Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Ambiental: Evolución, Objetivos y Componentes Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Educación Ambiental y su Evolución

Evolución de Conceptos

  • Tbilisi 1977: Resultado de una reorientación y articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas que facilitan la percepción del Medio Ambiente, haciendo posible acciones capaces de responder a las necesidades actuales.
  • Moscú 1987: Proceso permanente en el que los individuos y la colectividad toman conciencia de su Medio Ambiente y adquieren conocimientos, valores, experiencia y voluntad para que sean capaces de actuar individual y colectivamente para resolver problemas actuales y de futuro del Medio Ambiente.
  • Roque 2002: Proceso continuo y permanente que constituye una dimensión de la educación integral orientada a la construcción de conocimientos, desarrollo
... Continuar leyendo "Educación Ambiental: Evolución, Objetivos y Componentes Clave" »

Superando la Discriminación: Integración y Derechos para Colectivos Migrantes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Factores de Discriminación en Colectivos Migrantes y Minorías Étnicas

Factores Individuales

  • Doble discriminación por género (mujeres) y edad (menores y mayores).
  • Situación legal irregular (acceso restringido a sanidad y prestaciones sociales).
  • Desconocimiento de los mecanismos de la sociedad de acogida.
  • Bajo nivel de formación.
  • Barreras comunicativas.
  • Dificultad de inserción laboral.

Factores Sociales

  • Choque cultural.
  • Falta de redes de apoyo.
  • Desigualdad en el acceso a bienes y servicios (sanidad, prestaciones, vivienda).
  • Precariedad laboral.
  • Estereotipos sociales negativos.

10.4. Necesidades del Colectivo Migrante

  • Orientación para acceder a servicios básicos.
  • Acompañamiento en el proceso de inserción.
  • Aprendizaje de la lengua.
  • Asesoramiento legal.
... Continuar leyendo "Superando la Discriminación: Integración y Derechos para Colectivos Migrantes" »

Tipologías y Funciones de la Familia en la Sociedad Contemporánea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Tipologías Familiares

Familias Agregadas

Parejas que conviven juntas sin haber formalizado o legalizado el matrimonio.

Familias Monoparentales

Convivencia de un solo miembro de la familia con los hijos, originados por diferentes causas.

Familias Educadoras

Las familias que realizan una acogida familiar como medida de protección de un menor declarado desamparado.

Familias Separadas

Los cónyuges no conviven juntos, pero comparten la educación de los hijos/as.

Familias Reconstituidas

Se constituyen cuando, después de una separación o un divorcio, uno o ambos cónyuges comienzan una nueva relación con otra persona, integrando a los hijos de los matrimonios anteriores.

Familias Homosexuales

Son familias en las que los dos progenitores son del mismo sexo.... Continuar leyendo "Tipologías y Funciones de la Familia en la Sociedad Contemporánea" »

Conversión del tiempo en espacio y lucha por la supremacía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Capítulo 2: Conversión del tiempo en espacio

En este capítulo me gustaría plantear como segundo elemento de la imaginación geopolítica moderna la conversión del tiempo en espacio. En otras palabras, los «bloques» de espacio identificados en el capítulo 1 se han definido en relación a los atributos básicos y a la experiencia histórica idealizada de uno de esos bloques: el Occidental. Así, los territorios se han calificado de «primitivos» o «avanzados», o «subdesarrollados» frente a «modernos» en base a una versión idealizada de la experiencia europea. Numerosos críticos en el campo de las ciencias sociales han apuntado esta tendencia al ocuparse del cambio social. En este capítulo me propongo extender la crítica de dos... Continuar leyendo "Conversión del tiempo en espacio y lucha por la supremacía" »

Marco Legal Educativo en España: Evolución de las Leyes Orgánicas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Las Leyes Orgánicas en el Ámbito Educativo Español

Las Leyes Orgánicas son aquellas que desarrollan los derechos fundamentales, las libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía, el régimen electoral, las que transfieren las competencias en educación a las comunidades autónomas y las demás previstas en la Constitución Española de 1978. Estas leyes deben ser aprobadas por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.

Las Leyes Orgánicas en materia educativa se aprueban por el procedimiento legislativo común (artículos 109-129 y 131 del Reglamento del Congreso de los Diputados), que se detalla a continuación:

  1. Presentación de la iniciativa legislativa: El proceso se inicia con la propuesta de una nueva ley.
... Continuar leyendo "Marco Legal Educativo en España: Evolución de las Leyes Orgánicas Clave" »

Investigación Cualitativa vs. Cuantitativa y Tipos de Investigación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Investigación Cualitativa

El objeto de la investigación es la esencia del ser y no sus propiedades tangibles. Es etnográfica. Las herramientas de investigación son la encuesta, la entrevista y la observación.

La naturaleza de los datos son subjetivos y no estandarizados, solo le interesa la riqueza y profundidad de ellos. Son flexibles y relativos. Los datos solamente se ordenan. Establece el ¿Cómo? del fenómeno, no incluye preguntas sobre los mecanismos causales.

El investigador no manipula la realidad, solamente observa. Hay una interacción entre el sujeto y el objeto de estudio. No tiene un diseño prefijado, es abierto y puede cambiar en el proceso.

Investigación Cuantitativa

El objeto de la investigación son las propiedades tangibles... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa vs. Cuantitativa y Tipos de Investigación" »

Sociología: Fundamentos, Objetivos y Dinámicas de la Sociedad Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Sociología: Es el estudio de las sociedades humanas. Intenta explicar y comprender los fenómenos sociales. Es el estudio sistemático de las sociedades humanas, haciendo énfasis en los grupos sociales en los modernos sistemas industrializados.

Objetivos de la Sociología

Estudio de la acción social. Es una disciplina de conocimiento que estudia el complejo de relaciones humanas que conforman aquello que llamamos sociedad.

Micro y Macro Sociología

  • Micro: Investiga la sociedad a partir de sus unidades básicas. Analiza cómo las personas interactúan las unas con las otras en diversos contextos sociales.
  • Macro: Estudia las estructuras sociales generales, como las clases, los conflictos y las revoluciones.

La Imaginación Sociológica

Es la capacidad... Continuar leyendo "Sociología: Fundamentos, Objetivos y Dinámicas de la Sociedad Global" »

Transformación Educativa en España: Impacto de las Reformas Liberales del Siglo XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Educación en la Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Durante el periodo de la Guerra de Independencia Española (1808-1814), el reinado de José I Bonaparte marcó un punto de inflexión. Al ceder parte del poder al pueblo, se generaron ciertas condiciones que influyeron directamente en la concepción y el desarrollo del sistema educativo.

Reformas Educativas y la Influencia del Estado

Los procesos de desamortización contra la Iglesia se vieron como una oportunidad para que el Estado pudiera beneficiarse de una infraestructura ya existente, destinándola a fines educativos. Este periodo fue testigo de importantes avances:

  • En 1809, se aprobaron los liceos, que se establecieron como los principales centros para la impartición de la
... Continuar leyendo "Transformación Educativa en España: Impacto de las Reformas Liberales del Siglo XIX" »

Orígenes de la Sociología: Revolución Industrial, Ilustración y Positivismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Orígenes y Contexto de la Sociología

La sociología aparece con la crisis social y política que provocó transformaciones económicas debido a la Revolución Industrial. Con ella aparece el capitalismo, que separará lo público de lo privado, y donde surge un nuevo orden social con nuevas clases sociales: la burguesía y el proletariado. Esto provoca que en los sectores conservadores surja un temor por la movilidad social.

Respuestas Intelectuales al Cambio Social

Para dar respuesta a las conmociones señaladas, aparecerán el socialismo y la tradición sociológica clásica.

La sociología intentará reconstruir las bases del orden social perdido, debido a la lucha de clases. En este sentido, nace íntimamente ligada con los objetivos de estabilidad... Continuar leyendo "Orígenes de la Sociología: Revolución Industrial, Ilustración y Positivismo" »

Organizaciones y programas para la juventud en la Comunitat Valenciana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Grupo de Jóvenes

Son aquellos colectivos sin personalidad jurídica formados por personas jóvenes no incluidos en el artículo precedente. Las administraciones locales y los consejos de la juventud locales y territoriales facilitarán su representación en los espacios de participación local y darán apoyo a sus iniciativas en la medida de lo posible.

Fòrum Jove

Es una herramienta de participación de duración concreta, con vocación de ser periódica, mediante la cual las administraciones públicas y las personas jóvenes dialogan y trabajan conjuntamente para construir las políticas públicas territoriales y sectoriales.

Consell de la Joventud de la Comunitat Valenciana (CJCV)

El CJCV es el máximo órgano de representación de las organizaciones... Continuar leyendo "Organizaciones y programas para la juventud en la Comunitat Valenciana" »