Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Sueño Infantil: Patrones y Trastornos por Edad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Patrones de Sueño en la Infancia

Patrones de Sueño en Recién Nacidos

Los bebés pasan casi todo el día durmiendo, entre 18 y 20 horas. Realizan varias siestas de 3-4 horas cada una, que se interrumpen para satisfacer sus necesidades. Los recién nacidos comienzan a dormirse en fase REM y no entran en sueño profundo.

Patrones de Sueño de 3 a 12 Meses

Entre los 3 y 6 meses, duermen unas 10 horas por la noche, además de 4 siestas diurnas. Entre los 6 y 9 meses, mantienen las horas nocturnas y la duración de las siestas diurnas. Entre los 9 y 12 meses, la duración de la siesta nocturna aumenta y llega hasta las 12 horas, y durante el día se reduce a 2.

Patrones de Sueño de 12 a 24 Meses

Se mantienen las 12 horas de sueño nocturno, pero las... Continuar leyendo "Desarrollo del Sueño Infantil: Patrones y Trastornos por Edad" »

Higiene Infantil: Piel, Cabello y Dientes - Consejos Prácticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Por esta razón, hay que exigir a la familia que se cumpla este requisito de manera escrupulosa.

Baño, ducha y limpieza de la piel

La piel es una de las primeras barreras del organismo para defenderse de las agresiones del medio. Es un organismo de relación porque en ella se encuentra el sentido del tacto. Para lavar el cuerpo del niño se usa agua y jabones neutros o cremas, según la piel sea grasa o seca. Algunas de estas sustancias las produce el propio organismo como sudor y mocosidades. El baño diario seguirá siendo la forma más importante de garantizar la higiene de la piel. Cuando el niño empiece a mantenerse sentado, se le puede bañar en una bañera más grande. Entonces el baño se convierte en un momento de juego y se puede... Continuar leyendo "Higiene Infantil: Piel, Cabello y Dientes - Consejos Prácticos" »

Alimentación Complementaria en la Infancia: Transición y Desarrollo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Tipo 3: Leche de Crecimiento

Es la leche de crecimiento para niños mayores de 1 año. Consiste en leche de vaca a la que se han añadido nutrientes para facilitar la función digestiva del niño.

El Periodo Transicional (6-12 meses)

Va desde los 6 a los 12 meses y es aquel en que se inicia la diversificación alimentaria con la introducción de alimentos diferentes a la leche materna. A partir de los 6 meses se van introduciendo alimentos complementarios a la leche materna, deben introducirse en pequeñas cantidades y aumentar progresivamente. A los 12 meses la mayoría de los niños ya pueden comer el mismo tipo de alimento que el resto de la familia. La dieta familiar debe ser variada y equilibrada para que aporte energía y nutrientes.

Cambios

... Continuar leyendo "Alimentación Complementaria en la Infancia: Transición y Desarrollo" »

Didactica bloque 3

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

Problemas del sistema de comunicación

            Weaver (1959) 3 niveles o tipos de problemas en el uso del sistema de comunicación:

  • Prolemas técnicos: ¿con qué precisión puede ser transmitida la información deseada?
  • Problemas de significado del mensaje: ¿ con qué precisión el mensaje transmitido es portador del significado deseado?
  • Problemas de eficiencia: ¿con qué efectividad el mensaje recibido por el jugador afecta la conducta de ese jugador en la forma deseada?

Resumen de los aspectos generales de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje-animación deportiva

  • Información objetiva y carente de errores de tipo descriptivo o conceptual. (Se solventa el problema significado)
  • La cantidad de información que contiene
... Continuar leyendo "Didactica bloque 3" »

Planificación Educativa en el Comedor Infantil: Estrategias y Hábitos Saludables

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

¿Cómo se debe planificar la tarea educativa en el comedor?

La **coordinación** de **todos los profesionales** es fundamental, tanto en lo que respecta a los **objetivos** como a los **medios** utilizados para conseguirlos. Es necesaria una **relación afectiva** entre niños y adultos. En la **alimentación** se puede observar la importancia y el proceso mutuo entre niño y adulto. Existe la necesidad de favorecer la **autonomía progresiva** de los niños de acuerdo con las **etapas evolutivas**. Se debe trabajar sobre los **hábitos sociales** relacionados con la alimentación de manera conjunta con las familias, y ofrecer una respuesta adecuada a las demandas de los niños que tienen **necesidades educativas especiales**.

Mobiliario y

... Continuar leyendo "Planificación Educativa en el Comedor Infantil: Estrategias y Hábitos Saludables" »

Hemorràgies: Tipus, Gravetat i Actuacions d'Emergència

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,62 KB

Hemorràgies: Què són i per què es produeixen

Una hemorràgia és la sortida de sang dels vasos sanguinis quan se'ls trenca la paret. Les causes de les hemorràgies greus són les ferides i les fractures, però també poden sagnar les úlceres de l’estómac, les venes dilatades de l’esòfag o les cames.

La gravetat d'una hemorràgia depèn de:

  • El vas que sagna
  • El lloc on s’evoca el sagnat
  • El temps i la velocitat del sagnat

Tots plegats determinen el volum de sang que perd la persona.

Tipus d'Hemorràgies

  • Segons el vas que sagna:
    • Hemorràgia arterial: La sang surt a borbollons, més o menys violents amb cada batec cardíac, i això fa que es pugui perdre molta sang ràpidament. La sang és de color vermell intens. És l'hemorràgia més greu.
... Continuar leyendo "Hemorràgies: Tipus, Gravetat i Actuacions d'Emergència" »

Odontologia Kirurgikoa: Periodontitisa, Exodontziak eta Inplanteak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,24 KB

Gaixotasun Periodontalak, Diagnostikoa eta Tratamendua

Zer dira Gaixotasun Periodontalak?

Hortzen inguruan dauden eta hortzei masailezurretan eusten dieten ehunei eragiten dieten gaixotasun multzoa da. Kausa nagusia bakterioek eragindako infekzio inflamatorioa da.

Periodontoa osatzen duten elementuak

  • Hortzoia
  • Hezur albeolarra
  • Lotailu periodontala

Gingibitisaren eta Periodontitisaren ezaugarriak

Zein gaixotasun periodontal ezagutzen ditugu? Gingibitis eta periodontitisa.

Gingibitisa:

  • Prozesu inflamatorioak hortzoiari eragiten dio bakarrik.
  • Hortzen eta hortzoiaren artean bakterio-plaka metatzen da.
  • Hortzoia gorrituta eta inflamatuta egoten da, eta erraz hasten da odola dariola.
  • Hortzoiari eusten dioten ehunak ez daude kaltetuta.
  • Higiene egokia izanez gero,
... Continuar leyendo "Odontologia Kirurgikoa: Periodontitisa, Exodontziak eta Inplanteak" »

Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna: Orígenes, Inserciones y Funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna

Músculos de la Cadera

  • Pectíneo: Origen: Rama superior del pubis. Inserción: Línea pectínea del fémur. Función: Rotación externa y flexión de cadera.
  • Cuadrado Femoral: Origen: Tuberosidad isquiática. Inserción: Punta del trocánter mayor. Función: Rotación externa y aducción de cadera.
  • Piramidal: Origen: Cara anterior del sacro. Inserción: Trocánter mayor del fémur. Función: Abducción, rotación externa y extensión de cadera.
  • Psoas Ilíaco: Origen: Apófisis transversa D12 y cuerpo L1-L5, cara interna de la fosa ilíaca. Inserción: Trocánter menor del fémur. Función: Flexión, flexión lateral y rotación de tronco.
  • Glúteo Menor: Origen: Parte anterior de la fosa ilíaca externa. Inserción:
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna: Orígenes, Inserciones y Funciones" »

Dominando Balonmano y Voleibol: Técnicas Clave de Pases, Lanzamientos y Saques

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Fundamentos Técnicos del Balonmano y Voleibol: Pases, Lanzamientos y Saques

Este documento explora los fundamentos técnicos esenciales de dos deportes dinámicos y educativos: el balonmano y el voleibol. Desde los pases y lanzamientos en balonmano hasta las posiciones y saques en voleibol, se detallan las técnicas clave para un rendimiento óptimo y un desarrollo deportivo integral.

Balonmano: Técnicas de Pases y Lanzamientos

Pases en Contacto con el Suelo (Una Mano)

  • Clásico: Frontal y lateral.
  • Altura Intermedia Hombro-Cadera: Frontal y lateral.
  • Altura Baja: Frontal y lateral.
  • En Pronación: Frontales, laterales y hacia atrás.
  • Por Detrás: Frontales y laterales.
  • Por Encima del Hombro.
  • Dejada.

Pases en Contacto con el Suelo (Dos Manos)

  • De Pecho.
  • Por
... Continuar leyendo "Dominando Balonmano y Voleibol: Técnicas Clave de Pases, Lanzamientos y Saques" »

Terminologia mèdica i conceptes clau

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Terminologia Mèdica

Prefixos i Sufixos

Acro-: extrem/megalia. -carp-: caney/metacarp.

fono-: veu/afonia. Fleb-: vena/flebitis.

Cole-: bilis/colelitiasis. Miel-: medul·la/mielografia.

ecto, exo-: fora/ectoderm. -ari, aria-: relatiu a l'orina.

-tori, òria-: relatiu a la respiració. -ia-: condició d'/icterícia.

-èctasi-: dilatació anormal/bronquièctasi.

-centesi-: punció/toracocentesi. Desis-: fixació.

Ectomia-: excisió/colecistectomia.

Pèxia-: fixació/mastipèxia. Rafia-: sutura.

Scopia-: examen. Tomia-: incisió. Tripsia-: triturar.

-algia-: dolor sense lesió. -lisi-: destrucció, dissolució/Esteòlisi.

-logia-: estudi, procediment/Cardiologia.

-oma-: tumor/carcinoma. cist(o)-: bufeta urinària/cistitis.

bradi-: significa lent. Ex: Bradicàrdia.... Continuar leyendo "Terminologia mèdica i conceptes clau" »