Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Entrenamiento de Resistencia: Conceptos Clave y Métodos para Optimizar el Rendimiento Deportivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Resistencia: Conceptos Fundamentales y Métodos de Entrenamiento

Definición de Resistencia

La resistencia es la capacidad física y psicológica que nos permite retrasar la fatiga, un factor clave que limita el rendimiento deportivo.

En el contexto de los deportes colectivos, la resistencia se define como la capacidad física y psicológica que permite soportar las exigencias físicas, técnicas y tácticas de un determinado sistema de juego y de la posición específica del jugador.

Mediante un entrenamiento de resistencia, ya sea general o específico, se logran importantes beneficios como el incremento de la participación efectiva en un partido, la disminución del riesgo de lesiones, la mejora en la toma y ejecución de decisiones y un menor

... Continuar leyendo "Entrenamiento de Resistencia: Conceptos Clave y Métodos para Optimizar el Rendimiento Deportivo" »

Drogak Aldatzen Faktoreak: Aldaketak Eta Ondorioak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,45 KB

Fisiologiko, patologiko, genetiko, psikologiko, farmakologiko

Aldaketenondorioak: kuantitatibo (drogagutxiago), Kualitatiboa (ezusteko kontakoerantzuna)

Forma farmazeutiko, administrazio bidea: ahozkoa, larruazala, oftalmikoe, konjuntiboa, otiko e. sudurkaria, arnastuz, ondestekoa, baginala, parenterala

Drogen kategoria: digestio aparatukoak, sistema kardiobaskularra, arnas aparatu, nerbio sistema zentrala, sistema endokrinoa, odola, gernu sistema, muskulu eskeleto, infekzioen aurkakoak e. beste batzuk

Administrazio bideak: zeharkakoak (todas), zuzenak (injektatuak)

Oxigenoaren administrazioa: hipoxia kasuan erabiltzen da, oxigenoterapia Materiala: Oxigeno depositua, presio-neurgailua, fluxumetroa, hezegailua, administratzeko sistema, eskularru

Arnaseko

... Continuar leyendo "Drogak Aldatzen Faktoreak: Aldaketak Eta Ondorioak" »

Principios del Desarrollo Motor Infantil y Estrategias de Estimulación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Leyes del Desarrollo Motor

La maduración y el desarrollo motor siguen tres principios fundamentales:

Céfalo-caudal

La dirección de la maduración y el desarrollo motor va desde la parte superior del cuerpo a la inferior. Por ello, el niño adquiere antes tono muscular en el cuello que en las piernas.

Próximo-distal

La maduración y el desarrollo motor van desde la parte más próxima al eje vertical del cuerpo a la parte más alejada. Por ello, el movimiento del hombro se hace con anterioridad más preciso que el de los dedos de la mano.

Flexores-extensores

Evolutivamente, primero se dominan los músculos flexores (los que permiten asir, agarrar o flexionar) y más tarde los extensores (los que permiten soltar y estirar). Por ello, el bebé puede... Continuar leyendo "Principios del Desarrollo Motor Infantil y Estrategias de Estimulación" »

Explorando las Teorías Fundamentales del Juego y su Rol en el Desarrollo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Principales Teorías sobre el Juego y su Impacto en el Desarrollo

Este documento presenta un compendio de las teorías más influyentes sobre el juego, abordando las perspectivas de diversos autores clave y su contribución a la comprensión de la actividad lúdica a lo largo de la historia.

Autor

Teoría

Época

Características Generales del Autor

Características en Relación con el Juego

Observaciones y Ejemplos

Schiller

Teoría de la Potencia Superflua

1795

Evolucionismo. Clasifica el juego a partir de la lógica de la evolución.

  • Refleja la evolución cultural.
  • Actividad lúdica que sirve como estímulo del desarrollo.

Spencer

Teoría de la Energía Sobrante

1855

Basada en la teoría de Schiller. El exceso de energía acumulada impulsa la realización

... Continuar leyendo "Explorando las Teorías Fundamentales del Juego y su Rol en el Desarrollo" »

Conceptos Clave en Anatomía, Fisiología y Cuidados del Paciente: Sistema Musculoesquelético y Posiciones Terapéuticas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Fundamentos del Sistema Musculoesquelético Humano

  1. El músculo esquelético es: estriado y voluntario.
  2. Los ligamentos están constituidos por: tejido fibroso.
  3. Los huesos largos se caracterizan porque: en ellos predomina la longitud sobre la anchura.
  4. Las diartrosis: son articulaciones que tienen movimiento libre.
  5. El movimiento de antebrazo que hace girar la mano de fuera hacia dentro se llama: pronación.
  6. Los huesos largos se caracterizan porque: en ellos predomina la longitud sobre la anchura.
  7. Es un hueso largo: el fémur.
  8. Los meniscos son: elementos fibrocartilaginosos.
  9. Los ligamentos están constituidos por: tejido fibroso.

Mecánica Corporal y Movimiento del Paciente

  1. En la ayuda a la deambulación: tendremos previstos descansos intermedios en el recorrido
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Anatomía, Fisiología y Cuidados del Paciente: Sistema Musculoesquelético y Posiciones Terapéuticas" »

Fases del rigor mortis y proceso de rigidez cadavérica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Rigor Mortis

El rigor mortis es un signo reconocible de muerte que es causado por un cambio químico en los músculos que causa un estado de rigidez e inflexibilidad en las extremidades y una dificultad para mover el cadáver. A una temperatura normal el rigor mortis suele aparecer a las 3-4 horas después de la muerte clínica y el rigor suele tener un efecto completo sobre las 12 horas.

Fases del Rigor Mortis

Se distinguen tres fases en el proceso de rigidez cadavérica (estas tres fases son útiles para acotar con cierta aproximación la fecha de la muerte, según el período de rigidez en que se encuentre el cadáver):

  1. Fase de Instauración. Desde que se inicia la rigidez hasta su máxima intensidad (3-24 horas post mortem). En esta fase, la
... Continuar leyendo "Fases del rigor mortis y proceso de rigidez cadavérica" »

Primers Auxilis: Avaluació Vital i Circulació Sang

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

La circulació de la sang

La sang oxigenada circula per tot l’organisme per a:

  • Portar l’oxigen a totes les cèl·lules.
  • Retirar el diòxid de carboni, produït en la respiració cel·lular.

L’aparell circulatori és l’encarregat de transportar la sang per tot l’organisme. Està format per un líquid que és la sang; uns conductes que transporten la sang a tot l’organisme (artèries, capil·lars i les venes).

Una bomba impulsora: EL COR

L’avaluació de les funcions vitals

L’avaluació de l’estat de la persona en primers auxilis inclou:

  • La funció neurològica (l’estat de consciència i les activitats sensitiva i motora).
  • Els signes vitals.
  • El dolor.

La funció neurològica

L’estat de consciència

És la facultat que ens permet adonar-... Continuar leyendo "Primers Auxilis: Avaluació Vital i Circulació Sang" »

Proyecciones Radiológicas: Cráneo, Tórax y Abdomen

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 94,89 KB

Cráneo

Proyecciones básicas

Calota: PA/AP y Lateral.

  • Para estudiar hueso occipital y huesos parietales: AP axial o Towne.
  • Para estudiar la base del cráneo: Submentovertex o Hirtz.

Lateral CRAN: para ver silla turca y traumatismos, enfermedad Paget. No respirar, cabeza lateral pura, alinear al plano mediosagital paralelo al receptor de imagen, alinear línea interpupilar perpendicular. Rayo central 5 cm encima CAE o entre glabela e inion. Se observa silla turca y el clivus de perfil.

PA CRANEO: Fracturas cráneo, desplazamiento int/ext, neoplasias y Paget. 24x30 longitudinal. No respire. Alinear LOM, línea orbitomeatal perpendicular al RI. Alinear plano mediosagital a la línea media. Se ve hueso frontal, cresta galli, seno etmoidal, petrosas... Continuar leyendo "Proyecciones Radiológicas: Cráneo, Tórax y Abdomen" »

Aprendre a Nadar: Activitats Aquàtiques i Metodologia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

Aprendre a Nadar: les activitats físiques aquàtiques

estan classificades per plantejaments de tipus:

  • Utilitari: s'obté un aprenentatge útil.
  • Higiènic: millora de la qualitat de la vida.
  • Educatiu: per a la formació educativa.
  • Recreatiu: com a factor de diversió.
  • 3a edat: millora de l'autonomia.
  • Competitiu: busca un rendiment.

En les activitats aquàtiques incideixen uns factors de tipus metodològic:

  • Tipus de piscina.
  • Material.
  • Altres factors que incideixen en com plantegem les activitats aquàtiques: gestió, edat dels alumnes, freqüència, duració.

Objectiu - aprendre a nadar.

Continguts principals

  1. Familiarització: l'usuari necessitarà habituar-se a un medi diferent a l'habitual, amb la conseqüent adquisició de noves sensacions en el propi
... Continuar leyendo "Aprendre a Nadar: Activitats Aquàtiques i Metodologia" »

Programa Integral de Rehabilitación Física: Mejora Funcional y Control Motor

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Diagnóstico del Paciente

Paciente de [Edad] años, con diagnóstico médico de [Diagnóstico Médico Específico]. Presenta deficiencias estructurales que contribuyen a deficiencias funcionales, asociadas a una limitación moderada, leve o compleja en las restricciones en la participación. Como factores contextuales facilitadores, se identifican [Mencionar factores facilitadores]. Como factor contextual barrera, se encuentra [Mencionar factor barrera].

Objetivos Terapéuticos

Los objetivos principales de este programa de intervención son:

  • Mejorar la higiene articular y miofascial de la extremidad inferior bilateral.
  • Mejorar/Aumentar la flexibilidad de columna en los 3 planos.
  • Modular inhibitoriamente el tono muscular.
  • Mejorar la alineación del
... Continuar leyendo "Programa Integral de Rehabilitación Física: Mejora Funcional y Control Motor" »