Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevención de Drogas: Conceptos Clave, Etapas de Consumo y Factores de Riesgo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Tipos de Prevención

Prevención Universal (P)

Dirigida a toda la población, busca prevenir el consumo de drogas. Ejemplo: Campañas nacionales en televisión.

Prevención Selectiva (S)

Enfocada en grupos con mayor riesgo de consumo problemático, debido a factores personales, sociales o culturales. Ejemplo: Intervención para prevenir el avance del consumo en adolescentes que consumen los fines de semana.

Prevención Indicada (T)

Dirigida a personas con consumo problemático de alto riesgo, con el objetivo de reducir el daño, disminuir la frecuencia y la cantidad.

Etapas del Consumo de Sustancias

Consumo Experimental

La persona desconoce los efectos de las drogas y consume para experimentar, para saber qué se siente. Su consumo se realiza generalmente... Continuar leyendo "Prevención de Drogas: Conceptos Clave, Etapas de Consumo y Factores de Riesgo" »

Evolución del Concepto de Región Geográfica: De la Antigüedad a la Actualidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

La Evolución del Concepto de Región Geográfica

La comprensión de la región ha sido un eje fundamental en el desarrollo de la Geografía como disciplina. A lo largo de la historia, el concepto ha sido redefinido y enriquecido, adaptándose a nuevas corrientes de pensamiento y metodologías de estudio.

1. Región Histórica y Región Política: Los Orígenes

En la Antigüedad, la Geografía se enfocaba en la descripción de la Tierra, integrando elementos míticos, históricos y la organización política, así como la localización de accidentes geográficos. Durante el Renacimiento, este enfoque descriptivo resurgió, especialmente a través de relatos de viajes y expediciones, con un propósito utilitario para la expansión y el comercio.... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Región Geográfica: De la Antigüedad a la Actualidad" »

Diversidad Familiar: Explorando los Tipos de Estructuras Familiares Contemporáneas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Diversidad Familiar: Explorando los Tipos de Estructuras Familiares Contemporáneas

La estructura familiar ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios sociales, económicos y culturales. A continuación, se presentan diversas clasificaciones de tipos de familias y hogares que reflejan la complejidad y riqueza de las relaciones humanas en la actualidad.

Cónyuges Solos

Se refiere a la configuración familiar donde los hijos se han emancipado o no ha habido descendencia. Puede ser una estructura uninuclear o nuclear simple.

Familias Monofiliares

Caracterizadas por la convivencia de hijos adultos con sus padres. Esto puede deberse a problemas económicos que impiden la emancipación, por comodidad, o cuando

... Continuar leyendo "Diversidad Familiar: Explorando los Tipos de Estructuras Familiares Contemporáneas" »

Construcción Social de la Enfermedad: Un Enfoque Biopsicosocial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Construcción Social de la Enfermedad

La construcción social de la enfermedad se refiere a cómo las sociedades interpretan y reaccionan ante la enfermedad, considerando factores culturales, históricos y sociales.

Aspectos de la Construcción Social de la Enfermedad

Culturales:

  • Percepción de la Enfermedad: Diferentes culturas tienen diversas formas de entender y reaccionar ante la enfermedad. Por ejemplo, algunas enfermedades pueden ser estigmatizadas en ciertos contextos culturales.
  • Prácticas de Curación: Las tradiciones y creencias culturales influyen en las prácticas de tratamiento y curación. Esto incluye el uso de medicina tradicional o alternativa.

Históricos:

  • Evolución de Conceptos: La percepción de ciertas enfermedades ha cambiado
... Continuar leyendo "Construcción Social de la Enfermedad: Un Enfoque Biopsicosocial" »

La Noción de Persona: Orígenes Medievales, Evolución y Significado Contemporáneo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Concepto de Persona: Origen Medieval, Desarrollo y Relevancia

Una Innovación Medieval Clave: La Persona Humana

En la Edad Media, una de las innovaciones más trascendentales fue la noción de la personalidad humana. Este concepto marcó una diferencia fundamental con la ciudadanía grecorromana, afectando profundamente la comprensión del derecho, la sociedad, y los deberes y derechos de las personas. Un cambio social notable vinculado a esta nueva concepción fue la progresiva abolición de la esclavitud.

La Persona y la Conciencia: Un Enfoque Moral

La noción de persona difiere sustancialmente de la de ciudadano. Mientras que el ciudadano actúa principalmente en la esfera política, la persona se desenvuelve en el ámbito moral, guiándose... Continuar leyendo "La Noción de Persona: Orígenes Medievales, Evolución y Significado Contemporáneo" »

Economía y Ética: Integración para el Bienestar Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Economía como Ciencia Práctica

Recuperar la concepción de la Economía como ciencia práctica es fundamental, ya que permite centrar el estudio y la aplicación económica en el bienestar humano y en la resolución de problemas concretos. La economía práctica se enfoca en cómo los recursos pueden ser usados para mejorar las condiciones de vida, lo que nos recuerda que el fin último de esta ciencia no debe ser el lucro aislado, sino el bienestar común.

Economía Positiva y Normativa: Influencia de los Valores Morales

En la Economía positiva, que se dedica a describir y analizar "lo que es", los valores morales parecen tener menos incidencia directa, ya que se centra en hechos y datos. Sin embargo, hasta los análisis objetivos están

... Continuar leyendo "Economía y Ética: Integración para el Bienestar Social" »

Inteligencia Artificial en la Educación: Potenciando el Aprendizaje y el Rol Docente

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Texto Breve (120 palabras aprox.)

Regla general: Todos estamos de acuerdo en que educar implica algo más que transmitir conocimientos: también es formar personas.

Tesis: Desde esta premisa, la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil en el aula si se emplea con sentido pedagógico.

Argumento: Su uso permite adaptar los contenidos a las necesidades de cada estudiante, mejorar el seguimiento individual y aliviar al profesorado de tareas mecánicas.

Contraargumento: Ahora bien, se ha planteado que la IA puede deshumanizar la educación, sustituyendo el trato personal por interacciones frías y automatizadas.

Refutación: Este riesgo existe, salvo que la IA se use sin supervisión pedagógica. Si se emplea como un recurso complementario,... Continuar leyendo "Inteligencia Artificial en la Educación: Potenciando el Aprendizaje y el Rol Docente" »

Fundamentos de Sociología: Sociedad, Cultura y Pensadores Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Introducción a la Sociología

Conceptos Fundamentales

  1. Campo de estudio: La sociedad.
  2. Definición etimológica: Proviene de socius (socio, compañero) y logos (tratado o ciencia), significando "tratado o ciencia de la sociedad".
  3. ¿De qué se ocupa la sociología? Analizar la conducta de la sociedad.
  4. Objeto de estudio: El estudio de la vida social humana, de los grupos y las sociedades.
  5. ¿Por qué la sociología se relaciona con otras ciencias? Utiliza un lenguaje universal y comparte áreas de interés con disciplinas como la historia, la economía, la antropología y la psicología.
  6. Ley de los 3 estados (Comte):
    • Teológico: Explicaciones basadas en deidades o fuerzas sobrenaturales (leyes de la naturaleza dictadas por dioses).
    • Metafísico: Explicaciones
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sociología: Sociedad, Cultura y Pensadores Clave" »

Orígenes de la Educación Parvulista en España: Monte, Fröbel y la Ley Moyano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Educación Física, Intelectual y Moral según Monte

En Las noches de un emigrado, Monte expresa sus ideas sobre la educación. Para Monte, la educación equivale a criar a un niño desde que nace, cuidando su salud, costumbres y su enseñanza hasta que se considere capaz de dirigirse y gobernarse por sí mismo. Hay tres aspectos importantes en su desarrollo y formación: su salud, la moral y los conocimientos; razón por la cual elabora su teoría pedagógica considerando la existencia de tres tipos de educación, en los que deben concentrarse las actividades del educador:

  • Educación Física: Fortalecer el cuerpo desde su nacimiento, a través de los sentidos, etc.
  • Educación Moral.
  • Educación Intelectual: Las facultades intelectuales son la percepción,
... Continuar leyendo "Orígenes de la Educación Parvulista en España: Monte, Fröbel y la Ley Moyano" »

Komunikazio Ez-Hitzezkoa eta Estiloak: Gida Osoa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,64 KB

Komunikazio Ez-Hitzezkoa: Oinarrizko Hizkuntzak

1. Denbora Hizkuntza

  • Garaiz edo berandu heltzea.
  • Gure kulturan denbora oso baliotsua da (ordutegia).

2. Objektu Hizkuntza

  • Kokapen fisikoa: argia, tenperatura, altzariak...
  • Pertsonaren itxura: janzkera, garbitasuna, osagarriak...

3. Hurbiltasun Hizkuntza (Proxemika)

Espazioaren eta distantziaren hizkuntza da, pertsonen arteko harremanak eta intimitatea adierazten dituena.

  • Intimitatearen inbasioa (burbuila ikusezina).
  • Espazio motak:
    • Espazio Intimoa: harreman oso estuak (0-45 cm).
    • Hurbileko Espazio Pertsonala: gai pertsonalak eztabaidatzeko distantzia (45-75 cm).
    • Urruneko Espazio Pertsonala: lagunekin eta ezagunekin (75-120 cm).
    • Hurbileko Espazio Publikoa: lan-elkarrizketa, bilera bat (120-200 cm).
    • Urruneko Espazio
... Continuar leyendo "Komunikazio Ez-Hitzezkoa eta Estiloak: Gida Osoa" »