Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales en Ciencia de Materiales y Tecnología

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Problemas Clásicos de la Grecia Antigua

Teorema de Pitágoras

En un **triángulo rectángulo**, la **hipotenusa** al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los **catetos**.

Duplicación del Cubo

Consiste en determinar el volumen de un cubo, siendo este el doble del volumen del cubo inicial.

Trisección del Ángulo

Consiste en intentar dividir un **ángulo** de 90º en tres ángulos de 30º, utilizando únicamente una **regla no graduada** y un **compás**. Esto es **imposible** de lograr con estas herramientas básicas, a menos que se utilicen líneas auxiliares que permitan su construcción.

Posturas y Debates en Tecnología y Filosofía

Cibernética

Se refiere al **avance tecnológico** que permite la creación de una **inteligencia artificial*... Continuar leyendo "Principios Fundamentales en Ciencia de Materiales y Tecnología" »

Sistemas de Distribución en Motores de Combustión Interna: OHC vs. OHV y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Comparativa de Sistemas de Distribución: OHC vs. OHV

1. Ventajas del sistema OHC sobre el OHV

La principal ventaja de la distribución OHC (Overhead Camshaft) es que el árbol de levas está situado en la parte superior de la culata. Esto permite un diseño con menos elementos intermedios entre la leva y la válvula, lo que se traduce en menores fuerzas de inercia y la posibilidad de alcanzar mayores revoluciones.

2. Transmisión del movimiento en un sistema OHV

En un sistema OHV (Overhead Valve), el movimiento se transmite desde la leva hasta la válvula mediante un empujador o taqué, una varilla empujadora y un balancín que gira sobre su propio eje.

Componentes y Funcionamiento del Sistema de Distribución

3. Ventajas e inconvenientes de la

... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución en Motores de Combustión Interna: OHC vs. OHV y Componentes Clave" »

Bombas de Alta Presión en Sistemas Common Rail: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La bomba de alta presión es la encargada de generar la alta presión necesaria para el funcionamiento del sistema Common Rail. Esta presión se transmite al acumulador o riel (rail). Es accionada por el propio motor a través de la distribución.

Tipos de Bombas de Alta Presión

  • Bombas de 3 émbolos radiales: La parte de bombeo está formada por tres émbolos con un ángulo de desfase de 120 grados.
  • Monoémbolo: Tiene un solo émbolo accionado por el cigüeñal a través de la correa de distribución. El émbolo que impulsa el combustible a alta presión es desplazado por dos levas desfasadas 180 grados entre sí.
  • De dos émbolos a 180°: Están formadas por dos émbolos en posición opuesta, de manera que en un giro del eje de la bomba se realiza
... Continuar leyendo "Bombas de Alta Presión en Sistemas Common Rail: Componentes y Funcionamiento" »

Molienda SAG y Proceso de Concentración: Funcionamiento y Variables Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Molienda SAG: Funcionamiento y Características

¿Qué es la Molienda SAG?

La molienda SAG (Semi-Autógena) es un proceso crucial en la industria minera, específicamente en la etapa de concentración de minerales. A diferencia de la molienda convencional, el mineral se recibe directamente desde el chancador primario, con un tamaño aproximado de 8 pulgadas (20 cm). Este material se mezcla con agua y cal, formando una pulpa.

La reducción de tamaño se logra mediante la acción del propio mineral, presente en partículas de diversos tamaños (de ahí el término "semi-autógena"), y la acción de bolas de acero de 5 pulgadas de diámetro. Estas bolas ocupan aproximadamente el 12% del volumen del molino. Al girar, el molino lanza las bolas en caída... Continuar leyendo "Molienda SAG y Proceso de Concentración: Funcionamiento y Variables Clave" »

Conceptos Esenciales de Tratamientos Térmicos y Corrosión en Metalurgia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Tratamientos Térmicos y Termoquímicos

Tratamientos Térmicos

Procesos donde se utiliza solo la temperatura como magnitud variable que modifica la constitución de los metales y aleaciones, pero sin variar su composición química.

Tratamientos Termoquímicos (Superficiales)

Técnicas donde se utiliza la temperatura como variable y se modifica la composición química de una capa superficial de la pieza.

Templabilidad

Capacidad de la aleación para endurecerse por formación de martensita a consecuencia de un tratamiento térmico.

Ensayo Jominy

Procedimiento que se emplea para determinar el grado de templabilidad. Consiste en mantener constantes los factores que influyen en el endurecimiento de la pieza.

Factores que Influyen en el Temple

  • Composición
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Tratamientos Térmicos y Corrosión en Metalurgia" »

Técnicas y Equipos de Lijado Profesional: Métodos y Máquinas Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Sistemas de Lijado

Existen dos métodos principales de lijado:

Lijado en Seco

Es el método más utilizado debido a las siguientes ventajas:

  • Ahorro de tiempo en el proceso de lijado y menor esfuerzo físico.
  • El panel reparado no entra en contacto con el agua, evitando la creación de puntos de oxidación.
  • Menor embazamiento de la lija.
  • Se facilita el trabajo de enmascarar.

Lijado al Agua

Los soportes para este tipo de abrasivos son de papel tipo C para lijas P-80, P-280, y tipo A para P-220, P-1.200, resistentes al agua. El adhesivo utilizado es a base de resinas sintéticas resistentes al agua. El mineral es generalmente carburo de silicio y la colocación del grano en el soporte es de tipo cerrado. Se caracterizan por:

  • Buen grado de corte.
  • Flexibles,
... Continuar leyendo "Técnicas y Equipos de Lijado Profesional: Métodos y Máquinas Esenciales" »

Material Sanitarioaren Kudeaketa eta Sailkapena

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,56 KB

Material Sanitarioaren Sailkapen Sistemak

ABC Sailkapena

  • A taldea: Prezio altua eta biltegiratzeko baldintza zorrotzak behar dituzten artikuluak.
  • C taldea: Diru gutxi baina asko erabiltzen diren artikuluak. Ez dute kontrol zorrotzik behar.
  • B taldea: A eta C taldeen tartekoa. Erdi-mailako kontrola behar dute.

Erabilera eta Iraupenaren Araberako Sailkapena

  • Material suntsikorra: Erabiltzean kontsumitu egiten da epe motz batean. Erabili eta botatzeko materiala edo material berrerabilgarria izan daiteke.
  • Material inbentariagarria: Erabiltzean kontsumitzen ez dena, garestiagoak dira (adibidez, RX aparatuak, altzariak...).

Biltegiratzeko Baldintzen Araberako Sailkapena

  • Eskakizun berezirik gabeko materiala.
  • Material esterila.
  • Material labila: Produktu galkorrak,
... Continuar leyendo "Material Sanitarioaren Kudeaketa eta Sailkapena" »

Funcionamiento de Sensores y Componentes de Inyección Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Preguntas Frecuentes sobre Sistemas de Inyección Automotriz

10. ¿Cómo varía la tensión de un caudalímetro de mariposa en función del caudal de aire aspirado?

Un cursor fijado en el eje de esta mariposa actúa sobre un potenciómetro que está alimentado con 5V y que proporcionará una tensión en función del caudal de aire.

11. ¿Qué síntomas puede suponer un mal funcionamiento del caudalímetro?

  • Arranque difícil o imposible del motor.
  • El motor se cala después de arrancar.
  • Ralentí irregular.
  • Baja potencia del motor.
  • Consumo elevado y valor de CO irregular.

12. ¿Cómo varía el valor NTC en función de la temperatura del aire?

La NTC tiene la función de informar al calculador de inyección de la temperatura del aire de admisión. En el... Continuar leyendo "Funcionamiento de Sensores y Componentes de Inyección Automotriz" »

Mantenimiento Esencial del Motor: Ajuste de Válvulas y Verificación de Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ventajas de las Pastillas Superiores en el Reglaje de Válvulas

Las pastillas de reglaje calibradas se emplean cuando el accionamiento es directo del árbol de levas a la válvula, con interposición de un taqué. Las pastillas de reglaje pueden situarse en la parte alta del taqué. En este caso, se podrán sacar y cambiar por otras con un útil adecuado sin tener que quitar el árbol de levas. También se pueden situar las pastillas de reglaje en la parte baja del taqué, siendo estas de menor diámetro que las anteriores y necesitando quitar el árbol de levas para extraer los taqués y las pastillas de reglaje. En cambio, con los taqués de espesores, siempre habrá que quitar el árbol de levas para realizar el intercambio que ajuste la... Continuar leyendo "Mantenimiento Esencial del Motor: Ajuste de Válvulas y Verificación de Componentes Clave" »

Diferencial por conos de fricción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Dife controlados:El inconveniente es que si una rueda pierde adherencia, gira mas rápido que la corona, lo que hace que la otra rueda pueda llegar a pararse.Esto se evita con sistemas de bloqueoBloqueo mecánico:Este diferencial es exactamente como un diferencial normal solo que dispone de un collarín estriado en el eje del planetario y la carcasa tiene un piñón donde el collarín se desplaza y lo engrana cuando accionamos la palanca desde el habitáculo, así conseguimos que el planetario se haga solidario con la corona, bloqueando así el diferencial.Dife autoblocante por discos de fricción:Este diferencial está formado por los mismos componentes que uno normal pero también está compuesto por dos tacos que tienen un chaflán con
... Continuar leyendo "Diferencial por conos de fricción" »