Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Epidemiología y Salud Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Conceptos Fundamentales en Epidemiología

El Ambiente y la Transmisión de Agentes Patógenos

El ambiente influye en la supervivencia y reproducción del agente durante su paso de un estado a otro, así como en el modo y amplitud de su propagación en el medio.

Agentes Patógenos con Reservorios Animales

Aunque la afirmación original es incorrecta (muchos agentes patógenos de animales sí afectan a humanos, siendo zoonosis), los ejemplos ilustran la existencia de reservorios animales:

  • Parvovirus: Existen cepas que afectan a animales (caninos, felinos) y otras que afectan a humanos (Parvovirus B19).
  • Fiebre Amarilla: Persiste entre mosquitos.
  • Rabia: Se transmite entre cánidos y murciélagos.
  • Salmonella: Común en animales de granja.

Reservorio Natural

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Epidemiología y Salud Pública" »

Partes de la piramide de poblacion

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

SCOMO VOY A SABER QUE ES BUENO ESTE ACORDEON FUNCIONA BIEN EN NECESARIO PIRAMIDES DE POBLACION:
Una piramide de poblacion tambien se llama piramide de edades,es la representacion grafica de la poblacion,,de un lugar y en un momento determinado,en funcion del sexo y la edad.
PARTES DE UNA PIRAMIDE DE POBLACION:
Se dividen en tres aprtes:
-Base:
corresponde al grupo de jovenes entre 0 y 14 años.
-Tronco:corresponde al grupo de adultos:entre 15 y 64 años.
-Cúspide:corresponde al grupo de viejos:Mas de 65 años.
PIRAMIDE DE POBLACION ENVEJECIDA:
Tiene forma de bulbo.Su base es muy estrecha,resultado de un control absoluto de la natalidad y la puesta en practica de una planificacion familiar.La mortalidad infantil es insignificante.
Las condiciones
... Continuar leyendo "Partes de la piramide de poblacion" »

Mapa Mentalak: Definizioa, Osagaiak eta Garapen Mailak

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,1 KB

Mapa Mentalak Aztertzen: Definizioa, Osagaiak eta Garapen Mailak

Komenta ezazu mapa mental hau. (edozein) Pausu hauek jarraitu: definizioa, osagaiak, garapen maila ..., dena arrazoitu.

Definizioa

Mapa mentala inguru zehatz baten errepresentazioa da (etxea, auzoa, herria, ...), esperientziaren bidez garatzen joaten garena eta desberdina dena pertsona batetik bestera, norbera inguru horren zati delako eta ez kanpoan gelditzen den ikusle soila.

Mapa Mentalen Osagaiak

Oinarrizko hiru elementu aurkitu dituzte:

Mugarriak

Mapa mentalen oinarria dira. Ingurunean nabarmentzen diren gauza edo toki garrantzitsuak dira, erreferentzia bezala hartzen diren guneak. Eliza, etxe handi bat, parkea,... Ikusmenez antzematen dira, eta abiapuntu edo helmuga bezala hartzen... Continuar leyendo "Mapa Mentalak: Definizioa, Osagaiak eta Garapen Mailak" »

Eskola Praktikak: Hausnarketa eta Unitate Didaktikoa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 47,61 KB

AURKIBIDEA:

  1. SARRERA 1-3
  2. UNITATE DIDAKTIKOA 4-17
  3. ESPERIENTZIAREN GAINEKO HAUSNARKETA ETA BALORAZIOA 18-19

    Aurretiko prestakuntza, jarraipen-mintegiak eta izandako eginkizuna ebaluatzen.

  4. Irakaskuntza-prozesua ebaluatzen (erabaki zuzenak, akatsak, kontraesanak).
  5. Garapen pertsonalaren eta profesionalaren gaineko itxaropenak bete ahal dira?
  6. BIBLIOGRAFIA 20
  7. ERANSKINAK 21-

    Irudiak

    Erabilitako hainbat dokumentu


  1. SARRERA

Zurriola ikastola, batxillerrerarte bertan egon ondoren, ikasle izatetik irakasle izatera pasatu naiz. Oraingo honetan ordea, justu kontrako ikuspuntutik aztertuta, txikitan ulertzen ez nituen irakasleen erabakien oinarri eta zergatiak ulertuko ditudalakoan nago.

Kontzertatua den neurrian, testuinguru sozioekonomikoa erdi altua duen ikastolan oraindik... Continuar leyendo "Eskola Praktikak: Hausnarketa eta Unitate Didaktikoa" »

La Nueva Economía Basada en el Conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

TEMA 2 LA NUEVA ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO

EVOLUCION DE LOS MODELOS DE CREACIÓN DE VALOR ECONÓMICO: han evolucionado a lo largo de la historia de acuerdo con la preponderancia que han tenido los distintos recursos productivos (tierra, trabajo, capital y conocimiento) en una época u otra, es decir, en el devenir histórico.

Los recursos productivos se definen como el conjunto de factores (tierra, trabajo, capital y conocimiento) con los que cuenta una sociedad o economía en un momento determinado. Cualquier sociedad, independientemente de su complejidad, combinará los recursos de forma que le resulte más conveniente para sus intereses. Pues bien, según la preponderancia que a lo largo del devenir histórico han tenido los referidos... Continuar leyendo "La Nueva Economía Basada en el Conocimiento" »

La Burocracia: Definición, Evolución y su Relación con el Poder Político

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Definición de Burocracia

La palabra "burocracia" es un concepto complejo con diversas interpretaciones. A continuación, se presentan las acepciones más comunes:

  • Sinónimo de Administración Pública: En este sentido, la burocracia se refiere exclusivamente a las organizaciones públicas.
  • Concepto Vulgar: Grupo humano caracterizado por su ineficacia y rigidez.
  • Sinónimo de Organización Administrativa Eficiente: Esta definición, defendida por Hegel y Weber, la presenta como diametralmente opuesta a la anterior.
  • Gobierno de Funcionarios: Esta acepción se ajusta a la definición etimológica y se refiere al sector administrativo de una organización, ya sea pública o privada.

Max Weber y la Burocracia Racional-Legal

Max Weber, un influyente sociólogo,... Continuar leyendo "La Burocracia: Definición, Evolución y su Relación con el Poder Político" »

Prosperitat i crisi a l'Edat Mitjana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,11 KB

Prosperitat (XII-XII)

Hi ha més aliments, terres i millors tècniques. Hi ha més població perquè emigren del camp a la ciutat.

Ciutat

Comerç local (de curta distància) i internacional (de llarga distància). El comerç es pot fer en mercats, que es feien cada setmana, o en fires, que es feien quan arribaven els productes adequats. La burgesia i els gremis artesans són la gent que produeixen coses.

Arquitectura

Nous edificis com catedrals, universitats, convents, palaus i muralles.

Fi de la prosperitat (XII-XV)

Crisi

Hi ha menys aliments, més guerres, més morts i menys comerç. Menys població a causa de menys aliments, guerres i malalties. La pesta negra va causar la mort del 1/2 o el 1/3 de la població. Hi ha crisi al camp perquè no tenen... Continuar leyendo "Prosperitat i crisi a l'Edat Mitjana" »

Características de la ciudadanía en Grecia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Unidad 12:

Un ciudadano es aquel que pertenece plenamente a una comunidad.En la antigua Grecia ser ciudadano equivalía a tomar parte en el gobierno de una plena comunidad.La virtú es una cualidad de la república que permite una forma de vida dedicada al interés cívico y a la actividad publica del ciudadano.Ciudadanía en estado moderno:Bodin:siervo(dependencia personal),súbdito(dependencia política).El ciudadano es un sujeto de derechos que tiene unarelacion contractual.Los derechos operan como limite de la acción del poder.Ciudadanía en las revoluciones burguesas:Ciudadanía legal,política,nacional-estatal.La mujer:ámbito privado,naturaleza complementaria del varón.Rasgos esenciales de la ciudadanía:conjunto de derechos y deberes,... Continuar leyendo "Características de la ciudadanía en Grecia" »

Monarquia, Liberalisme i Revolució Industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Què és la monarquia absoluta?

La burgesia del segle XIX no acceptava que tot el poder estigués en mans de l'aristocràcia i de la monarquia absoluta. Lluís XIV, rei de França, va ser un model de monarca absolut. Al segle XVII, els monarques europeus concentraven tots els poders: governaven, cobraven impostos, dirigien la política exterior i l'exèrcit, elaboraven les lleis i eren jutges suprems.

Monarquia parlamentària: definició

Durant el regnat d'Isabel II, Espanya es va convertir definitivament en una monarquia parlamentària. La Constitució del 1837 va establir la sobirania nacional, la divisió de poders i el reconeixement dels drets individuals dels ciutadans. La democratització va fer un pas endavant durant el Sexenni Democràtic... Continuar leyendo "Monarquia, Liberalisme i Revolució Industrial" »

Reflexiones sobre el Ser Humano: Corrientes Filosóficas y Crisis de Identidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Reflexión Contemporánea sobre el Ser Humano

El Siglo XIX

En el siglo XIX, se comenzó a dar menos importancia al individuo y más a la sociedad o la vida. Se inició el estudio de las ciencias humanas, como la psicología y la sociología.

Tres corrientes filosóficas fueron clave en la pérdida de protagonismo del ser humano, que había sido central en la época moderna:

1. El Positivismo

El positivismo se caracteriza por el aumento del conocimiento científico de la realidad y la importancia de la naturaleza. La racionalidad científica se convierte en protagonista, y el objetivo es alcanzar una sociedad industrializada liderada por científicos, donde los avances tecnológicos mejoren el bienestar general.

2. El Marxismo

El marxismo busca... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el Ser Humano: Corrientes Filosóficas y Crisis de Identidad" »