Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ensayos Mecánicos Fundamentales: Propiedades y Comportamiento de Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Los ensayos mecánicos son procedimientos esenciales para determinar las propiedades y el comportamiento de los materiales bajo diversas condiciones de carga. A continuación, se describen algunos de los ensayos más importantes:

Ensayo de Flexión

Un cuerpo está sometido a flexión cuando las fuerzas que actúan sobre él tienden a curvarlo en sentido longitudinal. Este ensayo se realiza habitualmente mediante probetas alargadas que suelen poseer sección circular, cuadrada o rectangular. Son apoyadas en sus extremos sobre rodillos y cargadas en su parte central mediante una fuerza progresivamente creciente.

Ensayo de Pandeo

Si sobre una pieza esbelta se aplica un esfuerzo que la comprima, el comportamiento del material difiere del estudiado... Continuar leyendo "Ensayos Mecánicos Fundamentales: Propiedades y Comportamiento de Materiales" »

Ensayo por Partículas Magnéticas: Detección de Discontinuidades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Ensayo por Partículas Magnéticas

Introducción

El ensayo por partículas magnéticas es un método de ensayo no destructivo utilizado para detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos. Este método se basa en el principio de la magnetización y la atracción de partículas magnéticas hacia las zonas donde se concentran las líneas de flujo magnético debido a la presencia de discontinuidades.

Principios de Magnetización

Bobinas

Generan magnetización longitudinal en la pieza a inspeccionar.

Magnetización por Electrodos

Las puntas o electrodos, conductores de corriente, se utilizan para magnetizar áreas localizadas, creando un campo magnético circular distorsionado.

Partículas Magnéticas

Las partículas... Continuar leyendo "Ensayo por Partículas Magnéticas: Detección de Discontinuidades" »

Tipología de Transmisiones en Robótica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Transmisiones son los elementos encargados de transmitir el movimiento desde los actuadores hasta las articulaciones. Los reductores se encargan de adaptar el par y la velocidad de la salida del actuador a los valores adecuados para el movimiento de los elementos del robot. Características necesarias en una transmisión:

  • Tamaño y peso reducido.
  • Mínimos juegos y holguras.
  • Gran rendimiento.
  • No debe afectar al movimiento.
  • Capaz de soportar funcionamiento continuo a un par elevado.

VENT Permiten ubicar el elemento actuador en un lugar diferente al de la articulación. Permite reducir la velocidad aumentando el par. Son propensas a las holguras y al desgaste. Requieren mantenimiento. Generan calor, que, en el caso de grandes potencias, puede afectar... Continuar leyendo "Tipología de Transmisiones en Robótica" »

Envasado del Aceite de Oliva: Materiales y Conservación Óptima

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Factores Clave en el Envasado del Aceite de Oliva Virgen

Durante el envasado, es crucial mantener y preservar las condiciones óptimas para evitar el deterioro de las cualidades del aceite de oliva virgen. Los principales factores que contribuyen a la oxidación o enranciamiento del aceite son:

  • Luz: Los envases deben ser opacos o, en su defecto, almacenarse en la oscuridad.
  • Aireación: Se debe minimizar el contacto del aceite con el aire.
  • Temperatura: Los envases deben mantenerse alejados de fuentes de calor (luz solar directa, estufas, etc.).
  • Metales: Evitar el contacto con metales como el cobre y el hierro, ya que actúan como catalizadores, acelerando los procesos de oxidación.

Materiales de los Envases: Características Esenciales

Los materiales... Continuar leyendo "Envasado del Aceite de Oliva: Materiales y Conservación Óptima" »

Generación de Electricidad: Explorando los Tipos de Centrales Energéticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Tipos de Centrales Eléctricas y su Funcionamiento

Centrales Hidroeléctricas

En las centrales hidroeléctricas, el agua de una corriente natural o artificial, por efecto de un desnivel, actúa sobre un grupo turbina hidráulica-alternador, dando lugar a la producción de energía eléctrica.

Centrales Térmicas Convencionales

En las centrales térmicas convencionales, los combustibles fósiles (carbón, fuelóleo, gas) son quemados en una caldera, generando así una energía calorífica que evapora el agua que, a su vez, circula por una serie de conductos dentro de la caldera. Este vapor de agua a alta presión acciona las palas de una turbina de vapor, convirtiendo la energía calorífica en energía mecánica, lo que da lugar, a continuación,... Continuar leyendo "Generación de Electricidad: Explorando los Tipos de Centrales Energéticas" »

Sistema de refrigeración del motor: funcionamiento y mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Termostato

El termostato es el elemento encargado de regular la temperatura de funcionamiento del motor. Controla el paso del líquido entre el motor y el radiador. Normalmente está compuesto por cera. Cuando el motor está frío, la cera está compacta. A medida que va cogiendo temperatura, el motor la cera se va deshaciendo, dejando paso a que el termostato se abra y permita el paso del líquido refrigerante. La cera empuja al vástago. Una vez se vuelve a enfriar el motor, la cera se vuelve a poner dura y se cierra el termostato, sin dejar que fluya el líquido. Existe también el termostato de doble válvula, que además de pasar el líquido al radiador, controla otros sistemas auxiliares.

Ventilador viscoso

La correa que mueve la bomba del

... Continuar leyendo "Sistema de refrigeración del motor: funcionamiento y mantenimiento" »

Componentes Clave del Sistema de Suspensión Automotriz: Muelles, Amortiguadores y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Componentes Clave del Sistema de Suspensión Automotriz

Los sistemas de suspensión son cruciales para la comodidad y seguridad en la conducción. A continuación, se describen los componentes principales:

Muelles

Los muelles trabajan a torsión, retorciéndose bajo los esfuerzos exteriores que soportan.

Ballestas

Las ballestas están compuestas por una serie de láminas superpuestas de diferentes longitudes. Existen dos tipos principales:

  • De forma longitudinal (vehículo industrial): Van sujetas al eje de las ruedas mediante abrazaderas atornilladas.
  • De forma transversal (turismos): Soportan la carga en el punto medio y están unidos a los brazos por los extremos.

Barras de Torsión

Las barras de torsión son barras macizas fabricadas de un material... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Suspensión Automotriz: Muelles, Amortiguadores y Más" »

Técnicas de Desmontaje y Montaje de Lunas Pegables en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Desmontaje de Lunas Pegables

A. Operaciones Preliminares

  • Desmontar molduras y embellecedores implicados en el proceso de desmontaje, especialmente los sujetos mediante clips que determinan el contorno del adhesivo.
  • Proteger el perímetro marcado del parabrisas con cinta adhesiva y fundas.
  • Proteger el interior del habitáculo con fundas de plástico.

B. Corte del Cordón del Adhesivo

  • Cuchillo térmico: Suministra corriente eléctrica a una cuchilla intercambiable, regulable hasta 700 °C, con distintas formas. Debe mantenerse paralela al cristal para evitar malos cortes y refrigerarse con un chorro de aire.
  • Cizalla de vibraciones: Máquina oscilante neumática o eléctrica que hace vibrar la cabeza de corte entre 100 y 22.000 oscilaciones. Debe permanecer
... Continuar leyendo "Técnicas de Desmontaje y Montaje de Lunas Pegables en Vehículos" »

Fundamentos de Dasocracia y Ordenación Forestal: Métodos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

División Dasocrática y Unidades de Ordenación Forestal

La división dasocrática es la clasificación que se realiza en los cantones del monte con el objetivo de organizar espacialmente los tratamientos selvícolas. Esta división da lugar a diversas unidades dasocráticas, dependiendo del método de ordenación forestal aplicado:

  • División por cabida: Se forman tranzones.
  • Tramos periódicos: Se establecen tramos para periodos específicos.
  • Tramo único: Asociado a métodos de gestión como la Gestión Regular (GR), Gestión Periódica (GP) o Gestión Heterogénea (GH).
  • Tramo móvil: También asociado a la Gestión Regular (GR), Gestión Periódica (GP) o Gestión Heterogénea (GH).
  • Tramos de entresaca: Utilizados en ordenaciones por entresaca.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Dasocracia y Ordenación Forestal: Métodos y Aplicaciones" »

Energia: Unitateak, Motak eta Nola Lortzen Den

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,58 KB

Energia Unitateak

Gorputz edo sistema batek aldaketak egiteko duen gaitasuna da energia. Energia-unitate erabilienak:

  • Joulea: Nazioarteko Sistemako unitatea da. Oso unitate txikia denez, kilojoulea erabili ohi da.

  • Kilokaloria: Asko erabiltzen da beroarekin lotutako prozesuetan.

  • Kilowatt/ordu: Energia elektrikoaren kontsumoa neurtzeko.

Energia Motak

Hona hemen energia mota batzuk:

  • Energia mekanikoa: Mugimenduekin lotutakoa da.

  • Energia termikoa: Tenperaturarekin lotutakoa da.

  • Energia kimikoa: Erreakzio kimikoekin lotutakoa da.

  • Energia nuklearra: Substantzia erradioaktiboak desintegratzean sortzen dena da.

  • Irradiatze-energia: Erradiazio elektromagnetikoekin lotutakoa da.

  • Energia elektrikoa: Mugitzen diren karga elektrikoekin lotutakoa da.

Nondik Lortzen Dugu

... Continuar leyendo "Energia: Unitateak, Motak eta Nola Lortzen Den" »