Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría del comportamiento de la organización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

¡Escribe tu texto aquí!Equipo 2

1.-Exponga los Orígenes de la teoría de la burocracia y los orígenes de la burocracia.

Teoría DE LA BUROCRACIA

·Fragilidad Y parcialidad de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas Opuestas y contradictorias entre si- para representar un enfoque global, Integrado y totalizador de los problemas organizacionales.

·Era Necesario encontrar un modelo de organización racional caracterizar todas las Variables involucradas, así como el comportamiento de sus integrantes, aplicable No solo a la fábrica, sino a todas las formas de organización humana, y en Especial, a las empresas.

·El Crecimiento tamaño y complejidad de las empresas exigía modelos Organizacionales mejor definidos. Algunos

... Continuar leyendo "Teoría del comportamiento de la organización" »

Criterios de Verdad en Matemáticas e Historia: Coherencia, Documentación y Problemas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Criterios de Verdad en Matemáticas

La verdad de las matemáticas no se basa en la experiencia, sino en la coherencia del propio sistema. Dentro de un sistema formal, son verdaderas aquellas proposiciones que hayan sido derivadas de los axiomas fundamentales, utilizando correctamente las reglas de transformación. Un sistema axiomático debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Consistencia: A partir de un sistema de axiomas no puede concluirse una contradicción.
  • Independencia: Ningún axioma ha de poder derivarse como teorema a partir de los otros.

Los sistemas formales son absolutamente seguros; por eso hay otras ciencias que han intentado aplicar el modelo axiomático a su propio desarrollo. La elección de un axioma en vez de otro depende de... Continuar leyendo "Criterios de Verdad en Matemáticas e Historia: Coherencia, Documentación y Problemas" »

Fundamentos de la Psicomotricidad: Conceptos, Enfoques y Metodologías

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

¿Qué es la Psicomotricidad?

La psicomotricidad es una forma de abordar la educación que pretende desarrollar las capacidades del individuo (inteligencia, comunicación, etc.) a partir del movimiento y la acción.

Psicomotricidad Dirigida según Picq y Vayer

Según Picq y Vayer, la educación psicomotriz es una acción psicológica que utiliza los medios de la educación física con el fin de normalizar o mejorar el comportamiento del niño.

Psicomotricidad No Dirigida según Lapierre y Aucouturier

Para Lapierre y Aucouturier, la psicomotricidad no dirigida es un proceso basado en la actividad motriz, en la que la acción corporal, espontáneamente vivenciada, se dirige al descubrimiento de las nociones fundamentales que, en sus inicios, aparecen... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicomotricidad: Conceptos, Enfoques y Metodologías" »

Introducción a las Ciencias Sociales: Conceptos Fundamentales y Relaciones Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Introducción a las Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales se dedican al estudio de lo social en su amplitud, abarcando no solo un único conocimiento social, sino que su objeto de estudio son las interacciones humanas, tanto individuales como colectivas.

El Conocimiento Científico

El conocimiento científico se compone de un conjunto de hechos verificables, respaldados por evidencia y recogidos por teorías científicas. Además, abarca el estudio de la adquisición y elaboración de nuevos conocimientos a través del método científico.

Relación entre Ética y Ciencia

La relación entre ética y ciencia es fundamental. En el ámbito de la investigación, así como en la vida diaria, es crucial mantener una conducta ética. La ciencia, como... Continuar leyendo "Introducción a las Ciencias Sociales: Conceptos Fundamentales y Relaciones Clave" »

Fundamentos y Estructura de la Educación Argentina: Ley Federal 24.195

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Política Educativa según Ricardo Nassif

Ricardo Nassif plantea la educación no como algo estático, sino como un proceso en constante movimiento. Dentro de este proceso, coexisten dos funciones fundamentales: la de conservación o reproducción y la de renovación o transformación de la vida sociocultural y del hombre inmerso en ella.

Sostiene que «la educación genera más educación». La coexistencia de estas dos funciones comprueba una doble dialéctica: «las contradicciones internas del fenómeno educativo reflejan las contradicciones de la sociedad y están condicionadas por las mismas, pero al mismo tiempo la educación puede llegar a constituir un medio para que el sujeto tome conciencia de las contradicciones de su contorno».

La

... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura de la Educación Argentina: Ley Federal 24.195" »

Diversidad Cultural y Proceso Migratorio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La diversidad cultural

Diversidad cultural DC = Conjunto de aspectos culturales y étnicos de las personas de distinto lugar de procedencia que conviven en un mismo espacio. Alta movilidad geográfica (migraciones) por motivos principalmente económicos.

Coexistencia de personas de diferentes procedencias (especialmente en las grandes ciudades).

Rechazo por:

  • Percepción de amenaza por el grupo nativo hegemónico.
  • Conflicto de costumbres, valores, normas.
  • Precariedad laboral, económico, social de inmigrantes.

Actitudes frente a la diversidad cultural: ETNOCENTRISMO

  • La realidad se analiza a partir de los parámetros culturales propios.
  • La propia cultura y sistema normativos se consideran preeminentes, y el criterio aplicable a todos los grupos humanos.
... Continuar leyendo "Diversidad Cultural y Proceso Migratorio" »

Transformación Educativa: Retos, Características y Marco Legal en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Circunstancias Institucionales para la Transformación Educativa

Para cumplir con las funciones del docente, es necesario un cambio en las siguientes circunstancias institucionales:

  • Reconceptualización de la educación: Es fundamental el reparto y la coordinación de las funciones de la escuela con otras agencias.
  • Énfasis en los temas transversales: Priorizar los valores frente a contenidos cerrados que quedarán obsoletos.
  • El maestro como agente de transformación social: Un profesional comprometido con la comunidad.
  • Una profesión más autónoma: Generar conocimiento innovador y contextualizado.

Características de la Educación

  • Humanización: Se refiere a las influencias que recibe el sujeto desde su nacimiento para convertirse en persona.
  • Acción:
... Continuar leyendo "Transformación Educativa: Retos, Características y Marco Legal en España" »

Características de la Generación Z y su impacto en la democracia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

Algunas otras características de la Generación Z también chocan con los pilares de un sistema democrático. Por ejemplo, su desdén por el principio de autoridad y su convencimiento de que toda voz merece ser escuchada y tenida en cuenta, hace pensar que quizás estemos ante una generación menos informada que la anterior, a pesar de tener acceso fácil a fuentes de todo tipo. Sin una buena información, aumenta la posibilidad de tomar decisiones precipitadas o poco fundamentadas. Nos enfrentamos a un doble desafío político-social que requiere una convergencia en el centro. Por un lado, los sistemas políticos deben ser más flexibles y adaptarse a una nueva cultura política emergente. Por otro lado, la Generación Z tiene su propio desafío:

... Continuar leyendo "Características de la Generación Z y su impacto en la democracia" »

Definición de Educación: práctica social de reproducción y transformación cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Definición de Educación

  • Es una práctica social de reproducción de estados culturales de una sociedad.
  • En la reproducción de la educación se sientan las bases de transformación y la innovación.
  • Los saberes se transmiten de generación en generación, incluyendo las formas de comportamiento social, hábitos y valores.
  • Las formas de educar y los saberes que se enseñan varían de una sociedad a otra y de una época histórica a otra.
  • La educación es una práctica social y es una acción.
  • Es también un fenómeno universal, ya que no existe ninguna sociedad que no desarrolle prácticas educativas.

La educación como un fenómeno entre generaciones

  • La educación se suele definir como una acción ejercida por las generaciones adultas sobre las generaciones
... Continuar leyendo "Definición de Educación: práctica social de reproducción y transformación cultural" »

Salud Integral: Factores Determinantes, Indicadores y Prevención en la Infancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

¿Qué es la Salud? Definición y Alcance

La salud es un estado de bienestar completo, físico, mental y social, tanto de los individuos como de las sociedades y comunidades. No se limita a la ausencia de infecciones o enfermedades.

Factores Determinantes de la Salud

Los determinantes de la salud son todos aquellos factores que influyen en el grado de salud de una población:

  • Estilo de vida: Depende de factores como la cultura, el trabajo, la educación y los ingresos.
  • Factores socioeconómicos: El estatus socioeconómico influye significativamente. Las personas con menos recursos o de un rango social más bajo tienden a tener peor salud debido a limitaciones en acceso a vivienda adecuada, alimentación, servicios, etc.
  • Medio ambiente: La estabilidad
... Continuar leyendo "Salud Integral: Factores Determinantes, Indicadores y Prevención en la Infancia" »