Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Entrenament de la força: mètodes i efectes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Per parelles

Utilitzant el company com a carrega, els exercicis són d'empènyer, de traccionar, arrossegar i transportar

Halterofília o càrregues màximes

Cerca la millor de la força muscular mitjançant el volum, un treball amb càrregues molt elevades

Càrregues submàximes, mitjanes (body-building)

La finalitat és la força dinàmica, la velocitat, la resistència i la coordinació depenent de com utilitzem les variables, a més repeticions i menys descans, treballarem la resistència, si augmentem la càrrega, mantenim les repeticions i les sèries incindim més sobre la força. De 8-12 repeticions, 2-4 sèries, pauses 2-5 segons, 2 o 3 vegades a la setmana

Força resistència o entrenament aeròbic de la força

Per els grups musculars d'

... Continuar leyendo "Entrenament de la força: mètodes i efectes" »

Factores que influyen en la expresión de la fuerza y la velocidad en el entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

FUERZA

Factores que influyen en la expresión de la fuerza y afectan al desarrollo de la fuerza.

Estructurales

relacionados con la composición del musculo

Hipertrofia: es un aumento del tamaño del musculo. Esto puede suceder por

  • Aumento del número y talla de las miofibrillas
  • Aumento del tamaño del tejido conectivo y de otros tejidos no contráctiles del musculo
  • Aumento de la vascularización
  • Aumento del tamaño y numero de fibras musculares.

Factores nerviosos

relación existente entre el músculo y el sistema nervioso. Así el tipo de fibra muscular afectará, la intensidad y La frecuencia cuantas más fibras actúen a la vez y de forma más intensa mayor será la fuerza generada.

Factores hormonales

hormonas que favorecen de forma directa o indirectamente... Continuar leyendo "Factores que influyen en la expresión de la fuerza y la velocidad en el entrenamiento" »

Desarrollo Psicomotor Infantil: Etapas Clave de 0 a 6 Años

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Etapas del Desarrollo Psicomotor de 0 a 6 Años

0-3 meses: Primeros Movimientos

Posición: Tumbado ventral/dorsal.

Principios: Movimientos globales y amplios ante estímulos. Imposibilidad de disociar movimientos.

Mediados/Finales: En posición ventral, levanta la cabeza y mira alrededor. Descubre sus manos, las observa y juega con ellas.

3-6 meses: Exploración y Control Postural

Posición: Tumbado ventral/dorsal.

Principios: Se sienta con apoyo en superficie inclinada, sosteniendo la cabeza. En posición ventral, se apoya en los antebrazos y luego sobre las manos. Volteos desde posición dorsal a posición ventral.

Mediados/Finales: Coge y suelta objetos intencionadamente. Prensión palmar (coge con meñique, anular, corazón y la palma).

6-9

... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor Infantil: Etapas Clave de 0 a 6 Años" »

Técnica de Volea de Derecha en Pádel: Guía Paso a Paso

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Volea de Derecha en Pádel: Aplicación Táctica

La volea de derecha es un golpe fundamental en el pádel, utilizado en saques, defensas y restos. Su objetivo es controlar la pelota con precisión, por lo que no requiere gran velocidad.

Empuñadura

Para principiantes, se recomienda la empuñadura este de derecha. Sujete la pala por el corazón con la mano no dominante, con el tapón mirando hacia el ombligo. Coloque la mano dominante en la cara de la pala como si estrechara la mano de alguien, y deslícela hasta el final del mango.

Explicación por Fases

1. Posición de Espera:

  • Piernas semiflexionadas, pies a la anchura de los hombros
  • Peso sobre las puntas de los pies
  • Pala delante del cuerpo, entre el vientre y el pecho
  • Cabeza de la pala por encima
... Continuar leyendo "Técnica de Volea de Derecha en Pádel: Guía Paso a Paso" »

Fases de la Cursa: Contacte, Impuls i Vol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

Fase de Contacte (Amortiguació)

  • El seu inici es produeix quan el peu entra en contacte amb el terra.
  • El contacte es realitza amb la part externa del peu, a la zona del metatars. És una acció ràpida.
  • S'intenta que el contacte sigui amb tota la planta del peu, tot i que a menor velocitat hi ha més contacte i viceversa.
  • El contacte es fa just davant del centre de gravetat, encara que això implica una acció de frenada.
  • Hi ha un treball excèntric important de la part posterior de la cama (isquiotibials) i del peu, per evitar que els malucs baixin.
  • El taló de l'altra cama està enganxat al gluti. El genoll es posa a l'alçada de l'altre genoll, abans d'iniciar la fase d'impuls.
  • El peu, alhora, acumula energia que alliberarà en la fase d'impuls.
... Continuar leyendo "Fases de la Cursa: Contacte, Impuls i Vol" »

Fases d'una sessió "tornada a la calma"

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

  • QUÈ ÉS UNA SESSIÓ?Una sessió és un conjunt de tasques que Palntegen situacions d’aprenentatge, i que es Desenvolupen en una mateixa unitat de temps de Treball (horari).
Estructura de la sessió:
PART INICIAL : Té dues fases Fase I : Temps d’arribada i preparació per l’activitat. Es pot aprofitar per: - Controlar absències - Establir relacions afectives amb els alumnes: Parlar individualment amb algú de… - Assignar tasques (material, lesionats,…) - Preparar materia.
Fase II: Comença en el moment d’entrar a la instal·lació Es divideix en dues parts: - Presentació de la sessió - Posada en acció.
PART PRINCIPAL És la part central de la sessió. Característiques: -Les tasques han d’estar centrades en els objectius i els
... Continuar leyendo "Fases d'una sessió "tornada a la calma"" »

Técnica de revés en pádel: empuñadura, explicación por fases y progresiones de enseñanza

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Revés

Aplicación táctica revés:

Al igual que el drive, el revés es un golpe muy utilizado en defensa ya que no requiere mucha potencia y si requiere de control. Es muy importante entrenarlo para conseguir regularidad en nuestro juego.

Empuñadura

La empuñadura con la que enseñaremos la volea a iniciantes será con la empuñadura este de revés para la volea de derecha y este de revés para la volea de revés. Cogeremos la pala colocándola en la axila contraria a nuestra mano dominante para coger el puño de la pala con la mano dominante a modo de “desenfundar una espada”

Explicación por fases

Se debe partir de una buena posición de espera, con las piernas flexionadas y los pies un poco más anchos de la altura de los hombros, el peso... Continuar leyendo "Técnica de revés en pádel: empuñadura, explicación por fases y progresiones de enseñanza" »

Exploración Detallada de los Músculos Mandibulares y Cervicales Anteriores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Músculo Pterigoideo Lateral (Inferior)

El músculo pterigoideo lateral, también conocido como pterigoideo inferior, se inserta en la cara externa del ala externa de la apófisis pterigoides y en la cara externa de la apófisis piramidal del palatino. Ambos fascículos se dirigen lateral y posteriormente, terminando en la parte anterointerna del cuello del cóndilo mandibular, en una fosita pterigoidea y en el borde anterior del disco articular (menisco).

El fascículo esfenoidal (cabeza superior) tiene una dirección casi horizontal; el fascículo pterigoideo (cabeza inferior) es oblicuo hacia superior, posterior y lateral. Ambos se encuentran separados en su trayecto por un espacio por donde pasa en un 50% la arteria maxilar.

Acción del Músculo

... Continuar leyendo "Exploración Detallada de los Músculos Mandibulares y Cervicales Anteriores" »

Deporte Adaptado, Inclusivo, Normalizado y Paralímpico: Ejemplos Prácticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Desarrollo de Actividades Deportivas Adaptadas

Deporte Adaptado: Baloncesto en Silla de Ruedas

El baloncesto en silla de ruedas es un deporte que exige un gran esfuerzo, ya que las dimensiones de la cancha y la altura de la canasta son las mismas que en el baloncesto convencional. Las sillas pueden tener 4 o 5 ruedas: dos grandes ubicadas en la parte posterior, dos pequeñas al frente y, a veces, una quinta rueda antivuelco en la parte de atrás. Las reglas han sido adaptadas según los niveles de discapacidad de los deportistas:

  • Si pisas la línea con la silla de ruedas y tienes el balón, se considera fuera.
  • Con el balón sobre las piernas, solo puedes impulsar las ruedas dos veces para avanzar; luego, obligatoriamente, tienes que botar o pasar
... Continuar leyendo "Deporte Adaptado, Inclusivo, Normalizado y Paralímpico: Ejemplos Prácticos" »

Dominando el Globo en Pádel: Técnica, Estrategia y Ejecución Perfecta

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Globo en Pádel: Dominio Táctico y Técnico

Aplicación Táctica del Globo

Normalmente, la pareja que consigue permanecer más tiempo en la red es la que tiene mayores posibilidades de ganar el punto o el juego. Debido a esto, el globo se convierte en uno de los golpes determinantes en este deporte. Un buen globo ofrece múltiples ventajas, como por ejemplo:

  • Controlar el ritmo del juego.
  • Ganar o mantener la posición en la red.
  • Desgastar física y psicológicamente al rival.
  • Realizar un contragolpe efectivo a partir de un smash defectuoso del oponente.
  • Cambiar la velocidad impuesta por los atacantes, rompiendo su ritmo.

Es aconsejable jugar el globo en diagonal, ya que la distancia a cubrir es más amplia, lo que dificulta la devolución del rival.... Continuar leyendo "Dominando el Globo en Pádel: Técnica, Estrategia y Ejecución Perfecta" »