Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Sueño Infantil: Patrones y Trastornos por Edad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Patrones de Sueño en la Infancia

Patrones de Sueño en Recién Nacidos

Los bebés pasan casi todo el día durmiendo, entre 18 y 20 horas. Realizan varias siestas de 3-4 horas cada una, que se interrumpen para satisfacer sus necesidades. Los recién nacidos comienzan a dormirse en fase REM y no entran en sueño profundo.

Patrones de Sueño de 3 a 12 Meses

Entre los 3 y 6 meses, duermen unas 10 horas por la noche, además de 4 siestas diurnas. Entre los 6 y 9 meses, mantienen las horas nocturnas y la duración de las siestas diurnas. Entre los 9 y 12 meses, la duración de la siesta nocturna aumenta y llega hasta las 12 horas, y durante el día se reduce a 2.

Patrones de Sueño de 12 a 24 Meses

Se mantienen las 12 horas de sueño nocturno, pero las... Continuar leyendo "Desarrollo del Sueño Infantil: Patrones y Trastornos por Edad" »

Higiene Infantil: Piel, Cabello y Dientes - Consejos Prácticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Por esta razón, hay que exigir a la familia que se cumpla este requisito de manera escrupulosa.

Baño, ducha y limpieza de la piel

La piel es una de las primeras barreras del organismo para defenderse de las agresiones del medio. Es un organismo de relación porque en ella se encuentra el sentido del tacto. Para lavar el cuerpo del niño se usa agua y jabones neutros o cremas, según la piel sea grasa o seca. Algunas de estas sustancias las produce el propio organismo como sudor y mocosidades. El baño diario seguirá siendo la forma más importante de garantizar la higiene de la piel. Cuando el niño empiece a mantenerse sentado, se le puede bañar en una bañera más grande. Entonces el baño se convierte en un momento de juego y se puede... Continuar leyendo "Higiene Infantil: Piel, Cabello y Dientes - Consejos Prácticos" »

Alimentación Complementaria en la Infancia: Transición y Desarrollo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Tipo 3: Leche de Crecimiento

Es la leche de crecimiento para niños mayores de 1 año. Consiste en leche de vaca a la que se han añadido nutrientes para facilitar la función digestiva del niño.

El Periodo Transicional (6-12 meses)

Va desde los 6 a los 12 meses y es aquel en que se inicia la diversificación alimentaria con la introducción de alimentos diferentes a la leche materna. A partir de los 6 meses se van introduciendo alimentos complementarios a la leche materna, deben introducirse en pequeñas cantidades y aumentar progresivamente. A los 12 meses la mayoría de los niños ya pueden comer el mismo tipo de alimento que el resto de la familia. La dieta familiar debe ser variada y equilibrada para que aporte energía y nutrientes.

Cambios

... Continuar leyendo "Alimentación Complementaria en la Infancia: Transición y Desarrollo" »

Didactica bloque 3

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

Problemas del sistema de comunicación

            Weaver (1959) 3 niveles o tipos de problemas en el uso del sistema de comunicación:

  • Prolemas técnicos: ¿con qué precisión puede ser transmitida la información deseada?
  • Problemas de significado del mensaje: ¿ con qué precisión el mensaje transmitido es portador del significado deseado?
  • Problemas de eficiencia: ¿con qué efectividad el mensaje recibido por el jugador afecta la conducta de ese jugador en la forma deseada?

Resumen de los aspectos generales de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje-animación deportiva

  • Información objetiva y carente de errores de tipo descriptivo o conceptual. (Se solventa el problema significado)
  • La cantidad de información que contiene
... Continuar leyendo "Didactica bloque 3" »

Hemorràgies: Tipus, Gravetat i Actuacions d'Emergència

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,62 KB

Hemorràgies: Què són i per què es produeixen

Una hemorràgia és la sortida de sang dels vasos sanguinis quan se'ls trenca la paret. Les causes de les hemorràgies greus són les ferides i les fractures, però també poden sagnar les úlceres de l’estómac, les venes dilatades de l’esòfag o les cames.

La gravetat d'una hemorràgia depèn de:

  • El vas que sagna
  • El lloc on s’evoca el sagnat
  • El temps i la velocitat del sagnat

Tots plegats determinen el volum de sang que perd la persona.

Tipus d'Hemorràgies

  • Segons el vas que sagna:
    • Hemorràgia arterial: La sang surt a borbollons, més o menys violents amb cada batec cardíac, i això fa que es pugui perdre molta sang ràpidament. La sang és de color vermell intens. És l'hemorràgia més greu.
... Continuar leyendo "Hemorràgies: Tipus, Gravetat i Actuacions d'Emergència" »

Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna: Orígenes, Inserciones y Funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna

Músculos de la Cadera

  • Pectíneo: Origen: Rama superior del pubis. Inserción: Línea pectínea del fémur. Función: Rotación externa y flexión de cadera.
  • Cuadrado Femoral: Origen: Tuberosidad isquiática. Inserción: Punta del trocánter mayor. Función: Rotación externa y aducción de cadera.
  • Piramidal: Origen: Cara anterior del sacro. Inserción: Trocánter mayor del fémur. Función: Abducción, rotación externa y extensión de cadera.
  • Psoas Ilíaco: Origen: Apófisis transversa D12 y cuerpo L1-L5, cara interna de la fosa ilíaca. Inserción: Trocánter menor del fémur. Función: Flexión, flexión lateral y rotación de tronco.
  • Glúteo Menor: Origen: Parte anterior de la fosa ilíaca externa. Inserción:
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna: Orígenes, Inserciones y Funciones" »

Terminologia mèdica i conceptes clau

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Terminologia Mèdica

Prefixos i Sufixos

Acro-: extrem/megalia. -carp-: caney/metacarp.

fono-: veu/afonia. Fleb-: vena/flebitis.

Cole-: bilis/colelitiasis. Miel-: medul·la/mielografia.

ecto, exo-: fora/ectoderm. -ari, aria-: relatiu a l'orina.

-tori, òria-: relatiu a la respiració. -ia-: condició d'/icterícia.

-èctasi-: dilatació anormal/bronquièctasi.

-centesi-: punció/toracocentesi. Desis-: fixació.

Ectomia-: excisió/colecistectomia.

Pèxia-: fixació/mastipèxia. Rafia-: sutura.

Scopia-: examen. Tomia-: incisió. Tripsia-: triturar.

-algia-: dolor sense lesió. -lisi-: destrucció, dissolució/Esteòlisi.

-logia-: estudi, procediment/Cardiologia.

-oma-: tumor/carcinoma. cist(o)-: bufeta urinària/cistitis.

bradi-: significa lent. Ex: Bradicàrdia.... Continuar leyendo "Terminologia mèdica i conceptes clau" »

Voleibol: Historia, Reglas, Aprendizaje y Modalidades de Juego

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Historia del Voleibol

Orígenes y evolución global

  • 1895: William G. Morgan, director de la YMCA, crea el "Mintonette" en EE. UU.
  • 1922: Se funda la United States Volleyball Association.
  • 1948: Primer Campeonato de Europa en Roma.
  • 1949: Primer Campeonato Mundial en Praga.
  • 1964: Debut en los Juegos Olímpicos de Tokio (10 equipos masculinos, 6 femeninos; luego 8 en México).
  • 1972: Juegos Olímpicos de Múnich, con 115 federaciones.

Historia del Voleibol en España

  • 1920: El voleibol se practica como juego recreativo en playas catalanas.
  • 1925: Se establece el primer reglamento en la Escuela de Educación Física de Toledo.
  • 1948-1950: Dificultades para la promoción del deporte; se intenta integrar el voleibol en la Federación Española de Balonmano.
  • 1950:
... Continuar leyendo "Voleibol: Historia, Reglas, Aprendizaje y Modalidades de Juego" »

Que es habilidad en educación física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

INTRODUCIR LA MOTRICIDAD ESPECIFICA:el trabajo se orientara a la consolidación de las habilidades y destrezas motrices básicas y a la introducción de algunas habilidades especificas de forma adaptada o modificada.El desarrollo de la condición física se producirá globalmente,mediante la realización de diferentes tipos de juegos o tareas jugadas. TRES EJES Básicos sobre los que se plantea el currículo de educación física en la ESO son: -Movimiento como practica social(deporte recreativo o de competición) -Movimiento como potenciador de las capacidades anatómico-fisiológicas o bio-orgánicas(acondicionamento físico) -Movimiento como desarrollo de las capacidades cognitivas,relacionales ,emocionales y expresivas del individuo.HABILIDAD:
... Continuar leyendo "Que es habilidad en educación física" »

Entrenament: Optimització Física, Psíquica i Cognitiva per a l'Esport

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Entrenament: Un Procés Estructurat

L'entrenament és un procés estructurat i racional dissenyat per incrementar les prestacions d'un individu a nivell físic, psíquic i cognitiu.

Objectius de l'Entrenament

  • Desenvolupament multilateral i específic (físic, tècnic, estratègic).
  • Desenvolupament de qualitats volitives.
  • Preparació òptima per a l'equip.
  • Salut de l'atleta.
  • Prevenció de lesions.
  • Coneixement teòric.

Conceptes clau: Fatiga, Recuperació, Supercompensació, Adaptació.

Planificació de l'Entrenament

La planificació de l'entrenament inclou:

  • Anàlisi de l'esport.
  • Avaluació del nivell de forma.
  • Fixació d'objectius.
  • Periodització.
  • Programació.
  • Realització.
  • Control.
  • Gestió de la càrrega.

Desenvolupament: +Vol +Int. Manteniment: +Int - Vol. Pèrdua.... Continuar leyendo "Entrenament: Optimització Física, Psíquica i Cognitiva per a l'Esport" »