Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Turbinas: Funcionamiento, Tipos y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Una turbina es una máquina capaz de realizar trabajo, transfiriendo energía de un fluido en energía mecánica. Esta energía se transfiere a través de un eje para proporcionar movimiento o se utiliza en un generador que transforma la energía mecánica en eléctrica.

Partes Principales de una Turbina

  • Rotor: Componente que gira en una máquina, formado por ruedas de álabes unidas entre sí.
  • Estator: Componente fijo en la máquina, formado por álabes unidos a la carcasa.

Clasificación de las Turbinas

Según su Funcionamiento

  • Turbinas de Acción: Aquellas que mueven la turbina por impacto.
  • Turbinas de Reacción: El fluido de trabajo sufre un cambio de presión en su paso por el rodete.

Tipos de Turbinas

Turbinas Hidráulicas

Realizan la función... Continuar leyendo "Turbinas: Funcionamiento, Tipos y Componentes Clave" »

Controladores de iluminación: regulación y sistemas de control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Controladores de iluminación

Durante la producción de un programa todas las luces deben tener la misma intensidad durante todo el tiempo, por lo que son imprescindibles otros equipos que permitan variar la cantidad de luz de los focos. También podemos modificar otras características como color, iris o la figura que se proyecta y la dirección en el caso de proyectores robotizados.

Regulación de la intensidad luminosa

Para regular la intensidad luminosa se idearon los dimmers, se trata de un circuito que toma la corriente alterna senoidal de la entrada y la aplica sobre un triac, que funciona como un interruptor electrónico, dejando pasar la señal durante un tiempo y bloqueándola en el resto de cada ciclo. Este sistema se llama corte de... Continuar leyendo "Controladores de iluminación: regulación y sistemas de control" »

Mantenimiento y Cambio de Filtros de Aceite en Motores: Mejores Prácticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

1. Precauciones al Sustituir un Filtro de Aceite Roscado

  • Lubricar ligeramente la junta con aceite nuevo.
  • Apretar a mano y luego girar ¾ de vuelta con la llave de filtro.

2. Procedimiento en Motores con Dispositivo de Parada Manual Post-Cambio de Filtro

Se debe desactivar el dispositivo para evitar el arranque del motor. Luego, hacer girar el motor de arranque entre 10 y 15 segundos para cebar el filtro de aceite. Posteriormente, arrancar el motor y comprobar que no existan fugas.

3. Consideraciones sobre las Juntas de Estanqueidad al Cambiar el Filtro de Aceite

  • Verificar si el nuevo filtro tiene la junta. De no ser así, se puede usar la antigua en caso de no tener repuesto.
  • Asegurarse de que la junta antigua no se quede pegada en la carcasa al extraer
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Cambio de Filtros de Aceite en Motores: Mejores Prácticas" »

Estrategias de Diseño para Piezas de Fundición de Alta Calidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Recomendaciones Clave para el Diseño de Piezas de Fundición

Al diseñar piezas que se obtengan por fundición, es fundamental **redondear las aristas** y **evitar los ángulos vivos**. Esto tiene varios propósitos:

  • Reducir la **concentración de tensiones** en la pieza.
  • Eliminar la formación de **grietas**.
  • Lograr esquinas más **moldeables**.
  • Eliminar **puntos calientes**.

El **espesor de las paredes** de la pieza debe ser **constante**, lo que ayuda a eliminar zonas de **rechupes**. El **rechupe** es una disminución de volumen que produce un defecto por falta de material, una cavidad que se forma en la zona de mayor masa, debido a que esta es la última en solidificar.

Diseño de Secciones Específicas

Secciones en L

Evitar las aristas interiores... Continuar leyendo "Estrategias de Diseño para Piezas de Fundición de Alta Calidad" »

Mantenimiento Preventivo y Mecanismos de Transmisión de Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1. Mantenimiento Preventivo

Conjunto de actividades que deben realizarse periódicamente para prevenir el desgaste y mantener los equipos e instalaciones en perfectas condiciones de uso. Dependerá de las partes e instalaciones de las máquinas y siempre se deberá seguir el criterio que marque el fabricante. Se usa para limpieza, lubricación, revisiones de funcionamiento, control de reparaciones.

2. Rodaje en Máquinas

El ajuste y puesta a punto de la maquinaria e instalación es un trabajo del equipo de mantenimiento. Principales problemas: al comienzo de su utilización y cuando el desgaste por uso empieza a causar averías.

3. Destornilladores de Seguridad

Suelen tener distintas cabezas para los tornillos de seguridad más habituales. Tipos:... Continuar leyendo "Mantenimiento Preventivo y Mecanismos de Transmisión de Movimiento" »

Fisioteràpia Respiratòria i Oxigenoteràpia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Sistemes d'Administració d'Oxigen

Sistemes de Flux Baix

  • Màscares simples
  • Màscara de Venturi

Sistemes de Flux Alt

  • Ulleres nasals
  • Tenda d'oxigen

Fisioteràpia Respiratòria

Tècniques Respiratòries

  • Exercicis respiratoris
  • Estimulació de la tos i l'expectoració

Tècniques Manuals

  • Drenatge postural
  • Clapping
  • Vibració

Tècniques Instrumentals

  • Ús d'espiròmetres
  • Aspiració de les secrecions
  • Administració d'oxigenoteràpia

Dispositius per Regular les Condicions d'Administració

Per subministrar l'oxigen en condicions d'humitat, flux i pressió adequats, calen aquests dispositius:

  • Manòmetre: Mesura la pressió d'oxigen. Si es fa des d'una central d'oxigen, no és necessari.
  • Humidificador: Recipient que conté aigua i pel qual ha de passar l'oxigen.
  • Cabalímetre:
... Continuar leyendo "Fisioteràpia Respiratòria i Oxigenoteràpia" »

Amortiguación de Vehículos: Funciones, Tipos y Verificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Amortiguación de Vehículos

Funciones

  • Controlar las oscilaciones de la carrocería
  • Mantener una maniobrabilidad adecuada durante el frenado
  • Prevenir el desgaste prematuro de los neumáticos
  • Garantizar un desgaste equilibrado de frenos y neumáticos
  • Mantener la alineación dinámica de las ruedas
  • Controlar los movimientos oscilantes en frenadas, aceleraciones y curvas
  • Reducir el desgaste de otros sistemas anexos
  • Reducir la fatiga del conductor

Dinámica

  • Maniobrabilidad: Comportamiento del vehículo en respuesta a las órdenes del conductor
  • Agarre: Capacidad de las ruedas para mantenerse en contacto con el pavimento
  • Oscilaciones verticales: Movimientos verticales del chasis y su efecto en el confort
  • NVH: Ruido, vibración y aspereza

Tipos de Amortiguadores

Bitubo

  • Dispositivo
... Continuar leyendo "Amortiguación de Vehículos: Funciones, Tipos y Verificación" »

Diseño de Pavimentos: Guía Paso a Paso y Optimización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1saco MR y divido para 10.197= [Mpa2 Entro con CBR y saco K3 interpolación me dirán el espesor de subbase. CONSIDERO si es: Sin tratar o Suelo cemento. Interpolo entre los rangos. x=X2+((X5-X2)/(X4-X1))*(X3-X1) y aprox. El resultado de 10 en 10. 4Tasa crecimeinto;Perido diseño (DATOS). Saco factor de proyección de tabla con esos datos. 5. Me darán los Tipo y Tpda como dato. 6 hago tabla:Tipo(vehiculo)-Simple-Tande-Triden(datos de cada eje sin equivocarse)-Carga( =9.81* numero del eje)-Tpdao(dato de paso anterior)-Ttotal(Tt=tpado*365*n(años)*factor proeyccion (paso 4) 7 tabla de resumen Numero de jes toales: Tipo de eje(Eje simple llanta simple, eje simpl. Llanta doble, eje tándem, eje tridem) - Total ejes(suma de Ttotal de cada eje)... Continuar leyendo "Diseño de Pavimentos: Guía Paso a Paso y Optimización" »

Sensores, Actuadores y Electrobomba en un Vehículo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Sensores

  • Sensores de carga
  • Sensores de presión de sobrealimentación
  • Sensores de posición de mariposa
  • Sensores de posición de aceleración
  • Sensores de régimen y PMS
  • Sensores de fase
  • Sensor de temperatura de refrigerante
  • Temperatura de aire
  • Temperatura de aceite
  • Sensor de detonación
  • Sonda lambda
  • Porcentaje de recirculación de la EGR
  • Antirrobo
  • Accionamiento de compresor de climatización
  • Tensión de batería
  • Posición de contacto
  • Posición de arranque
  • Sensores de altitud
  • Velocidad engranada
  • Velocidad del vehículo
  • Programador de velocidad
  • Accionamiento de pedales de freno y/o embrague
  • Sensor de impacto

Actuadores

  • Inyectores
  • Actuador de ralentí
  • Actuador de mariposa
  • Mando del sistema de encendido
  • Circuito de excitación del alternador
  • EGR
  • Bomba de aire para sistema de
... Continuar leyendo "Sensores, Actuadores y Electrobomba en un Vehículo" »

Soldadura por Arco Eléctrico: Guía Completa Paso a Paso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Soldadura por Arco Eléctrico

Introducción

Para una soldadura exitosa, es crucial comprender los factores clave como el tipo de material, el espesor de las piezas, la resistencia mecánica, las características de la soldadura y la posición de las piezas. Además, es esencial elegir la máquina de soldar adecuada, incluyendo su capacidad, tensión y tipo de corriente (continua o alterna). También se deben considerar las características del electrodo, como el diámetro y el material de recubrimiento.

Herramientas y Equipo

Pinza de Masa

Esta herramienta cierra el circuito a masa y suele tener un diseño de pinza con muelle o pletina con tornillo para mejorar el contacto metálico.

Portaelectrodos

El portaelectrodos utiliza mordazas para sujetar... Continuar leyendo "Soldadura por Arco Eléctrico: Guía Completa Paso a Paso" »