Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bauxilum

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

c.v.g bauxilum s la emprsa rsultant d la fusion d bauxivn (1979) e intralumina (1977) la emprsa s statal y explotadora dl minral (bauxita)y procsadora d alumina, su prsidnt sl ing carls acosta prz. sta conformada x ls opradora d bauxita y alumina.

 la opradora d bauxita s encarga d la explotacion d ls yacimientos dl minral (bauxita) en la zona d ls pijiguaos corrspondient al municipio cdño dl stado bolivar, tien 1a capacidad instalada d 6 miyons d tonladas mtricas al año. la opradora d alumina cuyo objtivo s transformar la bauxita procdnt d ls pijiguaos, x mdiodl procso bayer en alumina d grado mtalurgico y su capacidad instalada s d 2 miyons d tonladas mtricas al año. la mision d cvg bauxilum s impulsarl crcimiento sustntabl d la industria

... Continuar leyendo "Bauxilum" »

Fundamentos de Química Orgánica: Alquenos, Alquinos y Polímeros Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Alquenos: Estructura, Propiedades y Reacciones Clave

Estabilidad de Alquenos

Los alquenos más estables son aquellos que poseen más radicales (grupos alquilo) unidos a los carbonos del doble enlace.

Reglas de Eliminación en Alquenos

Regla de Zaitsev (Saytzeff)

Cuando ocurre una deshidratación (eliminación de agua) o una deshalogenación (eliminación de halógeno), el doble enlace se forma preferentemente hacia el carbono más sustituido (con menos hidrógenos).

Regla de Hofmann

En contraste, el doble enlace se forma hacia el carbono menos sustituido (con más hidrógenos).

Reacciones de Transposición

Las reacciones de transposición implican el reordenamiento de la estructura molecular para formar un intermediario más estable, generalmente un... Continuar leyendo "Fundamentos de Química Orgánica: Alquenos, Alquinos y Polímeros Esenciales" »

Principios de la Conductividad Iónica: Fórmulas, Normalización y Calibración de Celdas Electroquímicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Resistencia, Conductancia y Conductividad en Disoluciones

Una disolución de un electrolito puede considerarse como un conductor que obedece la Ley de Ohm. Para su estudio, se introducen dos electrodos metálicos en la disolución. Al aplicar una diferencia de potencial (ddp) entre las placas, los iones comenzarán a moverse en un sentido u otro dependiendo de su carga, fenómeno conocido como migración iónica.

1. Resistencia (R)

Existe una resistencia al movimiento de iones entre los dos electrodos que se puede representar mediante la siguiente relación:

$$R = \rho \cdot \frac{L}{A}$$

Donde:

  • $\rho$ (Resistividad): Resistencia específica del medio al movimiento de cargas.
  • $L$: Distancia entre las placas (electrodos).
  • $A$: Área de la sección transversal
... Continuar leyendo "Principios de la Conductividad Iónica: Fórmulas, Normalización y Calibración de Celdas Electroquímicas" »

Estructuras cristalinas de compuestos químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

NaCl:MX

Ecc.Ocupación todos los ho. Octaedros comparten todas sus aristas.

CdCl2

Ecc.Ocupación 1/2 ho. Similar al CdI2 pero parámetro c tres veces mayor(hexagonal).3capas de Cd2+(CBA) y 6 de Cl- (ABCABC). Cd2+ ho. Poliedro octaedro. Comparten aristas en a y b.

CaF2(Fluorita)

Ocupación de todos los ht (t+ y t-). ecc del Ca. radio(Ca): 1.26A y radio(F):1.19A. indice coordinacion: F:4 y Ca:8. Dos redes cúbicas interpenetradas F y P. Tetraedros F comparten aristas y cubos Ca comparten aristas. Fluoritas: MX2 Antifluoritas:M2X.

ZnS(Blenda)

ecc. ocupación 1/2 ht (t+ot-). Indice coordinación: S=Zn=4. Posiciones intercambiables. Tetraedros comparten vértices y sus ápices apuntan en el mismo sentido.

ZnS(Wurztita)

ehc. ocupación 1/2 ht (t+ot-). Tetraedros... Continuar leyendo "Estructuras cristalinas de compuestos químicos" »

Fundamentos y Características de la Polimerización Iónica de Adición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Polímeros de Adición Iónicos

Las características de las polimerizaciones iónicas de cadena son las siguientes:

Características Clave de las Polimerizaciones Iónicas

  1. Las polimerizaciones catiónicas y aniónicas tienen características muy similares. Ambas dependen de la formación y propagación de especies iónicas.
  2. La polimerización está termodinámicamente favorecida, ya que implica la formación de enlaces sigma a partir de enlaces pi.
  3. El número de monómeros disponibles es relativamente pequeño porque los iones son, por lo general, inestables, requiriendo estabilización por solvatación y una menor temperatura para la polimerización.
  4. El producto de polimerización iónica es muy sensible a la presencia de pequeñas cantidades de
... Continuar leyendo "Fundamentos y Características de la Polimerización Iónica de Adición" »

Producción de Nitrato de Amonio Poroso: Reacciones, Procesos y Calidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Proceso de Obtención de Nitrato de Amonio en Perdigones Porosos

Reacciones Químicas

La materia fundamental es el amoniaco.

  1. Reacción de combustión del amoniaco: 4 NH3 + 5O2 -> 4 NO + 6 H2O + 216 Kcal. Esta reacción ocurre en un reactor acondicionado y sobre un catalizador de platino. Como gas de reacción se alimenta amoniaco gaseoso mezclado con aire atmosférico comprimido. La energía necesaria para comprimir el aire proviene en su totalidad de la misma reacción de combustión del amoniaco. El agua que produce la reacción es recuperada en el proceso y purificada para utilizarla en calderas y otros.

  2. Reacción de oxidación del gas nitroso: 2 NO + O2 -> 2 NO2 + 27 Kcal. La mezcla de gases a la salida del reactor de combustión todavía

... Continuar leyendo "Producción de Nitrato de Amonio Poroso: Reacciones, Procesos y Calidad" »

Combustión y Solubilidad de Compuestos Orgánicos: Propiedades y Factores Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Combustión y Solubilidad en Compuestos Orgánicos

(1)

Combustión

La combustión se clasifica en:

  • Inorgánica: Sin combustión, solo color de llama en elementos de transición, sin cambios físicos.
  • Orgánica: Sí combustión, aporta información de sus componentes.

Sales Inorgánicas

Color de Llama

Litio

Carmesí

Sodio

Amarillo-Anaranjado

Potasio

Anaranjado

Calcio

Rojo Ladrillo

Cobre

Azul Verdoso

Mercurio

Violeta Intenso

Combustión Completa: Compuestos Orgánicos + O2 = CO2, H2O, Calor

Combustión Incompleta: Compuestos Orgánicos + O2 + Ausencia de O2 = CO, O, H2O, Calor

Observación que da información:

  • Color de llama (ver tabla)
  • Naturaleza de la combustión:
    • Instantánea (alto contenido de hidrógeno)
    • Explosiva (grupos oxi y reductores)
  • Naturaleza del residuo:
    • Se
... Continuar leyendo "Combustión y Solubilidad de Compuestos Orgánicos: Propiedades y Factores Clave" »

Conceptos Esenciales de Química: Materia, Disoluciones y Leyes de los Gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Leyes Fundamentales de los Gases Ideales

LEY DE BOYLE – MARIOTTE

LEY DE GAY – LUSSAC

LEY DE CHARLES

- Temperatura constante

P·V=cte

(P y V inversamente proporcionales)

- Volumen constante

P/T= cte

(P y T directamente proporcionales)

- Presión constante

V/T=cte

(V y T directamente proporcionales)

La Materia: Composición y Clasificación

La materia es todo aquello que nos rodea que tiene masa y volumen, y se distinguen dos grandes grupos:

1. Sustancias Puras

Es aquella en la que, sea cual sea su estado de agregación, sus propiedades, tanto físicas como químicas, son características de la misma y permiten, por tanto, diferenciarla de otra sustancia. No se descomponen en sus componentes mediante procesos físicos.

A. Elementos Químicos

Son sustancias... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Materia, Disoluciones y Leyes de los Gases" »

Conceptos Fundamentales de Fisicoquímica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Definiciones Clave

Potencial Eléctrico

Es el trabajo que debe realizar un campo electrostático para mover una carga positiva desde un punto hasta un punto de referencia, dividido por unidad de carga de prueba, ignorando el componente irrotacional del campo eléctrico.

Constante de Célula

Relación entre la longitud y la superficie de la célula de conductividad. (L/S).

Número de Recambio

Se define como el máximo número de moléculas de un sustrato que una molécula de enzima puede convertir en producto por unidad de tiempo.

Disolución Diluida Ideal

Es una disolución en la cual las moléculas de soluto interaccionan solo con las de disolvente, debido a la alta dilución a la que se encuentran los solutos. Solo es aplicable a disoluciones no... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Fisicoquímica" »

Propiedades Atómicas: Radio, Carga Nuclear Efectiva y Potenciales de Ionización

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Carga Nuclear Efectiva

La carga nuclear efectiva es la carga positiva neta experimentada por un electrón en un átomo polielectrónico. El término "efectiva" se usa porque el efecto pantalla de los electrones más cercanos al núcleo evita que los electrones en orbitales superiores experimenten la carga nuclear completa.

Propiedades Periódicas de los Átomos

Radio Atómico

  • En los períodos, el radio atómico disminuye al aumentar el número atómico (Z), hacia la derecha. Esto se debe a la atracción que ejerce el núcleo sobre los electrones de los orbitales más externos, disminuyendo así la distancia entre el núcleo y los electrones.

Tipos de Radio Atómico

  • El radio atómico puede ser covalente o metálico.
  • La distancia entre núcleos de átomos
... Continuar leyendo "Propiedades Atómicas: Radio, Carga Nuclear Efectiva y Potenciales de Ionización" »