Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Parálisis Cerebral, Amputaciones y Distrofia Muscular de Duchenne

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Parálisis Cerebral

La parálisis cerebral es una disfunción motora causada por una lesión en el encéfalo. Suele ocurrir durante la etapa prenatal tardía (tercera etapa) o en la primera infancia. Puede variar en severidad, desde hemiplejia hasta tetraplejia.

Tipos de Parálisis Cerebral

  • Espástica: Causada por lesiones en el córtex cerebral. Se caracteriza por: tono muscular aumentado, espasmos musculares involuntarios, mantenimiento de una sola postura, movimientos bruscos, flexiones incontroladas de brazos, hiperextensión de piernas e hipertonía en la lengua (puede parecer más gruesa).
  • Atetósica: Originada por lesiones en los ganglios basales. Presenta: tono muscular variable, movimientos involuntarios, dificultad en el control de la
... Continuar leyendo "Entendiendo la Parálisis Cerebral, Amputaciones y Distrofia Muscular de Duchenne" »

Factores en el Acondicionamiento Físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Factores que intervienen en el acondicionamiento físico

Volumen: Cantidad de trabajo físico realizado durante un entrenamiento. Se expresa en peso en kg, metros recorridos, número de repeticiones de un ejercicio, tiempo empleado en una tarea, consumo de O2. Su principal efecto es provocar reacciones de adaptación a largo plazo. Influye decisivamente sobre la duración del periodo de mantenimiento de la forma deportiva. Por este motivo, las cargas características de volumen predominan en la primera parte de la temporada.

Intensidad

Cantidad de trabajo de entrenamiento o competición efectuada en la unidad de tiempo, indicando la potencia desarrollada en el ejercicio (Ozolin, 1983). Se calcula la intensidad como I = Volumen / (tiempo de trabajo... Continuar leyendo "Factores en el Acondicionamiento Físico" »

Cirurgia Periodontal: Tipus i Tècniques per a Reducció de Bosses

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Cirurgia Periodontal: Objectius i Indicacions

Indicacions de la Cirurgia Periodontal

  • Persistència de profunditats de sondatge (PS) superiors a 6 mm.
  • Defectes intraossis o cràters: defectes molt grans del marge ossi.

Objectius de la Cirurgia Periodontal

  • Permetre l'accés a la superfície radicular o òssia.
  • Crear o restaurar una anatomia òptima dels teixits periodontals per aconseguir una funció adequada i millorar la higiene, restablint les estructures de suport.

Tipus de Cirurgia Periodontal per a Reducció de Bosses

Cirurgia Òssia Ressectiva

  • Eficaç en periodontitis avançades amb pèrdues òssies verticals.
  • Osteoctomia: eliminació quirúrgica de zones del marge ossi alveolar.
  • Osteoplàstia: eliminació de deformacions del contorn ossi i remodelació
... Continuar leyendo "Cirurgia Periodontal: Tipus i Tècniques per a Reducció de Bosses" »

Hidrocinesia Adaptada: Programas y Estrategias para la Rehabilitación en Diversas Discapacidades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Tipos y Consideraciones

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se clasifica en diferentes presentaciones:

  • TDAH-1 (Predominio de Falta de Atención): Caracterizado principalmente por dificultades para mantener la atención.
  • TDAH-H1 (Predominio de Hiperactividad e Impulsividad): Se manifiesta con mayor énfasis en la hiperactividad y la impulsividad.
  • TDAH-C (Combinado): Presenta una combinación de falta de atención, hiperactividad e impulsividad.

Otros términos relacionados incluyen TDA (Trastorno por Déficit de Atención, a menudo usado para el tipo inatento) y TH (Trastorno de Hiperactividad).

Objetivos del Programa de Hidrocinesia para Parálisis Cerebral

El... Continuar leyendo "Hidrocinesia Adaptada: Programas y Estrategias para la Rehabilitación en Diversas Discapacidades" »

Comissió contra la violència en espectacles esportius a Catalunya

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

Funcions de la Comissió

- Recomanar a les federacions esportives competents i les lligues professionals o, si escau, instar-les a adequar les seves normes de funcionament intern per tenir en compte l'incompliment de les normes relatives a la violència esportiva.

- Arbitrar les mesures per impedir l'entrada en els espectacles esportius de persones amb símptomes d'estar sota els efectes de begudes alcohòliques, estupefaents, psicotròpics o substàncies similars i facilitar les proves corresponents per detectar-ho.

- Rebre la informació necessària dels organismes i autoritats competents sobre la qualificació d'esdeveniments esportius d'interès públic.

- Proposar a les autoritats competents la incoació d'expedients sancionadors en aquesta... Continuar leyendo "Comissió contra la violència en espectacles esportius a Catalunya" »

Animació Físico-Esportiva: Tipus, Finalitats i Pedagogia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Animació Físico-Esportiva: Conceptes Fonamentals

Tipus d'Animació i Àmbits d'Actuació

  • Animació turística: ASC/AAFE/EASE, càmpings, hotels.
  • Animació laboral: ASC/AAFE/EASE, multinacionals.
  • Animació cultural: ASC i altres, casals, centres cívics, espais culturals.
  • Animació socioesportiva: AAFE/EASE, casals, associacions esportives, escoles.
  • Animació esportiva: AAFE/EASE, clubs, associacions.

Naixement i Evolució de l'Animació

L'animació sorgeix amb la Revolució Industrial, que va propiciar un augment del temps lliure. Davant la manca de serveis públics i benestar social, i per atendre grups desfavorits, va sorgir la necessitat d'intervenció. Així, es va desenvolupar l'animació sociocultural i l'animació esportiva, amb França com... Continuar leyendo "Animació Físico-Esportiva: Tipus, Finalitats i Pedagogia" »

Claves para una Sesión de Educación Física Exitosa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Planificación de la Sesión

Tipos de Sesión

Existen dos tipos de sesiones:

  • Tradicionales: Divididas en tres partes (calentamiento, desarrollo y vuelta a la calma).
  • Innovadoras: Con una estructura diferente y adaptable.

Elementos Clave

Para confeccionar una sesión efectiva, se deben considerar los siguientes elementos:

  • Objetivos: ¿Qué se pretende lograr con la sesión?
  • Contenidos: ¿Qué se va a enseñar?
  • Actividades: ¿Cómo se van a trabajar los contenidos?
  • Número y edad de alumnos: Adaptar la sesión a las características del grupo.
  • Tiempo, espacio y materiales disponibles: Planificar en función de los recursos.
  • Metodología: ¿Qué enfoque se utilizará?

Características del Grupo

Las siguientes características del grupo influyen en la planificación... Continuar leyendo "Claves para una Sesión de Educación Física Exitosa" »

Trastornos Motores en Niños: Tipos, Causas y Síntomas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Trastornos Motores: Desarrollo Condicionado por Trastornos de Movilidad

Nivel de Gravedad

Los trastornos motores pueden afectar el desarrollo de diversas maneras. Algunos tienen un impacto leve y pueden solucionarse con relativa facilidad, mientras que otros limitan significativamente la capacidad de movimiento autónomo. La gravedad se puede clasificar según la función motora:

  • Paresia: Función motora debilitada.
  • Plejia: Función motora suprimida.

Zona de Afectación

El trastorno puede ser local, afectando a un miembro o a ambos, o generalizado, impactando a todo el organismo. Se utilizan los siguientes prefijos para describir la zona afectada:

  • Mono-: Un solo miembro.
  • Hemi-: Mitad del cuerpo.
  • Para-: Piernas.
  • Tetra-: Brazos y piernas.

Origen

Los trastornos

... Continuar leyendo "Trastornos Motores en Niños: Tipos, Causas y Síntomas" »

Baloncesto: Fundamentos, Reglas y Posiciones Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Baloncesto

Introducción

El baloncesto es un deporte dinámico y atractivo. Sus reglas se revisan cada cuatro años para mantener la competitividad y el interés.

Reglas Básicas y Medidas

  • No se permite el contacto físico intencionado.
  • Cada equipo juega con 5 jugadores en la cancha y puede tener hasta 7 suplentes.
  • Los partidos se dividen en tiempos de 12, 8 o 10 minutos, según la federación y categoría.

Historia

El baloncesto fue inventado en 1891 en Estados Unidos por James Naismith, quien buscaba una actividad deportiva para realizar en un gimnasio durante el invierno. Naismith estableció once reglas iniciales y utilizó cestas de melocotones colgadas a 3.05 metros de altura. El baloncesto fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos... Continuar leyendo "Baloncesto: Fundamentos, Reglas y Posiciones Clave" »

Biomecánica y Patologías del Miembro Inferior: Pie, Tobillo, Rodilla y Cadera

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Tema 1. Pie, Tobillo y Bóveda Plantar

1. Usos del Pie y su Localización

1.1 Articulaciones del Pie

  • Articulación de Chopart.
  • Articulación de Lisfranc.
  • Articulación metatarsofalángica.
  • Articulación interfalángica.

1.2 Pie Externo y Pie Interno

  • Pie de recepción (externo).
  • Pie de propulsión (interno).

1.3 Bóveda Plantar: Arcos Interno, Externo y Anterior (Transversal)

Los 3 puntos de carga son:

  • El calcáneo (50%).
  • Cabeza del primer metatarsiano (33%).
  • Cabeza del quinto metatarsiano (12%).

Arco interno: del calcáneo a la cabeza del primer metatarsiano.

Arco externo: del calcáneo a la cabeza del quinto metatarsiano.

Arco transversal: de la cabeza del primer metatarsiano a la del quinto.

Deformidades Estáticas y Dinámicas del Miembro Inferior

1. Pie Pronador

Pie... Continuar leyendo "Biomecánica y Patologías del Miembro Inferior: Pie, Tobillo, Rodilla y Cadera" »