Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cajas de Cambios Automáticas: Funcionamiento, Componentes y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Cajas de Cambios Automáticas: Funcionamiento y Componentes Esenciales

Clasificación de Cajas de Cambios Automáticas por Tipo de Mando

  • Analógico
  • Secuencial

Clasificación de Cajas de Cambios Automáticas por Mecanismo de Funcionamiento

  • De engranajes cilíndricos
  • Tren de engranajes epicicloidales
  • Continua variable (CVT)

Elementos de una Caja de Cambios Epicicloidal

  • Tren de engranajes
  • Planetarios
  • Elementos de mando
  • Rueda libre
  • Bloqueo de estacionamiento
  • Palanca selectora
  • Convertidor de par
  • Control electrohidráulico
  • Gestión electrónica del cambio

Elementos de un Engranaje Planetario Sencillo Epicicloidal

  • Planetario central
  • Portadores de satélite
  • Satélites
  • Corona de dentado interior

Funcionamiento del Portasatélites en un Engranaje Planetario

Escenario 1: Corona

... Continuar leyendo "Cajas de Cambios Automáticas: Funcionamiento, Componentes y Tipos" »

Principios de Transferencia de Calor y Fundamentos de Sistemas HVAC

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

1. Tipos de Transferencia de Calor

1.1. Conducción

Se produce a través de un sólido a un líquido, siempre que exista un gradiente de temperatura.

1.1.1. Conductividad Térmica

Cantidad de calor que, en condiciones estacionarias, pasa en la unidad de tiempo a través de la unidad de área de una muestra de material cuando se establece una diferencia de temperatura unitaria.

1.2. Convección

Se produce siempre que haya una superficie y un fluido en movimiento, y estos se encuentren a distintas temperaturas.

1.2.1. Coeficiente Superficial de Transferencia Térmica (h)

Flujo que se transmite por unidad de área desde o hacia una superficie en contacto con el aire, cuando entre este y la superficie existe una diferencia unitaria de temperatura.

Convección

... Continuar leyendo "Principios de Transferencia de Calor y Fundamentos de Sistemas HVAC" »

Tractaments Tèrmics Acers: Defectes Cristal·lins i Microestructura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 148,19 KB

poGgwuSEID0EUtUG1AF1rdQ0CQhHu4edpLrCQ8RVD09xkCgiR8BvUQRYIktMFdaHUDAUESboDmhS6CJLwAohjCNwgIkvANzqdrESShDe5CqxsICJJwAzQvdBEk4QUQxRC+QUCQhG9wFisJbXAWWr2AgCAJL4DoxhBiJeEGaKKLNggIklCBu+J6ry6zgIrB7CKCJFRDJQS1RkCQhDYWECShDe5CqxsICJJwAzQvdBEk4QUQxRC+QUCQhG9wPtvB5f8DqD6uQv15o34AAAAASUVORK5CYII=

Tractaments Tèrmics dels Acers: Definició i Objectius

Els tractaments tèrmics dels acers són operacions d'escalfament i refredament aplicades a un material amb l'objectiu de provocar una transformació microestructural o macroestructural que millori les seves propietats mecàniques.

Objectius dels Tractaments Tèrmics

Els objectius d'un tractament tèrmic poden ser diversos i fonamentals per a l'enginyeria de materials:

  • Aconseguir les propietats mecàniques desitjades a les peces tractades, com ara duresa, resistència o tenacitat.
  • Obtenir estructures amb menys duresa per facilitar les operacions intermèdies de fabricació, com el mecanitzat.
  • Eliminar l'acritud de les peces deformades en fred, restaurant la seva ductilitat.
  • Eliminar tensions
... Continuar leyendo "Tractaments Tèrmics Acers: Defectes Cristal·lins i Microestructura" »

Comandos sql

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

COMANDOS SQL DE USO FRECUENTE ----------------------------- DROP (borra una tabla); DROP TABLE "nombre_tabla"; DROP TABLE IF EXISTS nombre_tabla (chequea si existe la tabla y la borra) DELETE (borra un registro) DELETE FROM nombre_tabla WHERE nombre_campo = "borremos al juan : )" select * from nombre_babla; WHERE (donde) SELECT * FROM nombre_tabla WHERE nombre_campo > 1000; SELECT nombre_campo FROM nombre_tabla WHERE nombre_campo > 1000; AND y OR SELECT nombre_campo FROM nombre_tabla WHERE campo > 1000 OR (campo < 500 AND campo > 275); SELECT * FROM nombre_tabla WHERE campo > 1000 OR (campo < 500 AND campo > 275); BETWEEN (entre) SELECT * FROM nombre_tabla WHERE Date (o campo fecha) BETWEEN '06-Jun-2009' AND '10-Jun-... Continuar leyendo "Comandos sql" »

Cadena cinemática de la fresadora universal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

-Cuantos sistemas de transmis dl movimiento utilizan las fresadoras?
Piñones móviles o escalonados
-en q consistes esos sistemas?
Móvilesà Consiste en piñones de distinto tamaño por eje móvil,

cuando se mueve el eje un piñon coje a otro y cambia la velocidad.

escalonadosà conjunto de piñones de diferentes tamaños puestos de

forma consecutiva que reciben el movimiento de un eje paralelo con un piñon

y con la ayuda de un piñon móvil que hace d puente.
-para k se utiliza el tirante de fijación de una fresadora?
Sirve para sujetar el porta herramientas
-que finalidad tiene las riostras

-para k sirve la plataforma jiratoria del carro portamessa
permite orientar la mesa según el ángulo determinado.
-que otro nombre reciben las cajas de piñones

... Continuar leyendo "Cadena cinemática de la fresadora universal" »

Componentes Clave en Sistemas de Inyección de Combustible: Multipunto, Monopunto y Semisecuencial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Sistemas de Inyección de Combustible

Multipunto

Potenciómetro de CO: Ajusta el contenido de monóxido de carbono (CO) en los gases de escape según la posición del tornillo de ajuste. Envía un valor de resistencia a la Unidad de Control Electrónico (UEC) para que esta modifique el tiempo de inyección.

Señal de Arranque: Llega a la UEC para que active, dependiendo de la temperatura del motor, el inyector de arranque en frío. Además, verifica las revoluciones durante el arranque.

Transmisor Hall: El generador produce una señal cuya frecuencia es medida por la UEC para conocer las revoluciones por minuto (r.p.m.) del motor. Se usa para el control de los tiempos de inyección, estabilización del régimen de ralentí, limitación de r.p.m.... Continuar leyendo "Componentes Clave en Sistemas de Inyección de Combustible: Multipunto, Monopunto y Semisecuencial" »

Análisis del Desgaste y Componentes Clave del Cilindro del Motor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Desgaste Irregular del Cilindro

El desgaste irregular del cilindro se produce por los rozamientos continuos al estar en contacto con el pistón. Además, las explosiones dentro del cilindro pueden ocasionar el erosionamiento de sus partes debido a la combustión.

Velocidad del Pistón

La velocidad del pistón está en función de la carrera del pistón y el número de revoluciones del cigüeñal. La fórmula es: Vm=L.n/30

Relación Diámetro y Carrera del Pistón

  • Cuadrado (C=D): Buen Par/Buen RPM
  • Supercuadrado (D>C): Superdeportivos/Altas RPM/Bajo PAR
  • Carrera Larga (C≥D): Industriales/Bajas RPM/Alto PAR

Camisas del Cilindro

  • Camisas Secas: Se introducen en el bloque en la fabricación o a presión, no son desmontables.
  • Camisas Húmedas: Se introducen
... Continuar leyendo "Análisis del Desgaste y Componentes Clave del Cilindro del Motor" »

Porque los neumáticos tienen estrías

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

 ventajas y desventajas de los neumáticos con cámara y sin cámara: neumáticos con cámara: el aire bajo presión se fuga entre la cámara y la cubierta. En caso de pinchazo desinflado completo instantáneo. Neumático sin cámara: en el motaje no hay riesgo de pinchar la cámara, riesgo de bajo inflado por formación de bolsa de aire.De que depende la elección del neumático? de susposibilidades de velocidad, de sus estilo de conducción, de la época de rodaje.


 características de las ruedas con radios: son ruedas ligeras a la vez de gran fortaleza, no pueden montarse en ella neumáticos sin cámara, coste de fabricación es elevada. ventajas y desventajas llantas de aliacion: permiten mayores espesores, con lo cual aumenta la rigidez... Continuar leyendo "Porque los neumáticos tienen estrías" »

Sistemas de Climatización: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Sistemas de Climatización: Tipos y Componentes

Los sistemas de climatización se pueden clasificar en diferentes categorías según su diseño y funcionamiento:

Tipos de Sistemas de Climatización

  • Sistemas Unitarios: Formados por aparatos tipo ventana o partidos, generalmente de tipo individual.
  • Sistemas Semicentralizados: Unidades autónomas con mayor potencia.
  • Sistemas Centralizados: Todo aire, todo agua, aire-agua y otros.

Además del tipo de sistema, es importante considerar si se requiere solo enfriamiento o también calentamiento.

Una variante de los sistemas de ventana es la bomba de calor.

Las unidades autónomas son unidades compactas de mayor potencia.

Existen unidades autónomas de dos tipos: condensadas por aire y condensadas por agua.

Split:

... Continuar leyendo "Sistemas de Climatización: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Elaboración de Vino Espumoso: Cava, Champagne y sus Distinciones Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Proceso de Elaboración del Vino Espumoso

La creación de un vino espumoso de calidad, como el Cava, sigue un meticuloso proceso que garantiza sus características únicas. A continuación, se detallan los pasos clave:

  1. Recolección de la Uva

    Se realiza un control riguroso de las temperaturas y condiciones de transporte para evitar el inicio prematuro de la fermentación.

  2. Prensado y Obtención del Mosto Flor

    Solo se utiliza el mosto flor, que procede de la primera fracción del prensado. Este es el único mosto empleado para elaborar Cava, con el fin de mejorar las cualidades sensoriales del producto final. Un desfangado posterior permite obtener un vino más fresco y afrutado.

  3. Primera Fermentación

    La fermentación se lleva a cabo a una temperatura

... Continuar leyendo "Elaboración de Vino Espumoso: Cava, Champagne y sus Distinciones Esenciales" »