Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Lesiones Deportivas Comunes: Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Quemaduras

Las quemaduras se producen por la acción del calor sobre los tejidos cutáneos. El peligro de muerte es proporcional a la superficie quemada. Las menos graves son las de menos del 10% de la superficie corporal; a partir del 30% se consideran graves, y por encima del 50%, muy graves.

Los síntomas incluyen dolor intenso. Hay tres grados de quemaduras:

  • Primer grado: piel enrojecida.
  • Segundo grado: aparición de ampollas.
  • Tercer grado: piel carbonizada.

Normas de actuación:

  • Primer grado: refrescar la zona quemada durante un período prolongado (10-15 minutos).
  • Segundo grado: pinchar la ampolla por dos lados sin romper la piel y cubrir la zona con un antiséptico.
  • Tercer grado: nunca quitar las prendas adheridas a la piel, no echar agua y llevar
... Continuar leyendo "Lesiones Deportivas Comunes: Síntomas y Tratamiento" »

Anatomía muscular: Origen, inserción y función de los músculos del tronco

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

F: uni: inclinación y rotación homolateral

Bi: flexión cervical

1. Origen, inserción y función del romboides mayor:

O: apófisis espinosa de T2-T6

I: borde medial de la escapula

F: aducción de escapula secundariam entre basculó interno de escapula

2. Origen, inserción y función del romboides menor:

O: ligamento nucal, apófisis espinosa de C7-T1

I: parte superior del borde medial de la escapula

F: add de escapula

3. Origen, inserción y función del trapecio medio:

O: C7-T5

I: acromión de la escapula

F: add de la escapula

4. Origen, inserción y función del trapecio inferior:

O: apófisis espinosa de T5-T12

I: espina de la escapula

F: bascula interna y descenso de escapula

5. Origen, inserción y función del dorsal ancho:

O: apófisis espinosa de... Continuar leyendo "Anatomía muscular: Origen, inserción y función de los músculos del tronco" »

Técnicas de Terapia Manual para Mejorar la Movilidad del Tobillo y Pie

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Técnicas de Terapia Manual para Mejorar la Movilidad del Tobillo y Pie

Articulación Tibioastragalina

Deslizamiento Anterior o Posterior

  • Objetivo: Aumentar la movilidad de la mortaja para la dorsiflexión.
  • Posición del Paciente (PP): Supino o prono.
  • Posición del Terapeuta (PT): De pie, manos en maléolos.
  • Movimiento: Empuje del peroné.
  • Astrágalo convexo, mortaja cóncava.
  • Posición de reposo: 10° de flexión plantar.
  • Estabilización: Tibia a la mesa.

Tracción

  • Objetivo: Prueba, tratamiento inicial, dolor y movilidad general.
  • PP: Supino con extremidad inferior extendida y tobillo en reposo.
  • PT: De pie, manos en el dorso del pie.
  • Movimiento: Tracción en el eje longitudinal de la tibia.

Deslizamiento Posterior

  • Objetivo: Aumentar la dorsiflexión.
  • PP: Supino
... Continuar leyendo "Técnicas de Terapia Manual para Mejorar la Movilidad del Tobillo y Pie" »

Importancia de la gimnasia rítmica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

2 ¿ qué es la agilidad?
Definimos esta cualidad como la capacidad de ejecutar movimientos no cíclicos, es decir, en diferentes direcciones y sentidos de la forma más rápida y precisa posible.
2.1 ¿ que la determina?
Mira determinada por diferentes factores, unidades físicas y psicomotrices:
- coordinación
- equilibrio
- velocidad
- flexibilidad
La perfecta combinación de todas estas cualidades nos permite poseer una buena agilidad. La velocidad nos permite realizar ejercicios de forma rápida la flexibilidad nos proporciona una mayor amplitud de movimiento el equilibrio es necesario para controlar nuestro cuerpo y la coordinación es la encargada de regular el funcionamiento de nuestro aparato locomotor.
2.2 ¿ quién la trabaja?
Todos aquellos
... Continuar leyendo "Importancia de la gimnasia rítmica" »

Historia de los Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Los griegos crearon las competiciones deportivas, llamadas juegos, estableciendo reglamentos y sanciones.

Los juegos tenían una dimensión panhelénica, es decir, implicaban a todos los griegos. En Olimpia en la Elide, Peloponeso, Nemea en la Argolide, Peloponeso, Istmia en Corintio, en la frontera del Ática y del Peloponeso, Delfos en la Fócide, también se llamaban juegos piticos.

Recinto olímpico

Los juegos se celebraban en el santuario. Había varios tipos de edificios:

  • De tipo religioso: como el templo de Zeus y el de Hera.
  • De tipo administrativo: como el buleuterio o lugar de reunión de lo que llamaríamos comité olímpico.
  • De tipo residencial: como el leonideo donde residían los participantes, que llamaríamos villa olímpica.
  • De tipo
... Continuar leyendo "Historia de los Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia" »

Actividades Sensoriales y Motrices para el Desarrollo Infantil Temprano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Cesta de los Tesoros

Consiste en situar en el suelo un cesto lleno de objetos de tal forma que los niños, sentados a su lado, puedan acceder fácilmente a ellos y explorarlos sensorialmente.

Objetivos

  • Desarrollar la coordinación ojo-mano-boca.
  • Estimular los sentidos (auditivo, visual, táctil).
  • Favorecer el conocimiento de objetos.
  • Fomentar la curiosidad innata.
  • Promover el aprendizaje autónomo.

Es una actividad dirigida a bebés de 5 o 6 meses.

Materiales

Los objetos nunca deben ser comerciales. Debe haber unos 60 objetos de diferentes materiales que despierten al máximo los sentidos y el interés.

Tareas del Educador

Deberá sentarse cerca de la cesta y no interferir en la acción del niño, pero sí ofrecer seguridad. Deberá organizar el espacio... Continuar leyendo "Actividades Sensoriales y Motrices para el Desarrollo Infantil Temprano" »

Técnicas de Movilización Articular: Hombro y Codo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Efectos Generales de la Movilización Articular

  • Estimulan la actividad biológica (líquido sinovial).
  • Mantienen la extensibilidad y flexibilidad de los tejidos.

Movilizaciones Articulares del Hombro

Articulación Glenohumeral

  • Características: Cóncavo-convexa.
  • Posición de Reposo: 55° de abducción y 30° de abducción horizontal.
  • Plano de Tratamiento: Escápula (se mueve con ella).
  • Estabilización: Se fija la escápula con un cinturón o ayudante.

Tracción Glenohumeral

  • Indicaciones: Dolor, hipomovilidad.
  • Movimiento: Se mueve el húmero hacia lateral.

Deslizamiento Caudal

  • Indicaciones: Aumentar abducción (ABD).
  • Movimiento: Se mueve el húmero hacia caudal.
  • Progresión: Aumentar ABD y rotación externa (RE).

Deslizamiento Posterior

  • Indicaciones: Aumentar
... Continuar leyendo "Técnicas de Movilización Articular: Hombro y Codo" »

Tipus de jocs: guia completa per a l'educació física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Tipus de jocs

4.1.a) Jocs Sensorials

  • Desenvolupen els sentits.
  • Aguditzen alguns sentits, prioritzant la seva participació, i redueixen la d’altres.
  • Són jocs sedentaris i relaxants.
  • No requereixen una instal·lació específica.

4.1.a.1 Visuals

  • Percepció visual
  • Apreciació de formes i tamanys
  • Retentiva visual (memòria fotogràfica)

4.1.a.2 Auditius

  • Orientació auditiva
  • Retentiva auditiva (reproducció de sons) (La granja)

4.1.a.3 Tàctils

  • Orientació tàctil
  • Reconeixement tàctil (La gallineta cega)

4.1.a.4 Gust i Olfacte

  • (El millor “catador”)

4.1.b) Jocs de Desenvolupament Motor

  • Desenvolupen moviments bàsics fonamentals (habilitats motrius bàsiques generals), com ara córrer, saltar, girar...
  • Solen ser jocs:
    • D’una marcada intensitat
    • Molt dinàmics
    • Especialment
... Continuar leyendo "Tipus de jocs: guia completa per a l'educació física" »

Desarrollo de la creatividad musical en niños: etapas evolutivas y actividades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Desarrollo de la creatividad musical en niños

Diferentes modelos de improvisación, melodías diferentes, ritmos libres, movimientos o gestos. Es importante invitarlos a tocar y cantar, no obligarlos, para que improvisen y experimenten.

ETAPAS EVOLUTIVAS

Primer año

Es importante estimular al bebé, acercamiento corporal, cogerlos en brazos, marcar el ritmo binario, canciones de falda y el bebé cara a cara. Poco a poco introducir sensaciones de circulaciones y movimientos.

De los 12 a los 24 meses

Es importante trabajar la pulsación en el cuerpo, adquirir motricidad en las manos y partes del cuerpo, golpear marcando ritmos con otros objetos y siguiendo pautas. Instrumentos de percusión: tambores, maracas, panderetas. Seguir con ritmos binarios... Continuar leyendo "Desarrollo de la creatividad musical en niños: etapas evolutivas y actividades" »

Basculación balonmano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

BALONMANO:

sanciones disciplinarias:
amonestación:tarjeta amarilla al jugador después de actuar antirreglamentariamente
exclusión:si el jugador continua manteniendo su actitud,abandonara 2 min
descalificación:a la 3 expulsión de un jugador,el arbitro saca tarjeta roja no puede jugar
técnica:en ataque:
posición de base:piernas flexionadas y separadas.Pase:habitual de intercambio de balón entre los jugadores
repetición:accionde recibir un pase
bote:lanzamiento de la pelota al suelo sin perder el control
lanzamiento:acción de impulsar lapelota hacia delante con intención de marcar gol
fintas:movimientos de dirección y velocidad para ganarle posición al defensa y lanzar a puerta