Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Vallas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Vallas:
Debe hacer:
tratar de que el alumno confie en sus posibilidades de superar el obstaculo, esto se consigue con una progresion en longitud y altura del obstaculo
plantear al comienzo recorridos con distintos intervalos entre los obstaculos, partir siempre de parado al iniciar los ejercicios e iniciando la carrera con zancada alta, tratar siempre de que se realizen los ejercicios con ambas piernas.
Como se realiza:
hay 4 fases: salida, paso de valla, carrera entre vallas y final. tras la salida el cuerpo adopta mucho antes la posicion vertical que en las carreras sin obstaculos.
la pierna que primero pasa la valla o pierna de ataque, se lanza extendida al tiempo que el tronco se inclina adelante, sobre la segunda pierna recae el peso que empuja... Continuar leyendo "Vallas" »

Técnicas de Posicionamiento Radiográfico del Pie y Dedos: Proyecciones Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Técnicas de Posicionamiento Radiográfico del Pie y Dedos

Este documento detalla las proyecciones radiográficas esenciales para el pie y los dedos, optimizando la calidad de la imagen y la precisión diagnóstica.

AP Dedo del Pie

Posición del paciente: Decúbito supino (DS) o sedestación sobre la mesa, con la rodilla flexionada. Posición de la parte: La superficie plantar del pie debe estar apoyada sobre el chasis.

AP Oblicua Dedos del Pie

Posición del paciente: Decúbito supino (DS) o sedestación sobre la mesa, con la rodilla flexionada. Posición de la parte: La superficie plantar del pie debe apoyarse sobre el chasis, rotando la pierna y el pie de 30º a 45º en dirección medial (para afectación del 1º, 2º y 3º dedo) o lateral (para... Continuar leyendo "Técnicas de Posicionamiento Radiográfico del Pie y Dedos: Proyecciones Esenciales" »

Protocolos de Primeros Auxilios para Asfixia, Atragantamiento e Hidrocución

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Causas de la Asfixia y Procedimiento Inicial

La causa principal de la asfixia es la obstrucción de cuerpos extraños. Los motivos más comunes son:

  • Caída de la lengua durante la inconsciencia.
  • Atragantamiento.

Procedimiento a Seguir

  1. Animar a la víctima a toser con fuerza.
  2. Si la tos no es efectiva, abrir la boca y, si el objeto es visible y accesible, retirarlo.

Víctima Consciente con Tos No Efectiva (Atragantamiento)

Si la víctima está consciente, pero la tos no es efectiva:

  1. Hacer que se incline hacia adelante, sujetándole el tórax.
  2. Dar 5 golpes secos con el talón de la mano en la parte superior de la espalda (entre los omóplatos).
  3. Si no se consigue desobstruir, aplicar la Maniobra de Heimlich.

Víctima Inconsciente por Obstrucción

Si la víctima... Continuar leyendo "Protocolos de Primeros Auxilios para Asfixia, Atragantamiento e Hidrocución" »

Zirkulazio Sistemaren Egokitzapena Ariketa Fisikoan

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,15 KB

Zirkulazio Sistemaren Egokitzapena eta Erantzuna Ariketa Fisikoaren Aurrean

  • Zelulek (gorputzak) ondo funtzionatzeko, barne-ingurune egonkorra behar dute.
  • Sistema zirkulatorioaren funtzioak:
    • Substantzia berriak ekarri.
    • Baliogabekoak kanporatu.
  • Egoera normaletik (basaletik) muskuluen ekintzetara igarotzean, sistema zirkulatorioan aldaketak gertatzen dira.

A. Odolaren Birbanaketa

  • Ariketa gogorra egitean, muskuluetara odol gehiago bideratzen da.
  • Basodilatazioa:
    • Muskuluak irrigatzen dituzten hodiak.
    • Bihotzaren hodiak.
    • Azalaren hodiak (beroa kanporatzeko).
    • Giro beroetan, beroa kanporatzeko azalera doan odol-kopurua handitzen da, eta horrek errendimendua gutxitu dezake.
  • Hodi-uzkurdura (vasoconstricción): Funtzio garrantzitsurik betetzen ez duten organoetan gertatzen
... Continuar leyendo "Zirkulazio Sistemaren Egokitzapena Ariketa Fisikoan" »

Conceptos clave sobre movilidad y flexibilidad en el deporte: Tipos, factores y musculatura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Definición de Movilidad y Flexibilidad

La movilidad y flexibilidad se definen como la cualidad y capacidad que tiene un deportista para ejecutar movimientos de gran amplitud articular, ya sea por sí mismo o bajo la influencia de fuerzas externas.

Tipos de Movilidad

  • Movilidad General: Se refiere a los principales sistemas articulares (articulación escapular, coxofemoral, columna vertebral).
  • Movilidad Específica: Se refiere a una articulación bien determinada (por ejemplo, la articulación coxofemoral para un vallista).
  • Movilidad Activa: Máxima amplitud de una articulación que puede obtenerse gracias a la contracción de los músculos agonistas y la extensión de los antagonistas. Puede ser estática o dinámica.
  • Movilidad Pasiva: Máxima amplitud
... Continuar leyendo "Conceptos clave sobre movilidad y flexibilidad en el deporte: Tipos, factores y musculatura" »

Músculos del Cuerpo Humano: Acciones Principales por Región Anatómica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Cintura Escapular

Trapecio

  • Elevación escapular
  • Rotación ascendente y descendente de la escápula
  • Aducción de la escápula
  • Elevación de la clavícula

Elevador de la Escápula

  • Elevación escapular

Romboides Mayor y Menor

  • Aducción de la escápula
  • Elevación de la escápula

Serrato Anterior

  • Abducción de la escápula
  • Elevación y descenso de la escápula (accesorio)

Pectoral Menor

  • Abducción de la escápula
  • Rotación descendente de la escápula

Hombro

Deltoides

  • Abducción y Aducción
  • Rotación interna y externa
  • Flexión y Extensión

Coracobraquial

  • Flexión
  • Aducción

Supraespinoso

  • Abducción
  • Rotación externa

Infraespinoso

  • Rotación externa
  • Abducción
  • Extensión

Redondo Menor

  • Rotación externa
  • Abducción
  • Extensión

Subescapular

  • Rotación interna
  • Aducción
  • Extensión

Redondo Mayor

  • Extensión
  • Rotación
... Continuar leyendo "Músculos del Cuerpo Humano: Acciones Principales por Región Anatómica" »

Dinámica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Definición de grupo

 Una pluralidad de personas interrelacionadas para desempeñar cada una un determinado rol definitivo en función de unos objetivos comunes, más o menos compartidos y que interactúan según un sistema de pautas establecido.

Tipos de grupo (clasificaciones)

Los grupos pueden clasificarse según diversos criterios. La muchedumbre: Mas de 50 individuos, con escasa relación entre ellos y un fin no siempre claro.

La banda: Son pocos individuos y la similitud es la base de la relación. El esfuerzo de adaptación es mínimo. Relaciones superficiales. El agrupamiento: Numero miembros variable (decenas centenas) – objetivos comunes y reuniones frecuentes – relaciones superficiales. Grupos primarios: Grupo pequeño con relaciones... Continuar leyendo "Dinámica" »

La salida

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 19,65 KB

Prueba 07 de Noviembre 2011 “Estudiar Compañeros”

 

 

ARTÍCULO 162

La Salida

  1. deberá estar señalada por una línea blanca de 5cm. de anchura. En todas las carreras que no se disputen por calles individuales
  2. la línea de salida deberá ser curvada, de tal modo que todos

los atletas cubran la misma distancia hasta la meta.

 

Para todas las pruebas

de cualquier distancia las plazas serán numeradas de izquierda a

Derecha en el sentido de la carrera.

 

Es obligatoria la salida desde una posición de

agachado y hay que usar tacos de salida.

 

 

En todas las carreras hasta 400 m. inclusive (incluida la primera posta

del 4 x 200 y del 4 x 400) es obligatoria la salida desde una posición de

agachado y hay que usar tacos de salida.

2. La salida de todas las... Continuar leyendo "La salida" »

Conducción del balón de futbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Controles y recepciones: Con la planta. Carac: Nos permite dejar el balón estático.Tec.Se coloca el pie encima del balón justo encima de que llega o bota Defec: No pisar el balón o q el balón pase de largo. Con en interior Carac: Se utiliza para controlar todo tipo de balones que llegan bajos y a media altura Tec. Acción de amortiguado ante balones con el pie blando y ante balones a media altura como máximo DefecNo tener el pie blando o semiblando.Empeine Carac: Se emplea ante balones aéreos que nos llegan a una altura baja-media. Tec. Es opuesta a la del golpeo con empeine de un balón a esa altura con el tratamos de recucir su velocidad.. Defec: Fallo de coordinación y aplicación de la trayectoria. Muslo Carac: Se empela ante balones... Continuar leyendo "Conducción del balón de futbol" »

Posición estilo tijera en natación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

LA SALIDA
La salida para las carreras de Estilo Libre, Braza, Mariposa y Estilos Individual, se efectuará por medio de un salto. Un silbido largo, Los nadadores subirán a la plataforma de salidas. A la señal de “preparados”, se pondrán en una posición de salida con al menos Un pie en la parte delantera de la plataforma. Cuando todos estén Quietos, dará la señal de salida.
La salida de Espalda y en la Prueba de Relevos Estilos, se hará desde el agua. Al primer silbido Largo, los nadadores deberán entrar al agua. Al segundo silbido Largo, los nadadores deberán ponerse en la posición de salida. Cuando todos hayan tomado la posición de salida, el Juez de Salidas Dará la orden “preparados”. Cuando todos estén quietos, dará
... Continuar leyendo "Posición estilo tijera en natación" »