Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Medición en la ciencia: Conceptos, dimensiones e indicadores

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Medición en la ciencia

Los dos pilares de la ciencia son la observación y la medición. Mientras que la observación puede ser casual y pasiva, la medición consiste en observaciones deliberadas y cuidadosas del mundo real para describir objetivos y eventos en términos de atributos que componen una variable.

Concepciones y Conceptos

A lo largo de la vida, observamos cosas y reconocemos su realidad gracias a nuestras observaciones. Por ejemplo, notamos que ciertas personas tienden a mostrar prejuicios. Utilizamos la palabra "prejuicio" para definir a individuos con estas características. El prejuicio es un término acordado para representar un conjunto de fenómenos aparentemente relacionados que hemos observado. Cada persona desarrolla una... Continuar leyendo "Medición en la ciencia: Conceptos, dimensiones e indicadores" »

Agentes microbiologicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

MICROBIOLOGIA Y RIESGOS BIOLOGICOS: ES el estudio de org. microscopicos y sus actividades(caracteristicas, efectos)

bacterias: se encuentran en el aire, suelo, agua, adptabilidad a condiciones extremas, desarrollo en diversos ambientes, reproduccion por fision binaria, algunas son inofensivas com el ygurt y el queso. las patogenas producen bacterias.

son organismos unicelulares, citoplasma rodeado de memb. celular, nucleo con adn pero sin memb. nuclear, apendise filamentosos llamado flagelo.

se clasifican (morfologicamente, como bacilos(forma de baston), cocaceas(forma de esfera), espirilos(forma espiral)

para el desarrollo necesitan temperatura , ph , nutrientes como el oxigeno, carbono, nitrogeno, azufre, oines inorganicos y agua.

se diferencian

... Continuar leyendo "Agentes microbiologicos" »

Evolución y Fundamentos de la Ciudadanía: Desde la Antigüedad hasta los Derechos Humanos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Limitaciones de la Ciudadanía Antigua

Podemos señalar tres limitaciones de los primeros modelos de ciudadanía nacidos en Grecia y Roma, sin quitarle mérito por su contribución positiva a la construcción de la ciudadanía moderna:

  • Se trataba de una ciudadanía excluyente; es decir, solo eran ciudadanos los varones adultos que reunían ciertos requisitos establecidos por las leyes, quedando siempre fuera las mujeres, niños, extranjeros y esclavos. Gran parte de la población carecía del estatuto de ciudadanía.
  • Solo se consideraba “libre e igual” a los miembros de la propia comunidad política que tuvieran la condición de ciudadanos, y no a todo ser humano por el hecho de serlo. La Edad Moderna supuso un avance en ese sentido.
  • La condición
... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos de la Ciudadanía: Desde la Antigüedad hasta los Derechos Humanos" »

Aportaciones de estudios sociológicos sobre la pobreza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

¿Cuáles fueron las principales aportaciones de los estudios sociológicos sobre la pobreza realizados por Martha Beatrice Potter Webb (1858 -1943) y por Charles Booth (1840 -1916)?

Permitieron identificar las causas sociales de la pobreza y la inadecuación de las respuestas filantrópicas para enfrentarse a la misma, que las personas dedicadas a la filantropía tomaran conciencia de las causas sociales de la pobreza.

Cómo elaboró Mary Ellen Richmond su conceptualización del Trabajo social como profesión?

Consciente de la escasez de conocimientos teóricos de las visitadoras que trabajaban en su organización comienza a estudiar sociología y filosofía, especialmente la obra de Willian James y John Dewey. Dirige una macro investigación... Continuar leyendo "Aportaciones de estudios sociológicos sobre la pobreza" »

Desarrollo Infantil: Aprendizaje, Lenguaje y Cognición

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

1. Estudio del Aprendizaje

El estudio del aprendizaje es fundamental en la psicología y se aplica a todos los niveles de la escala animal. Se destaca en:

  • Condicionamiento clásico (Watson)
  • Condicionamiento instrumental (Skinner)
  • Observación e imitación (Bandura y Walters)

2. Animismo

El animismo es la tendencia a extender características de la vida humana a objetos y fenómenos físicos.

3. Artificialismo

El artificialismo es una característica del pensamiento infantil que no es compatible con el animismo.

4. Egocentrismo Intelectual

El egocentrismo intelectual se refiere a la dificultad para adoptar un punto de vista o perspectiva diferente a la propia.

5. Teoría de la Mente

La teoría de la mente es la capacidad de atribuir estados mentales a uno... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Aprendizaje, Lenguaje y Cognición" »

La Escuela del Trabajo: Fundamentos de una Pedagogía Centrada en el Alumno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Principios de una Pedagogía Transformadora

Críticas a Modelos Educativos Tradicionales y Emergentes

  • Crítica feroz al escolasticismo (escuela tradicional): La enseñanza tradicional inmoviliza, aleja de la vida y provoca la repetición memorística sin comprensión.
  • Crítica a la Escuela Nueva: Se aplica solo a ambientes enriquecidos y con condiciones económicas y ambientales favorables. Esta solo respondía a intereses burgueses, aunque compartían los mismos principios, pero no tenían las mismas características de la escuela en el campo.

Fundamentos de una Pedagogía Centrada en el Contexto y el Alumno

  • Existe una dependencia ineludible entre escuela y medio. Se propone una Pedagogía Unitaria: Vida, escuela y medio social en uno. Todo tiene
... Continuar leyendo "La Escuela del Trabajo: Fundamentos de una Pedagogía Centrada en el Alumno" »

El Ser Humano: Una Perspectiva Holística

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Introducción a la Antropología

La antropología es la ciencia que estudia al ser humano de forma holística, combinando los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas. Estudia al ser humano y a la especie humana en cuanto a su evolución biológica, su comportamiento cultural y social y su dimensión espiritual.

Antropología Cristiana

La antropología cristiana ofrece una visión de la persona a la luz de la teología basada en la Sagrada Escritura. Según esta, el ser humano es una realidad psico-somática-espiritual, una criatura especial que participa de la Divinidad.

Importancia del Estudio de la Antropología

  1. Existen diversas antropologías, algunas de las cuales, pese a proclamar lo contrario, atentan contra la integridad
... Continuar leyendo "El Ser Humano: Una Perspectiva Holística" »

La Teoría Tridimensional del Derecho

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Derecho es un fenómeno complejo que puede ser analizado desde distintas perspectivas
La Teoría Tridimensional constituye una herramienta metodológica para la adecuada compresión de la realidad jurídica.
Esta Teoría analiza el derecho desde 3 puntos de vista:
  1. como un hecho social: punto de vista fáctico
  2. Como una norma: punto de vista normativo
  3. Como una representación de la justicia: punto de vista valorativo
El origen de esta Teoría se remonta a principios del siglo XX. Autores importantes: EMIL LASK y su obra “Filosofía del Derecho”
*Hay diferentes opiniones acerca de esta Teoría
La mayoría piensan que las 3 perspectivas deben estar bajo la comprensión totalizadora de la realidad jurídica.
Una minoría insiste en el carácter independiente
... Continuar leyendo "La Teoría Tridimensional del Derecho" »

Perspectiva feminista en la producción del conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La perspectiva feminista en la producción del conocimiento

Los casos de México y Bolivia son paradigmáticos dentro del feminismo latinoamericano, debido a que el debate se centró en visibilizar a las mujeres, que eran excluidas del discurso institucionalizado del feminismo burgués o señorial y de las políticas públicas sobre género implantadas durante el neoliberalismo.

En México, el “feminismo indígena” se va configurando a partir del levantamiento zapatista del 1 de enero de 1994 (Hernández del Castillo 2001) y toma forma dentro de las organizaciones y movimientos de mujeres indígenas, que habían estado durante décadas subyugadas a la opresión, discriminación y racismo étnico.

Los otros feminismos: contexto

Los feminismos... Continuar leyendo "Perspectiva feminista en la producción del conocimiento" »

Teorías del Desarrollo Económico y Factor Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Unidimensionales:

Teoría Económica del Desarrollo (Teoría de las etapas del crecimiento de Rostow). Rostow define el desarrollo como el proceso de paso de a sociedad tradicional a la sociedad moderna, integrado por tres etapas:

  • Transiciónà Condiciones para crear la industria y ponerlo en marcha.
  • Despegueà Cuando se comienzan a generar beneficios
  • Crecimiento autosostenidoà La industria proporciona beneficios y general el efecto multiplicativo a otras industrias.

Sin embargo, Rostow no toma en cuenta que los países estudiados fueron los primeros en desarrollarse y que, por tanto su desarrollo se produjo fuera de la competencia con otros países, lo que les dio una importante ventaja que facilitó su crecimiento.

Esta teoría sirve para ser... Continuar leyendo "Teorías del Desarrollo Económico y Factor Humano" »