Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema de Dirección Convencional: Componentes Clave y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Sistema de Dirección Convencional: Componentes y Funcionamiento

El sistema de dirección convencional es fundamental para el control del vehículo. A continuación, se detallan sus elementos principales y su funcionamiento.

Elementos Clave del Sistema de Dirección

  • Volante: Está acoplado a la columna de la dirección a través de un estriado y fijado por una tuerca. Su movimiento giratorio se transmite a la caja de dirección a través de la columna.
  • Columna de Dirección: La columna de la dirección es la barra de unión entre el volante y la caja de la dirección. Presenta una estructura con una configuración de seguridad.
  • Caja de la Dirección: La caja de la dirección está fijada al chasis y se encuentra entre la columna de la dirección
... Continuar leyendo "Sistema de Dirección Convencional: Componentes Clave y Funcionamiento" »

Identificación y Prevención de Riesgos: Mecánicos, Eléctricos y Químicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Riesgos Mecánicos: Fuentes en Partes en Movimiento

Las fuentes más comunes de riesgos mecánicos se encuentran en las partes en movimiento de la maquinaria y equipos. Es crucial identificarlas para prevenir accidentes.

  • Puntas de ejes
  • Bandas
  • Engranajes
  • Cadenas
  • Coples
  • Volantes
  • Cuerpos en movimiento

Riesgo Eléctrico: Peligros y Prevención

La electricidad, al igual que el fuego, es un elemento de gran utilidad cuando se le mantiene bajo control. Sin embargo, la corriente eléctrica puede presentar diversos niveles de tensión y peligros asociados:

  • Baja Tensión: 440 voltios, 220 voltios trifásica, 127 voltios.
  • Alta Tensión: 13,000 voltios.
  • Transmisión: 130,000 voltios.

Los medios de transmisión de la electricidad pueden ser diversos metales. El mejor... Continuar leyendo "Identificación y Prevención de Riesgos: Mecánicos, Eléctricos y Químicos" »

Sistemas Avanzados de Suspensión: Amortiguación y Estabilidad Activa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Sistemas Avanzados de Suspensión

Amortiguación de Regulación Continua

Estos sistemas son capaces de endurecer la suspensión limitando el balanceo. Con la información suministrada por los sensores, la unidad electrónica de control determina la dureza del amortiguador en cada momento.

Como ejemplo, el sistema de amortiguación adaptativa CDC (Continuos Damping Control) se compone de cuatro amortiguadores hidráulicos de dureza variable controlada por electroválvulas proporcionales. La unidad electrónica de control calcula la firmeza necesaria de amortiguación que se requiere en cada una de las ruedas y envía la señal eléctrica correspondiente a las electroválvulas proporcionales que controlan el paso del flujo de aceite. Los amortiguadores... Continuar leyendo "Sistemas Avanzados de Suspensión: Amortiguación y Estabilidad Activa" »

Beneficios y Características Clave de la Inyección Electrónica en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Ventajas de la Inyección Electrónica

  • Consumo Reducido: Una estrategia de control del dosado que sea función de todas las variables operativas relevantes hace que el motor pueda ser alimentado correctamente, logrando reducir el consumo específico. La colocación de los inyectores muy cerca de las válvulas de admisión evita los problemas derivados de tener una película de combustible amplia en el interior del colector.
  • Mayor Potencia: La inyección permite diseñar el colector para optimizar el rendimiento volumétrico.
  • Aceleraciones sin Retardo: Se evita el problema de empobrecimiento transitorio durante una apertura brusca de la mariposa, por la producción de una película de combustible en el interior del colector.
  • Arranque en Frío Optimizado:
... Continuar leyendo "Beneficios y Características Clave de la Inyección Electrónica en Motores" »

Técnicas de Reparación de Plásticos: Solución de Defectos de Soldadura y Adhesivos Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Defectos Comunes en la Soldadura de Plásticos

  • Deficiente penetración de la varilla de aportación o mala unión con el material base:

    • Mala preparación de la zona a soldar.
    • Velocidad de soldadura demasiado alta.
    • Baja temperatura de soldadura.
    • Identificación incorrecta del plástico, o soldadura entre plásticos diferentes.
  • Cordón de soldadura irregular:

    • Técnica incorrecta: soldadura iniciada muy tarde y extremo de la varilla sin acabado en punta.
    • Exceso de calor sobre la varilla.
    • Presión excesiva sobre la varilla.
  • Soldadura quemada:

    • Velocidad de soldadura baja.
    • Exceso de calor sobre el material base.
  • Deformación de las zonas colindantes:

    • Temperatura de soldadura alta.
    • Área sobrecalentada por orientar el calor demasiado tiempo hacia el mismo lugar.
... Continuar leyendo "Técnicas de Reparación de Plásticos: Solución de Defectos de Soldadura y Adhesivos Industriales" »

Consecuencias y Soluciones en Accidentes de Reactores Nucleares: Escenarios Críticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 15,33 KB

Rotura en la Línea de Vapor

Si se produce una rotura en la línea de vapor, ocurriría un escape de vapor a la contención, lo que provocaría una disminución de la presión del circuito secundario y un aumento de la presión en la contención. Al ser detectada esta situación, se activa automáticamente el Sistema de Inyección de Seguridad (SIS). Además, al haber una fuga de vapor, no llegaría suficiente vapor a la turbina, al menos durante periodos largos de tiempo, y por tanto, también disminuiría la cantidad de vapor condensado en el condensador. Esto provocaría que no hubiera suficiente agua de alimentación para que el refrigerante del circuito primario se enfríe lo necesario para refrigerar adecuadamente el núcleo, produciendo... Continuar leyendo "Consecuencias y Soluciones en Accidentes de Reactores Nucleares: Escenarios Críticos" »

Normativa y Especificaciones Técnicas para Redes de Distribución Eléctrica BT

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Aspectos Fundamentales de las Redes de Distribución Eléctrica en Baja Tensión

Las redes de distribución eléctrica en baja tensión (BT) son esenciales para el suministro de energía a hogares e industrias. A continuación, se detallan aspectos clave relacionados con su diseño, instalación y mantenimiento.

Funcionalidad y Tipos de Apoyos

  • La función que cumplen los apoyos puede ser variada, proporcionando soporte y anclaje a los conductores y equipos de la red.
  • En general, los elementos utilizados en las redes aisladas de distribución BT para fijar los conductores a los apoyos de ángulo y final de línea son específicos para garantizar la estabilidad y seguridad.
  • En las redes de distribución en BT se utilizan preferentemente apoyos de
... Continuar leyendo "Normativa y Especificaciones Técnicas para Redes de Distribución Eléctrica BT" »

Sistemas Clave en Maquinaria Pesada: Operación y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Circulación de Maquinaria

Para la circulación de maquinaria, se requiere:

  • Habilitación MTOP: Documentación y permisos necesarios.
  • Custodias de la maquinaria: Acompañamiento para el transporte seguro.
  • Equipos de seguridad: Implementos obligatorios para la maquinaria y el personal.
  • Elementos de dirección de tránsito: Señalización y dispositivos para guiar el flujo vehicular.

Además, se deben considerar las siguientes especificaciones:

  • Libreta de categorías: Se requieren las categorías H, B, C, D, y F para la operación.
  • Largo máximo: El largo máximo del vehículo o convoy no debe exceder los 25 metros.
  • Convoy: Un convoy debe tener una longitud mínima de 100 metros.

Sistema de Lubricación

Función del Sistema de Lubricación

El sistema de... Continuar leyendo "Sistemas Clave en Maquinaria Pesada: Operación y Mantenimiento" »

Compresores y Cilindros Neumáticos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

1º ¿Cuál es la función de un compresor neumático?

La función de un compresor neumático es aspirar aire a presión atmosférica y comprimirlo a una presión más elevada.

Tipos de Compresores Neumáticos

2º Enumera los tipos básicos de compresores neumáticos.

Se distinguen 2 tipos básicos de compresores:

El primero trabaja según el principio de desplazamiento. La compresión se obtiene por la admisión del aire en un recinto hermético, donde se reduce luego el volumen. Se utiliza en el compresor de émbolo (oscilante o rotativo).

El otro trabaja según el principio de la dinámica de los fluidos. El aire es aspirado por un lado y comprimido como consecuencia de la aceleración de la masa (turbina).

Acumulador de Aire Comprimido

3º ¿Cuál

... Continuar leyendo "Compresores y Cilindros Neumáticos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Componentes Clave de la Tecnología de Soldadura por Arco

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

La Fuente de Alimentación

La fuente de alimentación es un componente crucial en los equipos de soldadura. Opera con corriente continua (CC), donde el electrodo se conecta al polo positivo y la pieza a soldar al polo negativo. Está compuesta por un transformador/rectificador de tensión constante, que mantiene un voltaje entre 14 y 45 V. La intensidad de la corriente se controla mediante la velocidad de salida del hilo, manteniéndose generalmente inferior a 500 A. Estas fuentes incorporan un sistema de autorregulación del arco, lo que facilita significativamente la operación de soldeo.

Mecanismo de Alimentación del Alambre Electrodo

Los elementos que componen este mecanismo aseguran que el alambre/electrodo salga de forma continua, ajustándose... Continuar leyendo "Componentes Clave de la Tecnología de Soldadura por Arco" »