Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura y sociedad: conceptos fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Cultura y sociedad

Cultura: conjunto de conocimientos e ideas adquiridos gracias al desarrollo de facultades intelectuales, transmitidas de generación en generación a través del aprendizaje.

Socialización: el ser humano no nace como miembro de la sociedad, nace con una predisposición hacia ella y luego llega a ser miembro de la misma.

Endoculturacion: proceso inconsciente en el que la sociedad de mayor edad inculca valores y creencias a los más jóvenes.

Difusión: préstamo de rasgos culturales.

Naturaleza: visión estática: 1. Naturalismo (naturaleza como principio absoluto) 2. Fijismo (fruto creado e inmutable) visión dinámica: 1. Lamarckismo (cambio desde lo simple a lo complejo) 2. Darwinismo (lucha por la supervivencia, selección... Continuar leyendo "Cultura y sociedad: conceptos fundamentales" »

Causas de la guerra y sus consecuencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,81 KB

Causas importantes de la guerra

Políticas: prestigio político, interés geoestratégico para dominar puntos de control entre los diversos estados.

Demográficas: excedente de población que favorece la emigración y establecer población nacional en nuevos territorios.

Religiosas: concepción racista de la superioridad moral de la raza blanca, obligación moral de extender la religión sobre el resto de pueblos del mundo, exaltación nacionalista.

Económicas: búsqueda de nuevos mercados donde vender excedentes de la metrópoli, materias primas en gran cantidad y a bajo costo, negocios en torno a la empresa colonizadora.

Consecuencias

Economía: dependencia económica, construcción de grandes infraestructuras y expropiación de tierras a los... Continuar leyendo "Causas de la guerra y sus consecuencias" »

Hezkuntzaren Funtzio Sozialak: Gizartea, Ekonomia eta Nazioa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,82 KB

Hezkuntzaren Funtzio Sozialak

Gizarteak eragin handia du hezkuntza sisteman, eta hezkuntzak gizartean. Gizarte guztiek hezkuntza sistema erabiltzen dute behar duten pertsona mota egiteko edo fabrikatzeko. Hezkuntza fenomeno sozial bat da, gertakari kolektiboa eta instituzio bat. Hezkuntzak botere-inposizioz jardun dezake, eta hezkuntza sistema gizartearen beharrak betetzen ditu.

Instituzio Sozializatzailea

Eskola da instituzio sozializatzaile nagusiena. Bere helburua belaunaldi gazteak gizarteratzea da, hau da, gizartean bizitzeko beharrezkoa dena erakustea. Horien artean, ohiturak, arauak, balioak eta gaitasun intelektualak daude.

Curriculum Formala eta Ezkutua

Curriculum formala maila idatzian agertzen dena da (edukiak, ebaluazio irizpideak, programa)... Continuar leyendo "Hezkuntzaren Funtzio Sozialak: Gizartea, Ekonomia eta Nazioa" »

El Bienestar Humano en la Sobrenaturaleza: Una Perspectiva Orteguiana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Bienestar Humano

Ortega y Gasset: Una perspectiva sobre el ser humano

Ortega y Gasset, reconocido filósofo, otorga una importancia crucial al papel del ser humano en el mundo y su interacción con la naturaleza. ¿Cómo concibe Ortega al ser humano? ¿Cuáles son sus necesidades fundamentales? ¿Qué define al bienestar desde su perspectiva?

El ser humano: Entre la biología y la capacidad creadora

Para Ortega, el ser humano representa un ser único, aunque biológicamente se le considere un animal. Esta singularidad radica en su capacidad de crear y transformar su entorno, generando una sobrenaturaleza que le permita alcanzar el bienestar.

Si analizamos al ser humano desde una perspectiva puramente biológica, este no se diferencia del resto... Continuar leyendo "El Bienestar Humano en la Sobrenaturaleza: Una Perspectiva Orteguiana" »

Terapias y Escuelas Sistémicas: Estructural, Milán y de Segundo Orden

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Escuelas Sistémicas de Primer Orden

  • Mental Research Institute (MRI): Don Jackson, Jules Riskin, Virginia Satir, Jay Haley, John Weakland, Paul Watzlawick.
  • Terapia Estructural: Salvador Minuchin.
  • Terapia Estratégica: Jay Haley, Chloé Madanes.
  • Grupo de Milán: Mara Selvini Palazzoli.
  • Escuela de Roma: Maurizio Andolfi.

Escuelas Sistémicas de Segundo Orden

  • Constructivismo: Gianfranco Cecchin, Luigi Boscolo, Harold Goolishian, Harlene Anderson.
  • Equipo Reflexivo: Tom Andersen.
  • Terapia Breve Orientada a Soluciones: Steve de Shazer, Bill O'Hanlon.
  • Terapias Narrativas: Michael White, David Epston.
  • Terapias Feministas: Thelma Jean Goodrich, Cheryl Rampage, Peggy Papp, Betty Carter.

Terapia Estructural

Creada por Salvador Minuchin, psiquiatra y pediatra argentino,... Continuar leyendo "Terapias y Escuelas Sistémicas: Estructural, Milán y de Segundo Orden" »

Fundamentos de la Alfabetización Científica, Actitud Científica y el Método Científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Alfabetización Científica, Actitud Científica y Método Científico

La alfabetización científica implica la capacidad de entender, actuar con criterio científico y adquirir nuevos conocimientos basándose en hábitos de información permanente. En la sociedad actual, la alfabetización científica es crucial para formar ciudadanos capaces de intervenir en debates y procesos sociales con criterios científicos.

Aspectos Clave de la Alfabetización Científica

  • Conocimientos científicos y sus aplicaciones.
  • Estrategias y habilidades científicas.
  • Interacciones ciencia – tecnología - sociedad.
  • Historia y desarrollo de la ciencia y la tecnología, sus objetivos y limitaciones.
  • Preocupaciones filosóficas y sociológicas en torno a métodos científicos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Alfabetización Científica, Actitud Científica y el Método Científico" »

Universalidad, Particularidad y Generalidad de la Cultura Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Los antropólogos están de acuerdo en que el aprendizaje cultural elaborado es exclusivo de los homínidos, que la cultura es la razón principal de la adaptabilidad humana y que la capacidad para la cultura es compartida por todos los humanos.

Universalidad

Los rasgos universales son aquellos que más o menos distinguen al Homo sapiens de otras especies. Los universales de base biológica incluyen un largo período de dependencia infantil, sexualidad durante todo el año (en lugar de estacional) y un cerebro complejo que nos permite utilizar símbolos, lenguajes y herramientas.

Los universales psicológicos surgen de la biología humana y de experiencias comunes al desarrollo humano en todos los casos. Incluyen el crecimiento en el útero, el... Continuar leyendo "Universalidad, Particularidad y Generalidad de la Cultura Humana" »

La Crisi del 1929: Causes, Impacte i el Dijous Negre

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

La Dècada dels Desequilibris: Cap a la Crisi del 1929

La dècada que va transcórrer entre els anys 1919 i 1929 va ser un període de desequilibris profunds que van desembocar en la crisi econòmica més greu de la història contemporània.

El Context Post-Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial va marcar la fi d'una època caracteritzada en el terreny econòmic pel desenvolupament del capitalisme liberal i l'hegemonia mundial del Regne Unit. El conflicte va convertir els Estats Units d'Amèrica (EUA) en el centre econòmic del món i va provocar un període de desequilibris econòmics que van desembocar en la crisi del 1929.

Després de la Primera Guerra Mundial, l'economia mundial va quedar molt malament. La guerra va afeblir els contendents... Continuar leyendo "La Crisi del 1929: Causes, Impacte i el Dijous Negre" »

La Evolución de la Técnica: Estadios según Ortega y Gasset

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El ser humano posee la facultad técnica gracias a la imaginación, mientras que el animal no.

A la hora de organizar las etapas de la evolución de la técnica, opina Ortega que hay que rechazar los criterios superficiales, como el de la aparición de un gran invento. A la hora de establecer un criterio para referirse a las etapas de la técnica, Ortega aboga por cambiar el criterio de “los grandes inventos”, que es un criterio ontológico, por un criterio antropológico: la conciencia del hombre del poder y posibilidades de la técnica. Por eso, no hay que referirse a un descubrimiento en particular, sino al grado de confianza de lo que la mente pueda idear, planificar y ejecutar.

Los Tres Estadios de la Evolución Técnica

A partir de este... Continuar leyendo "La Evolución de la Técnica: Estadios según Ortega y Gasset" »

Fomentando la Conciencia Territorial y Cívica para una Ciudadanía Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Dotar de una Conciencia Territorial

Engloba la idea de pertenencia a un espacio geográfico del que uno se siente autor responsable. Espacio al que se dota de memoria y valores.

La conciencia territorial ya no la aglutinan únicamente los géneros de vida tradicionales, sino la acción colectiva, la movilización de los recursos locales y la solidaridad. La pertenencia a una localidad no excluye la idea de una ciudadanía planetaria.

Por tanto, la conciencia territorial se puede traducir como el reconocimiento de un territorio donde la identidad puede enraizar o el sentimiento a una identidad global.

Territorio: espacio geográfico transformado por las personas que lo habitan.

Dotar de una Conciencia Cívica

Referida al aprendizaje de la ciudadanía.... Continuar leyendo "Fomentando la Conciencia Territorial y Cívica para una Ciudadanía Global" »