Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves para la Convivencia y el Desarrollo de Relaciones Humanas en Contextos Educativos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

La Interrelación Humana: Pilares de Convivencia y Ciudadanía en la Educación

La interrelación humana se manifiesta a través de diversas posibilidades, fundamentales para el desarrollo social y personal. Podemos identificar dos enfoques principales:

1. Ciudadanía: El Reconocimiento de Derechos

  • Se empieza a tratar al otro como un sujeto de derechos. Este enfoque sienta las bases para una interacción respetuosa y equitativa, donde cada individuo es reconocido por su dignidad y sus prerrogativas inherentes.

2. Convivencia: Más Allá del Coexistir

  • Se establecen relaciones de convivencia que trascienden el mero coexistir. Esta dinámica genera un vínculo que deriva del deseo de vivir juntos, ya sea por opción o por necesidad. Implica la voluntad
... Continuar leyendo "Claves para la Convivencia y el Desarrollo de Relaciones Humanas en Contextos Educativos" »

Bigarren Sektorea: Industria, Energia eta Eraikuntza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,56 KB

Bigarren sektoreko jardueren bidez, lehen sektorean lortutako natura-baliabideak eraldatzen dira.

Industria

Industria lehengaiak produktu bihurtzeko jardueren multzoa da. Bi mota daude:

Landua

Bere horretan erabili edo kontsumitzekoa (azukrea, janari-kontserbak...).

Erdilandua

Beste industria baterako lehengaia da (altzairua industria elektromekanikorako, zelulosa papergintzarako...). Industria ekonomiaren oinarrietako bat da, enplegua sortzen duelako eta beste jarduera batzuen bultzatzailea delako. Industria garapen-mailaren adierazlea da.

Energia-Ekoizpena

Energia-iturriak natura-baliabideak dira, eta behin eraldatuta, mugimendua, indarra, argia edo beroa ekoizteko erabil daitezke, industrian, garraioan, etxeetan eta beste hainbat jardueratan kontsumitzeko.... Continuar leyendo "Bigarren Sektorea: Industria, Energia eta Eraikuntza" »

Evolución Histórica de la Educación Especial y el Rol Asociativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Antecedentes Históricos de la Educación Especial

La primera etapa de la **Educación Especial (EE)** podemos situarla entre la antigüedad y a finales del **S. XVIII**. Se puede definir como una etapa de **ignorancia y rechazo**, donde a las personas con discapacidad se les tenía como si molestaran, por lo que se les separaba del resto de la sociedad.

En la **Edad Media** predomina una gran ignorancia y la explicación de que las personas que tenían algún tipo de discapacidad eran **poseídos por espíritus malignos**. En otras ocasiones, se les **exorcizaba**.

Ya en el **siglo XVI** encontramos una referencia que podría considerarse el verdadero inicio de la EE. Se trata de **Pedro Ponce de León**, quien fue el primero en educar a personas... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Educación Especial y el Rol Asociativo" »

Tipos de investigación y metodologías: Cualitativas y cuantitativas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Cualitativas (nominal/ordinales) cuantitativas (discreta/continua)

Nivel Parentesco --- cualitativo-ordinal

Estatura: cuantitativo – continua (cm, algo)

Numero de hijos: cuantitativo – discreto (números enteros)

Nivel educacional: cualitativo - ordinal

Investigación: conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema

Metodología inves: proceso específico llevado por los investigadores para hacer investigación

Ontología: estudio filosófico de la realidad y relación entre ellos

Epistemología: estudio de la naturaleza en aplicación del conocimiento (tradicional vs científico) verdades vs creencias

Teología: raíz o Podemos también definirla como la explicación de los fenómenos en términos... Continuar leyendo "Tipos de investigación y metodologías: Cualitativas y cuantitativas" »

Actividades complementarias y extraescolares en educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

A.C: Actividades complementarias

Son aquellas organizadas por los educadores y educadoras como parte complementaria a la programación. Son actividades didácticas. Se establecen dentro del horario escolar y es una actividad más ('obligatoria') para el alumnado. Entran dentro de éstas las excursiones, salidas culturales a teatros o eventos de la localidad, celebraciones de determinadas fechas, temporadas festivas, actividades que amplíen y/o refuercen los contenidos planificados…

A.E: Actividades extraescolares

Son las realizadas en los centros educativos fuera del horario de clases. Aunque también las organizan los y las educadoras del centro, muchas veces se cuenta con la colaboración o incluso la demanda de agentes externos: Asociaciones,... Continuar leyendo "Actividades complementarias y extraescolares en educación" »

Modelos de Educación Moral y los Propósitos Cambiantes de la Enseñanza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Modelos de la Educación Moral

Modelo A: Basado en Valores Absolutos

Se fundamenta en un conjunto de valores y normas de conducta indiscutibles. Estos se imponen con la ayuda de algún poder autoritario y tienen como objetivo regular todos los aspectos de la vida personal y social. La persona se va perfeccionando a medida que se aproxima a la idea o imagen de un patrón establecido. Su principal objetivo es la transmisión unilateral de valores y normas.

Modelo B: Basado en Valores Relativos

Sostiene que ninguna opción de valor es preferible a otra. Valorar algo supone tomar una decisión fundamentada en criterios subjetivos. Una norma o comportamiento se fundamenta en las circunstancias personales y del entorno; lo que está bien o lo que está

... Continuar leyendo "Modelos de Educación Moral y los Propósitos Cambiantes de la Enseñanza" »

Diferenciación Social y Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

DIFERENCIACIÓN:

En todo conjunto de personas pueden distinguirse infinitas diferencias según el criterio de diferenciación que se adopte. En principio, somos todos diferentes y podríamos trazar infinitas líneas.

·Algunas diferencias resultan socialmente irrelevantes, mientras que otros suponen comportamientos diferenciados como la edad o el género.

·Todo grupo tiene sus propios criterios de diferenciación que además son variables.

DIFERENCIACIÓN SOCIAL:

·En todo conjunto de personas pueden distinguirse infinitas diferencias según el criterio de diferenciación que se adopte.

·Algunas diferencias son socialmente irrelevantes mientras que otras suponen comportamientos notoriamente diferenciados.

·Las diferencias sociales las creamos nosotros.... Continuar leyendo "Diferenciación Social y Cultural" »

Perspectivas Sociológicas de la Educación: Un Análisis Completo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Perspectivas Sociológicas de la Educación

Perspectiva Funcionalista

La educación cumple una serie de funciones manifiestas (abiertas y establecidas) así como una serie de funciones latentes (escondidas).

Funciones Manifiestas

La función manifiesta más relevante es la transmisión de conocimiento.

Funciones Latentes

  • Transmisión de Cultura: La educación tiene la función de reproducir y transmitir la cultura dominante. Así, la lengua, las creencias, las apropiaciones políticas, normas o valores sociales son impartidos con el fin de crear una identidad y marcos de referencia de quienes comparten la institución social.
  • Promoción Social: La educación permite la promoción social e integración política al construir elementos identitarios
... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas de la Educación: Un Análisis Completo" »

Historia de la economía: desde los presocráticos hasta Keynes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Economía

Ciencia social-moral que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.

Ciencia Económica: definiciones, metodología

Engloba todos los parámetros teorías y técnicas de estudio factores de producción de sociedad herramientas describir empresas, individuos. Hipótesis y teorías. Metodología conjunto de herramientas describir explicar hechos económicos, clasificados, método inductivo o deductivo y teoría.

Presocráticos y Platón

Importancia el comercio marítimo + expansión, + posesiones territoriales + cultivos. Moneda vale + k tierras. Intentarán mediar aristocracia y los demos cada vez enfrentados.... Continuar leyendo "Historia de la economía: desde los presocráticos hasta Keynes" »

Desarrollo del Pensamiento Filosófico en Latinoamérica y Perú

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Filosofía en Latinoamérica y Perú

La filosofía llega a América con el conquistador europeo, introduciendo el ideal griego de conocimiento racional.

En México y Perú, la resistencia de las culturas precolombinas fue fuerte. De este conflicto surgió el mestizaje racial y la dominación económica, política y cultural, con pueblos que aún mantienen sus tradiciones frente a la cultura heredada de los conquistadores.

Antecedentes

La filosofía llegó como un instrumento intelectual para justificar la conquista, transmitiendo una nueva concepción del hombre y del mundo que justificaba la dominación. El primer asunto filosófico fue la humanidad del hombre americano.

Durante el periodo colonial, destacan Antonio Rubio en México, Juan Espinoza

... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Filosófico en Latinoamérica y Perú" »