Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explosivos: Tipos, Características y Usos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Dinamitas: Son una mezcla de nitroglicerina con una o varias sustancias que la absorben, disminuyendo la enorme sensibilidad que tiene aquella y con la finalidad de facilitar su manejo y, en ocasiones, aumentar el poder rompedor.

Dinamita-goma: Se presentan bajo el aspecto de una masa gelatinosa, blanda y elástica, traslúcida y de color ligeramente amarillento, como la miel. Puede cortarse y curvarse sin que la nitroglicerina pueda eliminarse, a diferencia de las dinamitas de base inerte, con el agua. Son los explosivos industriales más potentes. Tienen una velocidad de detonación de unos 7.800 metros/segundo, y comienzan a partir de las 72 horas, a disminuir de forma continuada, llegando a bajar a los 2.000 m/s a los cuarenta y cinco días.... Continuar leyendo "Explosivos: Tipos, Características y Usos" »

Clasificación de los Materiales Ortopédicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Metales

Aluminio: Alta resistencia, bajo peso, baja densidad, alta resistencia a la corrosión, fácil mecanización. Se utiliza en férulas, componentes de ortesis y prótesis (rodillas, tubos).

Hierro: Metal de color gris, el más usado. Se emplea en la producción de acero. Gran variedad de propiedades mecánicas.

Acero: Alta dureza, resistente a la corrosión y al desgaste por fricción.

Titanio: Alta resistencia, peso ligero, dureza, costo elevado.

Cobre: Color rojizo, fácil mecanizado, blando, maleable.

Elastómeros

Material capaz de estirarse muchas veces desde su longitud original sin romperse y volver a su estado original. Se utiliza para ejercer compresiones, sujeciones y absorción de impactos.

Neopreno: Compuesto elástico disponible en... Continuar leyendo "Clasificación de los Materiales Ortopédicos" »

Montaje de Racores en Mangueras: Procedimiento Detallado en 4 Pasos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Procedimiento General para Montar Racores en Mangueras Nuevas

Este documento describe el procedimiento general para montar racores en mangueras nuevas, un proceso crucial en el mantenimiento de sistemas hidráulicos, especialmente en la industria aeronáutica. Se detallan cuatro pasos esenciales para garantizar una instalación correcta y segura.

Paso 1: Corte de la Manguera

El primer paso consiste en cortar la manguera a la longitud exacta para el acoplamiento que se va a efectuar. Se debe sumar la longitud del corte más la distancia que cubren los racores. Esto establece gráficamente la diferencia entre la longitud de la manguera y la longitud de la tubería ya equipada.

  • La longitud de la tubería debe ser al menos un 3% mayor que la distancia
... Continuar leyendo "Montaje de Racores en Mangueras: Procedimiento Detallado en 4 Pasos" »

Sistemas manuales y automáticos de extinción de incendios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Sistemas manuales de extinción con equipos fijos

La posible propagación de incendios, contra los que no sería posible luchar sólo con extintores portátiles, demandan equipos fijos con mayor capacidad de extinción; tanto para ser usados de forma manual como para que se activen automáticamente.

Bocas de incendio equipadas (BIE)

Es un dispositivo de extinción de incendios constituido básicamente por una manguera alojada en un soporte giratorio abatible fijado a la pared, conectada a una red de abastecimiento de agua continua. En su extremo dispone de una lanza-boquilla que permite proyectar el agua sobre el foco de fuego de forma manual, con capacidad de regulación para adoptar las siguientes posiciones: cierre, agua pulverizada y chorro... Continuar leyendo "Sistemas manuales y automáticos de extinción de incendios" »

Características de los dientes permanentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Incisivo central superior

• Son los incisivos más grandes y prominentes

• Ángulo disto-incisal es más redondeado

• Mesio-incisal recto (ángulo 90º)

• Cara palatina --> cíngulo

Incisivo lateral superior

• Son más pequeños que los centrales

• Borde disto-incisal es más redondeado

Incisivo central superior

• Son los más pequeños de todos los dientes permanentes

• Ángulo disto-incisal es ligeramente redondeado

Lateral inferior

• Son más grandes en todos los sentidos que los incisivos centrales (es más ancho que el central)

• Ángulo disto-incisal es redondeado y más cervical

Canino superior

• La punta de la cúspide está directamente centrada sobre la raíz

• Las áreas de contacto ubicadas en las caras mesial y a distal... Continuar leyendo "Características de los dientes permanentes" »

Dirección del Automóvil: Componentes, Tipos y Ajustes para una Conducción Óptima

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Dirección del Automóvil: Componentes, Tipos y Ajustes

Componentes del Sistema de Dirección

La dirección, ubicada generalmente en el eje delantero salvo excepciones, orienta las ruedas de forma progresiva a voluntad del conductor, evitando cambios bruscos en la dirección.

  • Volante: Acoplado a la columna de dirección y fijado con una tuerca, minimiza el esfuerzo necesario al orientar las ruedas. Algunos modelos disponen de airbag.
  • Columna de dirección: Barra de unión entre el volante y la caja de dirección. Puede variar su posición y es deformable en caso de impacto.
  • Caja de dirección: Existen dos tipos principales:
    • Cremallera: Sencilla, precisa y compacta. La caja, unida al chasis, recibe el movimiento de rotación del volante y lo convierte
... Continuar leyendo "Dirección del Automóvil: Componentes, Tipos y Ajustes para una Conducción Óptima" »

Funcionamiento de un tren de engranajes planetarios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Es un tren de engranajes planetarios, pueden variar el par y la velocidad pero nunca la potencia. El bloqueo de las partes del tren de engranajes se realiza mediante una presión hidráulica que acciona conjuntos de discos (frenos y embragues) con la finalidad de accionar las “marchas” requeridas en la conducción.

Es un acumulador de presión, estos actúan en conjunto con los pistones que accionan los diferentes discos (frenos y embragues) para retener la presión, sin que ésta caiga. Y al final de su accionamiento, se devuelve a su posición original por medio de un muelle de retorno.

Algunas de las informaciones clave necesarias incluyen:

  • Velocidad del vehículo: La UEC necesita conocer la velocidad actual del vehículo para seleccionar
... Continuar leyendo "Funcionamiento de un tren de engranajes planetarios" »

Tecnologías de Inyección Diésel: Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Bomba Rotativa de Émbolos Opuestos (Radial)

El rotor distribuidor dispone de un elemento de bombeo compuesto por dos émbolos de carrera opuesta. Estos son accionados por lóbulos situados en la corona de levas. El combustible llega al elemento de bombeo, dosificado por la válvula, y las cargas de alta presión son distribuidas a los cilindros a través de las lumbreras situadas en el rotor y la cabeza hidráulica.

Presión de Transferencia

La bomba es del tipo volumétrico y está formada por un ruptor provisto de paletas que se alojan en el anillo excéntrico fijado a la carcasa. Las paletas arrastran el combustible, formando un volumen que es impulsado hacia la cámara de salida.

Variador de Velocidad

Cuando la cantidad de combustible necesario... Continuar leyendo "Tecnologías de Inyección Diésel: Funcionamiento y Componentes Clave" »

Tipos de calefacción en laboratorio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Calefacción por combustión de un gas -- Reacción de combustión

Se basa en la reacción química exotérmica (desprende calor) de una sustancia o mezcla de sustancias llamada combustible con el oxígeno.

Mechero Bunsen:

Sirve para calentar, esterilizar o proceder a la combustión de muestras o de reactivos químicos. Precauciones en el uso; Antes de utilizar el mechero, asegúrese cuál es la tubería que suministra el gas y que la manguera de hule esté bien conectada. El mechero deberá ser manipulado por una sola persona, encienda el cerillo antes de abrir la llave que suministra el gas. No enrolle la manguera de hule alrededor del mechero.

Calefacción por vapor de agua

Sistema vaporización

Está formado por dos tuberías por las que el vapor... Continuar leyendo "Tipos de calefacción en laboratorio" »

Fórmulas y Tablas para Cálculo Balístico en Tiro de Precisión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Apreciación de Distancias

Fórmulas para estimar la distancia a un objetivo:

D(m) = (d(cm cuerda) / h(cm regla)) x H(m altura)

D(m) = (Altura Objetivom x 1000) / No Mildot

D(m) = Frente(m) / Frente Aparente(°°)

Conversiones Útiles

  • 1° = 3.4 MOA
  • 1 m/s = 3.6 km/h

Blanco en Movimiento

Cálculo de corrección (Click) para un blanco en movimiento:

Click = (V(m/s) x TV x 1000) / D(m)

Velocidad Estimada del Blanco

  • Lento: 3 km/h (aprox. 0.83 m/s)
  • Normal: 5 km/h (aprox. 1.38 m/s)
  • Rápido: 7 km/h (aprox. 1.94 m/s)
  • Corriendo: 10 km/h (aprox. 2.77 m/s)

Viento

Fórmula para calcular la deriva por viento:

Click de Deriva = (D(hm) x Vv(km/h) x K2 (Ángulo de incidencia)) / K1 (Distancia)

Ángulos de Incidencia del Viento (K2)

Factor K2 según la dirección del viento (usando... Continuar leyendo "Fórmulas y Tablas para Cálculo Balístico en Tiro de Precisión" »