Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Actividades complementarias y extraescolares en educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

A.C: Actividades complementarias

Son aquellas organizadas por los educadores y educadoras como parte complementaria a la programación. Son actividades didácticas. Se establecen dentro del horario escolar y es una actividad más ('obligatoria') para el alumnado. Entran dentro de éstas las excursiones, salidas culturales a teatros o eventos de la localidad, celebraciones de determinadas fechas, temporadas festivas, actividades que amplíen y/o refuercen los contenidos planificados…

A.E: Actividades extraescolares

Son las realizadas en los centros educativos fuera del horario de clases. Aunque también las organizan los y las educadoras del centro, muchas veces se cuenta con la colaboración o incluso la demanda de agentes externos: Asociaciones,... Continuar leyendo "Actividades complementarias y extraescolares en educación" »

Modelos de Educación Moral y los Propósitos Cambiantes de la Enseñanza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Modelos de la Educación Moral

Modelo A: Basado en Valores Absolutos

Se fundamenta en un conjunto de valores y normas de conducta indiscutibles. Estos se imponen con la ayuda de algún poder autoritario y tienen como objetivo regular todos los aspectos de la vida personal y social. La persona se va perfeccionando a medida que se aproxima a la idea o imagen de un patrón establecido. Su principal objetivo es la transmisión unilateral de valores y normas.

Modelo B: Basado en Valores Relativos

Sostiene que ninguna opción de valor es preferible a otra. Valorar algo supone tomar una decisión fundamentada en criterios subjetivos. Una norma o comportamiento se fundamenta en las circunstancias personales y del entorno; lo que está bien o lo que está

... Continuar leyendo "Modelos de Educación Moral y los Propósitos Cambiantes de la Enseñanza" »

Diferenciación Social y Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

DIFERENCIACIÓN:

En todo conjunto de personas pueden distinguirse infinitas diferencias según el criterio de diferenciación que se adopte. En principio, somos todos diferentes y podríamos trazar infinitas líneas.

·Algunas diferencias resultan socialmente irrelevantes, mientras que otros suponen comportamientos diferenciados como la edad o el género.

·Todo grupo tiene sus propios criterios de diferenciación que además son variables.

DIFERENCIACIÓN SOCIAL:

·En todo conjunto de personas pueden distinguirse infinitas diferencias según el criterio de diferenciación que se adopte.

·Algunas diferencias son socialmente irrelevantes mientras que otras suponen comportamientos notoriamente diferenciados.

·Las diferencias sociales las creamos nosotros.... Continuar leyendo "Diferenciación Social y Cultural" »

Perspectivas Sociológicas de la Educación: Un Análisis Completo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Perspectivas Sociológicas de la Educación

Perspectiva Funcionalista

La educación cumple una serie de funciones manifiestas (abiertas y establecidas) así como una serie de funciones latentes (escondidas).

Funciones Manifiestas

La función manifiesta más relevante es la transmisión de conocimiento.

Funciones Latentes

  • Transmisión de Cultura: La educación tiene la función de reproducir y transmitir la cultura dominante. Así, la lengua, las creencias, las apropiaciones políticas, normas o valores sociales son impartidos con el fin de crear una identidad y marcos de referencia de quienes comparten la institución social.
  • Promoción Social: La educación permite la promoción social e integración política al construir elementos identitarios
... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas de la Educación: Un Análisis Completo" »

Historia de la economía: desde los presocráticos hasta Keynes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Economía

Ciencia social-moral que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.

Ciencia Económica: definiciones, metodología

Engloba todos los parámetros teorías y técnicas de estudio factores de producción de sociedad herramientas describir empresas, individuos. Hipótesis y teorías. Metodología conjunto de herramientas describir explicar hechos económicos, clasificados, método inductivo o deductivo y teoría.

Presocráticos y Platón

Importancia el comercio marítimo + expansión, + posesiones territoriales + cultivos. Moneda vale + k tierras. Intentarán mediar aristocracia y los demos cada vez enfrentados.... Continuar leyendo "Historia de la economía: desde los presocráticos hasta Keynes" »

Desarrollo del Pensamiento Filosófico en Latinoamérica y Perú

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Filosofía en Latinoamérica y Perú

La filosofía llega a América con el conquistador europeo, introduciendo el ideal griego de conocimiento racional.

En México y Perú, la resistencia de las culturas precolombinas fue fuerte. De este conflicto surgió el mestizaje racial y la dominación económica, política y cultural, con pueblos que aún mantienen sus tradiciones frente a la cultura heredada de los conquistadores.

Antecedentes

La filosofía llegó como un instrumento intelectual para justificar la conquista, transmitiendo una nueva concepción del hombre y del mundo que justificaba la dominación. El primer asunto filosófico fue la humanidad del hombre americano.

Durante el periodo colonial, destacan Antonio Rubio en México, Juan Espinoza

... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Filosófico en Latinoamérica y Perú" »

Globalización: Un Vistazo a sus Implicaciones Culturales y Económicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Globalización: Un Fenómeno Complejo

La globalización es un proceso complejo de múltiples interrelaciones, dependencias e interdependencias entre unidades geográficas, políticas, económicas y culturales.

Definición del FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) define la globalización de esta manera:

“Proceso de creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Globalización Cultural

La globalización cultural se refiere al:

Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo

... Continuar leyendo "Globalización: Un Vistazo a sus Implicaciones Culturales y Económicas" »

Teoría de Sistemas Políticos de Easton y Constitución Venezolana de 1936

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Teoría de Sistemas Políticos de David Easton

David Easton nos presenta los elementos fundamentales de un sistema de gobierno o sistema político.

El sistema político se enfrenta a un cambio o perturbación, buscando reestablecer el antiguo punto de equilibrio o encontrar un nuevo punto de estabilidad y un orden razonable. Easton distingue entre el sistema político abierto y el sistema político adaptativo.

El Ambiente del Sistema Político

Dentro de los sistemas, nos encontramos con los ambientes. Estos pueden ser físicos, biológicos, sociales y psicológicos, y están expuestos a influencias de otros sistemas.

  • Ambiente Intrasocietal: Posee conductas, actitudes e ideas propias de la sociedad, como la economía, la cultura, la estructura
... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas Políticos de Easton y Constitución Venezolana de 1936" »

Sociología conflictivista: Marx y las teorías de reproducción, correspondencia y resistencia en la educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Sociología conflictivista: Marx

Dedica la mayor parte de su obra al mundo del trabajo y la producción. Fue un pensador influyente en los siglos XIX y XX, además de ser un referente en sociología, historia, economía, movimientos sociales, sindicales y política. Su análisis se centra en la sociedad capitalista y sostiene que la educación es un instrumento ideológico de la clase dominante para perpetuar la relación entre clases y reproducir las condiciones que mantienen el poder. Según Marx, el cambio social y educativo debe ser una transformación total del sistema capitalista. La propuesta de la sociedad capitalista era que la educación aparece en las propuestas programáticas dirigidas al partido del proletariado y a los movimientos... Continuar leyendo "Sociología conflictivista: Marx y las teorías de reproducción, correspondencia y resistencia en la educación" »

El Ciclo de Vida Familiar: Etapas y Estructuras en el Desarrollo Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El Ciclo de Vida Familiar: Conceptos Fundamentales

El ciclo de vida familiar se refiere al proceso evolutivo que atraviesa una unidad familiar, desde la formación de la pareja hasta el fallecimiento de ambos miembros. Se compone de diversas etapas que implican cambios y adaptaciones para sus integrantes.

Definición de Familia y Hogar

Un hogar emparentado se define por la convivencia de miembros unidos por lazos de sangre, adopción o matrimonio.

Etapas Clásicas del Ciclo de Vida Familiar

Tradicionalmente, el ciclo de vida familiar se ha dividido en las siguientes fases:

  • Formación de la pareja: Periodo de noviazgo y matrimonio sin hijos.
  • Etapa de expansión: Desde el nacimiento del primer hijo hasta que el último hijo alcanza la edad preescolar.
... Continuar leyendo "El Ciclo de Vida Familiar: Etapas y Estructuras en el Desarrollo Humano" »