Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Técnica Aséptica y Esterilización Hospitalaria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Técnica Aséptica: Fundamentos y Aplicaciones en Salud

La técnica aséptica significa la ausencia de microorganismos.

Principios Generales de la Asepsia

  1. Antes y después de realizar un procedimiento, se debe realizar una adecuada desinfección de manos.
  2. Los paquetes estériles deben conservarse en estantes altos, secos y separados de los demás equipos contaminados.
  3. Siempre debe haber una clara separación entre los materiales y equipos contaminados y los no contaminados.
  4. Lavar las manos con agua y jabón antes y después de cada procedimiento.
  5. Evitar hablar, estornudar o toser cerca de los objetos estériles.
  6. Los microorganismos se asientan sobre las superficies; cuanto más cerca se esté de los pisos, la contaminación será mayor.

Procesos para

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Técnica Aséptica y Esterilización Hospitalaria" »

Potenciometrías: fundamentos, electrodos y aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Las potenciometrías

se basan en medir la diferencia de potencial entre el electrodo de trabajo, llamado electrodo indicador, y el electrodo de referencia, para un paso de corriente constante e igual a cero. Para realizar dicha medida debe esperarse a que el sistema alcance el equilibrio, pues en ese instante será cuando la cantidad de electrones que se consumen es igual a la cantidad de los mismos que se ceden. El sistema necesita: un electrodo indicador, un electrodo de referencia que ha de mantenerse constante independientemente de la condición de disolución, y un potenciómetro.

Electrodos de referencia

El electrodo de referencia es un electrodo que tiene un potencial de equilibrio estable y conocido. Es utilizado para medir el potencial... Continuar leyendo "Potenciometrías: fundamentos, electrodos y aplicaciones" »

Soluciones, Mezclas y Propiedades Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Una Solución:

Es un sistema material homogéneo formado por dos o más sustancias. La sustancia menos abundante recibe el nombre de soluto y la más abundante el nombre de solvente. Solución = Soluto + Solvente, No se produce por una reacción química sino solamente por un proceso físico. Puede existir en cualquiera de los tres estados de la materia, aunque las más comunes son las líquidas. El agua es descrita muchas veces como el solvente universal, porque disuelve muchas de las sustancias conocidas.

Materia:

Se dividen en mezclas y sustancias puras. En las mezclas hay heterogéneas y homogéneas, y sustancias puras elementos (O,C) y compuestos. Cambio de estado: solido a liquido: Fusión, Solido a gas: Sublimación, Gas a solido: deposición... Continuar leyendo "Soluciones, Mezclas y Propiedades Químicas" »

Propiedades y Comportamiento de Líquidos y Gases: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Propiedades y Comportamiento de Líquidos y Gases

Viscosidad de los Líquidos

Los líquidos presentan mayor tendencia al flujo y tienen coeficientes de viscosidad mucho más altos. Al incrementarse la temperatura de un líquido, la cohesión disminuye y, por lo tanto, también lo hace la viscosidad.

Influencia de la Temperatura en la Viscosidad de un Líquido

Si la **temperatura aumenta**, la **viscosidad de un líquido disminuye**. Si la temperatura disminuye, la viscosidad aumenta.

Ley de Bragg

La **ley de Bragg** confirma la existencia de partículas en escala atómica, proporcionando una técnica muy poderosa de exploración de la materia.

Ley de Henry

Según la **ley de Henry**, la concentración de un gas en un líquido es **directamente proporcional*... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de Líquidos y Gases: Conceptos Clave" »

Fundamentos Bioquímicos de Vitaminas y Enzimas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para el metabolismo, que el organismo generalmente no puede sintetizar en cantidades suficientes y deben ser aportados a través de la dieta. Se clasifican en dos grupos principales:

Vitaminas Hidrosolubles

Son moléculas que se disuelven en agua. Generalmente actúan como coenzimas o precursores de coenzimas. No se almacenan en grandes cantidades en el cuerpo, por lo que su ingesta debe ser regular.

  • Tiamina (B1): Difosfato de tiamina (TPP)
  • Riboflavina (B2): Flavín mononucleótido (FMN), Flavín adenina dinucleótido (FAD)
  • Niacina (B3, Ácido Nicotínico, Nicotinamida): Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD⁺), Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP⁺)
  • Ácido Pantoténico
... Continuar leyendo "Fundamentos Bioquímicos de Vitaminas y Enzimas" »

Guía de Manejo de Praderas y Forrajes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

ITEM 1: Análisis de Suelo

 pH agua / - / 5,3 / 6
fósforo / ppm / 5 / 15-20ppm
pH CaCl2 / - / 4,1 / 5
potasio / cmol/kg / 0.20 / 0.6
nitrógeno / pppm / 24 / 60
sodio / cmol/kg / 0.19 / 0.2
boro / cmol/kg / 0.2 / 0.3
calcio / cmol/kg / 1.11 / 8
magnesio / cmol/kg / 0.69 / 0.16
Al int / cmol/kg / 1,31 / 0.1
Al saturación / % / 37.4 / 2 o menos
potasio ppm / 74 / 40
Azufre / ppm / 5 / 15
suma de bases= potasio+sodio+calcio+Mg
CICE= suma de bases +al
% saturación de al= (Al x 100)/CICE

ITEM 2: Energizador de Cercos Eléctricos

Funciona con 4000-5000 volts.
Su funcionamiento es para evitar que los animales escapen, para poder racionar el forraje al ganado, para subdividir los terrenos, etc.
El energizador o pulsador es la parte más importante del equipo. Es un
... Continuar leyendo "Guía de Manejo de Praderas y Forrajes" »

Cinética Química: Velocidad y Mecanismos de Reacción

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Cinética Química

Introducción

La cinética química es una rama de la fisicoquímica que estudia la velocidad de las reacciones químicas y sus mecanismos.

Velocidad de Reacción

La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que reacciona por unidad de tiempo.

Factores que afectan la velocidad de reacción:

  • Presión
  • Temperatura
  • Concentración
  • Solvente
  • Orden de reacción
  • Catalizador
  • Luz

Ley de Acción de Masas

La Ley de Acción de Masas (en caso de reacciones lentas) establece que la velocidad de una reacción es directamente proporcional a la concentración de los reactivos elevada a su coeficiente estequiométrico.

LAM = V (escribir flecha hacia arriba en forma de L) [R]^n --> V = K*C^n

Donde:

  • V: Velocidad de reacción
  • K: Constante
... Continuar leyendo "Cinética Química: Velocidad y Mecanismos de Reacción" »

Propiedades y Características de Gases, Líquidos y Sólidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Los gases, líquidos y sólidos presentan características distintas que los definen. A continuación, se detallan algunas de sus propiedades más importantes:

Gases

  • Los gases son, en diversos aspectos, mucho más sencillos que los líquidos y los sólidos.
  • El movimiento molecular de los gases es completamente aleatorio, y las fuerzas de atracción entre sus moléculas son tan pequeñas que cada una se mueve de forma libre y fundamentalmente independiente de las otras.
  • Las sustancias que son gases a temperatura ambiente suelen ser sustancias moleculares con masa molar baja.
  • El aire, una mezcla formada principalmente por N2 y O2, es el gas más común con el que entramos en contacto.
  • Algunos líquidos y sólidos también pueden existir en el estado
... Continuar leyendo "Propiedades y Características de Gases, Líquidos y Sólidos" »

Protocolo para la Estandarización de Soluciones de NaOH y HCl

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Determinación de la Concentración Exacta de la Disolución de NaOH

  1. Con pipeta volumétrica, mida una alícuota de 10 mL de disolución de **ácido oxálico 0,1 M** (*patrón primario*) y colóquela en un matraz Erlenmeyer.
  2. Agregue aproximadamente 20 mL de agua destilada, medidos con probeta, al matraz Erlenmeyer.
  3. Añada 1 a 2 gotas del indicador **fenolftaleína** (determina el punto final: incoloro - rosa pálido) y homogenice agitando la disolución.
  4. Enjuague la bureta con la disolución de **NaOH** de concentración aproximada 0,100 M y luego llénela con la misma disolución.
  5. Agregue la disolución de **NaOH** por goteo sobre la disolución de **ácido oxálico**, agitando constantemente el Erlenmeyer hasta observar la aparición de un color
... Continuar leyendo "Protocolo para la Estandarización de Soluciones de NaOH y HCl" »

Bioquímica de Proteínas: Composición, Propiedades y Estructura Molecular

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Proteínas: Fundamentos Bioquímicos

Las proteínas son biomoléculas esenciales formadas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), y con frecuencia también contienen fósforo (P), azufre (S) y diversos elementos metálicos. Son polímeros lineales no ramificados, constituidos por la unión de unidades más pequeñas denominadas aminoácidos, mediante enlaces conocidos como enlaces peptídicos.

Péptidos

Los péptidos son cadenas cortas de aminoácidos. Se clasifican según el número de aminoácidos que los componen:

  • Oligopéptidos: Contienen entre 2 y 10 aminoácidos. Ejemplos incluyen dipéptidos (2 aminoácidos), tripéptidos (3 aminoácidos), etc.
  • Polipéptidos: Contienen entre 10 y 100 aminoácidos.

Aminoácidos:

... Continuar leyendo "Bioquímica de Proteínas: Composición, Propiedades y Estructura Molecular" »