Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Juguete y el Juego: Características, Calidad y Seguridad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

¿Qué es el Juguete?

Borotav afirma que el juguete es el accesorio que constituye por sí mismo el elemento suficiente del juego. Borja define el juguete como un elemento para estimular y diversificar el juego humano.

Características

  • El juguete es cualquier objeto que en manos del niño incita el juego.
  • No todos los objetos concebidos como juguetes se usan para su finalidad.
  • Los juguetes no tienen por qué ser creados para dicho fin, ya que los niños pueden hacer creaciones espontáneas en sus manos y en su mente.
  • No hay un juguete mejor que otro. Lo que realmente importa es el valor que quien juega le da.

Definición de Juego

Huizinga lo define como una actividad o acción voluntaria que se desarrolla sin interés material dentro de unos límites... Continuar leyendo "El Juguete y el Juego: Características, Calidad y Seguridad" »

Delitos voluntarios de ancianos en Japón: la soledad como causa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Estamos aquí para hablar de uno de los problemas que cada vez se hace más presente en la sociedad de Japón: los delitos voluntarios de personas de la tercera edad. ¿Cómo es posible que personas que aparentemente tienen una vida plena y tranquila quieran robar arriesgándose a acabar en la cárcel? La respuesta es muy sencilla. La soledad. Debido a la forma en la que está configurada la sociedad y las limitaciones que tiene, los ancianos roban para poder tener contacto con otras personas. Para estar rodeados de gente que les escuche y con los que puedan interactuar.

La soledad en Japón

Uno de los países más poblados del mundo como es Japón tiene a las personas más solitarias del planeta. Esta situación refleja perfectamente el problema... Continuar leyendo "Delitos voluntarios de ancianos en Japón: la soledad como causa" »

Demografía: Conceptos y análisis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Conceptos Generales

La demografía se define como la ciencia que estudia la dimensión, estructura y evolución de las poblaciones humanas desde un punto de vista cuantitativo. La población es el conjunto de personas que residen en un territorio geográfico dado. Cohorte o corte real es el conjunto de los individuos que viven en un mismo hecho demográfico durante el mismo periodo de tiempo.

Tipo de Análisis

El análisis longitudinal, llamado también análisis histórico, estudia los acontecimientos demográficos en el curso del tiempo referidos a grupos bien definidos, como una cohorte, una generación o una promoción. El análisis transversal estudia la ocurrencia de un fenómeno demográfico en un periodo de tiempo.

Demografía y Salud Pública

Las... Continuar leyendo "Demografía: Conceptos y análisis" »

Impacto Sociocultural del Turismo: Efectos en Comunidades Emisoras y Receptoras

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Impacto Sociocultural del Turismo

Los principales efectos socioculturales que tiene el turismo sobre las comunidades y mercados emisores son los siguientes:

  1. Permite una mejor calidad de vida física y mental, tanto por el descanso físico como intelectual. Es un elemento de la higiene mental y combate también el estrés.
  2. Permite un mejor conocimiento de otras culturas y sociedades, con lo cual es un enriquecimiento cultural.
  3. Genera una actividad socioeconómica sobre el mercado receptor que se traduce, entre otros efectos, en crear empleo.
  4. Estrecha los lazos de comunicación y de entendimiento entre los pueblos.
  5. Puede producir problemas de prejuicios raciales y xenofobia.
  6. Puede producir fenómenos de repetición: vuelta a los mercados receptores,
... Continuar leyendo "Impacto Sociocultural del Turismo: Efectos en Comunidades Emisoras y Receptoras" »

Demografia, Reforma Agrària i Economia Espanyola al s. XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Evolució Demogràfica a Espanya al Segle XIX

Les taxes de natalitat i de mortalitat eren molt elevades, la qual cosa comportava un creixement natural molt dèbil de la població. Les mortalitats catastròfiques, produïdes per fams degudes a males collites i per epidèmies, feien disminuir de manera sobtada els nivells de població, amb la conseqüència d'un estancament.

La Transició Demogràfica a Europa

A l'Europa occidental, entre mitjan segle XIII i principis del XIX, es va produir la transició demogràfica, caracteritzada per la desaparició de les mortalitats catastròfiques. Això va tenir com a conseqüència un augment important de la població, lligat a un procés de modernització econòmica (agrícola i industrial).

Demografia Espanyola

... Continuar leyendo "Demografia, Reforma Agrària i Economia Espanyola al s. XIX" »

Delincuencia y Problemas Sociales en México: Seguridad Pública y Crimen Organizado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Delito como Problema Social

El delito representa un síntoma o indicio de conflictos que no encuentran una solución satisfactoria y práctica.

Factores que Afectan la Calidad de Vida

  • Delito
  • Violencia
  • Inseguridad

El Concepto de Seguridad Pública

El concepto de seguridad pública a menudo se reduce a la lucha del bien contra el mal, policías contra ladrones, el aumento de penas y la implementación de más operativos.

Conformación del Estado Moderno

La conformación del Estado moderno se da por la cesión de espacios de libertad de los individuos que confían en la creación de un ente superior para su protección y organización.

Política Criminal y Seguridad Pública

La política criminal sirve como el marco para el diseño de estrategias y acciones... Continuar leyendo "Delincuencia y Problemas Sociales en México: Seguridad Pública y Crimen Organizado" »

Glosario de Términos de Mediación y Diversidad Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Mediación

ORGANIZACIÓN DE LA MEDIACIÓN: Todas las acciones que se llevan a cabo antes de que se dé el primer encuentro entre las partes.

PREMEDIACIÓN: Primera toma de contacto entre el mediador/a y cada una de las partes por separado.

(ZOPA): El espacio de cruce de intereses dentro de cuyos límites es posible alcanzar acuerdos.

ALTERNATIVAS FUERA DE LA NEGOCIACIÓN: Posibilidades que tiene cada parte de retirarse de la negociación si no se logra un acuerdo.

Diversidad Cultural

DIVERSIDAD CULTURAL: Idea que alude a la convivencia e interacción entre distintas culturas en una misma sociedad, partiendo del conocimiento y reconocimiento mutuo entre todas ellas.

CULTURA: Conjunto de los rasgos distintos espirituales, materiales, intelectuales y... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Mediación y Diversidad Cultural" »

Desarrollo Humano: Teorías y Etapas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Teoría de Piaget

El desarrollo cognitivo, según Piaget, se produce por dos procesos principales:

  • Asimilación: Añadimos nueva información a nuestros esquemas mentales existentes (por ejemplo, al conocer un gato, lo integramos a nuestro esquema de "animales domésticos").
  • Acomodación: Modificamos nuestros esquemas mentales para adaptarlos a la nueva información (por ejemplo, creamos un nuevo esquema para "mamíferos" al aprender sobre perros, gatos y ballenas).

La equilibración es el proceso mediante el cual buscamos un equilibrio entre la asimilación y la acomodación, impulsando el desarrollo cognitivo a través de diferentes etapas:

Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget:

  • Sensoriomotor (0-2 años): El bebé pasa de responder por reflejos
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Teorías y Etapas Clave" »

Desarrollo Humano y Comunitario: Evolución, Conceptos Clave y Tendencias Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Desarrollo según las Naciones Unidas

Las Naciones Unidas definen el desarrollo humano como el bienestar general de los seres humanos. Para alcanzar este objetivo, es fundamental la aplicación del aprendizaje. Se señalan como necesidades básicas de aprendizaje: los conocimientos, actitudes y valores necesarios para que las personas sobrevivan, mejoren su calidad de vida y sigan aprendiendo.

La condición previa a ese desarrollo es facilitar a todos una educación básica basada en cuatro pilares: aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir.

Comunidad

Se define como una unidad social donde sus miembros participan de algún rasgo o función común, con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica y en la cual las personas... Continuar leyendo "Desarrollo Humano y Comunitario: Evolución, Conceptos Clave y Tendencias Actuales" »

Orígenes y Expansión del Kindergarten en Estados Unidos: Pioneras y Fundamentos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Margarethe Schurz y los Inicios del Kindergarten

Margarethe Schurz fue una figura clave en la introducción del concepto de kindergarten en Estados Unidos. Tras estudiar con Friedrich Fröbel en 1849, participó en la creación del primer kindergarten en Inglaterra en 1851. Emigró a Wisconsin en 1852 y, en 1856, estableció el primer kindergarten de América. Dos años más tarde, en Ohio, Carolina Ruiz lideró la creación del segundo, marcando el inicio de una rápida expansión.

Henry Barnard: Divulgación y Apoyo Institucional

En la década de 1850, Henry Barnard se convirtió en un importante divulgador de las escuelas, incluyendo el modelo de kindergarten. Fue el primer inspector de educación y editor del American Journal of Education.... Continuar leyendo "Orígenes y Expansión del Kindergarten en Estados Unidos: Pioneras y Fundamentos" »