Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia de l'alimentació complementària del nadó: 6-12 mesos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

El període transicional (6-12 mesos)

El període transicional, que va dels 6 als 12 mesos, és aquell en què s’inicia la diversificació alimentària, amb la introducció d’aliments diferents a la llet materna o de fórmula.

  • Als 6 mesos es pot iniciar la introducció d’aliments complementaris. En petites quantitats que es van augmentant progressivament. Cal augmentar la consistència i la varietat de forma gradual.
  • Als 12 mesos la majoria d’infants ja poden menjar el mateix tipus d’aliments que la resta de la família. La dieta ha de ser variada i equilibrada perquè aporti l’energia i els nutrients necessaris, i s’ha d’adaptar a les capacitats per menjar d’un lactant en creixement.

Els canvis i el desenvolupament

Un cop ja poden... Continuar leyendo "Guia de l'alimentació complementària del nadó: 6-12 mesos" »

Anatomía de la Mano y Articulaciones del Miembro Superior

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Anatomía de la Mano

Huesos de la Mano

La mano se compone de:

  • 8 huesos carpianos (huesos cortos)
  • 5 huesos metacarpianos
  • 3 falanges en cada dedo, excepto el pulgar que tiene solo dos (proximal y distal). Los demás dedos tienen falanges proximal, media (o intermedia) y distal.

Carpos

Los carpos son 8 huesos dispuestos en dos filas:

  • Fila Proximal (de lateral a medial): Escafoides, Semilunar, Piramidal y Pisiforme.
  • Fila Distal (de lateral a medial): Trapecio, Trapezoide, Grande y Ganchoso.

Metacarpos y Falanges

  • 5 metacarpos, numerados como los dedos, cada uno con una base, un cuerpo y una cabeza.
  • Las falanges también tienen una base y una cabeza: falange proximal, falange media (o intermedia) y falange distal. El pulgar solo tiene falanges proximal y distal.
... Continuar leyendo "Anatomía de la Mano y Articulaciones del Miembro Superior" »

Etapas del Desarrollo Motor Infantil: Reflejos, Habilidades y Condición Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Fase 1: Reflejos Primitivos y Posturales

Reflejos Primitivos: Son reflejos de “supervivencia”.

Reflejos Posturales: Están relacionados con la locomoción (reptar).

Movimientos Definidos: Se dan a partir de los 9 meses. Se mantiene de pie: 6-12 meses. Camina solo: 9-17 meses.

Fase 2: Desarrollo de la Habilidad Perceptiva y Tareas Motrices

Habilidad Perceptiva: Capacidad del individuo para recibir, interpretar y responder a un estímulo interno o externo.

Tareas Motrices Habituales: Formas elementales con las que el niño experimenta cotidianamente para satisfacer sus necesidades o relacionarse con el entorno.

Objetivos

  • Esquema Corporal: Reconocimiento segmentario, consciencia corporal, percepción mecánica respiratoria, experimentación sensorial,
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Motor Infantil: Reflejos, Habilidades y Condición Física" »

Juegos y Deportes Alternativos: Beneficios, Desventajas y Adaptaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Los Juegos, Actividades y Deportes Alternativos

Los juegos, actividades y deportes alternativos, caracterizados por su naturaleza no competitiva, ofrecen un espacio para el desarrollo placentero y espontáneo en el tiempo libre. Estas actividades satisfacen necesidades de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización, y pueden ser introducidas desde edades tempranas.

Adaptaciones según la Edad, Materiales y Espacios

Resulta paradójico que en niveles de iniciación, donde las adaptaciones a los participantes son cruciales, a menudo se presenten exigencias técnicas considerables y un dominio técnico poco desarrollado. Lo ideal es que estas actividades se caractericen por:

  • Escasa reglamentación adaptable a los participantes.
... Continuar leyendo "Juegos y Deportes Alternativos: Beneficios, Desventajas y Adaptaciones" »

Desarrollo del Control Postural en la Infancia: Hitos y Factores Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Control Postural Temprano: Fundamentos y Evolución (2ª Parte)

El término "postura" se refiere a la posición adoptada por las partes del cuerpo (Jouen & Lepocq, 1990). Un adecuado control postural es esencial para lograr estabilidad, equilibrio y orientación. La estabilidad se alcanza manteniendo el centro de masa o centro de gravedad bajo y dentro de la base de sustentación individual. El control postural también proporciona orientación.

Esto asegura que la alineación de los segmentos corporales se mantenga de forma apropiada en relación con el movimiento realizado (Shumway-Cook & Woollacott, 1993). El control postural implica una compleja interacción entre sistemas como el nervioso y el musculoesquelético, lo cual supone... Continuar leyendo "Desarrollo del Control Postural en la Infancia: Hitos y Factores Clave" »

Anatomía muscular: Deltoides y Tríceps Braquial

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Deltoides y Tríceps Braquial

Deltoides

El músculo deltoides cubre la extremidad proximal del húmero. Tiene forma triangular y se inicia en el tercio lateral de la clavícula, en el acromion y en la espina de la escápula en toda su extensión. Los fascículos anteriores y posteriores del músculo se dirigen casi en línea recta hacia abajo y lateralmente; los fascículos medios, flexionándose a través de la cabeza del húmero. La contracción de la parte media, acromial, o de todo el músculo en conjunto provoca la abducción del brazo, o sea, su alejamiento del tronco hasta el nivel horizontal. Todos estos movimientos tienen lugar en la articulación humeral. Cuando como resultado del apoyo del húmero en la bóveda articular el movimiento... Continuar leyendo "Anatomía muscular: Deltoides y Tríceps Braquial" »

Proiektuen Kudeaketa: Diseinutik Ebaluaziora

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,35 KB

Proiektuen Kudeaketa

Zer da proiektu bat?

Helburu argi batzuk lortzeko (modu arrazionalizatuan) lan plana da.

Nork kudeatzen ditu?

Goi mailako teknikariek proiektuen kudeaketaz (diseinua, planifikazioa, ebaluazioa…) arduratzen dira.

Ezaugarriak

  • Malgutasuna: testuingurura egokitu eta aldaketak txertatu.
  • Kostu txikikoa: helburu gehienak gutxieneko baliabideekin lortu.
  • Erabilgarria: praktikoa izan behar da.
  • Koherentzia: atal ezberdinek lotura izan behar dute.
  • Laburra: gehienezko emaitzak gutxieneko baliabideekin.
  • Erraza: parte-hartzea sustatzeko.

Faseak

  • Analisi eta diagnosi fasea:

    Beharren, arazoen eta baliabideen deskribapena.
  • Plangintzaren fasea:

    Programazioa. Helburuen, metodologiaren, denboraren eta baliabideen deskribapena.
  • Gauzatze fasea:

    Hedapena. Proiektua
... Continuar leyendo "Proiektuen Kudeaketa: Diseinutik Ebaluaziora" »

Composición Ósea: Cintura Pélvica, Extremidades Superiores e Inferiores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Cintura Pélvica

La cintura pélvica es una cavidad que se ubica en la parte caudal del tronco. Está formada por dos huesos planos llamados coxales, dispuestos hacia ambos lados de la línea media, que al unirse forman la pelvis. Cada coxal es producto de la unión de tres huesos (ilion, isquion y pubis) que se fusionan a temprana edad. El coxal se articula con el hueso sacro en la parte dorsal. En la parte ventral, se articulan entre sí a través de la sínfisis pubiana. En la parte lateral, presenta una depresión o fosa, el acetábulo, lugar donde encaja la cabeza del fémur para formar la articulación coxofemoral o articulación de la cadera, que comunica el tronco con las extremidades inferiores. La cintura pélvica da lugar a la cavidad

... Continuar leyendo "Composición Ósea: Cintura Pélvica, Extremidades Superiores e Inferiores" »

Entrenament de la força: mètodes i efectes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Per parelles

Utilitzant el company com a carrega, els exercicis són d'empènyer, de traccionar, arrossegar i transportar

Halterofília o càrregues màximes

Cerca la millor de la força muscular mitjançant el volum, un treball amb càrregues molt elevades

Càrregues submàximes, mitjanes (body-building)

La finalitat és la força dinàmica, la velocitat, la resistència i la coordinació depenent de com utilitzem les variables, a més repeticions i menys descans, treballarem la resistència, si augmentem la càrrega, mantenim les repeticions i les sèries incindim més sobre la força. De 8-12 repeticions, 2-4 sèries, pauses 2-5 segons, 2 o 3 vegades a la setmana

Força resistència o entrenament aeròbic de la força

Per els grups musculars d'

... Continuar leyendo "Entrenament de la força: mètodes i efectes" »

Anatomía y Función de los Músculos Masticatorios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Músculo Temporal

Músculo plano, con forma de abanico, que ocupa la fosa temporal. Los fascículos que constituyen el músculo van en distinta dirección: los anteriores son verticales, los medios oblicuos hacia abajo y adelante, y los posteriores prácticamente horizontales.

Inserciones:

  • Por arriba: en la línea curva temporal inferior del parietal y en toda la superficie de la fosa temporal, sin incluir el canal retromolar, y en los dos tercios superiores de la cara profunda de la aponeurosis temporal.
  • Por abajo: el músculo converge para terminar mediante un tendón en la apófisis coronoides de la mandíbula, ocupando sus dos caras, bordes y vértice. Otro fascículo prolonga su inserción en la línea oblicua interna de la mandíbula.

Acción:

... Continuar leyendo "Anatomía y Función de los Músculos Masticatorios" »