Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores que influyen en la Diversidad Funcional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Características de la Diversidad Funcional

Edad

Con el paso del tiempo y el envejecimiento, aparecen enfermedades discapacitantes como el Alzheimer y el Parkinson, que tienen una mayor incidencia en la edad adulta. También existen otras enfermedades propias de la infancia que pueden causar discapacidad.

Estilo de vida

La manera en que la persona actúe y tome decisiones será determinante para su vida. Conductas como la conducción temeraria, el consumo de drogas, la práctica de deportes de riesgo y el abuso del alcohol pueden aumentar el riesgo de discapacidad.

Características Socioeconómicas

La pobreza, la vivienda, las condiciones de higiene y nutrición, y el estrés son factores que pueden actuar como factores de riesgo o de protección... Continuar leyendo "Factores que influyen en la Diversidad Funcional" »

Comunicación y Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

y 11

Definición de comunicación.

La comunicación es una prioridad y un derecho que los seres humanos desarrollamos de forma natural. A través de la comunicación expresamos nuestras ideas, nos relacionamos con los demás, expresamos nuestros sentimientos. En la mayoría de los casos lo hacemos de forma oral, el lenguaje se desarrolla desde el nacimiento con las primeras manifestaciones comunicativas. Cuando nos referimos a la comunicación escrita, el proceso es diferente porque requiere de un aprendizaje concreto y costoso ya que es necesario para su aprendizaje el establecimiento de requisitos y habilidades previas. La restricción comunicativa afectará al desarrollo personal del alumnado y privará de derechos como la justicia, la educación... Continuar leyendo "Comunicación y Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación" »

Eskolaren Funtzioak Gizartean

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,44 KB

Gizarteratzea eta Kohesioa

  1. Gizarteratzea eta kohesioa: Belaunaldi berriei arauak, balioak, sinesmenak, sentitu eta pentsatzeko moduak… transmititu behar zaizkie, gizartearen oreka eta biziraupena ziurtatzeko.

Eskolaren bidez, gizabanakoak partaidetzako taldearen bizitza-estiloarekin eta bizimoduarekin interakzionatzen du. Taldean sentitzeko, pentsatzeko eta jokatzeko moduak ezagutzen ditu. Egunerokotasuna ahalbidetzeko arauez eta legeez jabetzen da. Rolak eta estatusak barneratzen ditu...

Aldaketa Soziala Laguntzea

  1. Aldaketa soziala laguntzea: Munduan, gizartearen egonkortasuna eta jarraitasuna ziurtatzeko, aldaketa sozialak beharrezkoak dira. Eskolak, kasu honetan, aldaketa hauek eman daitezen laguntzen du: zientzia, teknologia, garapenaren ideia,
... Continuar leyendo "Eskolaren Funtzioak Gizartean" »

Imperialisme Europeu al Segle XIX: Orígens, Factors i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

Orígens de l'Imperialisme Europeu

El terme imperialisme implica l’extensió del domini d’un país sobre altres. El país conqueridor és la metròpoli i les colònies són els territoris conquerits.

L’imperialisme havia existit d’alguna manera en altres èpoques, no obstant això, al segle XIX es veu com augmenta la intensitat. Al segle XIX veiem nous protagonistes: la Gran Bretanya i França foren les principals potències colonials. Al 1800, el 35% de les terres del planeta depenien d’Europa i els EUA; el 1914 era el 84%. Europa era l’ama del món. La rapidesa amb què es va fer es deu a la superioritat militar.

Factors que van impulsar l'expansió de les potències

Factors Econòmics

Com que Europa augmentava la seua producció gràcies... Continuar leyendo "Imperialisme Europeu al Segle XIX: Orígens, Factors i Conseqüències" »

Evolución de la Legislación Educativa en España: De la Constitución de 1812 a la LGE de 1970

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Constitución de 1812: El Inicio de la Educación Liberal en España

Aprobada el 19 de marzo de 1812 y popularmente conocida como “La Pepa”, la Constitución de 1812 fue la primera constitución liberal del país. Este texto legal supuso un hito al reconocer derechos individuales como:

  • Derecho a la educación.
  • Libertad de imprenta.
  • Inviolabilidad del domicilio.
  • Derecho a la libertad y a la propiedad.

Impacto de "La Pepa" en la Educación

  • Generalización de la escolarización: Se estableció la obligatoriedad de crear escuelas de educación elemental en todos los pueblos.
  • Importancia de la instrucción: Se promovió la extensión de la educación a todas las capas sociales.
  • Competencias del Estado: Se atribuyó al Estado la responsabilidad de
... Continuar leyendo "Evolución de la Legislación Educativa en España: De la Constitución de 1812 a la LGE de 1970" »

La Familia en la Sociedad Moderna: Perspectivas y Transformaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Perspectivas Sociológicas sobre la Familia

Perspectiva Funcionalista

La familia desempeña tareas que contribuyen a la satisfacción de las necesidades sociales básicas y ayudan a perpetuar el orden social. En la era industrial, la familia pierde importancia como unidad de producción y se centra en la reproducción, crianza de los hijos y socialización. Talcott Parsons afirma que la familia nuclear es la unidad más preparada para ocuparse de las demandas de la sociedad industrial. El "primer adulto" puede trabajar fuera de casa y el segundo se encarga del hogar y de los hijos.

Perspectiva Conflictivista

El feminismo cuestiona la visión de la familia como un ámbito armonioso e igualitario. La familia también puede ser escenario de explotación... Continuar leyendo "La Familia en la Sociedad Moderna: Perspectivas y Transformaciones" »

Cultura Organizacional y Violencia Laboral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Cultura Organizacional

Ambigüedad de Roles

Cuando los roles no están bien definidos o son desconocidos, las personas no están seguras de cómo deben actuar en situaciones de este tipo.

Estatus

Es el rango social que una persona ocupa en un grupo. Es una expresión de reconocimiento, honor, estima y aceptación que el grupo le concede.

Fuentes de Estatus

La educación y el nivel del puesto son dos fuentes importantes de mayor estatus. Las habilidades personales, las destrezas laborales y el tipo de trabajo también influyen.

Definición de Cultura Organizacional

Es el conjunto de creencias, valores y normas que comparten los miembros de una organización.

Características de las Culturas Organizacionales

  • Distintiva
  • Estable
  • Implícita
  • Simbólica
  • Ningún
... Continuar leyendo "Cultura Organizacional y Violencia Laboral" »

Educación como diálogo: Brunner y la cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Brunner entiende la educación como un proceso dialógico, una forma de diálogo a partir de la cual el niño aprende a construir conceptualmente el mundo con el apoyo del adulto. Mediante la educación, los niños se apropian de la cultura, en un proceso interactivo en el que el profesor proporciona un "andamiaje" que facilita la adquisición de las herramientas culturales necesarias para la participación efectiva en actividades sociales. La idea en la enseñanza es que, progresivamente, esta ayuda del profesorado sea retirada, aumentando la autonomía del niño en el proceso de aprender.

Andamiaje:

  • Visión constructivista.
  • ZDP.
  • Interacción alumno-profesor.
  • No resolverle problemas, sino proporcionarle recursos para que pueda resolverlos.

Para... Continuar leyendo "Educación como diálogo: Brunner y la cultura" »

Introducción a la Sociología: Conceptos, Teorías y Métodos de Investigación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Introducción a la Sociología

Definición y Origen

Sociología: Es el estudio científico del comportamiento de la sociedad y los grupos humanos.

Vocablos: socius (socio), logia (tratado).

La sociología es la ciencia que trata de la estructura y el funcionamiento de las sociedades humanas.

Método Científico

El método científico en la sociología comprende las siguientes etapas: observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, conclusión, demostración, desarrollo de la solución, nuevos problemas, síntesis y análisis.

Pioneros de la Sociología:

  • Auguste Comte: Acuñó el término "sociología".
  • Harriet Martineau: Realizó observaciones sobre costumbres y prácticas sociales.
  • Herbert Spencer: Aplicó la teoría de la evolución
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos, Teorías y Métodos de Investigación" »

Necesidades: definición, clasificación y jerarquía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

No existe una definición de necesidad generalmente aceptada, es un concepto relativo, histórico y sometido a consideraciones ideológicas. Por otra parte, es necesario identificarlas, describirlas, cuantificarlas y comprenderlas. En términos intuitivos, la necesidad se puede definir como la discrepancia entre la situación que es y la situación que debería ser. Pero aquí surge un doble problema: por un lado, determinar cuál es la situación actual; y por otro, cuál es la ideal o “deber ser”, pues de su contraste es de donde surgen las necesidades. En efecto, tanto una como otra (ser y deber ser) no pueden ser determinadas de forma objetiva e infalible, ya que su definición es un acto valorativo, un juicio que hacemos sobre la realidad... Continuar leyendo "Necesidades: definición, clasificación y jerarquía" »