Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Músculos del Cuerpo Humano: Acciones Principales por Región Anatómica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Cintura Escapular

Trapecio

  • Elevación escapular
  • Rotación ascendente y descendente de la escápula
  • Aducción de la escápula
  • Elevación de la clavícula

Elevador de la Escápula

  • Elevación escapular

Romboides Mayor y Menor

  • Aducción de la escápula
  • Elevación de la escápula

Serrato Anterior

  • Abducción de la escápula
  • Elevación y descenso de la escápula (accesorio)

Pectoral Menor

  • Abducción de la escápula
  • Rotación descendente de la escápula

Hombro

Deltoides

  • Abducción y Aducción
  • Rotación interna y externa
  • Flexión y Extensión

Coracobraquial

  • Flexión
  • Aducción

Supraespinoso

  • Abducción
  • Rotación externa

Infraespinoso

  • Rotación externa
  • Abducción
  • Extensión

Redondo Menor

  • Rotación externa
  • Abducción
  • Extensión

Subescapular

  • Rotación interna
  • Aducción
  • Extensión

Redondo Mayor

  • Extensión
  • Rotación
... Continuar leyendo "Músculos del Cuerpo Humano: Acciones Principales por Región Anatómica" »

Dinámica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Definición de grupo

 Una pluralidad de personas interrelacionadas para desempeñar cada una un determinado rol definitivo en función de unos objetivos comunes, más o menos compartidos y que interactúan según un sistema de pautas establecido.

Tipos de grupo (clasificaciones)

Los grupos pueden clasificarse según diversos criterios. La muchedumbre: Mas de 50 individuos, con escasa relación entre ellos y un fin no siempre claro.

La banda: Son pocos individuos y la similitud es la base de la relación. El esfuerzo de adaptación es mínimo. Relaciones superficiales. El agrupamiento: Numero miembros variable (decenas centenas) – objetivos comunes y reuniones frecuentes – relaciones superficiales. Grupos primarios: Grupo pequeño con relaciones... Continuar leyendo "Dinámica" »

La salida

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 19,65 KB

Prueba 07 de Noviembre 2011 “Estudiar Compañeros”

 

 

ARTÍCULO 162

La Salida

  1. deberá estar señalada por una línea blanca de 5cm. de anchura. En todas las carreras que no se disputen por calles individuales
  2. la línea de salida deberá ser curvada, de tal modo que todos

los atletas cubran la misma distancia hasta la meta.

 

Para todas las pruebas

de cualquier distancia las plazas serán numeradas de izquierda a

Derecha en el sentido de la carrera.

 

Es obligatoria la salida desde una posición de

agachado y hay que usar tacos de salida.

 

 

En todas las carreras hasta 400 m. inclusive (incluida la primera posta

del 4 x 200 y del 4 x 400) es obligatoria la salida desde una posición de

agachado y hay que usar tacos de salida.

2. La salida de todas las... Continuar leyendo "La salida" »

Conducción del balón de futbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Controles y recepciones: Con la planta. Carac: Nos permite dejar el balón estático.Tec.Se coloca el pie encima del balón justo encima de que llega o bota Defec: No pisar el balón o q el balón pase de largo. Con en interior Carac: Se utiliza para controlar todo tipo de balones que llegan bajos y a media altura Tec. Acción de amortiguado ante balones con el pie blando y ante balones a media altura como máximo DefecNo tener el pie blando o semiblando.Empeine Carac: Se emplea ante balones aéreos que nos llegan a una altura baja-media. Tec. Es opuesta a la del golpeo con empeine de un balón a esa altura con el tratamos de recucir su velocidad.. Defec: Fallo de coordinación y aplicación de la trayectoria. Muslo Carac: Se empela ante balones... Continuar leyendo "Conducción del balón de futbol" »

Posición estilo tijera en natación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

LA SALIDA
La salida para las carreras de Estilo Libre, Braza, Mariposa y Estilos Individual, se efectuará por medio de un salto. Un silbido largo, Los nadadores subirán a la plataforma de salidas. A la señal de “preparados”, se pondrán en una posición de salida con al menos Un pie en la parte delantera de la plataforma. Cuando todos estén Quietos, dará la señal de salida.
La salida de Espalda y en la Prueba de Relevos Estilos, se hará desde el agua. Al primer silbido Largo, los nadadores deberán entrar al agua. Al segundo silbido Largo, los nadadores deberán ponerse en la posición de salida. Cuando todos hayan tomado la posición de salida, el Juez de Salidas Dará la orden “preparados”. Cuando todos estén quietos, dará
... Continuar leyendo "Posición estilo tijera en natación" »

Desarrollo del Sueño Infantil: Patrones y Trastornos por Edad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Patrones de Sueño en la Infancia

Patrones de Sueño en Recién Nacidos

Los bebés pasan casi todo el día durmiendo, entre 18 y 20 horas. Realizan varias siestas de 3-4 horas cada una, que se interrumpen para satisfacer sus necesidades. Los recién nacidos comienzan a dormirse en fase REM y no entran en sueño profundo.

Patrones de Sueño de 3 a 12 Meses

Entre los 3 y 6 meses, duermen unas 10 horas por la noche, además de 4 siestas diurnas. Entre los 6 y 9 meses, mantienen las horas nocturnas y la duración de las siestas diurnas. Entre los 9 y 12 meses, la duración de la siesta nocturna aumenta y llega hasta las 12 horas, y durante el día se reduce a 2.

Patrones de Sueño de 12 a 24 Meses

Se mantienen las 12 horas de sueño nocturno, pero las... Continuar leyendo "Desarrollo del Sueño Infantil: Patrones y Trastornos por Edad" »

Higiene Infantil: Piel, Cabello y Dientes - Consejos Prácticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Por esta razón, hay que exigir a la familia que se cumpla este requisito de manera escrupulosa.

Baño, ducha y limpieza de la piel

La piel es una de las primeras barreras del organismo para defenderse de las agresiones del medio. Es un organismo de relación porque en ella se encuentra el sentido del tacto. Para lavar el cuerpo del niño se usa agua y jabones neutros o cremas, según la piel sea grasa o seca. Algunas de estas sustancias las produce el propio organismo como sudor y mocosidades. El baño diario seguirá siendo la forma más importante de garantizar la higiene de la piel. Cuando el niño empiece a mantenerse sentado, se le puede bañar en una bañera más grande. Entonces el baño se convierte en un momento de juego y se puede... Continuar leyendo "Higiene Infantil: Piel, Cabello y Dientes - Consejos Prácticos" »

Alimentación Complementaria en la Infancia: Transición y Desarrollo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Tipo 3: Leche de Crecimiento

Es la leche de crecimiento para niños mayores de 1 año. Consiste en leche de vaca a la que se han añadido nutrientes para facilitar la función digestiva del niño.

El Periodo Transicional (6-12 meses)

Va desde los 6 a los 12 meses y es aquel en que se inicia la diversificación alimentaria con la introducción de alimentos diferentes a la leche materna. A partir de los 6 meses se van introduciendo alimentos complementarios a la leche materna, deben introducirse en pequeñas cantidades y aumentar progresivamente. A los 12 meses la mayoría de los niños ya pueden comer el mismo tipo de alimento que el resto de la familia. La dieta familiar debe ser variada y equilibrada para que aporte energía y nutrientes.

Cambios

... Continuar leyendo "Alimentación Complementaria en la Infancia: Transición y Desarrollo" »

Didactica bloque 3

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

Problemas del sistema de comunicación

            Weaver (1959) 3 niveles o tipos de problemas en el uso del sistema de comunicación:

  • Prolemas técnicos: ¿con qué precisión puede ser transmitida la información deseada?
  • Problemas de significado del mensaje: ¿ con qué precisión el mensaje transmitido es portador del significado deseado?
  • Problemas de eficiencia: ¿con qué efectividad el mensaje recibido por el jugador afecta la conducta de ese jugador en la forma deseada?

Resumen de los aspectos generales de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje-animación deportiva

  • Información objetiva y carente de errores de tipo descriptivo o conceptual. (Se solventa el problema significado)
  • La cantidad de información que contiene
... Continuar leyendo "Didactica bloque 3" »

Hemorràgies: Tipus, Gravetat i Actuacions d'Emergència

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,62 KB

Hemorràgies: Què són i per què es produeixen

Una hemorràgia és la sortida de sang dels vasos sanguinis quan se'ls trenca la paret. Les causes de les hemorràgies greus són les ferides i les fractures, però també poden sagnar les úlceres de l’estómac, les venes dilatades de l’esòfag o les cames.

La gravetat d'una hemorràgia depèn de:

  • El vas que sagna
  • El lloc on s’evoca el sagnat
  • El temps i la velocitat del sagnat

Tots plegats determinen el volum de sang que perd la persona.

Tipus d'Hemorràgies

  • Segons el vas que sagna:
    • Hemorràgia arterial: La sang surt a borbollons, més o menys violents amb cada batec cardíac, i això fa que es pugui perdre molta sang ràpidament. La sang és de color vermell intens. És l'hemorràgia més greu.
... Continuar leyendo "Hemorràgies: Tipus, Gravetat i Actuacions d'Emergència" »