Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Músculos Clave del Cuerpo Humano: Origen, Inserción y Función

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

Principales Músculos del Cuerpo Humano

Recto del Abdomen

Origen (O):
Apófisis xifoides y cartílagos costales 5ª a 7ª.
Inserción (I):
Borde superior del pubis.
Función (F):
Contiene las vísceras del abdomen, flexor del tronco.

Bíceps Braquial

Origen (O):
Apófisis coracoides del omóplato (porción corta) y tubérculo supraglenoideo de la escápula (porción larga).
Inserción (I):
Tuberosidad bicipital del radio.
Función (F):
Flexión del antebrazo sobre el brazo, elevador y supinador del antebrazo.

Bíceps Crural (Bíceps Femoral)

Origen (O):
Porción larga (tuberosidad isquiática) y porción corta (línea áspera del fémur).
Inserción (I):
Cabeza del peroné y tuberosidad externa de la tibia.
Función (F):
Flexión de rodilla y extensión de cadera.
... Continuar leyendo "Músculos Clave del Cuerpo Humano: Origen, Inserción y Función" »

Entrenament de Força: Tipus i Sistemes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Tipus de Força

La força es defineix com el producte de la massa per l'acceleració a la qual se sotmet. Es poden diferenciar tres tipus de força:

Força Màxima (Força Lenta)

Es parla de força màxima quan la massa de la càrrega que es vol mobilitzar és la màxima possible per a l'esportista o bé, se situa molt a prop d'aquest màxim. Com que la massa que es mobilitza és màxima, l'acceleració que s'hi podrà imprimir no serà un aspecte rellevant per definir aquest tipus de força, és a dir, es mourà la càrrega a la velocitat que es pugui més que no pas a una velocitat desitjada.

Força Explosiva (Força Ràpida)

Es parla de força explosiva o força-potència quan la massa de la càrrega que es vol mobilitzar no és màxima (s'acostuma... Continuar leyendo "Entrenament de Força: Tipus i Sistemes" »

Adaptaciones del sistema anaerobico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

ADAPTACIONES DEL SISTEMA ANAEROBICO

- despues de 8 semanas de entrenamiento aumenta la capacidad de amortiguamiento entre un 12-50%.

esta capacidad permite a los deportistas acumular mas lactato en sangre, porque los iones de

hidrogeno generados al asociarse al acido lactico son los que provocan la acidificacion en la fibra muscular y la fatiga.

- valores del Ph en la celula: un Ph en reposo esta sobre 7,1, despues desciende a medida que se vuelve acido el medio,

cuando llega a valores de 6.9, se inhiben la accion de las enzimas glucoliticas. los iones de hidrogeno pueden desplazar

 el Ca dentro de las fibras, interfiriendo la union de la actina y la miosina reduciendo la fuerza de la contracccion muscular.

-la fatiga muscular: el restablecimiento... Continuar leyendo "Adaptaciones del sistema anaerobico" »

Psicomotricidad: Fundamentos, Metodologías y su Impacto en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Qué es la Psicomotricidad?

Se puede entender como un área de conocimiento que se ocupa del estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo. Pero la psicomotricidad es fundamentalmente una forma de abordar la educación que pretende desarrollar las capacidades del individuo a partir del movimiento y la acción.

Referentes Clave en Psicomotricidad

Nombres de Referentes Extranjeros:

  • Froebel
  • Itard
  • Seguin
  • Montessori
  • Decroly

Nombres de Referentes Españoles:

  • Rosa Sensat
  • Josep Ferrer y Guardia
  • Pere Vergés

Metodologías de Intervención Psicomotriz

Clasificación de la Intervención Psicomotriz:

1. Según la posición de los educadores:

  • Directiva: Prevé la intervención a partir de una programación en la que
... Continuar leyendo "Psicomotricidad: Fundamentos, Metodologías y su Impacto en el Desarrollo Infantil" »

Dominio corporal estático

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Esquema corporal:representación que cada uno tiene de su propio cuerpo y de las partes que lo componen, en reposo o en movimiento. Etapa del cuerpo vivido (de 0 a 3): se caracteriza por el descubrimiento progresivo del propio cuerpo, empezará paulatinamente a delimitar su cuerpo de lo que le rodea, a medida que vayan identificando y reconociendo las partes de su anatomía. También irá identificando los diferentes segmentos corporales de forma progresiva entendiendo su imagen corporal como diferentes partes independientes. Etapa de la discriminación perceptiva o cuerpo percibido (de 3 a 7):predominan los aspectos perceptivos, mayor diferenciación entre su cuerpo y el entorno, se produce un progreso importante en la orientación espacial... Continuar leyendo "Dominio corporal estático" »

Teorías y Modelos del Aprendizaje Motor: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fundamentación Teórica de las Concepciones Actuales

Aprendizaje sin error

Su objetivo es reducir al mínimo la posibilidad de equivocación de los alumnos, siendo lo más importante el resultado conseguido. Es una técnica de enseñanza de instrucción directa que está basada en la existencia de una solución probada y definida y en la comunicación de esa solución por parte del profesor.

Aprendizaje por ensayo y error

Se valora más el proceso que el resultado, siendo más costoso pero más enriquecedor y creativo.

El Aprendizaje Motor

Corrientes Teóricas

  • Corriente asociacionista: respuestas predecibles ante un determinado estímulo.
  • Gestaltismo: precursora de la psicología cognitiva.
  • Procesado de la información: valora mucho la cantidad de
... Continuar leyendo "Teorías y Modelos del Aprendizaje Motor: Fundamentos y Aplicaciones" »

Técnicas de carrera: Velocidad, medio fondo y fondo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB


Tipos de Carreras y sus Características

Carreras de Velocidad

  • 100m
  • 200m
  • 400m

Carreras de Vallas

  • 110m (masculino)
  • 100m (femenino)
  • 400m
  • 3000m obstáculos

Carreras de Medio Fondo

  • 800m
  • 1500m
  • 3000m
  • 5000m

Carreras de Fondo

  • 10000m
  • Maratón

Relevos

  • 4x100m
  • 4x400m

Saltos

  • Altura
  • Longitud
  • Pértiga
  • Triple salto

Lanzamientos

  • Peso
  • Disco
  • Martillo
  • Jabalina

Pruebas Combinadas

  • Decatlón (100m, 400m, 1500m, 110m vallas, longitud, altura, pértiga, peso, disco, jabalina)
  • Heptatlón (200m, 800m, 100m vallas, longitud, altura, peso, jabalina)

Marcha

  • 20km (masculino y femenino)
  • 50km (masculino)

Características de las Disciplinas

Velocidad

Ritmo de carrera, velocidad máxima de desplazamiento, esfuerzo anaeróbico corto e intenso. En los relevos, una buena coordinación es clave para el éxito.

Medio Fondo

800m... Continuar leyendo "Técnicas de carrera: Velocidad, medio fondo y fondo" »

Salud Podal Integral: Fisiología, Cuidados y Patologías Comunes del Pie

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Tipos de Pie y sus Implicaciones

  • Pie Plano: Se caracteriza por la ausencia de arco plantar, donde la planta apoya toda su superficie. Es una alteración hereditaria que puede producir dolencias en la cadera y la rodilla.
  • Pie Cavo: Presenta un arco plantar pronunciado. El pie apoya entre la zona distal de los metatarsianos y el calcáneo, lo que puede generar tensión en la cadera y el menisco.
  • Pie Supinador: El apoyo se concentra en la cara externa de la planta. Esto puede provocar: arqueamiento de la pierna, separación de las rodillas y dolencias en la rótula, cadera y columna vertebral.
  • Pie Pronador: El apoyo se dirige hacia la zona interna de la planta, lo que puede producir dolencias en la columna, rótula y cadera.

Reflexología Podal

La reflexología... Continuar leyendo "Salud Podal Integral: Fisiología, Cuidados y Patologías Comunes del Pie" »

Teories de l'Aprenentatge, Pliometria i Estratègies Educatives

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Teories de l'aprenentatge

Reforçament i càstig: Es repeteixen conductes que porten recompenses; s'eviten les que causen càstig.

Observació i imitació: S'aprèn observant a altres, reforçat per la imitació de models com entrenadors.

Aprenentatge per mediació: Ajuda d'una persona per aprendre segons el nivell de desenvolupament.

Aprenentatge per descobriment: El coneixement s'adquireix explorant, i és significatiu si es relaciona amb coneixements previs.

Estratègies per afavorir l'aprenentatge:

  1. Partir dels coneixements previs: Relacionar el que s'està aprenent amb allò que ja es coneix.
  2. Promoure la participació: Promoure la implicació activa de la persona en el procés.
  3. Aprofitar experiències quotidianes: Utilitzar situacions reals i quotidianes
... Continuar leyendo "Teories de l'Aprenentatge, Pliometria i Estratègies Educatives" »

Músculos Clave en el Movimiento Articular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Hombro

Elevación

  • Angular del omóplato
  • Esternocleidomastoideo
  • Trapecio

Descenso

  • Romboides
  • Pectoral menor
  • Subclavio

Rotación Interna

  • Dorsal ancho
  • Redondo mayor
  • Pectoral mayor
  • Deltoides

Rotación Externa

  • Infraespinoso
  • Redondo menor
  • Deltoides

Anteversión

  • Pectoral mayor
  • Serrato anterior
  • Deltoides
  • Coracobraquial

Retroversión

  • Pectoral menor
  • Dorsal ancho
  • Redondo mayor
  • Deltoides

Abducción

  • Subescapular
  • Supraespinoso
  • Deltoides

Aducción

  • Dorsal ancho
  • Redondo mayor
  • Pectoral mayor
  • Serrato anterior

Codo

Flexión

  • Bíceps braquial
  • Braquial anterior

Extensión

  • Tríceps braquial
  • Ancóneo

Pronación

  • Pronador redondo
  • Pronador cuadrado

Supinación

  • Supinador largo
  • Supinador corto

Muñeca

Flexión Dorsal

  • Cubital anterior
  • Palmar menor
  • Palmar mayor

Flexión Palmar

  • Cubital posterior
  • Segundo radial
  • Primer radial

Abducción

  • Cubital
... Continuar leyendo "Músculos Clave en el Movimiento Articular" »