Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Átomo, Semiconductores y Propiedades del Silicio: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Átomo

Unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico.

Tipos de Materiales

La distribución de los electrones en la última capa del átomo da origen a tres tipos de materiales:

  • Aislante
    • No conducen electricidad.
    • Poseen 8 electrones en su última capa.
  • Conductor
    • Los electrones se pueden mover libremente.
    • Poseen 1 electrón en su última capa.
  • Semiconductor
    • Se encuentran entre los aislantes y conductores.
    • Poseen 4 electrones en su última capa.

A temperaturas muy bajas, los semiconductores puros se comportan como aislantes. A altas temperaturas, con impurezas o en presencia de luz, la conductividad de los semiconductores aumenta.

Principios y Propiedades de los Semiconductores

  • Las propiedades de los semiconductores
... Continuar leyendo "Átomo, Semiconductores y Propiedades del Silicio: Conceptos Clave" »

Fuerzas intermoleculares y sus tipos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Fuerzas intermoleculares:

Fuerzas de London: Las fuerzas de dispersión de London son un tipo de fuerza intermolecular, denominadas así por el físico alemán Fritz London, quien las investigó en 1930. Se presentan en todas las sustancias moleculares. Son el resultado de la atracción entre los extremos positivo y negativo de dipolos inducidos en moléculas adyacentes. Cuando los electrones de una molécula adquieren momentáneamente una distribución no uniforme, provocan que en una molécula vecina se forme momentáneamente un dipolo inducido.

Interacción dipolo-dipolo: La interacción dipolo-dipolo es la observada entre un dipolo positivo de una molécula polar con el dipolo negativo de otra. En los enlaces covalentes polares, el átomo... Continuar leyendo "Fuerzas intermoleculares y sus tipos" »

Modelo de Bohr y Modelo Actual de la Estructura Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Modelo de Bohr

Bohr partió del modelo de Rutherford y le incorporó los principios de la mecánica cuántica y el efecto fotoeléctrico. Así propuso su modelo atómico:

  1. Los electrones giran en torno al núcleo en órbitas circulares estacionarias.
  2. En cada órbita solo puede haber un número dado de electrones.
  3. Para que un electrón cambie de una órbita a otra es necesario modificar su energía.

Modelo Actual

Ahora los orbitales son elípticos con núcleo y corteza.

Orbitales:

Regiones del espacio alrededor del núcleo donde se encuentran los electrones.

Número Atómico (Z):

El número de protones.

Número Masico (A):

Suma de protones más neutrones.

Iones:

Átomo que ha perdido o ganado uno o más electrones, adquiriendo carga eléctrica negativa o positiva.... Continuar leyendo "Modelo de Bohr y Modelo Actual de la Estructura Atómica" »

Conceptos Clave sobre Átomos y Enlaces en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Átomos de Dalton

- Los elementos están constituidos por átomos, inalterables e indivisibles.
- Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y en todas las propiedades.
- Los átomos de distintos elementos tienen diferentes propiedades.
- Los compuestos se forman por la unión de los átomos de los correspondientes elementos según una relación de números enteros sencilla.
- En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, se redistribuyen para formar nuevos compuestos.

Rayos Catódicos (George Stoney)

- Están formados por partículas negativas que se propagan en línea recta hacia el electrodo positivo (ánodo).
- Tienen masa apreciable, son partículas con energía cinética.
- Tienen naturaleza eléctrica; con un
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Átomos y Enlaces en Química" »

Semiconductores Intrínsecos y Extrínsecos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tipos de Semiconductores

De acuerdo a su estructura interna, existen dos tipos de semiconductores:

Semiconductores Intrínsecos

  • Son puros.

Semiconductores Extrínsecos

  • Se le añaden impurezas para aumentar su conductividad.

Semiconductores Extrínsecos

Dependiendo del tipo de impurezas que se les agregue se forman dos tipos de materiales:

  • Material Tipo N
  • Material Tipo P

Material Tipo N

A este tipo de material se le agregan átomos pentavalentes, es decir, de valencia 5. El arsénico, el antimonio y el fósforo son ejemplos de átomos pentavalentes.

Como los átomos de estos materiales pueden donar su quinto electrón, se le conoce como impureza donadora.

Solamente se pueden acomodar 8 electrones en la órbita de valencia, por lo tanto, el electrón adicional... Continuar leyendo "Semiconductores Intrínsecos y Extrínsecos" »

La Atmósfera Terrestre: Composición, Estructura, Funciones y Efecto Invernadero

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Composición y Estructura de la Atmósfera Terrestre

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra y que permanece unida a ella gracias a la atracción de la fuerza gravitatoria. Su límite inferior son los continentes y los océanos, y se extiende más allá de los 1000 km de altura.

  • La densidad de la atmósfera disminuye con la altura, a medida que la presión atmosférica va siendo menor.
  • En los primeros 5 km se encuentra contenida la mitad de su masa total.

Clasificación de la Atmósfera según su Composición Química

La atmósfera se clasifica en dos grandes capas según su composición química:

Homosfera

Es la capa inferior de la atmósfera terrestre, extendiéndose hasta los 80 km de altura aproximadamente. Se caracteriza... Continuar leyendo "La Atmósfera Terrestre: Composición, Estructura, Funciones y Efecto Invernadero" »

Polimerización Radicalaria: Tipos, Etapas y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Polimerización Radicalaria

La polimerización radicalaria, o polimerización por radicales libres, es un método de polimerización en el que el polímero se forma por la adición sucesiva de monómeros a través de la formación de radicales libres. Es una vía de síntesis clave para obtener una amplia variedad de polímeros y materiales compuestos (50%).

Ventajas de la Polimerización Radicalaria

  • La naturaleza relativamente no específica de las interacciones químicas de los radicales libres permite que la mayoría de los monómeros de tipo vinílico y acrílico habituales puedan polimerizar por vía radicalaria.
  • Puede llevarse a cabo mediante todas las técnicas de polimerización: fusión, emulsión y suspensión.
  • Es menos sensible a las
... Continuar leyendo "Polimerización Radicalaria: Tipos, Etapas y Aplicaciones" »

Propiedades y reacciones de los alquenos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Alquenos

alquenos

Los alquenos son hidrocarburos cuyas moléculas contienen doble enlace carbono-carbono. Como todos sus carbonos no están saturados con átomos de hidrógeno se denominan también hidrocarburos insaturados u olefinas. Los átomos de carbono que poseen el doble enlace tienen hibridación sp2 o trigonal.

Fórmula General CnH 2n

Propiedades Físicas

Estado natural: A temperatura ambiente y a 1 atmósfera de presión, del eteno al buteno (C4H8) son gases. Del C5 al C18 son líquidos y del C19 en adelante son sólidos.

  • Solubilidad: Como compuestos apolares o muy poco polares son insolubles en agua, pero bastante solubles en líquidos no polares como benceno, éter, cloroformo.
  • Puntos de ebullición: Crecen con el aumento en el número
... Continuar leyendo "Propiedades y reacciones de los alquenos" »

Difusión: Transporte de Masa y Mecanismos Atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Difusión: Transporte de Masa y Movimiento Atómico

La difusión es el transporte de masa o materia por medio del movimiento atómico. Este fenómeno ocurre en:

  • Gases: Proceso rápido (ejemplo: humo).
  • Líquidos: Proceso más lento (ejemplo: tinta en agua), debido al movimiento aleatorio browniano.
  • Sólidos: Ocurre mediante vibraciones térmicas.

Tipos de Difusión

  • Autodifusión: Átomos del mismo tipo intercambian posiciones (ejemplo: en un metal puro).
  • Difusión de solutos o impurezas: Átomos de soluto se difunden en una matriz con átomos diferentes.
  • Interdifusión: Difusión mutua de solutos, buscando igualar la concentración en el sistema. Los átomos se transportan desde regiones de alta concentración a las de baja concentración.

Mecanismos

... Continuar leyendo "Difusión: Transporte de Masa y Mecanismos Atómicos" »

Proceso Bayer y Electrólisis: Obtención de Aluminio a partir de Bauxita

Enviado por Jon y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,83 KB

Metalurgia del Aluminio

Lixiviación (Proceso Bayer)

La bauxita no puede lixiviarse en ácido sulfúrico puesto que parte de las impurezas de hierro que contiene son también solubles. Se realiza una lixiviación selectiva con hidróxido de sodio (sosa) que lleva la alúmina a la disolución como aluminato de sodio. Las reacciones que se producen son:

Al2O3·3H2O + Na2O·H2O → Al2O3·Na2O + 4H2O

Al2O3·H2O + Na2O·H2O → Al2O3·Na2O + 2H2O

Los monohidratos de alúmina son menos solubles, por lo que se necesitan condiciones de lixiviación más severas que con los trihidratos. Hay pequeñas variaciones en la operación de lixiviación.

  • Monohidratos: Lixiviación intermitente, 2 a 8 h (en digestor), a 199 °C, 1447 kPa en solución de 400 g sosa/
... Continuar leyendo "Proceso Bayer y Electrólisis: Obtención de Aluminio a partir de Bauxita" »