Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Embragues Hidráulicos y Convertidores de Par

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Embragues Hidráulicos

Funcionamiento

Cuando el motor gira, la bomba impulsa el aceite de la carcasa hacia la turbina. El aceite incide en los álabes de la turbina paralelamente al eje. La energía cinética del aceite genera una fuerza en la turbina, haciéndola girar. A bajas revoluciones (ralentí), la energía cinética es insuficiente para vencer el par resistente. El aceite resbala por los álabes y retorna al centro de la bomba, reiniciando el ciclo. Al aumentar las revoluciones, la fuerza del aceite sobre los álabes incrementa, venciendo el par resistente y haciendo girar la turbina. El resbalamiento del aceite entre bomba y turbina permite un acoplamiento progresivo. A altas revoluciones y par máximo, la turbina es arrastrada a gran... Continuar leyendo "Embragues Hidráulicos y Convertidores de Par" »

Sistemas de refrigeración y bombas de agua

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Refrigeración por agua

El agua circula por el interior del motor a través de galerías practicadas en las zonas a refrigerar como los: cilindros, culatas, válvulas de escape, etc.

Hay dos sistemas utilizados para conseguir la circulación de agua: sistema forzado y sistema cerrado.

Sistema forzado:

El movimiento del agua se consigue insertando en el circuito –entre el radiador y el motor- una bomba que acelera la circulación de agua. Mediante este sistema se consigue una buena refrigeración, ya que el movimiento del agua es tanto más rápida, cuanto más alto es el régimen de giro del motor. Con el sistema de refrigeración forzada pueden reducirse las dimensiones y el peso del radiador.

Circuito cerrado de refrigeración

Es el que más... Continuar leyendo "Sistemas de refrigeración y bombas de agua" »

Componentes y Fabricación de Aerogeneradores: Torre, Góndola y Señalización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Componentes Principales de un Aerogenerador

Los aerogeneradores están constituidos principalmente por los siguientes componentes:

  • Torre
  • Góndola
  • Rotor (buje y palas)
  • Sistema de control y comunicaciones
  • Elementos de generación eléctrica y conexión a red

Torre

Función: Su función es elevar el rotor con respecto al suelo, buscando mejores vientos. La disposición más usual es un tubo troncocónico hueco, más ancho en la base, accesible en su interior.

Ventajas:

  • Tareas de operación y mantenimiento más seguras.
  • Permite disponer de dispositivos de protección anticaída.
  • Evita la construcción de un edificio anexo a cada turbina para la protección de la aparamenta.
  • Mejor estética.
  • Menor mortalidad de las aves.

Desventajas:

  • Mayor coste.

Fabricación: Los... Continuar leyendo "Componentes y Fabricación de Aerogeneradores: Torre, Góndola y Señalización" »

Verificación Geométrica y de Instalación de Maquinaria Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Verificación de Elementos

1. Verificaciones Habituales y Ejemplos

A continuación, se detallan las verificaciones más comunes a realizar en elementos mecánicos, junto con ejemplos prácticos:

  • Superficies planas: Verificación con comparador, regla de cuchilla o azul de Prusia. Ejemplo: comprobación de la superficie de una guía de torno con reloj comparador.

  • Posición de superficies: Verificación de perpendicularidad. Ejemplo: verificación de las guías del carro transversal y longitudinal de un torno mediante escuadra y reloj comparador.

  • Paralelismo: Ejemplo: verificación del paralelismo entre las caras de una mordaza y el carro longitudinal de una fresadora con reloj comparador.

  • Equidistancia: Ejemplo: comprobación de que dos ejes estén

... Continuar leyendo "Verificación Geométrica y de Instalación de Maquinaria Industrial" »

Medición de Presión Atmosférica: Barómetros de Mercurio y Aneroides

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Medición de la Presión Atmosférica

¿Qué es la Presión Atmosférica?

La presión atmosférica es la fuerza que ejerce el aire sobre una unidad de superficie.

¿Por qué se usa mercurio para medir la presión atmosférica?

El mercurio se utiliza en los barómetros debido a sus propiedades únicas:

  • Posee el mayor peso específico entre los líquidos comunes.
  • Casi no genera vapores.
  • No moja las paredes en el interior del vidrio.
  • Se congela a -38 °C.

Barómetro de Mercurio: Componentes y Funcionamiento

Partes de un Barómetro de Mercurio

  • Nonio: Determina los decimales de una medición.
  • Botón de fijación: Ajusta el Nonio o Vernier para una correcta medición.
  • Termómetro Adjunto: Se utiliza para realizar la corrección por temperatura en el barómetro.
... Continuar leyendo "Medición de Presión Atmosférica: Barómetros de Mercurio y Aneroides" »

Sistemas de Inyección y Cámaras de Combustión en Motores: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Sistemas de Inyección

Existen tres tipos principales de sistemas de inyección:

  • Sistema de bomba individual: Cada bomba mide y comprime el combustible para cada uno de los cilindros del motor.
  • Sistema de bomba agrupada: Consiste en una bomba clasificadora de alta presión, con tantos elementos como cilindros, situada en un lado del motor.
  • Sistemas de bomba rotativa: Abastecen a todos los cilindros con idéntico volumen de combustible, dado que utilizan un elemento de impulsión único, desde el que se envía combustible a presión para los diferentes inyectores.

Inyectores

Se instalan directamente sobre la culata del cilindro y su misión es introducir el combustible finamente pulverizado en la cámara de combustión.

Deben cumplir las siguientes... Continuar leyendo "Sistemas de Inyección y Cámaras de Combustión en Motores: Tipos y Funcionamiento" »

Roscas: Tipos, Características y Técnicas de Roscado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

¿Qué es una Rosca?

Una rosca es una hélice construida de manera continua y uniforme sobre un cilindro, con un determinado perfil. Si la hélice va tallada por la parte exterior del cilindro se denomina tornillo y si va tallada por la parte interior se denomina tuerca.

Clasificación de Roscas

Número de Filetes

  • Una entrada
  • Varias entradas

Sentido de la Rosca

  • Rosca a derechas
  • Rosca a izquierdas

Finalidad

  • Elemento de unión
  • Transformación de movimiento
  • Canalización de fluidos

Forma del Filete

  • Triangular
  • Redonda
  • Trapecial-cuadrada
  • Dientes de sierra

Características

Diámetro Nominal o Exterior

Es el diámetro mayor de la rosca, es diferente en una rosca y un tornillo. En un tornillo es el diámetro medido entre las crestas de los filetes, mientras que en una... Continuar leyendo "Roscas: Tipos, Características y Técnicas de Roscado" »

Sistemas de Calefacción Individual con Calderas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Instalación Individual de A.C.S. y un Solo Circuito de Calefacción

Este primer esquema muestra una instalación basada en una caldera estándar, de baja temperatura o condensación que trabaja como apoyo para la producción de A.C.S. y sobre un circuito único de calefacción, previsiblemente de radiadores, estableciéndose la circulación de agua mediante una bomba. El agua calentada en la caldera se conduce hacia la impulsión, manteniendo la bomba el caudal necesario en los emisores, con la presión necesaria para vencer la pérdida de carga del circuito. La consigna de la temperatura de impulsión vendrá determinada por el sistema de regulación, pudiendo ser un valor fijo o bien un valor de consigna variable en función de las necesidades... Continuar leyendo "Sistemas de Calefacción Individual con Calderas" »

Colisiones reflejas

Enviado por jose luis y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

X EL MODO EN Q SE PRODUCEN.1º CHOQUE corresponde a un acc simple o sencillo y se produce cuando un ceh entra en contacto con un elemento fijo de la vía como farolas arboles señalizacion o veh estacionados no lo es cuando choca contra otro veh que esta parado por causa dl trafico. 2 VUELCO tambièn es un acc simple o sencillo al estar solo implicado una dola undad de trafico, en este tipo de acc los neumáticos del veh dejan de estar en contacto con la vía x causas ajenas al conductor tipos,de campana se produce cuando el veh gira sobre su eje transversal, de tonel se produce cuando el veh gira sobre su eje longitu. 3 SALIDA DE Vía es cuando el veh se desplaza fuera de la vía x la q normalmente circula y se puede englobar dentro de
... Continuar leyendo "Colisiones reflejas" »

Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en Edificios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Zona Común

Canalización de Enlace

Canalización externa que conecta las redes de los proveedores de servicios con la ICT. Comienza en el punto general de entrada al edificio y llega hasta los recintos de telecomunicaciones.

  • Vía subterránea: Llegan los servicios de telefonía y televisión por cable (utilizan canalización de enlace inferior).
  • Vía aérea: Llegan los servicios de radio y televisión terrestre o por satélite (canalización de enlace superior).
Canalización de Enlace Inferior

Canalización de enlace con canales (no siempre se hace así):

  • Dos para TB y RDSI.
  • Dos para televisión por cable (TLCA).

El tamaño mínimo de las paredes interiores de cada espacio del canal será 1,3 veces el diámetro del cable más grueso que habrá. Cada... Continuar leyendo "Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en Edificios" »