxido básico)
    • SO2: Dióxido de azufre (óxido ácido)

Hidruros

Los hidruros son compuestos binarios formados por la combinación de un elemento (metal o no metal) con hidrógeno.

  • Fórmula general: MxHy o NxHy
  • Ejemplos:
    • MgH2: Hidruro de magnesio (hidruro metálico)
    • PH3: Fosfina (hidruro no metálico, también
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química Inorgánica: Clasificación y Ejemplos Clave" »

Equilibrio Químico e Iónico: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Reacciones Reversibles y Equilibrio Químico

  • Reacciones reversibles: Reacciones químicas que se dan en ambos sentidos.
  • Equilibrio químico: Denominación para cualquier reacción reversible cuando se observa que las cantidades relativas de dos o más sustancias permanecen constantes. El equilibrio químico se da cuando la concentración de las especies participantes no cambia.

Condiciones para el Equilibrio Químico

  • Se establece cuando las reacciones opuestas avanzan a velocidades iguales.
  • La velocidad de formación de productos a partir de reactivos es igual a la velocidad de formación de reactivos a partir de productos.

Principio de Le Châtelier

Si un sistema en equilibrio se somete a una modificación que cambie alguna de las variables que determina... Continuar leyendo "Equilibrio Químico e Iónico: Conceptos y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Química Atómica y Tendencias Periódicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Configuración Electrónica y Propiedades Atómicas

Configuración Electrónica

La configuración electrónica es la distribución de los electrones en los diferentes niveles y orbitales de un átomo. La configuración de estado fundamental es la de menor energía, mientras que la configuración de estado excitado posee mayor energía.

Para determinar la configuración electrónica, se siguen tres reglas fundamentales:

  • Principio de Mínima Energía o Aufbau: La configuración fundamental se obtiene colocando los electrones uno a uno en los orbitales en orden creciente de energía.
  • Principio de Exclusión de Pauli: En un átomo no puede haber dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales. En cada orbital solo caben dos electrones apareados
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química Atómica y Tendencias Periódicas" »