Cmc
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 775 bytes
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB
1.- Acto jurídico unilateral: son aquellos que para nacer a la vida del derecho requieren la concurrencia de la voluntad de una sola parte o autor. Ej: Testamento, reconocimiento de un hijo.
2.- Contrato bilateral: es aquel en que ambas partes resultan obligadas recíprocamente. Ej: Compraventa, arrendamiento, etc.
3.- Condición resolutoria: es aquella de la que depende la extinción de un derecho. De ella depende la cesación o extinción de los efectos de un negocio jurídico que originalmente es eficaz. Ej: te regalo este libro si llueve la próxima semana.
4.- Modo: es un gravamen impuesto al beneficiario de una liberalidad, consiste en imponer al beneficiario de un acto la obligación de dar un determinado destino a todo o parte de los
... Continuar leyendo "Hurra" »Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Todo sujeto humano se Encuentra en una situación determinada, compuesta por condicionamientos Biológicos y sociales diversos: el propio cuerpo, el contexto histórico, Económico, cultural y psicológico. Pero no todos favorecen la libertad. La Opresión que los varones han ejercido sobre las mujeres a lo largo de la Historia en la mayor parte de las sociedades, las ha puesto en una situación Que les impide desarrollar su autonomía. La mujer ha caído en la inmanencia (lo Contrario de trascendencia), es decir, ha perdido la autonomía que caracteriza Al sujeto y se ha cosificado, se ha hecho objeto.
El ser humano es siempre sujeto Situado, sujeto porque ha de decidir para ser y situado porque la decisión se efectúa en un contexto concreto.... Continuar leyendo "El concepto del sujeto situado Simone de Beauvoir" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
2. Historia de Europa.
La prehistoria de la educación especial llega hasta el siglo XVIII, tanto desde el punto de vista ético como desde la perspectiva de la eficacia. Fue éste un período dominado por el pesimismo y el negativismo.
Siglo XVII: lo podemos considerar como el siglo del “abandono absoluto” de los niños con necesidades educativas especiales. Iglesia dice q es por pecados.
Siglo XVIII: es la “época del gran encierro”. No se quería a ningún deficiente en la calle, por lo que se recogían en prisiones y manicomios.
Siglo XIX y la primera mitad del Siglo XX: constituyen “la era de las instituciones”.
Segunda mitad del Siglo XX: se rompe con las instituciones segregadoras que se habían generado. Hipócrates, en el siglo... Continuar leyendo "Prehistoria de la educación especial" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Ese carácter se manifiesta en las múltiples formas en que puede ser considerado: como actividad o conducta, como situación o contexto, como un fenómeno con significado sociológico, económico, psicológico, o como dimensión instrumental o expresiva. Un estudio en los años 80 agrupó las definiciones de trabajo en cuatro patrones:
El conjunto de actividades humanas, retribuidas
... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Conceptual del Trabajo: Dimensiones y Perspectivas" »