Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Indicación en Vehículos: Funcionamiento y Componentes del Cuadro de Instrumentos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Velocímetro y Tacómetro: Indicadores Clave del Vehículo

La velocidad del vehículo es indicada en el cuadro de instrumentos por un imán giratorio, que ejerce una fuerza torsional sobre un tambor provisto de aguja indicadora sobre escala graduada. Esta aguja se desplaza sobre ella para indicar la velocidad, tanto más cuanto mayor sea la velocidad de rotación del imán, lo que se corresponde con la velocidad adquirida por el vehículo, que es transmitida al imán por medio de un cable flexible.

En combinación con el velocímetro, se dispone un conjunto de engranajes que transmiten el movimiento a un tambor de cifras, convenientemente ajustado, en el que se van contabilizando los kilómetros recorridos por el vehículo.

El tacómetro o cuentarrevoluciones

... Continuar leyendo "Sistemas de Indicación en Vehículos: Funcionamiento y Componentes del Cuadro de Instrumentos" »

Características y Funciones de la Dentición: Desde Incisivos hasta Articuladores Dentales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Características de los Dientes Inferiores

Incisivos Centrales

  • Vestibular: Corona más larga que ancha, ángulos incisales casi cuadrados, ángulo disto-incisal más redondeado.
  • Lingual: No existen fosas marginales ni fosa en medio, cíngulo poco desarrollado y centrado, forma triangular de la corona.
  • Proximal: Borde incisal hacia lingual, cara lingual cóncava, cara vestibular convexa.
  • Borde Incisal: Cíngulo casi centrado, corona más ancha vestibulolingualmente.

Incisivos Laterales

  • Vestibular: Más grandes, anchos y altos que los incisivos centrales inferiores.
  • Lingual: Cíngulo más desarrollado y hacia distal.
  • Proximal: Borde incisal hacia abajo.
  • Borde Incisal: Cíngulo muy desarrollado y hacia distal.

Caninos

  • Vestibular: Corona de forma hexagonal,
... Continuar leyendo "Características y Funciones de la Dentición: Desde Incisivos hasta Articuladores Dentales" »

Entendiendo las Cajas Automáticas: Funcionamiento, Componentes y Modos de Conducción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Posiciones de la Caja Automática:

  • “P” (Aparcamiento): Para estacionamiento. No hay transmisión de fuerza y el mecanismo se bloquea.
  • “R” (Marcha Atrás): Activa los mecanismos de marcha atrás desde una posición de parada.
  • “N” (Punto Muerto): Permite el arranque del motor, pero no transmite movimiento a las ruedas.
  • “D” (Marcha Adelante): Engrana diferentes relaciones de marcha automáticamente.
  • “S” (Conducción Deportiva): Realiza cambios más rápidos y a mayores revoluciones.
  • “M” (Manual): Permite al conductor seleccionar las marchas manualmente mediante “+” y “-” en la palanca.

Umbrales de Paso

Los cambios de marcha se realizan según la velocidad del vehículo y la posición del pedal del acelerador.

Engranajes

... Continuar leyendo "Entendiendo las Cajas Automáticas: Funcionamiento, Componentes y Modos de Conducción" »

Bloque Motor: Fabricación, Bancada y Cilindros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Bloque Motor

El bloque motor constituye el cuerpo principal que soporta todos los demás elementos del motor. Debe ser rígido para resistir grandes esfuerzos sin deformarse. Contiene los cilindros y la bancada sobre la que se apoya y gira el cigüeñal. Además, cuenta con canalizaciones de aceite para la lubricación y cámaras para el líquido refrigerante. La parte superior del bloque es plana para sellar herméticamente con la culata mediante una junta, mientras que en la parte inferior se encuentra el cárter para el aceite. En los motores OHV, el árbol de levas se monta paralelo al cigüeñal y gira sobre cojinetes de fricción. La forma del bloque varía según el número y la disposición de los cilindros.

Fabricación del Bloque

Existen... Continuar leyendo "Bloque Motor: Fabricación, Bancada y Cilindros" »

Guia ITC-BT: Instal·lacions Elèctriques Segures

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

ITC-BT-41: Instal·lacions en Caravanes

Proteccions en Caravanes

  • Protecció contra sobreintensitats que talli tots els circuits de fase.
  • Les bases de presa de corrent de baixa tensió (BT) han de tenir bornes de connexió de protecció (CP).

Característiques de les Il·luminàries a Dues Tensions

  • Equipades amb portalàmpades diferents per a cada tensió.
  • Indicacions en cada portalàmpades de potència (P) i voltatge (V).
  • Dissenyades perquè el funcionament simultani no causi danys.
  • Dissenyades per evitar contactes entre circuits de BT i molt baixa tensió (MBT).
  • Les làmpades no es podran muntar en portalàmpades amb una tensió diferent.

ITC-BT-42: Vaixells d'Esbarjo

Definició de Vaixells d'Esbarjo

Vaixells per a la utilització de pesca o personals... Continuar leyendo "Guia ITC-BT: Instal·lacions Elèctriques Segures" »

Componentes Clave del Motor de Combustión Interna: Bulón, Biela y Cigüeñal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

El Bulón

Pieza que articula la unión entre el pistón y la biela. Sobre él se carga toda la presión de la combustión para ser transmitida al cigüeñal. Es necesaria una constitución muy robusta pero a la vez ligera para no incrementar las fuerzas de inercia. Se fabrica hueco por dentro y su diámetro depende del diámetro del cilindro. Se emplean aceros como el cromo-níquel o cromo-aluminio.

La Biela

Su misión es transmitir la fuerza recibida por el pistón en la combustión hasta el cigüeñal. Está sometida a esfuerzos de compresión, tracción y flexión, por lo que tiene que ser muy rígida en sentido longitudinal y tener el menor peso posible.

Pie de Biela

Constituye la unión entre el pistón y la biela a través del bulón. En algunos... Continuar leyendo "Componentes Clave del Motor de Combustión Interna: Bulón, Biela y Cigüeñal" »

Optimización del sellado en la lumbrera de admisión del motor rotativo Sachs

Enviado por Anónimo y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 89,77 KB

9k=

FIG. 9. PROBLEMA DE ESTANQUEIDAD DE LA LUMBRERA DE ADMISIÓN.

La figura 9. muestra tres dibujos (A, B y C) que representan la lumbrera de admisión periférica del motor rotativo SACHS, el problema de estanqueidad que se origina en esta lumbrera y su solución.

Descripción del problema

El dibujo A muestra el problema de estanqueidad que se origina en esta lumbrera por la acumulación de gases frescos en la zona de la galería situada en el sentido de giro del rotor. Aquí, la galería tiene una forma plana y muy larga donde se acumulan muchos gases que se desplazan a gran velocidad hacia la cámara de admisión.

Cuando los vértices del rotor se sitúan sobre dicha zona y cierran la lumbrera de admisión, los gases frescos acumulados impactan... Continuar leyendo "Optimización del sellado en la lumbrera de admisión del motor rotativo Sachs" »

Métodos de Desinfección y Esterilización en el Laboratorio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 16,04 KB

Limpieza de Buretas

Se deben lavar con agua del grifo o con agua jabonosa con ayuda de una escobilla. Si la suciedad es resistente, hay que utilizar productos especiales. Después, aclararlas con agua del grifo hasta retirar todo el jabón. Por último, llenar con agua destilada la tercera parte de su capacidad, inclinarlas y agitar el contenido para mojar todo el interior de la bureta. Una vez limpia, se sujeta al soporte con las pinzas en posición invertida y con la llave abierta para que se seque a temperatura ambiente. No meterse en estufa porque mata el volumen. Si al llenar la bureta con la solución aparecieran burbujas de aire en las paredes interiores, si la solución no fluye suavemente o hay pequeñas gotas en el interior de la superficie,... Continuar leyendo "Métodos de Desinfección y Esterilización en el Laboratorio" »

Sistemas de Suspensión: Principios, Componentes y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Principios Físicos de la Suspensión

La suspensión debe soportar todo el peso del vehículo, pero a su vez, debe ser lo suficientemente flexible para que las cargas que actúan sobre ella no produzcan deformaciones permanentes. Su función principal es interponerse entre el chasis/carrocería y las ruedas, absorbiendo las irregularidades del pavimento. Los objetivos clave de la suspensión son:

  • Proteger a los ocupantes y al vehículo de las irregularidades del terreno.
  • Mejorar el funcionamiento de la dirección, proporcionando una buena estabilidad.
  • Contribuir a la seguridad del vehículo.

Componentes Principales de la Suspensión

Resortes

Los resortes son elementos fabricados con acero especial (acero al magnesio, al silicio, al silicio manganeso

... Continuar leyendo "Sistemas de Suspensión: Principios, Componentes y Tipos" »

Guía Práctica: Mantenimiento y Reparación del Bloque Climatizador del Automóvil

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Bloque Climatizador: Funcionamiento y Componentes

Desde su entrada por la parte delantera hasta su salida por el salpicadero, el aire atraviesa un aparato o bloque climatizador donde es mezclado y conducido hasta el habitáculo. Está formado por un cuerpo o carcasa de material plástico con dos conductos de paso en su interior.

Desmontaje del Bloque Climatizador: Paso a Paso

  1. Desconectar el polo negativo de la batería.
  2. Vaciar el circuito de líquido refrigerante.
  3. Desmontar la consola central que rodea la palanca de cambios.
  4. Desmontar la guantera del lado del pasajero.
  5. Desconectar todos los cables eléctricos, pulmones de vacío, cables de mando, etc.
  6. Aflojar las abrazaderas y extraer los manguitos del radiador de calefacción.
  7. Soltar los conductos
... Continuar leyendo "Guía Práctica: Mantenimiento y Reparación del Bloque Climatizador del Automóvil" »