Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación del pH, Amortiguadores y Coloides: Fundamentos Bioquímicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Regulación del pH y Amortiguadores

Amortiguador

Disoluciones cuya concentración de hidrogeniones apenas varía al añadir ácido o base fuerte.

pK de Ácido Débil

El pH del sistema amortiguador que resultaría al añadirle una cantidad equimolar de una sal fuerte del mismo ácido.

Propiedades de los Amortiguadores

  1. El pH de una disolución amortiguadora depende de la naturaleza del ácido débil que la integra.
  2. El pH del sistema amortiguador depende de la proporción relativa entre sal y ácido, pero no de las concentraciones absolutas de estos componentes.
  3. La modificación del pH resulta exigua hasta que uno de los componentes está próximo a agotarse.

Capacidad Amortiguadora

Cantidad de ácido/base fuerte que puede ser neutralizada sufriendo un... Continuar leyendo "Regulación del pH, Amortiguadores y Coloides: Fundamentos Bioquímicos" »

Fundamentos de Mecánica de Fluidos: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Fundamentos de Mecánica de Fluidos

Conceptos Básicos

Fluido

Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando es sometida a una tensión de cizallamiento.

Tensión de Cizallamiento

Es la razón entre el módulo del componente tangencial de la fuerza y el área de la superficie sobre la cual la fuerza está siendo aplicada.

Viscosidad Absoluta o Dinámica

La definición de viscosidad está relacionada con la ley de Newton. La tensión de cizallamiento es directamente proporcional a la variación de la velocidad a lo largo de la dirección normal de las placas. La relación de proporcionalidad puede ser transformada en igualdad mediante una constante.

Masa Específica

Es la masa de fluido contenida en una unidad de volumen del mismo.

Peso

... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecánica de Fluidos: Conceptos Clave" »

Equilibrio Químico e Iónico: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Reacciones Reversibles y Equilibrio Químico

  • Reacciones reversibles: Reacciones químicas que se dan en ambos sentidos.
  • Equilibrio químico: Denominación para cualquier reacción reversible cuando se observa que las cantidades relativas de dos o más sustancias permanecen constantes. El equilibrio químico se da cuando la concentración de las especies participantes no cambia.

Condiciones para el Equilibrio Químico

  • Se establece cuando las reacciones opuestas avanzan a velocidades iguales.
  • La velocidad de formación de productos a partir de reactivos es igual a la velocidad de formación de reactivos a partir de productos.

Principio de Le Châtelier

Si un sistema en equilibrio se somete a una modificación que cambie alguna de las variables que determina... Continuar leyendo "Equilibrio Químico e Iónico: Conceptos y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Química Atómica y Tendencias Periódicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Configuración Electrónica y Propiedades Atómicas

Configuración Electrónica

La configuración electrónica es la distribución de los electrones en los diferentes niveles y orbitales de un átomo. La configuración de estado fundamental es la de menor energía, mientras que la configuración de estado excitado posee mayor energía.

Para determinar la configuración electrónica, se siguen tres reglas fundamentales:

  • Principio de Mínima Energía o Aufbau: La configuración fundamental se obtiene colocando los electrones uno a uno en los orbitales en orden creciente de energía.
  • Principio de Exclusión de Pauli: En un átomo no puede haber dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales. En cada orbital solo caben dos electrones apareados
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química Atómica y Tendencias Periódicas" »

Fundamentos de la Técnica Aséptica y Esterilización Hospitalaria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Técnica Aséptica: Fundamentos y Aplicaciones en Salud

La técnica aséptica significa la ausencia de microorganismos.

Principios Generales de la Asepsia

  1. Antes y después de realizar un procedimiento, se debe realizar una adecuada desinfección de manos.
  2. Los paquetes estériles deben conservarse en estantes altos, secos y separados de los demás equipos contaminados.
  3. Siempre debe haber una clara separación entre los materiales y equipos contaminados y los no contaminados.
  4. Lavar las manos con agua y jabón antes y después de cada procedimiento.
  5. Evitar hablar, estornudar o toser cerca de los objetos estériles.
  6. Los microorganismos se asientan sobre las superficies; cuanto más cerca se esté de los pisos, la contaminación será mayor.

Procesos para

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Técnica Aséptica y Esterilización Hospitalaria" »

Potenciometrías: fundamentos, electrodos y aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Las potenciometrías

se basan en medir la diferencia de potencial entre el electrodo de trabajo, llamado electrodo indicador, y el electrodo de referencia, para un paso de corriente constante e igual a cero. Para realizar dicha medida debe esperarse a que el sistema alcance el equilibrio, pues en ese instante será cuando la cantidad de electrones que se consumen es igual a la cantidad de los mismos que se ceden. El sistema necesita: un electrodo indicador, un electrodo de referencia que ha de mantenerse constante independientemente de la condición de disolución, y un potenciómetro.

Electrodos de referencia

El electrodo de referencia es un electrodo que tiene un potencial de equilibrio estable y conocido. Es utilizado para medir el potencial... Continuar leyendo "Potenciometrías: fundamentos, electrodos y aplicaciones" »

Soluciones, Mezclas y Propiedades Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Una Solución:

Es un sistema material homogéneo formado por dos o más sustancias. La sustancia menos abundante recibe el nombre de soluto y la más abundante el nombre de solvente. Solución = Soluto + Solvente, No se produce por una reacción química sino solamente por un proceso físico. Puede existir en cualquiera de los tres estados de la materia, aunque las más comunes son las líquidas. El agua es descrita muchas veces como el solvente universal, porque disuelve muchas de las sustancias conocidas.

Materia:

Se dividen en mezclas y sustancias puras. En las mezclas hay heterogéneas y homogéneas, y sustancias puras elementos (O,C) y compuestos. Cambio de estado: solido a liquido: Fusión, Solido a gas: Sublimación, Gas a solido: deposición... Continuar leyendo "Soluciones, Mezclas y Propiedades Químicas" »

Propiedades y Comportamiento de Líquidos y Gases: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Propiedades y Comportamiento de Líquidos y Gases

Viscosidad de los Líquidos

Los líquidos presentan mayor tendencia al flujo y tienen coeficientes de viscosidad mucho más altos. Al incrementarse la temperatura de un líquido, la cohesión disminuye y, por lo tanto, también lo hace la viscosidad.

Influencia de la Temperatura en la Viscosidad de un Líquido

Si la **temperatura aumenta**, la **viscosidad de un líquido disminuye**. Si la temperatura disminuye, la viscosidad aumenta.

Ley de Bragg

La **ley de Bragg** confirma la existencia de partículas en escala atómica, proporcionando una técnica muy poderosa de exploración de la materia.

Ley de Henry

Según la **ley de Henry**, la concentración de un gas en un líquido es **directamente proporcional*... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de Líquidos y Gases: Conceptos Clave" »

Fundamentos Bioquímicos de Vitaminas y Enzimas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para el metabolismo, que el organismo generalmente no puede sintetizar en cantidades suficientes y deben ser aportados a través de la dieta. Se clasifican en dos grupos principales:

Vitaminas Hidrosolubles

Son moléculas que se disuelven en agua. Generalmente actúan como coenzimas o precursores de coenzimas. No se almacenan en grandes cantidades en el cuerpo, por lo que su ingesta debe ser regular.

  • Tiamina (B1): Difosfato de tiamina (TPP)
  • Riboflavina (B2): Flavín mononucleótido (FMN), Flavín adenina dinucleótido (FAD)
  • Niacina (B3, Ácido Nicotínico, Nicotinamida): Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD⁺), Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP⁺)
  • Ácido Pantoténico
... Continuar leyendo "Fundamentos Bioquímicos de Vitaminas y Enzimas" »

Guía de Manejo de Praderas y Forrajes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

ITEM 1: Análisis de Suelo

 pH agua / - / 5,3 / 6
fósforo / ppm / 5 / 15-20ppm
pH CaCl2 / - / 4,1 / 5
potasio / cmol/kg / 0.20 / 0.6
nitrógeno / pppm / 24 / 60
sodio / cmol/kg / 0.19 / 0.2
boro / cmol/kg / 0.2 / 0.3
calcio / cmol/kg / 1.11 / 8
magnesio / cmol/kg / 0.69 / 0.16
Al int / cmol/kg / 1,31 / 0.1
Al saturación / % / 37.4 / 2 o menos
potasio ppm / 74 / 40
Azufre / ppm / 5 / 15
suma de bases= potasio+sodio+calcio+Mg
CICE= suma de bases +al
% saturación de al= (Al x 100)/CICE

ITEM 2: Energizador de Cercos Eléctricos

Funciona con 4000-5000 volts.
Su funcionamiento es para evitar que los animales escapen, para poder racionar el forraje al ganado, para subdividir los terrenos, etc.
El energizador o pulsador es la parte más importante del equipo. Es un
... Continuar leyendo "Guía de Manejo de Praderas y Forrajes" »