Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos básicos de economía y corrientes económicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Conceptos básicos de economía

Define los hechos económicos: son actividades que los hombres desarrollan no aisladamente sino como miembros de grupos humanos (sociales)

Enuncia alguna definición de producción: es la transformación de ciertos objetos por productos y servicios.

Señala los elementos que intervienen en la producción: Tierra, trabajo, capital y organización.

¿Qué es consumo? La utilización individual de los bienes y servicios.

Define los actos económicos: son actos conscientes del hombre para satisfacer sus necesidades.

Enuncia “el problema económico”. Debido a la escasez hay que decidir ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Y ¿Para quién producir?

Señala los factores de producción: Tierra, Trabajo, Capital y Organización

Enuncia... Continuar leyendo "Conceptos básicos de economía y corrientes económicas" »

Los 4 pilares de la educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Pensamiento

: iniciado por los padres y luego x los maestros, combinando en la enseñanza e investigación el método deductivo e intuitivo.

Aprender a hacer

: hay que diferenciar entre economías industriales (predomina el trabajo asalariado) y los demás (trabajo independiente). en las primeras las máquinas han sustituido el trabajo humano, lo convierte en algo cada vez + inmaterial. Por lo q en estas sociedades, podemos hablar cada vez - de aprender a hacer.
Al introducir el uso de las máquinas en la producción industrial, se habla - de competencia personal.
En as sociedades en desarrollo, poca gente como asalariada, la mayoría trabaja en una economía de subsistencia tradicional.
Su futuro está estrechamente vinculado a adquirir cultura... Continuar leyendo "Los 4 pilares de la educación" »

Evolución, Naturaleza Humana e Identidad Cultural: Perspectivas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

¿Tiene Algún Sentido la Evolución? Teleologismo vs. Mecanicismo

Se trata de determinar si la evolución tiene alguna intencionalidad, si persigue alguna finalidad y, en caso afirmativo, analizar cómo el proceso evolutivo se traduce en una complejidad cada vez mayor en las formas superiores de vida (Teleologismo). O si, por el contrario, el azar es el único mecanismo evolutivo (Mecanicismo).

Teleologismo

Representado por P. Teilhard de Chardin, entre otros. Considera que los fenómenos naturales responden a una finalidad. La aparición de los seres humanos sería una propiedad inherente de la evolución y no solo un resultado posible.

Mecanicismo

Representado entre otros por J. Monod, considera que la naturaleza no es más que una compleja máquina.... Continuar leyendo "Evolución, Naturaleza Humana e Identidad Cultural: Perspectivas Clave" »

El Profesorado: Concepto, Roles y Desafíos Sociológicos en la Educación Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Qué es una Profesión?

El concepto de profesorado es una categoría social que puede considerarse desde diversas perspectivas.

La Profesión Docente desde la Sociología Funcionalista

Desde el punto de vista de la sociología funcionalista, se denominan profesiones a aquellas ocupaciones que cumplen los siguientes rasgos:

  • Prestar un servicio básico a la sociedad.
  • Desempeñar la labor por razones vocacionales y a tiempo completo.
  • Necesitar una licencia universitaria y gozar de autonomía técnica.
  • Poseer una organización corporativa de derecho público.
  • Elaborar una subcultura profesional con un lenguaje, una terminología y prácticas comunes.
  • Disfrutar de un prestigio social y de salarios por encima de la media.

El Enfoque Neomarxista del Profesorado

Los... Continuar leyendo "El Profesorado: Concepto, Roles y Desafíos Sociológicos en la Educación Actual" »

Trabajo Social: Elementos, Metodología y Estructura del Informe

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Elementos y Metodología en Trabajo Social

Elementos Clave

  • La individualización del cliente: Este término se refiere al sujeto en trabajo social, reconociendo que cada individuo es único en una relación interpersonal.
  • El respeto a la persona que requiere del servicio: Reconocimiento de los valores inherentes a la persona humana.
  • Autodeterminación: La libertad de decisión del cliente dentro de los límites legales y personales.
  • Aceptación del cliente: Superar el impulso de rechazo hacia individuos, incluso aquellos que han cometido actos delictivos, enfocándose en su valor como ser humano.
  • No juzgar ni condenar: Aceptar al cliente no implica tolerar o justificar su comportamiento, sino comprenderlo como un ser humano con virtudes y defectos.
... Continuar leyendo "Trabajo Social: Elementos, Metodología y Estructura del Informe" »

Democràcia: de l'antiguitat a la modernitat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,99 KB

Mòdul 1. Concepcions antigues

Una de les polis on la democràcia va arrelar amb més profunditat fou l’Atenes dels segles V i IV aC, de ben segur, la democràcia antiga més coneguda. Cal tenir present que la democràcia, tal com era entesa en l’antiguitat, dista força de com la concebem avui dia. El demos era força restringit. El cos de ciutadans estava format només per homes majors d’edat nascuts de famílies atenenques. Quedaven exclosos de la vida política tant els esclaus, com les dones o els metecs (estrangers). De fet, el percentatge de ciutadans sobre el total de la població arribava amb prou feines a un 10% a l’Atenes del segle IV aC. Cal destacar que la democràcia atenenca es caracteritzava pel seu caràcter directe... Continuar leyendo "Democràcia: de l'antiguitat a la modernitat" »

Pueblos Indígenas del Perú: Preguntas Clave sobre Derechos, Salud y Organizaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Preguntas Clave sobre Pueblos Indígenas del Perú

  1. 1. La COPPIP está integrada por:

    • a) Organizaciones no gubernamentales de la región.
    • b) **Organizaciones que tienen mando comunal e indígena.**
    • c) Organizaciones formadas por el gobierno central y regional.
    • d) Todas las anteriores.
    • e) Solo a y b son correctas.
  2. 2. La COPPIP fue creada por acuerdo del Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas del Perú realizado:

    • a) En la ciudad de Trujillo, del 5 al 7 de octubre de 1998.
    • b) En la ciudad de Arequipa, del 2 al 5 de diciembre de 1997.
    • c) **En la ciudad del Cusco, del 2 al 5 de diciembre de 1997.**
    • d) En la ciudad del Cusco, del 2 al 5 de diciembre de 1998.
    • e) N.A.
  3. 3. COPPIP es:

    • a) Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana
    • b)
... Continuar leyendo "Pueblos Indígenas del Perú: Preguntas Clave sobre Derechos, Salud y Organizaciones" »

Metapensamiento características

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Características DEL PENSAMIENTO PREOPERATORIO: -Egocentrismo -Cetración: No puede atender dos variables a la vez -Sincretismo:percibe la realidad mediante visiones globales y encuentra relaciones entre objetos y sucesos sin análisis previo -Yustaposición: no puede hacer conexiones causales o temporales ni relaciones lógicas -Irreversibilidad:incapacidad de ejecutar una acción en dos sentidos del recorrido

Función Simbólica O Semántica :- Representación
MANIFESTACIONES DE LA Función Simbólica:. -Juego simbólico -Imitación diferida :imitación sin la presencia del modelo.-La imagen mental: -El dibujo -El lenguaje

SUBES. PENSAMIENTO PREOPERATORIO: S1(2-4años) Pensamiento simbólico y preconceptual -Preconceptos(conceptos primitivos)
... Continuar leyendo "Metapensamiento características" »

Desarrollo Humano: Etapas y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Desarrollo Humano: Una Perspectiva Compleja

El conocimiento histórico y la pertenencia a diferentes contextos influyen en el proceso de desarrollo humano. Se considera al sujeto como un ser complejo y activo que despliega estrategias de afrontamiento para adaptarse al entorno.

Sistemas de Influencia y Contextualismo

El desarrollo resulta de la interacción entre tres sistemas de influencias, cuya articulación se denomina contextualismo. Cada sistema puede poseer características particulares, y el proceso de desarrollo no es una simple ecuación, ya que a lo largo de la vida se producen ganancias y pérdidas. Es importante destacar que el desarrollo no está orientado hacia una meta universal y común a todos los individuos.

La Vejez: Un Proceso

... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Etapas y Perspectivas" »

Ciudadanía: Evolución Histórica y Doble Raíz

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Concepto de Ciudadanía

Definición usual: La ciudadanía se define por dos rasgos fundamentales:

  1. La pertenencia a una comunidad política que se asienta de un modo permanente en un territorio.
  2. El disfrute de unos derechos que deben ser protegidos por la ciudad o el estado, y la posibilidad de participar en las tareas del gobierno.

La Ciudadanía en la Democracia Griega: La Tradición Política

En la Grecia antigua, cada ciudad (polis) era un pequeño estado autónomo y con autarquía. Ser ciudadano significaba, sobre todo, participar activamente en la política y en las tareas del gobierno de la polis. El ciudadano tenía la responsabilidad de acudir a la Asamblea y tomar parte en los debates públicos acerca de los problemas de la ciudad. Las... Continuar leyendo "Ciudadanía: Evolución Histórica y Doble Raíz" »