Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidroterapia eta Bainuetako Gida: Dutxak, Saunak eta Gehiago

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,12 KB

Dutxen eta Zorrotaden Arteko Desberdintasunak

Uraren irteera:

  • Zorrotadetan ura zulo bakar batetik ateratzen da.
  • Dutxetan, berriz, gailu, eskutoki edo alkatxofa batetik ateratzen da, non zulo bat baino gehiago dauden.

Zorrotadaren pertzepzio-efektua dutxarena baino handiagoa da.

Azalaren gainazaleko aplikazioa txikiagoa da zorrotadan dutxan baino.

Dutxa Hotzak: Zer Dira eta Nola Hartu

Ur hotzarekin egiten den dutxa bat da. Bizigarria da, eta aurretik izerditzeko metodoren bat egitea gomendatzen da.

Dutxa Motak: Sailkapena eta Azalpena

Tenperaturaren Araberako Dutxak

  • Dutxa beroak: 38-40 °C. Indarrik gabe aplikatzen da minutu batzuetan analgesia eragiteko. Basodilatatzailea.
  • Dutxa epelak: Gomendagarria da lasaitzeko, baita hipertentsioa duten pertsonei
... Continuar leyendo "Hidroterapia eta Bainuetako Gida: Dutxak, Saunak eta Gehiago" »

Combustión y Emisiones en Motores: Propiedades y Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Reactivos y Proceso de Combustión

Los reactivos principales en un proceso de combustión son:

  • Aire: Compuesto por aproximadamente 78% Nitrógeno (N2), 21% Oxígeno (O2) y 1% otros gases.
  • Hidrocarburos (CxHy): Combustibles como la gasolina y el gasoil.

El proceso puede ser una combustión o una explosión, generando como residuos principales CO2 (dióxido de carbono) y H2O (agua).

Combustibles y Aditivos

Los combustibles pueden presentarse en estado sólido, gaseoso o líquido. La gasolina y el gasoil son ejemplos comunes.

Los aditivos cumplen diversas funciones:

  • Protección contra el envejecimiento.
  • Limpieza del sistema de admisión.
  • Protección contra la corrosión.
  • Protección contra la congelación.

Propiedades de los Combustibles

Densidad

La densidad... Continuar leyendo "Combustión y Emisiones en Motores: Propiedades y Control" »

Componentes y Funcionamiento del Circuito de Refrigeración y Sistemas de Admisión/Escape en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Componentes del Circuito de Refrigeración

El circuito de refrigeración se compone de los siguientes elementos:

  • Radiador: Intercambiador de calor que disipa el calor del líquido refrigerante.
  • Bomba de agua: Impulsa el líquido refrigerante a través del circuito.
  • Termostato: Regula el flujo de refrigerante según la temperatura del motor.
  • Ventiladores: Generan una corriente de aire para enfriar el radiador.
  • Botella de expansión: Compensa las variaciones de volumen del refrigerante.
  • Purgadores: Permiten eliminar el aire atrapado en el circuito.
  • Manguitos: Conductos flexibles por donde circula el refrigerante.
  • Tapones de seguridad: Protegen el circuito de sobrepresiones.
  • Líquido refrigerante: Fluido que absorbe y transporta el calor.
  • Elementos de control:
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Circuito de Refrigeración y Sistemas de Admisión/Escape en Vehículos" »

Explorando la Dureza de los Materiales: Métodos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Dureza de los Materiales: Métodos y Tipos

La dureza es una de las propiedades que más frecuentemente se miden. Sin embargo, no existe una unidad absoluta de dureza, siendo siempre cifras empíricas referidas al método de ensayo empleado.

Clasificación de los Métodos de Medición de Dureza

Existen diferentes métodos para medir la dureza, los cuales se pueden agrupar en las siguientes categorías:

  • Resistencia al rayado: Miden la resistencia de los materiales a ser rayados por otro más duro.
    • Dureza Mohs (mineralógica).
    • Dureza Lima.
    • Dureza Martens.
    • Dureza Turner.
  • Resistencia a la penetración: Miden la resistencia que oponen los materiales a la penetración.
    • HBS y HBW (Dureza Brinell).
    • HR (Dureza Rockwell).
    • HV (Dureza Vickers).
    • HK (Dureza Knoop).
    • POLDI
... Continuar leyendo "Explorando la Dureza de los Materiales: Métodos y Aplicaciones" »

Diagnóstico de Presiones en Sistemas de Refrigeración Automotriz: R-134a y R-12

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Diagnóstico de Sistemas de Refrigeración Automotriz

A continuación, se presenta una tabla con las presiones de funcionamiento normales y las posibles anomalías en sistemas de refrigeración automotriz, utilizando refrigerantes R-134a y R-12.

Presiones Normales de Funcionamiento

R-134a

  • Presión baja: 1,2 - 2,5 bar
  • Presión alta: 14 - 16 bar
  • Observaciones: Antes de poner en marcha el sistema, ambos manómetros deben estar equilibrados, con valores de presión entre 5 y 8 bar.

R-12

  • Presión baja: 3,5 - 4 bar
  • Presión alta: 12 - 14 bar
  • Observaciones: Para la diagnosis se seguirá el mismo criterio que para el R-134a, comparando las presiones obtenidas con los valores teóricos en funcionamiento.

Anomalías y Diagnóstico

Falta de Refrigerante

  • Presión baja:
... Continuar leyendo "Diagnóstico de Presiones en Sistemas de Refrigeración Automotriz: R-134a y R-12" »

Esfuerzos y Deformaciones en Materiales: Conceptos y Ensayos de Resistencia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Esfuerzos y Deformaciones en Materiales

Los esfuerzos son fuerzas exteriores que rompen el equilibrio interno y modifican la tracción y repulsión, generando una fuerza interna que tenderá a restaurar la cohesión. Cuando esto no ocurre, el material se rompe.

Clasificación de Esfuerzos

Los esfuerzos normales son producidos por cargas trasladadas transversalmente en un determinado sentido.

  • Tracción y compresión: Es la obtención de fuerzas exteriores, de igual magnitud, dirección y sentido contrario, que tienden a estirar o aplastar según el eje en el que estén.
  • Flexión: Se produce cuando hay pares de fuerzas perpendiculares al eje, que provocan la curvatura de las partes transversales del material.

Los esfuerzos tangenciales son generados... Continuar leyendo "Esfuerzos y Deformaciones en Materiales: Conceptos y Ensayos de Resistencia" »

Conceptos Clave de Termodinámica Física

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Termodinámica Física

Fundamentos de la Termodinámica

La conversión de la energía y el hecho de que el calor fluya de los objetos calientes a los objetos fríos y no en sentido inverso.

Definiciones Clave

  • Sistema: Cualquier grupo de átomos, moléculas, partículas u objetos del que deseamos ocuparnos.
  • Energía Interna: Es la suma de la energía de todas las moléculas de un sistema.
  • Contaminación Térmica: Cuando el calor de desecho es indeseable.

Principios Generales

  • Los sistemas naturales tienden a avanzar a estados más desordenados.
  • La relación entre la entropía y el principio de la termodinámica es que el desorden tiende a aumentar en ambos.
  • Hay mayor entropía en el estado gaseoso.
  • A mayor temperatura, mayor presión; y a menor temperatura,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Termodinámica Física" »

Sistemas de Seguridad Vehicular: Prevención, Actividad y Protección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Sistemas de Seguridad Vehicular

Los sistemas de seguridad son esenciales para evitar accidentes y, cuando estos ocurren, minimizar los daños a las personas. Se clasifican en:

  • Preventiva: Disminuyen los riesgos de accidente sin intervenir directamente en la conducción. Incluyen sistemas de confort, aerodinámica y conducción.
  • Activa: Son elementos integrados en el vehículo que evitan la pérdida de control y los accidentes. Ejemplos: ABS, ESP, etc.
  • Pasiva: Reducen al máximo las consecuencias de un accidente cuando este es inevitable. Ejemplos: cinturones de seguridad, pretensores, airbags.

Sistemas de Seguridad Preventiva

Visibilidad: Tratan de evitar los ángulos muertos.

Alumbrado del vehículo: Posibilita la conducción nocturna.

Dispositivos

... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad Vehicular: Prevención, Actividad y Protección" »

Ensayo de Tracción: Propiedades Mecánicas y Comportamiento de Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Ensayo de Tracción: Fundamentos y Aplicaciones

El ensayo de tracción está considerado como uno de los más importantes para la determinación de las propiedades mecánicas de cualquier material. Los datos obtenidos se pueden utilizar para comparar distintos materiales y saber si cierto material podrá soportar unas determinadas condiciones. El ensayo consiste en someter una pieza o probeta a una fuerza normal de tracción que crece con el tiempo de forma lenta y continua hasta que la probeta se rompe. Para que resulten comparables los ensayos con probetas de diferentes tamaños, se utiliza el diagrama tensión-deformación:

Diagrama Tensión-Deformación: Zonas Clave

El diagrama tensión-deformación es fundamental para entender el comportamiento... Continuar leyendo "Ensayo de Tracción: Propiedades Mecánicas y Comportamiento de Materiales" »

Calderas Acuotubulares Tipo D: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Descripción General

Las calderas acuotubulares tipo D se caracterizan por su configuración particular de colectores y cabezales. A continuación, se describen sus componentes principales:

  • Colector de vapor: Recibe el vapor generado.
  • Colector de agua: Recibe el agua de alimentación.
  • Tres cabezales:
    • Uno superior que recoge el vapor generado en los tubos de la pared.
    • Dos inferiores que recogen el agua a través de tubos de bajada.
  • Vaporizador y sobrecalentador: Ubicados entre los dos colectores.
  • Un cabezal y colector de vapor: Las hileras de tubos constituyen la pared del cierre del hogar.
  • Solera del hogar: Compuesta por ladrillos refractarios.
  • Economizador.
  • Descarga de ventiladores de tiro forzado.
  • Tubos de bajada: Comunican el colector superior con los
... Continuar leyendo "Calderas Acuotubulares Tipo D: Componentes y Funcionamiento" »