Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores que influyen en el fracaso escolar y modelos de intervención educativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Intervención Educativa

Jordán propone 3 modelos de intervención educativa:

  • Modelo integracionista se corresponde con el asimilacionismo
  • Modelo multicultural se corresponde con la multiculturalidad
  • Modelo intercultural se corresponde con la interculturalidad

Gloria Jové añade el modelo compensatorio, pretende compensar los posibles hándicaps que tenga el alumno más desfavorecido (quedaría en segundo puesto). Su génesis se encuentra también en el integracionismo o asimiliacionismo (mediado por la institución educativa, quien provee de los mecanismos necesarios para contrarrestar los desequilibrios entre grupos que podrían derivar en un fracaso escolar).

Programas Educativos

Marí (2002) define 4 enfoques ideológicos:

  • El enfoque conservador:
... Continuar leyendo "Factores que influyen en el fracaso escolar y modelos de intervención educativa" »

Vocabulario Esencial: Conceptos Clave de Género e Igualdad para Entender la Equidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Clave sobre Género e Igualdad

Sexo

Diferencias biológicas (anatómicas y fisiológicas) entre hombres y mujeres que hacen posible la reproducción. Son universales y coinciden en todo tiempo y cultura.

Género

Construcción cultural que una sociedad elabora a partir de las diferencias biológicas. Mediante esta construcción se adscriben, cultural y socialmente, actitudes, roles sociales y comportamientos diferenciados para hombres y mujeres, atribuidos en función de su sexo biológico.

Androcentrismo

El androcentrismo es la concepción que sitúa al hombre (del griego andros) como el centro y la medida de todas las cosas, haciendo que todo gire en torno a él, incluyendo a las mujeres.

Roles de Género

Comportamientos aceptados, femeninos... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Conceptos Clave de Género e Igualdad para Entender la Equidad" »

Principios y Componentes Clave de la Atención Primaria de Salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 51,61 KB

Selección de Tecnologías en Salud y Atención Primaria

Por tecnología se entiende un conjunto de métodos, técnicas y equipo que, puesto en manos de quienes lo utilizan, puede representar una contribución importante para la solución de un problema de salud.

La extensión de la cobertura de los servicios de salud requiere tecnologías apropiadas que, entre otras características, sean eficaces, eficientes, equitativas y aceptables para la población y las comunidades.

Por ello, un requisito básico es que las tecnologías que se seleccionen sean apropiadas para asegurar la productividad máxima de los escasos recursos y una mejor asignación de estos para producir, con la eficacia e intensidad necesarias, el impacto deseado en el nivel de... Continuar leyendo "Principios y Componentes Clave de la Atención Primaria de Salud" »

El rol de la educación en la transmisión y evolución cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Funciones de la Educación con Respecto a la Cultura

Función Conservadora

La educación garantiza la continuidad y la herencia de las sociedades. Si siempre hiciéramos lo mismo, la sociedad no enseñaría, y si no pudiéramos transmitir lo que hemos recibido, estaríamos reinventando constantemente. Es gracias a la educación que las sociedades continúan y se transmiten.

La educación nunca parte de cero: parte de lo establecido, de lo socialmente admitido por la sociedad en la que se vive.

El grupo impone el aprendizaje como mecanismo adaptador a los requisitos de la colectividad. La sociedad permite que te formes para que en un futuro puedas retribuir a la colectividad con tu trabajo.

La educación trata de transmitir, conservar, mantener... Continuar leyendo "El rol de la educación en la transmisión y evolución cultural" »

Rondas Campesinas, Género y Sociedad Multiétnica: Fundamentos y Análisis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Las Rondas Campesinas

  1. Las Comunidades Campesinas se encuentran ubicadas y se dedican a la pesca, caza y recolección. F
  2. Según lo visto en clase, el Estado tiene la responsabilidad de proveer postas de salud y capacitarlos. F
  3. El reconocimiento de la existencia legal de las rondas campesinas coincide con la Reforma Agraria. F
  4. La Constitución Política de 1993 reconoce la existencia legal de las rondas campesinas en el artículo anterior. V
  5. Las rondas campesinas tienen como antecedente, desde fines de 1800, el crecimiento desmesurado que afectó políticamente la comarca. V
  6. Las Rondas Campesinas surgen a partir de la amenaza terrorista de Sendero Luminoso en el país. F
  7. Para definir un pueblo como indígena, es necesario diferenciarlo del resto de
... Continuar leyendo "Rondas Campesinas, Género y Sociedad Multiétnica: Fundamentos y Análisis" »

Ciudadanía y Derechos: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

¿Qué es la Ciudadanía?

La palabra ciudadanía deriva del latín "civitas", que significa "ciudad". Ser ciudadano otorgaba ciertos privilegios, como votar en las asambleas donde se tomaban decisiones de gobierno, ser elegido para cargos públicos y poseer bienes. En el siglo V a.C., se desarrolló un sistema de gobierno que permitía a los hombres adultos debatir asuntos de la polis; estos debían pagar impuestos y cumplir el servicio militar. Quedaron excluidos mujeres, extranjeros y esclavos, que constituían casi toda la población. La ciudadanía se relaciona con los derechos y los deberes. Los individuos son titulares de los derechos, y los Estados deben garantizar que los ciudadanos ejerzan sus derechos.

La Ciudadanía y los Derechos

Hoy,

... Continuar leyendo "Ciudadanía y Derechos: Conceptos Clave y Evolución Histórica" »

Finalidades de la Educación en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Finalidades Culturales

  • Analizar las formas de pensar y representar el mundo en la comunidad. Identidad colectiva.
  • Analizar la sociedad y el grupo en el que vivimos. Las formas de comunicación.
  • Funcionalidad para el alumnado: les ayuda en el proceso de socialización en la comunidad.
  • Conceptos clave: comunicación, diversidad, desigualdad, solidaridad, valores.

ACTIVIDAD: Diseño de distintos murales sobre países (España, China, Marruecos).

Finalidades Científicas

  • Favorecer la iniciación a conocimientos científicos y fomentar una actitud abierta a la investigación.
  • Analizar la epistemología de las Ciencias Sociales, sus escuelas y tendencias.
  • Dicotomías: conocimiento vulgar / conocimiento científico.
  • Funcionalidad para el alumnado: interpretar
... Continuar leyendo "Finalidades de la Educación en Ciencias Sociales" »

Contribuciones de las Ciencias Sociales a la Formación Ciudadana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Las Ciencias Sociales desempeñan un papel fundamental en la formación integral de los ciudadanos, abordando aspectos clave para su desarrollo personal y su participación activa en la sociedad. A continuación, se detallan algunas de sus contribuciones esenciales:

Desarrollo de Valores Democráticos

La ciudadanía democrática se debe potenciar desde los contenidos curriculares de las Ciencias Sociales, a través de:

  • Estructurar los contenidos a partir de unos conceptos sociales clave.
  • Partir de problemas sociales relevantes.
  • Prestar una especial atención al discurso social, como contenido procedimental.
  • Contemplar la formación política como entidad propia en el currículo de Ciencias Sociales.

Comprensión del Funcionamiento de la Economía

La... Continuar leyendo "Contribuciones de las Ciencias Sociales a la Formación Ciudadana" »

Peligrosidad y Egocentrismo en Criminología: Capacidad Criminal y Adaptabilidad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Peligrosidad

Capacidad Criminal y Adaptabilidad Social

Desde el punto de vista criminológico, el concepto de peligrosidad comprende dos fenómenos diversos: la capacidad criminal y la adaptabilidad social. La primera es la potencia, la aptitud y la inclinación de una persona para cometer conductas antisociales, producida por una conjugación de factores criminógenos. La adaptabilidad social es la capacidad del sujeto para ajustarse a las normas de convivencia, para aclimatarse al medio social.

Tipos de Peligrosidad

  1. Capacidad criminal muy fuerte y adaptabilidad muy elevada: Es la forma más grave. Incluye a los "cuellos blancos", los poderosos que abusan del poder, aquellos con mayor corrupción, los que aparecen en las páginas periodísticas
... Continuar leyendo "Peligrosidad y Egocentrismo en Criminología: Capacidad Criminal y Adaptabilidad Social" »

Factores Endógenos y Exógenos en la Conducta Antisocial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La herencia;

La gestación;

Factores Endógenos La deficiencia mental y

Las enfermedades psíquicas.

La familia;

La escuela;

Factores Exógenos El grupo étnico;

El barrio y

La sociedad global

Factores endógenos:

Todos los estímulos que se encuentran en el sujeto, principalmente son de orden biológico y psicológico.

Factores exógenos:

Todos los estímulos medioambientales pero incluye parte de los psicológicos cuando se trata de los pensamientos colectivos e ideologías.

Factores crimino impelentes

Toda la serie de activantes que llevan a cometer la conducta antisocial (endógenos y exógeno)

Factores crimino repelentes

Todo aquello que inhibe, frena o impide al individuo a cometer la conducta antisocial.

Criminodinamia

Es la explicación de los procesos... Continuar leyendo "Factores Endógenos y Exógenos en la Conducta Antisocial" »