Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Precisión en Tecnología: Medición, Materiales y Procesos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Errores en la Medición

La obtención de la medida teóricamente exacta es imposible. Se deben admitir una serie de errores por:

  • a) Las superficies de los materiales no pueden coincidir exactamente con las geométricas ideales.
  • b) Los aparatos de medición no son rigurosamente exactos, ya que su soporte es material.
  • c) La consecución de la medición debe admitir el error propio de apreciación de la persona que efectúa la operación.
  • d) Los aparatos de medición están sujetos a variación por múltiples factores, siendo el más importante la temperatura.

La temperatura de referencia es de 20º C. Es la temperatura en la que los instrumentos de medida y las piezas deben tener los valores prescritos.

Conceptos Clave

Llamamos intercambiabilidad al... Continuar leyendo "Precisión en Tecnología: Medición, Materiales y Procesos" »

Innovaciones en Prótesis Dentales: Zirconio, Alúmina y Disilicato de Litio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Nuevas Tecnologías en Odontología Protésica

El sector dental está experimentando un gran cambio, con una clara tendencia a la eliminación de los metales en las prótesis fijas. Tras el éxito de las cerámicas inyectadas, se han ido incorporando nuevas soluciones dentales como las estructuras de óxido de alúmina. La tecnología para la elaboración de este tipo de estructuras se basa en el CAD/CAM.

Zirconio: El Material Estrella

El zirconio es el material más avanzado utilizado en prótesis fija sin metal. Posee una dureza y resistencia extraordinaria, siendo considerado el material de mayor elección en los tratamientos protésicos y rehabilitadores dentales. La estética de la cerámica terminada sobre el zirconio en el laboratorio alcanza... Continuar leyendo "Innovaciones en Prótesis Dentales: Zirconio, Alúmina y Disilicato de Litio" »

Conceptos Fundamentales de Ciencia de los Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tratamientos Térmicos

Recocido: Consiste en calentar el material hasta temperaturas adecuadas y de una duración determinada, seguido de un enfriamiento lento. El objeto de este tratamiento es destruir estados anormales en los metales y aleaciones, a fin de ablandarlos para que puedan ser trabajados mejor, recuperar su estructura cuando ésta ha sido alterada por deformación, sobrecalentamiento u otras causas.

Temple: Consiste en un calentamiento progresivo, mantenimiento de la temperatura y un enfriamiento rápido de la pieza. El enfriamiento se puede realizar con aceite o con aire seco y comprimido.

Revenido: Es un tratamiento complementario del temple, con el que se pretende eliminar parte de la dureza adquirida con éste, de manera que las... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciencia de los Materiales" »

Aceros Aleados: Propiedades, Tratamientos y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Aceros Aleados: Propiedades y Aplicaciones

Los aceros aleados son aquellos que contienen elementos adicionales al carbono, como níquel, cromo, manganeso, molibdeno y vanadio, para mejorar sus propiedades mecánicas y de resistencia.

Elementos de Aleación y sus Efectos

Níquel

El níquel aumenta la resistencia a la tracción y la resistencia a la oxidación sin disminuir la ductilidad. Se utiliza en ejes y bielas poco cargadas.

Cromo

El cromo aumenta la resistencia, la dureza y la resistencia a la oxidación. Se emplea en cojinetes a bolas.

Aceros al Cromo Níquel

La combinación de cromo y níquel da lugar a los aceros al cromo níquel, conocidos por su alta resistencia, dureza y resistencia a la oxidación. En la construcción de piezas mecánicas... Continuar leyendo "Aceros Aleados: Propiedades, Tratamientos y Procesos de Fabricación" »

Sistemas de Transmisión Automotriz: Acoplamientos Epicicloidales y Tipos de Cambio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Tipos de Acoplamientos Epicicloidales

Acoplamiento Simpson

La unión de trenes tipo Simpson consiste en disponer dos trenes epicicloidales iguales, unidos por un piñón planetario común para ambos trenes; el resto de elementos se acoplan entre sí. La corona del primer tren se encuentra unida con el eje portasatélites del segundo tren y con el eje de los planetarios común, dependiendo de la velocidad.

Acoplamiento Ravigneaux

El acoplamiento Ravigneaux acopla dos o tres trenes en un solo conjunto. Para ello, dispone de una sola corona de dentado interior. Los satélites que se acoplan en el mismo eje tienen diferentes dentados para engranar en los distintos piñones planetarios.

Acoplamiento Wilson

El acoplamiento Wilson emplea varios trenes epicicloidales... Continuar leyendo "Sistemas de Transmisión Automotriz: Acoplamientos Epicicloidales y Tipos de Cambio" »

Resistividad en oblea de silicio con antimonio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Sistemas a alta temperatura: generalmente su aplicación es para la producción de energía eléctrica y se basan en los mismos principios q 1 central térmica concencional. La energía solar calienta un fluido a alta temperatura (fluido caloportador) q transmite el calor a un circuito donde circula otro fluido, q se transforma en vapor por el calor y acciona una turbina, produciendo energía eléctrica. También hay sistemas q solo utilizan un fluido.La energía solar se concentra utilizando lentes o espejos, generando temperaturas elevadas para producir vapor que se utiliza en una turbina para producir energía. Se utilizan colectores concentradores, q están formados por un receptor q absorbe la radiación  y por 1 concentrador q esel sistema
... Continuar leyendo "Resistividad en oblea de silicio con antimonio" »

Combustión Anómala y Componentes del Sistema de Encendido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Combustión Anómala

Detonación

La detonación es un tipo de combustión anómala que se produce cuando la presión y la temperatura de la mezcla sin quemar alcanzan niveles críticos, provocando una explosión.

Autoencendido

El autoencendido es otro tipo de combustión anómala que ocurre cuando la mezcla se enciende antes de que salte la chispa en la bujía, generalmente debido a puntos calientes en la cámara de combustión.

Componentes del Sistema de Encendido

Bujías

Efecto de una Bujía Excesivamente Fría

Una bujía excesivamente fría puede dificultar el arranque del motor y generar problemas de chispa debido a la acumulación de residuos.

Efecto Hall

El efecto Hall es un fenómeno físico que genera una fuerza electromotriz perpendicular a... Continuar leyendo "Combustión Anómala y Componentes del Sistema de Encendido" »

Sistemas Híbridos y Microhidráulicas: Componentes y Tipos de Turbinas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Sistemas Híbridos y Microhidráulicas: Una Alternativa de Generación Eléctrica

Los sistemas híbridos combinan dos o más sistemas de generación eléctrica, a menudo incluyendo fuentes renovables como la energía eólica, fotovoltaica o hidroeléctrica. Estos sistemas se complementan con sistemas de almacenamiento (baterías) y de acondicionamiento, regulación y control (inversores, rectificadores, reguladores de carga) para garantizar un suministro eléctrico continuo.

Definición de Microhidráulicas

Las instalaciones microhidráulicas generan energía eléctrica aprovechando caídas de agua. Presentan ventajas significativas como la ausencia de costo de combustible, un mantenimiento mínimo y una vida útil prolongada. Son especialmente... Continuar leyendo "Sistemas Híbridos y Microhidráulicas: Componentes y Tipos de Turbinas" »

Entendiendo los Cuadros de Instrumentos Automotrices: Tipos, Elementos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tipos de cuadros de instrumentos:

  • Cuadro de recepción analógica actuando sobre el indicador: Es una evolución de los antiguos. Dispone de una serie de sensores que actúan directamente sobre los receptores.
  • Cuadro de recepción analógica actuando por medio de un controlador: Estos montan sensores analógicos cuya señal activa un controlador que determina el funcionamiento del testigo o indicador.
  • Cuadro de recepción digital o codificada:

Elementos de Información del Cuadro de Instrumentos

Testigos de advertencia / Relojes indicadores / Display LCD / Avisador acústico

Principio de funcionamiento de los relojes indicadores:

Pueden basar su funcionamiento en principios electromagnéticos o en la utilización de motores paso a paso controlados... Continuar leyendo "Entendiendo los Cuadros de Instrumentos Automotrices: Tipos, Elementos y Funcionamiento" »

Ventajas de los encendidos transistorizados frente a los convencionales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

22. Cita las ventajas de los encendidos transistorizados frente a los convencionales.
Entre las ventajas, podemos encontrar las siguientes:
• Desaparición del desgaste mecánico del sistema.
• Desaparición de la puesta a punto.
• Al no incorporar ruptor, desaparece el problema de rebote del mismo. Así puede haber chispas más intensas y momentos de encendidos más precisos, ya que tenemos interrupciones del encendido más rápidas.

23. ¿A qué llamamos “distancia disruptiva” en una bujía?
A la separación entre los electrodos, que es la distancia entre la que salta la chispa.
24. ¿Qué tipo de alimentación necesita un sensor de posición inductivo cómo el montado, en algunos sensores MAP, para conocer la posición de la membrana

... Continuar leyendo "Ventajas de los encendidos transistorizados frente a los convencionales" »