Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Nueva Economía Basada en el Conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

TEMA 2 LA NUEVA ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO

EVOLUCION DE LOS MODELOS DE CREACIÓN DE VALOR ECONÓMICO: han evolucionado a lo largo de la historia de acuerdo con la preponderancia que han tenido los distintos recursos productivos (tierra, trabajo, capital y conocimiento) en una época u otra, es decir, en el devenir histórico.

Los recursos productivos se definen como el conjunto de factores (tierra, trabajo, capital y conocimiento) con los que cuenta una sociedad o economía en un momento determinado. Cualquier sociedad, independientemente de su complejidad, combinará los recursos de forma que le resulte más conveniente para sus intereses. Pues bien, según la preponderancia que a lo largo del devenir histórico han tenido los referidos... Continuar leyendo "La Nueva Economía Basada en el Conocimiento" »

La Burocracia: Definición, Evolución y su Relación con el Poder Político

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Definición de Burocracia

La palabra "burocracia" es un concepto complejo con diversas interpretaciones. A continuación, se presentan las acepciones más comunes:

  • Sinónimo de Administración Pública: En este sentido, la burocracia se refiere exclusivamente a las organizaciones públicas.
  • Concepto Vulgar: Grupo humano caracterizado por su ineficacia y rigidez.
  • Sinónimo de Organización Administrativa Eficiente: Esta definición, defendida por Hegel y Weber, la presenta como diametralmente opuesta a la anterior.
  • Gobierno de Funcionarios: Esta acepción se ajusta a la definición etimológica y se refiere al sector administrativo de una organización, ya sea pública o privada.

Max Weber y la Burocracia Racional-Legal

Max Weber, un influyente sociólogo,... Continuar leyendo "La Burocracia: Definición, Evolución y su Relación con el Poder Político" »

Prosperitat i crisi a l'Edat Mitjana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,11 KB

Prosperitat (XII-XII)

Hi ha més aliments, terres i millors tècniques. Hi ha més població perquè emigren del camp a la ciutat.

Ciutat

Comerç local (de curta distància) i internacional (de llarga distància). El comerç es pot fer en mercats, que es feien cada setmana, o en fires, que es feien quan arribaven els productes adequats. La burgesia i els gremis artesans són la gent que produeixen coses.

Arquitectura

Nous edificis com catedrals, universitats, convents, palaus i muralles.

Fi de la prosperitat (XII-XV)

Crisi

Hi ha menys aliments, més guerres, més morts i menys comerç. Menys població a causa de menys aliments, guerres i malalties. La pesta negra va causar la mort del 1/2 o el 1/3 de la població. Hi ha crisi al camp perquè no tenen... Continuar leyendo "Prosperitat i crisi a l'Edat Mitjana" »

Características de la ciudadanía en Grecia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Unidad 12:

Un ciudadano es aquel que pertenece plenamente a una comunidad.En la antigua Grecia ser ciudadano equivalía a tomar parte en el gobierno de una plena comunidad.La virtú es una cualidad de la república que permite una forma de vida dedicada al interés cívico y a la actividad publica del ciudadano.Ciudadanía en estado moderno:Bodin:siervo(dependencia personal),súbdito(dependencia política).El ciudadano es un sujeto de derechos que tiene unarelacion contractual.Los derechos operan como limite de la acción del poder.Ciudadanía en las revoluciones burguesas:Ciudadanía legal,política,nacional-estatal.La mujer:ámbito privado,naturaleza complementaria del varón.Rasgos esenciales de la ciudadanía:conjunto de derechos y deberes,... Continuar leyendo "Características de la ciudadanía en Grecia" »

Monarquia, Liberalisme i Revolució Industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Què és la monarquia absoluta?

La burgesia del segle XIX no acceptava que tot el poder estigués en mans de l'aristocràcia i de la monarquia absoluta. Lluís XIV, rei de França, va ser un model de monarca absolut. Al segle XVII, els monarques europeus concentraven tots els poders: governaven, cobraven impostos, dirigien la política exterior i l'exèrcit, elaboraven les lleis i eren jutges suprems.

Monarquia parlamentària: definició

Durant el regnat d'Isabel II, Espanya es va convertir definitivament en una monarquia parlamentària. La Constitució del 1837 va establir la sobirania nacional, la divisió de poders i el reconeixement dels drets individuals dels ciutadans. La democratització va fer un pas endavant durant el Sexenni Democràtic... Continuar leyendo "Monarquia, Liberalisme i Revolució Industrial" »

Reflexiones sobre el Ser Humano: Corrientes Filosóficas y Crisis de Identidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Reflexión Contemporánea sobre el Ser Humano

El Siglo XIX

En el siglo XIX, se comenzó a dar menos importancia al individuo y más a la sociedad o la vida. Se inició el estudio de las ciencias humanas, como la psicología y la sociología.

Tres corrientes filosóficas fueron clave en la pérdida de protagonismo del ser humano, que había sido central en la época moderna:

1. El Positivismo

El positivismo se caracteriza por el aumento del conocimiento científico de la realidad y la importancia de la naturaleza. La racionalidad científica se convierte en protagonista, y el objetivo es alcanzar una sociedad industrializada liderada por científicos, donde los avances tecnológicos mejoren el bienestar general.

2. El Marxismo

El marxismo busca... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el Ser Humano: Corrientes Filosóficas y Crisis de Identidad" »

Claves para la Convivencia y el Desarrollo de Relaciones Humanas en Contextos Educativos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

La Interrelación Humana: Pilares de Convivencia y Ciudadanía en la Educación

La interrelación humana se manifiesta a través de diversas posibilidades, fundamentales para el desarrollo social y personal. Podemos identificar dos enfoques principales:

1. Ciudadanía: El Reconocimiento de Derechos

  • Se empieza a tratar al otro como un sujeto de derechos. Este enfoque sienta las bases para una interacción respetuosa y equitativa, donde cada individuo es reconocido por su dignidad y sus prerrogativas inherentes.

2. Convivencia: Más Allá del Coexistir

  • Se establecen relaciones de convivencia que trascienden el mero coexistir. Esta dinámica genera un vínculo que deriva del deseo de vivir juntos, ya sea por opción o por necesidad. Implica la voluntad
... Continuar leyendo "Claves para la Convivencia y el Desarrollo de Relaciones Humanas en Contextos Educativos" »

Bigarren Sektorea: Industria, Energia eta Eraikuntza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,56 KB

Bigarren sektoreko jardueren bidez, lehen sektorean lortutako natura-baliabideak eraldatzen dira.

Industria

Industria lehengaiak produktu bihurtzeko jardueren multzoa da. Bi mota daude:

Landua

Bere horretan erabili edo kontsumitzekoa (azukrea, janari-kontserbak...).

Erdilandua

Beste industria baterako lehengaia da (altzairua industria elektromekanikorako, zelulosa papergintzarako...). Industria ekonomiaren oinarrietako bat da, enplegua sortzen duelako eta beste jarduera batzuen bultzatzailea delako. Industria garapen-mailaren adierazlea da.

Energia-Ekoizpena

Energia-iturriak natura-baliabideak dira, eta behin eraldatuta, mugimendua, indarra, argia edo beroa ekoizteko erabil daitezke, industrian, garraioan, etxeetan eta beste hainbat jardueratan kontsumitzeko.... Continuar leyendo "Bigarren Sektorea: Industria, Energia eta Eraikuntza" »

Evolución Histórica de la Educación Especial y el Rol Asociativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Antecedentes Históricos de la Educación Especial

La primera etapa de la **Educación Especial (EE)** podemos situarla entre la antigüedad y a finales del **S. XVIII**. Se puede definir como una etapa de **ignorancia y rechazo**, donde a las personas con discapacidad se les tenía como si molestaran, por lo que se les separaba del resto de la sociedad.

En la **Edad Media** predomina una gran ignorancia y la explicación de que las personas que tenían algún tipo de discapacidad eran **poseídos por espíritus malignos**. En otras ocasiones, se les **exorcizaba**.

Ya en el **siglo XVI** encontramos una referencia que podría considerarse el verdadero inicio de la EE. Se trata de **Pedro Ponce de León**, quien fue el primero en educar a personas... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Educación Especial y el Rol Asociativo" »

Tipos de investigación y metodologías: Cualitativas y cuantitativas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Cualitativas (nominal/ordinales) cuantitativas (discreta/continua)

Nivel Parentesco --- cualitativo-ordinal

Estatura: cuantitativo – continua (cm, algo)

Numero de hijos: cuantitativo – discreto (números enteros)

Nivel educacional: cualitativo - ordinal

Investigación: conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema

Metodología inves: proceso específico llevado por los investigadores para hacer investigación

Ontología: estudio filosófico de la realidad y relación entre ellos

Epistemología: estudio de la naturaleza en aplicación del conocimiento (tradicional vs científico) verdades vs creencias

Teología: raíz o Podemos también definirla como la explicación de los fenómenos en términos... Continuar leyendo "Tipos de investigación y metodologías: Cualitativas y cuantitativas" »