Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Composición Ósea: Cintura Pélvica, Extremidades Superiores e Inferiores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Cintura Pélvica

La cintura pélvica es una cavidad que se ubica en la parte caudal del tronco. Está formada por dos huesos planos llamados coxales, dispuestos hacia ambos lados de la línea media, que al unirse forman la pelvis. Cada coxal es producto de la unión de tres huesos (ilion, isquion y pubis) que se fusionan a temprana edad. El coxal se articula con el hueso sacro en la parte dorsal. En la parte ventral, se articulan entre sí a través de la sínfisis pubiana. En la parte lateral, presenta una depresión o fosa, el acetábulo, lugar donde encaja la cabeza del fémur para formar la articulación coxofemoral o articulación de la cadera, que comunica el tronco con las extremidades inferiores. La cintura pélvica da lugar a la cavidad

... Continuar leyendo "Composición Ósea: Cintura Pélvica, Extremidades Superiores e Inferiores" »

Entrenament de la força: mètodes i efectes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Per parelles

Utilitzant el company com a carrega, els exercicis són d'empènyer, de traccionar, arrossegar i transportar

Halterofília o càrregues màximes

Cerca la millor de la força muscular mitjançant el volum, un treball amb càrregues molt elevades

Càrregues submàximes, mitjanes (body-building)

La finalitat és la força dinàmica, la velocitat, la resistència i la coordinació depenent de com utilitzem les variables, a més repeticions i menys descans, treballarem la resistència, si augmentem la càrrega, mantenim les repeticions i les sèries incindim més sobre la força. De 8-12 repeticions, 2-4 sèries, pauses 2-5 segons, 2 o 3 vegades a la setmana

Força resistència o entrenament aeròbic de la força

Per els grups musculars d'

... Continuar leyendo "Entrenament de la força: mètodes i efectes" »

Anatomía y Función de los Músculos Masticatorios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Músculo Temporal

Músculo plano, con forma de abanico, que ocupa la fosa temporal. Los fascículos que constituyen el músculo van en distinta dirección: los anteriores son verticales, los medios oblicuos hacia abajo y adelante, y los posteriores prácticamente horizontales.

Inserciones:

  • Por arriba: en la línea curva temporal inferior del parietal y en toda la superficie de la fosa temporal, sin incluir el canal retromolar, y en los dos tercios superiores de la cara profunda de la aponeurosis temporal.
  • Por abajo: el músculo converge para terminar mediante un tendón en la apófisis coronoides de la mandíbula, ocupando sus dos caras, bordes y vértice. Otro fascículo prolonga su inserción en la línea oblicua interna de la mandíbula.

Acción:

... Continuar leyendo "Anatomía y Función de los Músculos Masticatorios" »

Factores que influyen en la expresión de la fuerza y la velocidad en el entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

FUERZA

Factores que influyen en la expresión de la fuerza y afectan al desarrollo de la fuerza.

Estructurales

relacionados con la composición del musculo

Hipertrofia: es un aumento del tamaño del musculo. Esto puede suceder por

  • Aumento del número y talla de las miofibrillas
  • Aumento del tamaño del tejido conectivo y de otros tejidos no contráctiles del musculo
  • Aumento de la vascularización
  • Aumento del tamaño y numero de fibras musculares.

Factores nerviosos

relación existente entre el músculo y el sistema nervioso. Así el tipo de fibra muscular afectará, la intensidad y La frecuencia cuantas más fibras actúen a la vez y de forma más intensa mayor será la fuerza generada.

Factores hormonales

hormonas que favorecen de forma directa o indirectamente... Continuar leyendo "Factores que influyen en la expresión de la fuerza y la velocidad en el entrenamiento" »

Desarrollo Psicomotor Infantil: Etapas Clave de 0 a 6 Años

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Etapas del Desarrollo Psicomotor de 0 a 6 Años

0-3 meses: Primeros Movimientos

Posición: Tumbado ventral/dorsal.

Principios: Movimientos globales y amplios ante estímulos. Imposibilidad de disociar movimientos.

Mediados/Finales: En posición ventral, levanta la cabeza y mira alrededor. Descubre sus manos, las observa y juega con ellas.

3-6 meses: Exploración y Control Postural

Posición: Tumbado ventral/dorsal.

Principios: Se sienta con apoyo en superficie inclinada, sosteniendo la cabeza. En posición ventral, se apoya en los antebrazos y luego sobre las manos. Volteos desde posición dorsal a posición ventral.

Mediados/Finales: Coge y suelta objetos intencionadamente. Prensión palmar (coge con meñique, anular, corazón y la palma).

6-9

... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor Infantil: Etapas Clave de 0 a 6 Años" »

Técnica de Volea de Derecha en Pádel: Guía Paso a Paso

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Volea de Derecha en Pádel: Aplicación Táctica

La volea de derecha es un golpe fundamental en el pádel, utilizado en saques, defensas y restos. Su objetivo es controlar la pelota con precisión, por lo que no requiere gran velocidad.

Empuñadura

Para principiantes, se recomienda la empuñadura este de derecha. Sujete la pala por el corazón con la mano no dominante, con el tapón mirando hacia el ombligo. Coloque la mano dominante en la cara de la pala como si estrechara la mano de alguien, y deslícela hasta el final del mango.

Explicación por Fases

1. Posición de Espera:

  • Piernas semiflexionadas, pies a la anchura de los hombros
  • Peso sobre las puntas de los pies
  • Pala delante del cuerpo, entre el vientre y el pecho
  • Cabeza de la pala por encima
... Continuar leyendo "Técnica de Volea de Derecha en Pádel: Guía Paso a Paso" »

Fases de la Cursa: Contacte, Impuls i Vol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

Fase de Contacte (Amortiguació)

  • El seu inici es produeix quan el peu entra en contacte amb el terra.
  • El contacte es realitza amb la part externa del peu, a la zona del metatars. És una acció ràpida.
  • S'intenta que el contacte sigui amb tota la planta del peu, tot i que a menor velocitat hi ha més contacte i viceversa.
  • El contacte es fa just davant del centre de gravetat, encara que això implica una acció de frenada.
  • Hi ha un treball excèntric important de la part posterior de la cama (isquiotibials) i del peu, per evitar que els malucs baixin.
  • El taló de l'altra cama està enganxat al gluti. El genoll es posa a l'alçada de l'altre genoll, abans d'iniciar la fase d'impuls.
  • El peu, alhora, acumula energia que alliberarà en la fase d'impuls.
... Continuar leyendo "Fases de la Cursa: Contacte, Impuls i Vol" »

Conceptos Esenciales de Anatomía y Biomecánica Humana

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB

Este documento recopila y corrige afirmaciones clave sobre la anatomía, fisiología y biomecánica del cuerpo humano, ofreciendo una referencia concisa para estudiantes y profesionales del movimiento.

I. Fundamentos de Movimiento y Estructura Ósea

1. Movimientos de Supinación

Los movimientos de supinación se caracterizan por las manos en posición supinada. Esta afirmación es Verdadera.

2. Planos de Movimiento Anatómico

  • El movimiento de flexión se realiza en el plano sagital.
  • El movimiento de aducción se realiza en el plano frontal.
  • El movimiento de rotación se realiza en el plano horizontal-transversal.

2. Ejes de Movimiento Anatómico

(Nota: Este punto comparte numeración con el anterior en el documento original)

  • El movimiento de flexión
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Anatomía y Biomecánica Humana" »

Fases d'una sessió "tornada a la calma"

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

  • QUÈ ÉS UNA SESSIÓ?Una sessió és un conjunt de tasques que Palntegen situacions d’aprenentatge, i que es Desenvolupen en una mateixa unitat de temps de Treball (horari).
Estructura de la sessió:
PART INICIAL : Té dues fases Fase I : Temps d’arribada i preparació per l’activitat. Es pot aprofitar per: - Controlar absències - Establir relacions afectives amb els alumnes: Parlar individualment amb algú de… - Assignar tasques (material, lesionats,…) - Preparar materia.
Fase II: Comença en el moment d’entrar a la instal·lació Es divideix en dues parts: - Presentació de la sessió - Posada en acció.
PART PRINCIPAL És la part central de la sessió. Característiques: -Les tasques han d’estar centrades en els objectius i els
... Continuar leyendo "Fases d'una sessió "tornada a la calma"" »

Técnica de revés en pádel: empuñadura, explicación por fases y progresiones de enseñanza

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Revés

Aplicación táctica revés:

Al igual que el drive, el revés es un golpe muy utilizado en defensa ya que no requiere mucha potencia y si requiere de control. Es muy importante entrenarlo para conseguir regularidad en nuestro juego.

Empuñadura

La empuñadura con la que enseñaremos la volea a iniciantes será con la empuñadura este de revés para la volea de derecha y este de revés para la volea de revés. Cogeremos la pala colocándola en la axila contraria a nuestra mano dominante para coger el puño de la pala con la mano dominante a modo de “desenfundar una espada”

Explicación por fases

Se debe partir de una buena posición de espera, con las piernas flexionadas y los pies un poco más anchos de la altura de los hombros, el peso... Continuar leyendo "Técnica de revés en pádel: empuñadura, explicación por fases y progresiones de enseñanza" »