Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna: Orígenes, Inserciones y Funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna

Músculos de la Cadera

  • Pectíneo: Origen: Rama superior del pubis. Inserción: Línea pectínea del fémur. Función: Rotación externa y flexión de cadera.
  • Cuadrado Femoral: Origen: Tuberosidad isquiática. Inserción: Punta del trocánter mayor. Función: Rotación externa y aducción de cadera.
  • Piramidal: Origen: Cara anterior del sacro. Inserción: Trocánter mayor del fémur. Función: Abducción, rotación externa y extensión de cadera.
  • Psoas Ilíaco: Origen: Apófisis transversa D12 y cuerpo L1-L5, cara interna de la fosa ilíaca. Inserción: Trocánter menor del fémur. Función: Flexión, flexión lateral y rotación de tronco.
  • Glúteo Menor: Origen: Parte anterior de la fosa ilíaca externa. Inserción:
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular de la Cadera y Pierna: Orígenes, Inserciones y Funciones" »

Dominando Balonmano y Voleibol: Técnicas Clave de Pases, Lanzamientos y Saques

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Fundamentos Técnicos del Balonmano y Voleibol: Pases, Lanzamientos y Saques

Este documento explora los fundamentos técnicos esenciales de dos deportes dinámicos y educativos: el balonmano y el voleibol. Desde los pases y lanzamientos en balonmano hasta las posiciones y saques en voleibol, se detallan las técnicas clave para un rendimiento óptimo y un desarrollo deportivo integral.

Balonmano: Técnicas de Pases y Lanzamientos

Pases en Contacto con el Suelo (Una Mano)

  • Clásico: Frontal y lateral.
  • Altura Intermedia Hombro-Cadera: Frontal y lateral.
  • Altura Baja: Frontal y lateral.
  • En Pronación: Frontales, laterales y hacia atrás.
  • Por Detrás: Frontales y laterales.
  • Por Encima del Hombro.
  • Dejada.

Pases en Contacto con el Suelo (Dos Manos)

  • De Pecho.
  • Por
... Continuar leyendo "Dominando Balonmano y Voleibol: Técnicas Clave de Pases, Lanzamientos y Saques" »

Terminologia mèdica i conceptes clau

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Terminologia Mèdica

Prefixos i Sufixos

Acro-: extrem/megalia. -carp-: caney/metacarp.

fono-: veu/afonia. Fleb-: vena/flebitis.

Cole-: bilis/colelitiasis. Miel-: medul·la/mielografia.

ecto, exo-: fora/ectoderm. -ari, aria-: relatiu a l'orina.

-tori, òria-: relatiu a la respiració. -ia-: condició d'/icterícia.

-èctasi-: dilatació anormal/bronquièctasi.

-centesi-: punció/toracocentesi. Desis-: fixació.

Ectomia-: excisió/colecistectomia.

Pèxia-: fixació/mastipèxia. Rafia-: sutura.

Scopia-: examen. Tomia-: incisió. Tripsia-: triturar.

-algia-: dolor sense lesió. -lisi-: destrucció, dissolució/Esteòlisi.

-logia-: estudi, procediment/Cardiologia.

-oma-: tumor/carcinoma. cist(o)-: bufeta urinària/cistitis.

bradi-: significa lent. Ex: Bradicàrdia.... Continuar leyendo "Terminologia mèdica i conceptes clau" »

Voleibol: Historia, Reglas, Aprendizaje y Modalidades de Juego

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Historia del Voleibol

Orígenes y evolución global

  • 1895: William G. Morgan, director de la YMCA, crea el "Mintonette" en EE. UU.
  • 1922: Se funda la United States Volleyball Association.
  • 1948: Primer Campeonato de Europa en Roma.
  • 1949: Primer Campeonato Mundial en Praga.
  • 1964: Debut en los Juegos Olímpicos de Tokio (10 equipos masculinos, 6 femeninos; luego 8 en México).
  • 1972: Juegos Olímpicos de Múnich, con 115 federaciones.

Historia del Voleibol en España

  • 1920: El voleibol se practica como juego recreativo en playas catalanas.
  • 1925: Se establece el primer reglamento en la Escuela de Educación Física de Toledo.
  • 1948-1950: Dificultades para la promoción del deporte; se intenta integrar el voleibol en la Federación Española de Balonmano.
  • 1950:
... Continuar leyendo "Voleibol: Historia, Reglas, Aprendizaje y Modalidades de Juego" »

Que es habilidad en educación física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

INTRODUCIR LA MOTRICIDAD ESPECIFICA:el trabajo se orientara a la consolidación de las habilidades y destrezas motrices básicas y a la introducción de algunas habilidades especificas de forma adaptada o modificada.El desarrollo de la condición física se producirá globalmente,mediante la realización de diferentes tipos de juegos o tareas jugadas. TRES EJES Básicos sobre los que se plantea el currículo de educación física en la ESO son: -Movimiento como practica social(deporte recreativo o de competición) -Movimiento como potenciador de las capacidades anatómico-fisiológicas o bio-orgánicas(acondicionamento físico) -Movimiento como desarrollo de las capacidades cognitivas,relacionales ,emocionales y expresivas del individuo.HABILIDAD:
... Continuar leyendo "Que es habilidad en educación física" »

Entrenament: Optimització Física, Psíquica i Cognitiva per a l'Esport

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Entrenament: Un Procés Estructurat

L'entrenament és un procés estructurat i racional dissenyat per incrementar les prestacions d'un individu a nivell físic, psíquic i cognitiu.

Objectius de l'Entrenament

  • Desenvolupament multilateral i específic (físic, tècnic, estratègic).
  • Desenvolupament de qualitats volitives.
  • Preparació òptima per a l'equip.
  • Salut de l'atleta.
  • Prevenció de lesions.
  • Coneixement teòric.

Conceptes clau: Fatiga, Recuperació, Supercompensació, Adaptació.

Planificació de l'Entrenament

La planificació de l'entrenament inclou:

  • Anàlisi de l'esport.
  • Avaluació del nivell de forma.
  • Fixació d'objectius.
  • Periodització.
  • Programació.
  • Realització.
  • Control.
  • Gestió de la càrrega.

Desenvolupament: +Vol +Int. Manteniment: +Int - Vol. Pèrdua.... Continuar leyendo "Entrenament: Optimització Física, Psíquica i Cognitiva per a l'Esport" »

Músculos Clave del Cuerpo Humano: Origen, Inserción y Función

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

Principales Músculos del Cuerpo Humano

Recto del Abdomen

Origen (O):
Apófisis xifoides y cartílagos costales 5ª a 7ª.
Inserción (I):
Borde superior del pubis.
Función (F):
Contiene las vísceras del abdomen, flexor del tronco.

Bíceps Braquial

Origen (O):
Apófisis coracoides del omóplato (porción corta) y tubérculo supraglenoideo de la escápula (porción larga).
Inserción (I):
Tuberosidad bicipital del radio.
Función (F):
Flexión del antebrazo sobre el brazo, elevador y supinador del antebrazo.

Bíceps Crural (Bíceps Femoral)

Origen (O):
Porción larga (tuberosidad isquiática) y porción corta (línea áspera del fémur).
Inserción (I):
Cabeza del peroné y tuberosidad externa de la tibia.
Función (F):
Flexión de rodilla y extensión de cadera.
... Continuar leyendo "Músculos Clave del Cuerpo Humano: Origen, Inserción y Función" »

Entrenament de Força: Tipus i Sistemes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Tipus de Força

La força es defineix com el producte de la massa per l'acceleració a la qual se sotmet. Es poden diferenciar tres tipus de força:

Força Màxima (Força Lenta)

Es parla de força màxima quan la massa de la càrrega que es vol mobilitzar és la màxima possible per a l'esportista o bé, se situa molt a prop d'aquest màxim. Com que la massa que es mobilitza és màxima, l'acceleració que s'hi podrà imprimir no serà un aspecte rellevant per definir aquest tipus de força, és a dir, es mourà la càrrega a la velocitat que es pugui més que no pas a una velocitat desitjada.

Força Explosiva (Força Ràpida)

Es parla de força explosiva o força-potència quan la massa de la càrrega que es vol mobilitzar no és màxima (s'acostuma... Continuar leyendo "Entrenament de Força: Tipus i Sistemes" »

Adaptaciones del sistema anaerobico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

ADAPTACIONES DEL SISTEMA ANAEROBICO

- despues de 8 semanas de entrenamiento aumenta la capacidad de amortiguamiento entre un 12-50%.

esta capacidad permite a los deportistas acumular mas lactato en sangre, porque los iones de

hidrogeno generados al asociarse al acido lactico son los que provocan la acidificacion en la fibra muscular y la fatiga.

- valores del Ph en la celula: un Ph en reposo esta sobre 7,1, despues desciende a medida que se vuelve acido el medio,

cuando llega a valores de 6.9, se inhiben la accion de las enzimas glucoliticas. los iones de hidrogeno pueden desplazar

 el Ca dentro de las fibras, interfiriendo la union de la actina y la miosina reduciendo la fuerza de la contracccion muscular.

-la fatiga muscular: el restablecimiento... Continuar leyendo "Adaptaciones del sistema anaerobico" »

Psicomotricidad: Fundamentos, Metodologías y su Impacto en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Qué es la Psicomotricidad?

Se puede entender como un área de conocimiento que se ocupa del estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo. Pero la psicomotricidad es fundamentalmente una forma de abordar la educación que pretende desarrollar las capacidades del individuo a partir del movimiento y la acción.

Referentes Clave en Psicomotricidad

Nombres de Referentes Extranjeros:

  • Froebel
  • Itard
  • Seguin
  • Montessori
  • Decroly

Nombres de Referentes Españoles:

  • Rosa Sensat
  • Josep Ferrer y Guardia
  • Pere Vergés

Metodologías de Intervención Psicomotriz

Clasificación de la Intervención Psicomotriz:

1. Según la posición de los educadores:

  • Directiva: Prevé la intervención a partir de una programación en la que
... Continuar leyendo "Psicomotricidad: Fundamentos, Metodologías y su Impacto en el Desarrollo Infantil" »