Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Atletismo: Pruebas, Disciplinas y Fundamentos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El atletismo nace en las pruebas de atletismo.

Pruebas de Pista

La longitud habitual de la pista es de 400 metros, tiene forma ovalada, con dos tramos rectos y dos curvas.

  • Carrera: El deporte ha evolucionado para incluir una variedad de desafíos atléticos tanto para hombres como mujeres de todas las edades.
  • Velocidad: En pista cubierta se corren sobre distancias de 50 y 60 metros. Al aire libre, sobre 100, 200 y 400 metros.
  • Medio Fondo: Las más populares son las de 800m, 1500m y 3000m.
  • Fondo: Su distancia es superior a los 3000 metros (5000-10000m).
  • Marcha Atlética: El maratón y la marcha atlética son pruebas que se realizan en calles y avenidas, sin embargo, su salida y su llegada pueden tener lugar en un estadio. Se corren sobre distancias
... Continuar leyendo "Atletismo: Pruebas, Disciplinas y Fundamentos" »

Terminología Anatómica: Ubicación de Estructuras y Órganos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Terminología Anatómica

Los términos anatómicos se utilizan para describir la ubicación de las estructuras y órganos del cuerpo humano, y están basados en la posición anatómica. Se considera una línea media o mediana donde intersectan los planos frontal y mediosagital.

Posición y Dirección

  • Superior, Cefálico o Craneal: Se refiere a lo que está hacia arriba o más cerca de la cabeza. Ejemplo: El húmero se ubica superior al radio.
  • Inferior, Podal o Caudal: Se refiere a lo que está hacia abajo o más cerca de los pies. Ejemplo: La tibia se ubica inferior al fémur.
  • Anterior o Ventral: Se refiere a lo que está hacia adelante de la línea mediana, mirando al frente. Ejemplo: El corazón se ubica ventral a la columna vertebral.
  • Posterior
... Continuar leyendo "Terminología Anatómica: Ubicación de Estructuras y Órganos" »

Distancias de Disparo en Medicina Legal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

01° Disparo a Contacto o Boca de Jarro

  1. El arma está haciendo contacto con la piel o a una distancia no mayor de 2 cm.
  2. El orificio tendrá forma de triángulo, pues la piel no solo se va a romper sino que los gases modifican el orificio.
  3. Tendrá presente un halo de contusión: se ubica más afuera del halo de enjugamiento, producido por el mecanismo de empuje, rotación del proyectil que deprime la piel y la estira hasta que vence su resistencia, contusionándola.
  4. Tendrá presente un halo de enjugamiento: se ubica dentro de la herida, se forma por las suciedades o impurezas que arrastra el proyectil a su paso por el cañón del arma, de las que se enjuga o limpia al pasar por la piel.

Ejemplo: vidrio, óxido, grasa, aceite, pavimento, arena, pintura.... Continuar leyendo "Distancias de Disparo en Medicina Legal" »

El Juego: Concepto, Importancia y Clasificación en el Desarrollo Humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Definición de Juego

El juego es una actividad innata y espontánea, ejercida por una o varias personas con fines recreativos y de entretenimiento. Su práctica genera placer y es fundamental para el desarrollo integral de una persona.

Características del Juego

  • Actividad innata y espontánea, que genera placer y satisfacción.
  • Varía en función de la edad y la etapa educativa.
  • Se da en todos los ámbitos y en todas las fases de la historia.
  • Actividad gratuita, que se hace por gusto sin esperar resultados concretos.
  • Implica acción (no necesariamente física).

El Derecho a Jugar

Jugar posibilita situaciones óptimas para el desarrollo de la persona que influyen directamente en un crecimiento sano. Jugar es un recurso excelente de diversión y aprendizaje... Continuar leyendo "El Juego: Concepto, Importancia y Clasificación en el Desarrollo Humano" »

Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo y Adaptación Fisiológica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Fundamentos del Entrenamiento Deportivo

Cinco Factores que Definen el Concepto de Entrenamiento

  • Proceso: Es un desarrollo gradual y progresivo.
  • Científico: Se basa en la aplicación de conocimientos validados y se nutre de otras disciplinas como la anatomía y la fisiología.
  • Pedagógico: Implica una relación bidireccional entre el entrenador y el deportista.
  • Objetivo: Busca la mejora del rendimiento.
  • Mejora de Capacidades: Abarca el desarrollo de la condición física, así como las capacidades técnicas, psicológicas y tácticas.

Equilibrio Homeostático

El equilibrio homeostático es la tendencia del organismo a mantener la estabilidad de sus constantes vitales y funciones orgánicas. Numerosos estímulos pueden alterar este equilibrio, como... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo y Adaptación Fisiológica" »

Músculos del Cuerpo Humano: Anatomía y Funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Expresión Facial

  • Epicráneo
  • Orbicular del ojo
  • Elevador del labio superior
  • Nasal
  • Orbicular de la boca
  • Depresor del ángulo de la boca
  • Platisma
  • Buccinador
  • Risorio

Masticadores

  • Temporal
  • Masetero
  • Pterigoideo lateral
  • Pterigoideo medial

Extraoculares

  • Oblicuo superior
  • Recto superior
  • Recto lateral
  • Recto inferior
  • Oblicuo inferior
  • Recto medial
  • Elevador del párpado superior

Intrínsecos Laringe y Fonación

  • Epiglótico
  • Tiroides
  • Cricoides
  • Aritenoides
  • Cricoaritenoideo posterior
  • Músculo aritinoideo
  • Cricotiroideo

Cuello

  • Posterior
  • Esternocleidomastoideo

Superficiales e Intermedios Dorso

  • Trapecio
  • Dorsal ancho
  • Elevador de la escápula
  • Serrato posterior superior
  • Romboides
  • Serrato posterior inferior

Pared Torácica

  • Intercostales externos
  • Intercostales internos
  • Intercostales íntimos
  • Transverso del tórax

Anterior

... Continuar leyendo "Músculos del Cuerpo Humano: Anatomía y Funciones" »

Reglamento de Baloncesto: Tiempos Muertos, Sustituciones y Sanciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Procedimiento del Saque

El balón se pone a disposición del jugador para un saque.

Tiempos Muertos

Procedimiento

  • El entrenador y su ayudante tienen derecho a solicitar un tiempo muerto registrado.
  • El tiempo muerto comenzará cuando un árbitro haga sonar su silbato y realice la señal de tiempo muerto.
  • El tiempo muerto concluirá cuando el árbitro haga sonar su silbato y señale a los equipos que vuelvan al terreno de juego.

Restricciones

  • No se puede conceder ningún tiempo muerto registrado entre o después del tiro o tiros libres motivados por una falta, hasta que el balón vuelva a quedar muerto, después de una fase del partido de puesta en marcha del reloj.

Excepciones

  • No se concederá ningún tiempo muerto al equipo que ha convertido un cesto
... Continuar leyendo "Reglamento de Baloncesto: Tiempos Muertos, Sustituciones y Sanciones" »

Fundamentos Defensivos en el Fútbol: Estrategias y Tácticas Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fundamentos Defensivos en el Fútbol

En el fútbol, la defensa es un componente crucial para el éxito de un equipo. A continuación, se detallan los conceptos clave y las estrategias defensivas más importantes.

1. Marcajes

Son todas aquellas acciones que realizan los jugadores de un equipo respecto a sus adversarios cuando estos se encuentran en posesión del balón. El objetivo principal del marcaje es evitar que el rival reciba el balón, y si lo recibe, que sea en las peores condiciones posibles para jugarlo.

1.1. Tipos de Marcaje

  • Individual:
    • Al hombre
    • Por zonas
    • Mixto
  • Colectivo:
    • Marcaje combinado
    • Coberturas
    • Permutas
    • Pressing
    • Repliegue

2. Repliegues

Movimientos de retroceso que realizan los jugadores de un equipo que perdió la posesión del balón en... Continuar leyendo "Fundamentos Defensivos en el Fútbol: Estrategias y Tácticas Clave" »

Fundamentos del Voleibol: Historia, Reglas y Técnicas Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Historia y Evolución del Voleibol

El **voleibol** nació el **9 de febrero de 1895** en **Estados Unidos**, específicamente en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue **William G. Morgan**, un profesor de Educación Física.

El primer **Campeonato de Europa** tuvo lugar en **1948** y, posteriormente, el primer **Campeonato del Mundo** en **1949**.

El voleibol llegó a **España** sobre **1920**, introduciéndose desde Europa en las playas catalanas. Inicialmente, recibió el nombre de **Balonvolea**.

Después de la **Segunda Guerra Mundial**, el voleibol se utilizó como uno de los deportes principales para la **rehabilitación y reinserción social** de los excombatientes con amputaciones.

Reglas Fundamentales del Voleibol

Objetivo del Juego y

... Continuar leyendo "Fundamentos del Voleibol: Historia, Reglas y Técnicas Esenciales" »

Guia Completa sobre la Posició del Cos i Accions en la Natació

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Posició del Cos

El que caracteritza l'estil dorsal/supí o d'esquena és la posició del cos que fa que no calgui modificar-lo per tal de respirar. És una posició bona per a la coordinació de la respiració, però dificulta l'orientació.

La Posició del Cos es Caracteritza per:

  • Línia dels malucs que es troba una mica més baixa (el mínim possible) respecte de la línia de l'espatlla i la línia que formen els turmells.
  • Malucs i cames sempre dins de l'amplada de les espatlles.
  • El cap intentarà portar-se més enrere com menor sigui l'índex de flotabilitat del nedador per tal de compensar així la posició dels malucs. La part posterior del cap és la que va trencant la línia d'aigua en el seu avançament.
  • El punt més baix dels peus es situarà
... Continuar leyendo "Guia Completa sobre la Posició del Cos i Accions en la Natació" »