Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología Fotovoltaica: Procesos y Normativas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Una célula estándar de silicio cristalino de 156 × 156 mm genera unos 4 Wp de potencia.

De acuerdo al informe The Global PV Tracker Landscape 2016: Prices, Forecasts, Market Shares and Vendor Profiles, a finales de 2016, el 23% de las instalaciones FV montadas en suelo llevarán seguidores.

El seguimiento solar tipo polar es aquel en el que se sigue la trayectoria del sol desde su posición más oriental hasta su posición más occidental con un solo eje de rotación.

En un parque fotovoltaico, para optimizar la captura solar anual, hay que inclinar los paneles solares fotovoltaicos un valor en grados que normalmente es mayor cuanto mayor sea la latitud del lugar donde se vayan a situar.

La situación, orientación e inclinación del generador... Continuar leyendo "Tecnología Fotovoltaica: Procesos y Normativas" »

Propiedades de los Materiales y su Clasificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Propiedades de los materiales

Propiedades mecánicas

  • Cohesión: resistencia que oponen los átomos de los materiales al separarse entre sí.
  • Resistencia mecánica: capacidad de los cuerpos para resistir las fuerzas sin romperse.
  • Elasticidad: propiedad en la que un cuerpo deformado por fuerzas recobra su forma primitiva.
  • Plasticidad: capacidad de los cuerpos para adquirir deformaciones permanentes e irreversibles.
  • Dureza: resistencia superficial que un material opone a la deformación.
  • Tenacidad: energía que absorbe un material en su deformación y rotura.
  • Fragilidad: propiedad de fracturarse con escasa deformación, propiedad contraria a la tenacidad.
  • Fatiga: capacidad de resistencia a los esfuerzos dinámicos de tipo periódico.
  • Resiliencia: energía
... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales y su Clasificación" »

Sistemas de Ayuda a la Conducción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

1. Sistemas de Ayuda Habituales

Algunos de los sistemas de ayuda a la conducción más habituales son:

  • Regulador y Limitador de Velocidad: Controla la velocidad del vehículo.
  • Regulador de Velocidad Activa: Mantiene una velocidad de crucero y una distancia de seguridad con el vehículo precedente.
  • Ayuda y Asistencia al Aparcamiento: Facilita las maniobras de aparcamiento.
  • Reconocimiento de Señales de Tráfico: Identifica y muestra las señales de tráfico.

4. Gestión del Limitador y Regulador de Velocidad

La Unidad de Control Electrónico (UEC) del motor gestiona el límite máximo y/o la velocidad de crucero constante a través del sistema de alimentación del motor (mariposa de gases, inyectores, etc.).

5. Función y Desactivación del Regulador

... Continuar leyendo "Sistemas de Ayuda a la Conducción" »

Tractaments tèrmics i teoria d'engranatges

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

TRACTAMENTS TÈRMICS

Consisteix a sotmetre l'acer a uns canvis controlats de temperatura per tal de variar les proporcions dels seus constituents.

EL TREMP:

S'aplica quan es vol aconseguir un acer amb una elevada duresa i resistència mecànica. Consisteix a obtenir un acer format per una gran proporció de martensita.

EL REVINGUT:

Consisteix en un escalfament a temperatura inferior a 723°, per tal d’evitar la formació d'austenita, i un refredament posterior.

LA RECUIA:

S'utilitza quan es vol disminuir la duresa i incrementar la plasticitat d'un acer per poder-lo deformar i treballar fàcilment. En general consisteix en un escalfament a temperatura elevada i refredament lent.

ENRIQUIMENT + PROBLEMA

El primer procés que cal aplicar després de l'... Continuar leyendo "Tractaments tèrmics i teoria d'engranatges" »

Componentes de un sistema de captura de imagen

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

- Lente de enfoque: ajusta el ángulo

- Lentes de encuadre: conocido como zoom, selecciona parte concreta de la imagen

- Lentes foco trasero: Diafragma, ajusta nivel de luz, abierto

- Filtro cuarto de onda: polariza la señal circularmente

- Filtros de corrección de color (CC): Correcto balance de blancos, por lo tanto adecuada respuesta cromática

- Filtros de densidad neutra (ND): Utiliza atenuadores ópticos, limita la cantidad de luz que transfiere

- Filtro infrarrojo: se encarga de limitar las señales longitud de onda superior a 680nm

- Filtro paso bajo: limita la información, respeta teorema de Nyquist

- Separación cromática: RGB, prisma dicroico, luz refleja no deseada imagen fantasma

- Sensor CCD: Formado por condensadores NOS (Ventajas:... Continuar leyendo "Componentes de un sistema de captura de imagen" »

Herramientas para el acabado de pintura: pistola de secado, pulidora y reciclador de disolvente

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Pistola de secado

Útil que acelera el proceso de secado de los fondos bicapa con base agua. Con un caudal de aire continuo y de mayor volumen, las pinturas a base de agua se secan con mayor rapidez, ya que se suprime la humedad que genera la superficie pintada. La pistola de secado por soplado trabaja con aire a presión procedente del sistema de suministro de aire y aspira además el aire del entorno mediante el principio de inyectores. El volumen del aire se multiplica y aumenta la eficacia de secado. Un filtro situado en la zona de aspiración de la pistola evita que penetre suciedad en la pintura. Es importante respetar la presión, distancia e inclinación dada por el fabricante. No se debe usar la pistola sopladora fuera de la cabina... Continuar leyendo "Herramientas para el acabado de pintura: pistola de secado, pulidora y reciclador de disolvente" »

Instalación y Mantenimiento de Antenas: Componentes y Procedimientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 96,81 KB

Montaje de Mástiles y Torretas

A continuación, se describen los componentes y consideraciones para el montaje de mástiles y torretas:

  • Tapón: Se utiliza para evitar la entrada de agua al interior del mástil.
  • Riostras o Vientos: Cables de acero de 3 a 5 mm.
  • Mástil: Pueden ser carraqueados o telescópicos.
  • Fijación de Mástiles: Para evitar que gire, se sujeta con un tornillo y una tuerca a través de un agujero.
  • Garras de Anclaje: Existen diversos tipos de garras (de ángulo, para empotrar, rectas, cogidas con tornillo, etc.).
  • Toma de Tierra: Se conecta a la base del mástil con una brida metálica. La sección mínima debe ser de 25 mm.
  • Cáncamo: Son los puntos de anclaje para los vientos.
  • Tensor: Estabiliza el mástil o tensa las riostras.
  • Bridas
... Continuar leyendo "Instalación y Mantenimiento de Antenas: Componentes y Procedimientos" »

Korronte Elektrikoaren Instalazioa eta Kontrola

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,35 KB

Korronte Elektrikoaren Garraioa: Azpiestazioetatik Etxebizitzara

Babes kutxa orokorra
Hor, instalazioa babestu eta zaintzeko elementu guztiak atarian egoten dira.
Linea banatzailea
Babes kutxa orokorraren eta kontadore gelaren arteko konexioa da.
Kontadore gela
Etxebizitza bakoitzean kontsumitzen den energia neurtzeko kontadoreak egoten diren gela.
Deribazio linea indibidualak
Kontadorea eta etxebizitza bakoitzaren barruko instalazioaren arteko konexioa egiten dute.
Eraikin guztiaren lur-hartuneko sarea
Zirkuituan korronte-ihesak badaude, sare honetako kableen bidez lurrera bideratzen du.

Transformadoreak: Korronte elektrikoa garraiatzean galerak gutxitzeko, tentsio altuan jartzen da transformadore batzuei esker. Garraiatu ostean, kontsumitu ahal izateko,... Continuar leyendo "Korronte Elektrikoaren Instalazioa eta Kontrola" »

Glosario de Términos Clave del Sistema de Encendido Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

  1. ¿Para qué fluye corriente eléctrica por un conductor?

    Tensión.

  2. ¿Qué hay que hacer para aumentar y reforzar el campo magnético en una bobina?

    Se arrolla la bobina sobre un núcleo de hierro dulce.

  3. Constitución y Funcionamiento de una Bobina de Encendido

    La bobina está formada por un núcleo de hierro dulce, donde se sitúan dos bobinas: la primaria y la secundaria. La primaria tiene pocas espiras, mientras que la secundaria tiene muchas más.

    Su funcionamiento se basa en el principio de inducción electromagnética: un conductor sometido a un campo magnético induce una fuerza electromotriz cuando hay una variación de flujo.

  4. ¿A qué se llama Grado Térmico en una Bujía?

    A la capacidad que tiene la bujía para evacuar el calor del encendido

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave del Sistema de Encendido Automotriz" »

Fundición y Moldeo de Plástico: Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Fundición (Fundición Gris)

El metal fundido o colada se vierte en un molde que tiene el negativo de la forma de la pieza a conseguir. El molde se rellena del metal por la propia gravedad sin intervención de presión adicional ninguna. El molde es en dos partes normalmente cerámicas; una vez solidificado el metal que se ha introducido fundido se separan para liberar la pieza. Para conseguir piezas huecas se realizan dos mitades, es decir, dos piezas diferentes que al juntarse forman el conjunto hueco.

Características

  • Piezas muy resistentes.
  • Riesgo en los gases.

Ventajas

  • Alta resistencia
  • Durabilidad en el tiempo
  • Fácil manipulación para el mecanizado
  • Fácil soldadura frente a posibles roturas
  • Bajo coste en relación con volúmenes de producción
... Continuar leyendo "Fundición y Moldeo de Plástico: Procesos de Fabricación" »