Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Vinificación: Etapas, Accidentes y Optimización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Proceso de Vinificación

Etapas de la Vinificación

  • Recepción y selección de uva
  • Separación del escobajo
  • Molienda o estrujado
  • Maceración
  • Fermentación
  • Descube
  • Filtración y estabilización
  • Maduración o envejecimiento
  • Embotellado

Accidentes en el Proceso de Embotellado

El proceso de embotellado es una etapa crítica en la vinificación, con un alto riesgo de accidentes. Los principales tipos de accidentes incluyen:

  • Heridas y golpes en extremidades superiores (27%)
  • Esguinces y heridas en extremidades inferiores (20%)

Optimización del Proceso de Embotellado

Para minimizar los accidentes y mejorar la eficiencia, es esencial optimizar el proceso de embotellado. Esto implica:

  • Utilizar equipos automatizados o semiautomatizados
  • Capacitar adecuadamente a los trabajadores
  • Implementar
... Continuar leyendo "Proceso de Vinificación: Etapas, Accidentes y Optimización" »

Organización y Áreas Clave en la Cocina Profesional

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Zonas que Componen el Departamento de Cocina

Vestuarios, Servicios y Comedor del Personal

  • Vestuarios y servicios separados físicamente de las zonas de manipulación y conservación de alimentos y del comedor del establecimiento.
  • Comunicación directa con el exterior.
  • Funciones: Higiene del personal de cocina, cambio de uniformidad, realizar las comidas del personal.

Zona de Recepción y Control

  • Situada normalmente en la parte trasera del establecimiento.
  • Comunicación directa con el exterior, el economato y la zona de cámaras.
  • Funciones: Controlar la llegada de los géneros y verificar peso, precio y calidad. Registro de los productos recibidos.

Zona de Recepción (Desembalado)

  • Anexa a la zona de recepción.
  • Comunicación directa con la zona de recepción,
... Continuar leyendo "Organización y Áreas Clave en la Cocina Profesional" »

Fondo Oscuro: Elaboración, Conservación y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Fondo Oscuro: Es el líquido de fuerte color oscuro, algo transparente, basado en el empleo de restos de carnes.

Conservación: Lo ideal sería consumirlo el primer o segundo día después de su realización, pero la realidad es que lo podemos conservar hasta una semana en cámara refrigeradora a tres grados.

Calidad: Deberá resultar un fondo transparente, sin grasa y sabroso. El color dependerá del tostado de los huesos, si este es excesivo el fondo saldrá muy oscuro y el sabor será amargo.

Aplicaciones: Para la elaboración de salsas básicas como la española y numerosas salsas como madeira, mojado de platos de carnes, etc.

Ingredientes: Huesos de ternera, cebollas, apio, vino tinto, bouque garnie, zanahorias, agua, puerros, tomates.

Elaboración:

... Continuar leyendo "Fondo Oscuro: Elaboración, Conservación y Aplicaciones" »

Partes y factores de una torcha de soldadura TIG

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

  1. Enumera las partes de las que consta una torcha de soldeo TIG y defínelas brevemente.
  2. Interruptor o pulsador; acciona un contactor para que circule la corriente, también activa las electroválvulas que regulan la circulación del gas y refrigerante (si se dispone).
  3. Difusor; Encargado de dirigir el gas de protección hacia la boquilla, y eliminar turbulencias en el chorro, que podrían absorber aire y contaminar la soldadura.

Espesor de chapa

Diámetro de boquilla

1

6

1-2

8-9

2-4

10-11

  1. Boquilla; Construida de material cerámico, tiene la misión de dirigir y distribuir el gas protector sobre la zona de soldadura. A fin de acomodarse a distintas exigencias de consumo, existen boquillas de diferentes diámetros.
  2. Porta-electrodos; Mediante la cual se
... Continuar leyendo "Partes y factores de una torcha de soldadura TIG" »

Lámparas de Luz Mezcla: Tecnología, Funcionamiento y Aplicaciones en Iluminación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

TIEA 19 5 7

Lámparas de Luz Mezcla (Luz Mixta)

¿Qué son las Lámparas de Luz Mezcla?

Las lámparas de luz mezcla son una combinación innovadora de la lámpara de vapor de mercurio a alta presión y la lámpara incandescente. Este diseño surgió como un intento de corregir la luz azulada característica de las lámparas de vapor de mercurio, lográndolo al incluir un filamento incandescente de wolframio dentro de la misma ampolla del tubo de descarga de vapor de mercurio. El interior de la ampolla de vidrio está recubierto de una sustancia fluorescente, lo que contribuye a mejorar significativamente el color de la luz, la vida útil de la lámpara y su rendimiento luminoso, que oscila entre 20 y 32 lm/W.

Características Destacadas

Una característica

... Continuar leyendo "Lámparas de Luz Mezcla: Tecnología, Funcionamiento y Aplicaciones en Iluminación" »

Sistemas de frenado en vehículos: Basculación, bloqueo de ruedas y servofreno

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Basculación del vehículo sobre el eje delantero

Provoca una sobrecarga del peso sobre el eje delantero y una descarga del eje trasero. La adherencia de las ruedas delanteras aumenta y la adherencia de las traseras disminuye. El eje trasero se puede llegar a bloquear.

Bloqueo de las ruedas delanteras y pérdida de la trayectoria

Produce una pérdida de control de la dirección y de la trayectoria del vehículo. Se produce el efecto de subviraje del tren delantero y el eje delantero se desplaza hacia el exterior de la curva.

Bloqueo de las ruedas traseras

El vehículo tiende a girar sobre sí mismo. En curva se produce el efecto de sobreviraje del vehículo: el eje trasero del vehículo se desplaza hacia el exterior de la curva pivotando sobre el... Continuar leyendo "Sistemas de frenado en vehículos: Basculación, bloqueo de ruedas y servofreno" »

Sistemas de Calefacción: Tipos de Calderas y Emisores Térmicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Tipos de Calderas según el Combustible Utilizado

Calderas de Combustible Sólido

Utilizan como combustible leña, carbón o biomasa. En el caso de la leña o el carbón, el combustible se coloca encima de una parrilla.

Calderas de Combustible Líquido

Emplean un quemador de gasóleo. Suelen ser calderas de pie, colocadas directamente en el suelo. Las hay para calefacción o mixtas.

Calderas de Combustible Gaseoso

Como combustible utilizan el gas natural. Pueden ser calderas de pie o murales. Las que se colocan en la pared de las viviendas son las murales de gas natural.

Calderas Eléctricas

El fluido caloportador se calienta mediante el efecto Joule a través de resistencias. Sus inconvenientes son el bajo rendimiento y el alto coste de la energía... Continuar leyendo "Sistemas de Calefacción: Tipos de Calderas y Emisores Térmicos" »

Instrumentos de laboratorio y medidas de seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Instrumentos de laboratorio:

Gradilla.- Pieza de metal, plástico o madera con taladros en los cuales se introducen los tubos de ensayo.

Soporte.- Suele ser de metal, constituido por una larga varilla enroscada en una base. A él se sujetan los recipientes que se necesitan para realizar los montajes.

Aro metálico.- Es un anillo circular de hierro que se adapta al soporte universal. Sirve como soporte de otros utensilios como: vasos de precipitados, embudos.

Doble nuez.- Permiten sujetar diversos aparatos al soporte, efectuando así los montajes necesarios para los experimentos.

Pinzas.- Instrumento metálico, que por presión de las extremidades de sus dos brazos permiten sujetar diversos aparatos en los montajes experimentales, sujetan las buretas,... Continuar leyendo "Instrumentos de laboratorio y medidas de seguridad" »

Efecto Corona en Líneas de Transmisión Eléctrica: Tipos, Consecuencias y Mitigación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Efecto Corona en Líneas de Transmisión Eléctrica

¿Qué es el Efecto Corona?

El efecto corona se produce cuando la intensidad del campo eléctrico excede la rigidez dieléctrica del aire. Este fenómeno depende de varios factores como el tipo de voltaje, la temperatura, la densidad relativa del aire y la humedad.

Consecuencias del Efecto Corona

Las principales consecuencias del efecto corona son:

  • Pérdidas en forma de calor.
  • Oscilaciones de alta frecuencia que se transmiten en toda la línea, provocando perturbaciones en radio y televisión (RF).

Tipos de Descargas de Corona

  • Descarga Trichel: De poca importancia.
  • Descarga de Puntas: Aparece al aumentar el gradiente superficial.
  • Corona de Transición: Luz tenue en la rugosidad del conductor y ruido
... Continuar leyendo "Efecto Corona en Líneas de Transmisión Eléctrica: Tipos, Consecuencias y Mitigación" »

Tecnología de Suspensión Adaptativa: Mejora del Confort y Estabilidad Vehicular

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Amortiguación de Tarado Variable

En suspensiones neumáticas de tarado variable, los amortiguadores adaptan su tarado al de los resortes neumáticos. Cuanto más cargado circule el vehículo, mayor habrá de ser el tarado de los amortiguadores para así hacer frente a las oscilaciones, que serán más enérgicas, no solamente por el incremento de peso, sino también por el del tarado de los resortes.

En suspensiones con elementos elásticos de tarado constante (muelles, barras de torsión, etc.), permiten incrementar el tarado a compresión, limitando las inclinaciones de la carrocería en cambios de trayectoria no muy prolongados. La resistencia ofrecida por el amortiguador se suma a la ejercida por el propio elemento elástico. Por tanto,... Continuar leyendo "Tecnología de Suspensión Adaptativa: Mejora del Confort y Estabilidad Vehicular" »