Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Velocidad de Reacción y Factores que la Afectan: Concentración, Temperatura y Catalizadores

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Velocidad de Reacción y Factores que la Afectan

La velocidad de una reacción química se define como la variación de la concentración de reactivos o productos por unidad de tiempo. Matemáticamente, se puede expresar como:

v = k [A]^m [B]^n

(Las concentraciones de reactivos están elevadas a su correspondiente coeficiente cinético solo en el caso en el que la reacción sea elemental). Donde los corchetes denotan la concentración de cada una de las especies; v denota la velocidad de reacción y k es la constante cinética. La velocidad de las reacciones químicas abarca escalas de tiempo muy amplias.

Factores que Afectan la Velocidad de Reacción

Los principales factores que influyen en la velocidad de una reacción son:

  • Estado físico de los
... Continuar leyendo "Velocidad de Reacción y Factores que la Afectan: Concentración, Temperatura y Catalizadores" »

Materiales de Construcción: Cerámicos, Vidrio, Metales y Madera

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Materiales Cerámicos

Hornos

  • Según el ritmo de trabajo:
    • Intermitentes: Trabajan según ciclos (carga-cocción-descarga).
    • Continuos: Trabajan sin interrupciones.

Material Cerámico

Es el obtenido por cocción de tierras arcillosas, amasadas y conformadas. La materia prima fundamental es la arcilla. Las propiedades de la arcilla que permiten y condicionan la producción cerámica son: avidez de agua, plasticidad y reacciones ante el calor.

Hornos: Instalaciones en las cuales, por medio del calor, se producen transformaciones físicas o químicas en un material determinado (eléctricos o de combustión).

Ladrillo

Pieza cerámica, de forma ortoédrica, empleado en albañilería, fabricado por moldeo, secado y cocción de una pasta arcillosa.

Partes:

  • Caras:
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Cerámicos, Vidrio, Metales y Madera" »

Conceptos fundamentales de Química y Termodinámica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

DEFINICIONES: G: es un potencial termodinámico (función de estado extensiva) que da la condición de eq. y espontaneidad para una reacción química (a P y T ctes.), tiene medidas de energía, nos dice el trabajo de una reacc. sin tener en cuenta el trabajo de expansión. EFECTO ELECTROFORÉTICO: P. Debye y E. Muckel trabajaron en el problema de las interacciones iónicas, sobre la base de que los iones en solución se encuentran rodeados de un exceso de iones de carga opuesta (atm iónica), que limita su movimiento. El movimiento se ve limitado en dos aspectos: la atm. iónica es deformada cuando el ion central se mueve, de manera que su centro queda detrás del ión, y el movimiento de este tenderá a moverse en sentido contrario al del
... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales de Química y Termodinámica" »

Fases y microestructuras en aceros: conceptos clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Fusiones incongruentes y microsegregación

El compuesto que aparece de una trans. peritectica es siempre de fusion incongruente ya que en su fusión no se transforma en un líquido de la misma composición, sino en un sólido y un líquido de composición distinta. Si este compuesto fuese más estable, aumentando la presión del sistema, pasaría a una fusión incongruente y mantendría su composición hasta su transformación directa en un líquido de la misma composición.

Microsegregación: si el enfriamiento se produce tan rápido que la velocidad de difusión resulta lenta, entonces los cristales no serán del todo homogéneos.

Mena: mineral que contiene el elemento que nos interesa.

Ganga: resto que acompaña a la mena.

Aceros: aleaciones... Continuar leyendo "Fases y microestructuras en aceros: conceptos clave" »

Reacciones de Adición y Sustitución en Química Orgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Reacciones de Adición

1. Reacciones de Adición

Adición de un átomo o grupos de átomos a un enlace múltiple (hay un cambio conformacional, pasa de insaturado a saturado).

Tipos de Reacciones de Adición:

  • Adición Electrofílica: Insaturaciones apolares (C-C).
  • Adición Nucleofílica: Insaturaciones polares (C-Heteroátomo).

Tipos de Reactivos:

  • Electrofílicos: Átomo, ion, molécula o área de una molécula deficiente en electrones. Son aceptores de electrones y atacan centros negativos o zonas ricas en electrones de otra molécula.
  • Nucleofílicos: Átomo, ion, molécula o área de esta rica en electrones. Son dadores de electrones y atacan centros positivos o zonas deficientes de electrones de otra molécula.

Reacciones de Adición Electrofílica:

... Continuar leyendo "Reacciones de Adición y Sustitución en Química Orgánica" »

Nomenclatura y propiedades de compuestos orgánicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Nomenclatura de compuestos orgánicos

Metil: CH3

Nomenclatura: -ano

Etil: CH3CH2-

Nomenclatura: -ano

Propil: CH3CH2CH2-

Nomenclatura: -ano

Butil: CH3CH2CH2CH2-

Nomenclatura: -ano

Isopropil: CH3CHCH3

Carbono primario=unido a 1 carbono

Isobutil: CH3CHCH3

Carbono secundario=unido a 2 carbonos

Terbutil: (CH3)3C

Secbutil: CH3CH2CH(CH3)

Halógenos: Cl, Br, I, F

Alcanos

-Propano CH3CH2CH3 ó /

-Butano CH3CH2CH2CH3 ó /

-Isobutano CH3CHCH3 ó /

-Isopentano CH3CHCH2CH3 ó /

Metano CH4 Etano: CH3CH3

Cloruro de etilo: CH3CH2Cl Etilamina: CH3CH2NH2 Bromuro de etilo: CH3CH2Br

Isómeros

Compuestos diferentes que tienen la misma fórmula molecular pero distinta conectividad; sus átomos están enlazados en distinta secuencia.

Regla del octeto

-Iónico: Transferencia de 1 o más electrones

... Continuar leyendo "Nomenclatura y propiedades de compuestos orgánicos" »

Procesos Industriales Clave: Cemento, Siderurgia, Fertilizantes, Petróleo y Polímeros

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Procesos Industriales Clave

Cemento

Obtención y preparación: Homogeneización y molienda.

Precalentador: Ciclones.

Fabricación de Clinker: Horno.

Enfriamiento: Enfriador.

Molienda final.

Expedición.

Siderurgia

Reducción de mineral: Recepción, preparación, reducción, transformación en arrabio.

Fabricación de acero: Refino de arrabio, producción de hierro (reducción) y acero (oxidación).

Laminación del acero: Colada continua de planchones, acero líquido, molde, enfriamiento.

Fertilizantes

Fertilizantes Nitrogenados (N)

Licuar aire (destilación fraccionada).

Amoníaco (NH3)

Purificación de gas natural, desulfuración, mezcla de vapor y aire, horno reformado, eliminación de CO y CO2, aumento de presión, reactor catalítico.

Fertilizantes Fosfatados

... Continuar leyendo "Procesos Industriales Clave: Cemento, Siderurgia, Fertilizantes, Petróleo y Polímeros" »

Técnicas de Laboratorio y Mediciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Material de Laboratorio

  • Mechero Bunsen
  • Rejilla de asbesto
  • Placas de agitación magnética y calentamiento
  • Vaso precipitado
  • Cápsula de porcelana
  • Matraz Erlenmeyer
  • Varilla de vidrio o baqueta

Filtraciones

Técnica para separar un sólido (denso) de un líquido.

  • Por gravedad: con embudo y papel filtro (recto y en pliegue).
  • Por succión: con embudo Buchner (al vacío) y un Kitasato (matraz con una salida lateral).

Bombas de Vacío y Trampas

  • Bombas de vacío: utilizadas para la absorción de agua.
  • Trampas para bombas de vacío: evitan que el sistema se inunde.

Piseta

Recipiente con bombilla para contener agua destilada.

Desecadora

Recipiente con forma de recipiente utilizado para secar sustancias.

Material Volumétrico

Propipeta

Dispositivo con botones para succionar... Continuar leyendo "Técnicas de Laboratorio y Mediciones" »

Métodos de Purificación de Agua: Osmosis Inversa, Ultrafiltración y Requisitos NCh409

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Método PARA OBTENER AGUA DE ELEVADA PURESA

Ósmosis Inversa Fenómeno de Purificación del agua que utiliza una membrana Para eliminar iones, coloides y microorganismos.- Se le quiere quitar la sal al agua. - Bajo impacto, costo, mantenimiento

  •  Se le aplica presión y pasan las Moléculas de agua al otro lado y queda todo el material atrapado en estas membranas
  • 99% de retención de Sales disueltas.

ULTRAFILTRACION: La ultrafiltración es el tipo de Filtración que utiliza membranas para Separar diferentes tipos de sólidos y líquidos. (Partículas finas, no tanto Como la nano filtración)

FORMULA Química QUE OCURRE EN EL FONDO Hídrico

   §Fermentación: CH2O + F2Oà CO2 + CH3OH

   §Formación del metano: CH2O àCO2 + CH4

NCH 409 “AGUA

... Continuar leyendo "Métodos de Purificación de Agua: Osmosis Inversa, Ultrafiltración y Requisitos NCh409" »

Modelos Atómicos: Desde Dalton hasta la Teoría Cuántica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Dalton

El átomo es indivisible.

Modelo Atómico de Thomson

Esfera positiva con los electrones incrustados en ella.

Modelo Atómico de Rutherford

Se basa en su modelo de la toma nuclear. Explicó que la mayor parte de la masa y toda la carga positiva del átomo está concentrada en una región muy pequeña denominada núcleo. La mayor parte del átomo está vacía. La magnitud de la carga positiva es diferente para cada átomo y es aproximadamente la mitad de la masa atómica del elemento. Fuera del núcleo se encuentran los electrones en un número igual de unidades positivas del núcleo. Así se justifica que el átomo sea eléctricamente neutro.

Éste modelo presenta dos problemas:

  1. Un núcleo formado solamente
... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Desde Dalton hasta la Teoría Cuántica" »